Cruce 251

Page 1

Cambia el consejo de directores de ITESO AC

Semanario informativo del ITESO

Pasar las vacaciones en el campus

página 2

página 3

5 de enero de 2005. Año VI. Número 251

Liberan nuevo sistema de administración de personal Gustavo Abarca

El 10 de enero próximo se liberará en las computadoras el módulo de Nómina del Sistema de Administración de Personal, el cual está montado sobre una plataforma de Oracle, informó Javier Haro del Real, jefe de la Oficina de Personal (OP). Se prevé que durante 2005 se den a conocer aplicaciones de los otros módulos con los que cuenta el sistema. El sistema consta de cuatro módulos: Nómina, Recursos Humanos, Autoservicio y Capacitación. De acuerdo con Haro, el 10 de enero ya estará liberado el módulo de Nómina, mientras que el de Recursos Humanos opera desde diciembre la aplicación de requisiciones de personal, dado que era “indispensable, para registrar a quien se contrata y en qué condiciones, a partir del 5 de enero”. Desde el día 10, estarán activadas las aplicaciones que dan forma al módulo de Nómina: requisiciones de personal, valuación SUPA y SIVA, pago quincenal TF, pago de honorarios a Profesores de Asignatura, pago de honorarios por servicios profesionales, PAMF, interfases a bancos, vales de despensa y contable, seguro social e impuestos. Además el pago de la primera quincena de 2005 ya se hará por medio de la nueva herramienta. El módulo de Autoservicio será la cara con la que interactuarán los empleados de la Universidad “para consultar sus recibos, consulta del PAMF y para cierta

validación de datos personales”, informó Francisco Quiroga, coordinador de Cultura Laboral y Procesos de la OP. Por su parte, el módulo de Capacitación busca hacer una actualización permanente con relación a la capacitación que reciben los empleados; llevará un registro de datos. El Sistema de Administración de Personal forma parte de uno más amplio, que contempla el de Administración General del ITESO y el Escolar. Los beneficios que ofrece este sistema se resumen en que los usuarios podrán tener información más integrada al interior de todo el ITESO, más confiable, en línea y actualizada, más accesible para el empleado y para las autoridades de la Universidad, explicó Haro. El jefe de la OP mencionó que sólo los jefes y directores podrán acceder a la información de las personas que están en sus áreas. Las autoridades del ITESO (rector, directores y jefes de departamentos, oficinas y centros) ya recibieron capacitación sobre el ingreso al sistema, aplicación de requisiciones y la consulta de datos personales. Para instalar el software que lo llevará al sistema, puede consultar en el Portal del ITESO, la ventana “Ayuda técnica Organización y Métodos OyM”; o bien, la “Guía de inicio general”, en COMUN\Personal\ Guías. A su vez, podrán consultar al personal de la Oficina de Sistemas de Información (OSI) del área de soporte en la extensión 3500, o a Víctor García en la 3289, y a Gerardo Zermeño en la 3280, ambos de la Oficina de Personal.

¿Cómo utilizarlo? El ingreso al sistema será por medio de un ícono en las computadoras de los empleados o a través de una dirección específica. Una vez dentro, aparece una pantalla en la que se pide el ingreso, con el número de expediente, que es el actual antecedido por uno o dos ceros, según sea el caso: deben completarse seis dígitos. La primera vez que se usa el sistema, la contraseña es la fecha de nacimiento del usuario (DDMMAAAA). Se encontrará un menú en el que se despliega la opción de Autoservicio Empleados, y posteriormente un submenú en el que aparecen opciones como Recibo del ITESO Nómina, y ahí es donde se muestran los datos referentes al pago quincenal.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Cruce 251 by CruceITESO - Issuu