Cruce 260

Page 1

Semanario informativo del ITESO

7 de marzo de 2005. Año VI. Número 260

Un mundo mejor,

desde las ingenierías química y ambiental Gustavo Abarca

“Ingeniando un mundo mejor” fue el lema del Cuarto Congreso de Ingeniería Química y Ambiental, que se realizó del 3 al 5 de marzo, el cual tiene diferentes significados para los profesionales de dichas ramas, pero que comulgan con la búsqueda de soluciones que no perjudiquen de manera violenta al ambiente. De acuerdo con Javier Clausen, coordinador de Ingeniería Ambiental, ingeniar un mundo mejor para los profesionales de esta rama consiste en “encontrar soluciones creativas, factibles, que puedan dar respuesta a los desafíos que tenemos ambientalmente”.

Por su parte José Orozco, coordinador de Ingeniería Química, señaló que dicha premisa significa “producir mejor, desperdiciando menos y dañando menos al ambiente”. El académico platicó que dentro de los aportes que dan los ingenieros químicos a la construcción de un mundo mejor, las novedades de la química y de la bioquímica “nos están permitiendo concebir procesos más limpios, eficientes y mejores”.

La importancia de la interdisciplina

Para Clausen, el gran desafío que se tiene para crear un mundo mejor, visto desde la óptica de los ingenieros ambientales, es que “el problema de la sustentabilidad es muy complejo, sistémico, y se tiene que trabajar en El problema de la sustentabilidad conjunto con otras áreas del conoes muy complejo y se tiene que cimiento y ofrecer soluciones factibles que puedan incorporar equipos trabajar con otras áreas de otras disciplinas”. del conocimiento Durante la ponencia inaugural “Principios básicos de tratamiento de aguas residuales”, impartida por los conferencistas alemanes Sven Brueckner y Mark Hussman, se habló de que en la construcción de plantas de tratamiento se requiere trabajar en equipo con una vasta gama de profesionales de diversas áreas. Husman señaló en su plática que “en el mismo vecindario” se encuentran los ingenieros civiles, de procesos, mecánicos y eléctricos, así como biólogos, geólogos, economistas y políticos. Finalmente, el congreso tuvo la finalidad de ser “un espacio en el que estudiantes, profesores, investigadores, empresarios o servidores públicos puedan compartir ideas y propuestas para solucionar problemas relacionados con la industria química y el medio ambiente”, informó Montserrat Miramontes, integrante del comité organizador de la actividad. Al congreso asistieron alrededor de 350 personas provenientes de diferentes estados del país. Además, contó con la participación de ponentes de Alemania, México, Chile, Estados Unidos y España.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.