Cuidarte... Semanario informativo del ITESO
22 de noviembre de 2004. Año VI. Número 247
Tu bienestar y conocimiento, una orientación fundamental de nuestra Universidad
La universidad, fundamental
para revertir problemas ambientales Judith Ortega
El grupo Nahui Ollín presentó la obra La casa del venado, la casa de la muerte
Nayeli Zaragoza
El papel de las instituciones educativas en el cuidado y rehabilitación del medio ambiente es fundamental para ayudar a revertir “procesos que están siendo extremadamente dañinos” para las personas y los lugares donde habitan. En el ITESO existe el reto de formar profesionales que encuentren soluciones tecnológicas a los problemas ambientales, que puedan trabajar en políticas públicas y de manera interdisciplinaria para lograr que la ciudad sea un sistema complejo donde el acceso a un ambiente sano sea realmente para todos, señaló Javier Clausen, coordinador de Ingeniería Ambiental, el 18 de noviembre en el panel “Experiencias universitarias hacia la sustentabilidad”, que formó parte de las actividades de la Semana de la Comunidad Sustentable que se realizó del 15 al 20 de noviembre en la Universidad. Durante el panel, también se escucharon los proyectos enfocados a la sustentabilidad operados por otras instituciones educativas, se habló del desarrollo local y tecnológico aplicados a la solución de problemas
Gerardo Zepeda
En el Pabellón Verde se brindó información ambiental
ambientales y del problema de la contaminación en zonas urbanas y rurales entre otras cosas. Esta semana de actividades fue realizada para dar a conocer el Programa Institucional de Consumo Responsable, que se echó a andar en agosto y que se impulsa desde el Centro de Investigación y Formación Social del ITESO para generar
procesos de sustentabilidad al interior del campus, a partir de la práctica del consumo responsable desde las dimensiones ambiental, educativa, administrativa y social, a través de la formación, investigación e intervención social. En el foro de discusión “El consumo y el futuro”, realizado el día 15, Mario Silva, integrante del programa, hizo hincapié en la importancia de reflexionar “en torno a dónde nos lleva el actual modelo de consumo sosteniéndolo en la forma en que lo estamos haciendo”, ya que muchos de los problemas ambientales actuales “tienen su base en la forma en que estamos consumiendo, no solamente los recursos naturales sino las ideas, los discursos, los bienes y los servicios y un sinnúmero de cosas que tienen repercusiones en el medio ambiente”. Durante la semana también se realizaron talleres, un ciclo de cine, obras de teatro, conciertos, funciones de danza, exposiciones y se instaló el Pabellón Verde, un espacio de exposición de servicios e información ambiental para los visitantes.