Discuten sobre empleo en México en la Cátedra Konrad Adenauer
A la conquista del monte Mckinley Paulina Orozco
Página 5
Página 7
Semanario informativo del ITESO
28 de marzo de 2005. Año VI. Número 262
Rinden frutos empresas
de incubadora del ITESO Gustavo Abarca
Hoy día son diez las empresas que se gestan desde la incubadora de empresas de base tradicional del ITESO, la cual forma parte del proyecto Joven Empresario Universitario del Centro Universidad Empresa. Algunos negocios ya comenzaron o están por empezar labores formalmente. De acuerdo con Érika Plascencia, coordinadora administrativa de la incubadora, este proyecto apoya a los jóvenes empresarios con capacitación, instalaciones y asesoría durante siete meses con un consultor. En el curso “Haz de tu idea una empresa” que llevan los incubados, se tratan “la ética, la honradez, ciertos valores que debe tener el empresario”, platicó Plascencia. Los interesados en arrancar una empresa pueden acudir a Joven Empresario Universitario, ubicado en el módulo J2, o comunicarse a las extensiones 3735, 3736 y 3845.
Incubadas de base tradicional que ya arrancaron
Doctor PC Edmundo Fernández y Francisco Delgado Reparaciones, ensamble y venta de computadoras es lo que hace Doctor PC, explica Delgado. También cuentan con “programas de limpieza tanto interna como externa y asesoría para poner redes”. En relación con la novedad que ofrece Doctor PC en comparación con otras empresas del ramo, Fernández comentó que “es un servicio integral, nosotros vamos a la empresa y no la empresa hacia nosotros”. NZ
Gerardo Zepeda
Tornillería Fitor Adolfo Sánchez y Juan Domingo Sánchez
I-Ching Ricardo Rosas
Tornillería Fitor, ubicada en el kilómetro 18 de la carretera a Morelia, surgió debido a que la ciudad crece hacia esa dirección. Además, no había un establecimiento dedicado a la venta de tornillos, fijaciones y herramientas en ese rumbo, explicó Adolfo Sánchez. “Empezamos a meter herramientas de todo tipo, desde martillos, llaves, palas, picos, y carretillas, hasta compresores y máquinas sobre pedido”, dijo.
Nayeli Zaragoza
“Está enfocado a la comida oriental y es una fusión de japonesa y china”, refiere Rosas sobre I-Ching, restaurante que abrió sus puertas en días pasados. El establecimiento ofrece chop suey, rollos primavera, pollo capeado y sushi, así como waffles y lonches para aquellos que no gustan de la comida oriental. La novedad de I-Ching es “estar enfocado a la cultura light que se da en la población joven”.
NZ
Galletas Dialuce María Elena Ramírez y Jaime Santiago Romero Galletas sin azúcar, en su mayoría integrales, dirigidas a todo público y personas que padecen diabetes, es lo que hace Dialuce, a decir de Ramírez. “Lo que diferencia a este producto es que es nacional y mantiene una receta tradicional”, señaló Romero. Según platicó Ramírez, otro aporte es que “no tienen azúcar, contienen elementos integrales, y no tienen conservadores”.
NZ
Wall Marketing Luis Eduardo López Cabello, Reinier Sánchez (foto) y Álvaro Riestra La empresa ofrece dos ramas de servicio: entretenimiento y publicidad. La primera consiste en “dedicarnos a la realización de eventos y a la renta de mobiliario lounge y barras de martini”, explicó López. En la segunda, se busca “hacer publicidad en muros”, además de ofrecer servicios de multimedia, diseño, publicidad, y relaciones públicas, señaló. Exportación de artesanías Fabiola de la O Orta Xi O es una empresa exportadora de artesanías jaliscienses, la cual acaba de abrir un showroom en Carolina del Norte, Estados Unidos. De acuerdo con Fabiola de la O, la inquietud es “aclarar la imagen que tienen los estadounidenses respecto a la cultura mexicana”. Se busca que el espacio montado sea ambientado “con la calidez y la cultura de Jalisco”.