Cruce 242

Page 1

Semanario informativo del ITESO

18 de octubre de 2004. Año VI. Número 242

Los valores de la Universidad, a través de las OFI Laura Contreras

“Sí importa” es la frase que recientemente ha aparecido por toda la Universidad. Se debe a una campaña realizada por la Dirección de Integración Comunitaria que pretende dar a conocer la misión y las Orientaciones fundamentales del ITESO (OFI), por la importancia de éstas en el ser y quehacer universitario. La muerte de Salvador Allende y el golpe de estado en Chile hicieron que el Consejo Académico del ITESO, en 1973, publicara un desplegado a manera de protesta por la caída del gobierno. Esto dio origen a la elaboración de los primeros borradores de lo que hoy son conocidas como las Orientaciones fundamentales del ITESO, aprobadas y editadas el 31 de julio de 1974, comentó Raúl Mora SJ, académico del Departamento de Estudios Socioculturales. La inspiración cristiana, una filosofía educativa específica y un compromiso social definido son los tres elementos primordiales que conforman las OFI. Mora agregó, acerca del tema, que “debe concebirse a la carrera como una capacitación para enfrentar los problemas sociales. La pedagogía ignaciana retoma el método implementado por San Ignacio de Loyola con los Ejercicios Espirituales. La inspiración cristiana supone confianza mutua, respetando toda otra cultura o religión”. Sin embargo “no significa convertir a la Universidad en una plataforma de conquista religiosa, sino respetar la propia creencia y el propio compromiso”, aseguró el jesuita. Con respecto a cómo llevan a la práctica los lineamientos de las OFI algunos integrantes de esta Universidad, Benjamín Rodríguez, asesor de medios electrónicos del Portal de Información y Servicios del ITESO, comentó que “con la gente que me rodea trato de

vivir este compromiso de cuidado, de protección, descubriendo en la naturaleza, en uno mismo, en los demás, la propia esencia humana”, comentó. “Procuro mantener una actitud de servicio con los demás, un interés por apoyar, hasta donde me es posible, su propio desarrollo. También está la autoexigencia de hacer cada vez mejor las cosas”, dijo por su parte Roberto Núñez, director de ITESO AC. “Una manera de aplicar las OFI es haciendo a los alumnos conscientes. Que sean personas integradas, íntegras, comprometidas, con excelencia humana, creativas y responsables”, aseguró Carlos Corona, coordinador del Proyecto de Vinculación y Apoyo a Instituciones de Educación Media Superior. “El compromiso social me hace preguntarme para qué sirve a la sociedad lo que hacemos. Esto necesariamente debe tener un impacto ahí, si no, no tiene sentido. La mejor manera de dar a conocer las OFI es hacerlas palabra viva”, afirmó Catalina Morfín, jefa del Centro de Formación Humana.

Los ingenieros electrónicos necesitan hablar “el mismo idioma” que la comunidad Gustavo Abarca

Es necesario que los ingenieros electrónicos “bajen a nivel de cancha” en el sentido de que gracias a su capacidad de desarrollar productos, sistemas, software, puedan ofrecer una serie de soluciones tecnológicas a la comunidad y hablarles “en el mismo idioma”, dijo Cristina Reinosa, asesora de Nacional Financiera (Nafinsa), quien impartió el taller “Forma tu microempresa” a un grupo de estudiantes de Ingeniería Electrónica, el 8 de octubre. Reinosa expuso elementos que deben tomarse en cuenta antes de dar forma a una empresa. Dentro de los puntos tratados está el plan de negocios, que parte de definir qué es lo que se quiere vender y el capital que se tiene, para llegar a dónde y cómo se va a comer-

cializar el bien o servicio y finalmente decidir si se va a invertir o no. Otro de los puntos tratados fue la descripción de los productos o servicios que darán forma al proyecto, el cual consiste en explicar “las características, atri- Qué es lo que se quiere vender butos básicos como calidad, marca, y el capital, son los pasos antes tamaño, presentación, empaque, propiedades, apariencia, etiqueta”. En de dar forma a una empresa tanto, el conocimiento del cliente, consiste en acercarse a ellos por medio de encuestas, entrevistas o la observación directa. Además, saber qué es lo que hacen los competidores y cuáles son las razones de su éxito o fracaso.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.