Cruce 248

Page 1

Lo que disfrutamos...

La libertad, una orientación fundamental de nuestra Universidad

Gustavo Abarca

Agilizar la forma en que el ciudadano puede acceder a la información pública, incluir a los partidos políticos como sujetos obligados a rendir cuentas y crear un organismo que vigile el cumplimiento de la Ley de Transparencia, fueron algunas de las recomendaciones hechas por académicos, empresarios y representantes de los medios de comunicación en el panel “Mínimos irrenunciables de reforma a la Ley de Transparencia de Jalisco”, realizado el 22 de noviembre en el ITESO. Cristina Romo, académica del Departamento de Estudios Socioculturales, señaló que la “Ley de Transparencia e Información Pública del Estado de Jalisco” debe “definir los términos información pública, transparencia, acceso a la información, información reservada, protección de datos personales e información confidencial, por lo menos”. Francisco Javier González, gerente de Cabildeo de la Coparmex, aseveró que en la ley deben estar contemplados como sujetos obligados los partidos políticos, ya que “por definición constitucional, son entidades de interés público y reciben financiamiento de nuestros impuestos”. Dos fueron los paneles que se realizaron. En el primero, además de Romo y González, participó Octavio Chávez, director de Ciudadanos por Municipios Transparentes. El segundo estuvo formado por Jorge Alatorre, coordinador de la Maestría en Gestión Pública del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas de la UdeG; Diego Petersen, director del diario Público, y Jaime Barrera, coordinador de la sección Comunidad del diario Mural. En la misma actividad, Alfonso Hernández Valdez, director general de Estudios e Investigación del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública, impartió la conferencia “Alcances y limitaciones de las leyes estatales de transparencia en el país”, en la que afirmó que una ley de transparencia y de acceso a la información pública debe estar “disponible para cualquier ciudadano. No debe haber restricción de ningún tipo y debe ser muy importante que se especifiquen los órganos fuentes a los que la ley aplica”. Finalmente José Antonio Muñoz, diputado y presidente de la comisión que revisa la Ley de Acceso a la Información Pública de Jalisco, señaló que con el panel se concluyó la fase de propuestas, las cuales serán anexadas al predictamen de lo que podría concluir en la creación de una nueva ley.

Alfredo Valle

730, el local para el SEUIA-ITESO en la FIL Cruce

Como cada año, el Sistema Educativo UIA-ITESO (SEUIAITESO, en el futuro Sistema Educativo Jesuita) tiene un puesto en la Feria Internacional del Libro (FIL). En esta ocasión lleva el número 730 (esquina Calle 3 con avenida C) y el local está a cargo de la Oficina de la Difusión de la Producción Académica. Dicha dependencia participará también en otras activi-

dades de la FIL como la reunión de homólogos del área editorial del SEUIA-ITESO, que se realizará el 30 de noviembre y que tiene la finalidad de acordar las publicaciones que se coeditarán durante el próximo año. Asimismo, participará en el Foro Internacional de Edición Universitaria, que se realizará el 30 de noviembre y el 1 de diciembre en el Hotel Hilton. La información completa de la feria se encuentra en www.fil.com.mx.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Cruce 248 by CruceITESO - Issuu