Incremento de sueldos y honorarios
Semanario informativo del ITESO
6 de diciembre de 2004. Año VI. Número 249
A través de un comunicado firmado por el rector Héctor Acuña SJ se informa a todo el personal de la Institución que la Junta de Gobierno, habiendo analizado la situación financiera de nuestra Institución y los escenarios económicos del entorno, acordó otorgar un incremento general de 4 por ciento en sueldos de empleados y de honorarios de profesores de asignatura, a partir del 1 de enero de 2005.
El ITESO, en la fiesta de los libros Judith Ortega
Alrededor de 800 títulos figuraron en la oferta editorial de los planteles de la Universidad Iberoamericana y del ITESO
Cruce
La XVIII edición de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), fue escenario de diversas actividades de esta Universidad, que se hizo presente con un stand atendido por personal de la Oficina de la Producción Académica (ODPA), donde se mostró la oferta editorial de los cinco planteles de la Universidad Iberoamericana y del ITESO, que consta de alrededor de 800 títulos en los catálogos de oferta viva. Dentro de las actividades académicas, se participó en Arquitectura y Patrimonio en la XVIII Feria Internacional del Libro (ArpaFIL), en la que la Casa ITESOClavigero fue sede de conferencias y de la exposición Guadalajara ciudad futura, inaugurada el 30 de noviembre, que albergó trabajos universitarios (ocho de ellos realizados por alumnos de la Licenciatura en Arquitectura), con propuestas arquitectónicas para el manejo de agua, reservas forestales, basura y alternativas para la zona industrial de El Salto. El Foro de Diseño Cataluña-Guadalajara, realizado en el Club de Industriales de Jalisco AC del 30 de noviembre al 1 de diciembre, reunió a las carreras de diseño del ITESO, Univa, ITESM, UAG y UdeG, con diseñadores catalanes y el Colegio de Licenciados en Diseño Industrial del Estado de Jalisco (Dicojal).
Esfuerzos editoriales
El trabajo editorial universitario fue objeto de estudio en el I Foro Internacional de Edición Universitaria y en diversas reuniones de trabajo en las que participaron integrantes de la ODPA. Es necesario “lograr una gestión editorial activa que reconozca las necesidades de nuestras comunidades de lectores, que impulse acciones de vinculación de trabajos conjuntos”, declaró Hilda Hernández, jefa de la ODPA, durante la clausura del foro. Hernández señaló como propuesta “rejuvenecer el oficio: integrarlo al desarrollo y uso de las nuevas tecnologías, ponerlas al servicio de la difusión y divulgación del conocimiento que se genere en la universidad”. También hubo una reunión de homólogos del Sistema Educativo UIA-ITESO, en la que se evaluó el trabajo del año y se planeó para el siguiente periodo; “cerramos cuentas”, comentó Hernández, y dijo que desde hace aproximadamente seis años el ITESO tiene contacto con la Asociación de Editoriales Universitarias Españolas (AEUE) con el fin de “conocer cómo trabajan, compartir experiencias y tomar ideas unos de otros”. Continúa en la página 3
Gerardo Zepeda
Ocho trabajos de itesianos fueron parte de la exposición Guadalajara ciudad futura Elizabeth Rivero
Hilda Hernández, durante la clausura del I Foro Internacional de Edición Universitaria