Cruce 250

Page 1

A los lectores de Cruce:

Semanario informativo del ITESO

Debido a los cambios que se operan para ofrecerles un mejor Cruce en 2005, esta edición es la última de 2004. Las noticias relevantes con respecto a la Universidad serán publicadas en www.iteso.mx, sección Noticias, y en la Primera Plana del Notice.

13 de diciembre de 2004. Año VI. Número 250

En busca del perfil de los jóvenes de hoy Gustavo Abarca

“Existe una inoperancia en el proceso de incorporación de los jóvenes en el mundo adulto”, refirió Enrique Luengo, jefe del Centro de Investigación y Formación Social (CIFS) en el marco del diálogo universitario “Contexto y perspectiva de los jóvenes del ITESO”, celebrado el 3 de diciembre en esta Casa de Estudios. Esta inoperancia consta de varios “tránsitos”, uno de los cuales es el paso de la familia de origen a la constitución de la familia propia, situación que señaló “no está funcionando con claridad”, debido a que anteriormente los jóvenes vivían con los padres, conocían una muchacha, se casaban y se desprendían, explicó Luengo. Otro de los “tránsitos” que no están fluyendo de manera adecuada, citado por el jefe del CIFS, es la salida de la escuela para ingresar al campo laboral. “Antes sabíamos que íbamos a tener trabajo, ahora no”, dijo. La participación social por medio de “distintos agentes que eran los que permitían la construcción de un sistema de ideas-creencias-valores, tampoco está funcionando del todo. Ahora los jóvenes están fuera de las instituciones, partidos políticos, Iglesia, etcétera”, señaló Luengo con relación al último de los tránsitos. Durante la actividad, organizada por el Centro de Acompañamiento y Estudios Juveniles (C-Juven) del ITESO, se presentaron avances del trabajo Expectativas de los estudiantes en su proceso identificatorio y se dieron a conocer resultados preeliminares de la investigación sobre conductas de riesgo por parte de las integrantes de la dependencia Vicenta Ramírez y Bertha Nuño, respectivamente. Ambos trabajos se realizan en esta Casa de Estudios. Ampliar conocimientos sobre la juventud Maricarmen Álvarez, coordinadora de estudios juveniles de C-Juven, señaló que el foro responde a la necesidad de “abrir espacios de diálogo entre las personas que trabajamos directamente con los jóvenes, porque hay muchos conocimientos que se quedan perdidos”. Álvarez explicó que muchas veces este conocimiento se queda con los profesores, asesores educativos, entre otros, por lo que “la idea es recuperarlo de la gente común y

sistematizarlo para dar pautas para mejorar nuestras prácticas”. En la actividad, después de las ponencias, se realizaron mesas de trabajo en las que se trataron los temas: participación social y ciudadana; aprendizaje, escuela y campo laboral; valores y trascendencia y familia, sexualidad y construcción de la identidad. Dentro de las conclusiones obtenidas, Laura García, jefa de C-Juven, señaló que “una buena orientación, una buena elección favorecería que este tránsito por la carrera y, salir de la Universidad, sea menos difícil”. Finalmente, García indicó que la meta de los trabajos de investigación sobre los jóvenes del ITESO es “tratar de definir un perfil mucho más amplio, con muchas más posibilidades que vayan desde conductas de riesgo, que es una realidad que no podemos negar, hasta ‘chavos’ con todas estas competencias, que estén armados para la vida, con elementos para enfrentar los retos, no nada más a nivel universitario”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.