Un egresado de Derecho participa en el caso Acteal
Se presentan resultados del Programa de Consumo Responsable Página 6
Página 4
Semanario informativo del ITESO
11 de abril de 2005. Año VI. Número 264
Congreso de Integridad de Señales
Sistemas pueden sufrir fallas por impulsos eléctricos Gustavo Abarca
Los equipos de cómputo de uso general y aquellos para aplicaciones industriales o médicas pueden presentar algún tipo de falla derivada por las señales eléctricas que transmiten, explicó en entrevista Ernesto Rayas, encargado técnico del Primer Congreso Internacional en Integridad de Señales y profesor de la Maestría en Diseño Electrónico. La integridad de señales consiste en “cómo asegurar que una señal eléctrica transmita su información sin errores dentro de un circuito con exigentes condiciones de velocidad”, señaló Jorge Pardiñas, jefe del Departamento de Electrónica, Sistemas e Informática del ITESO, en la inauguración del congreso, el 7 de abril. Las altas velocidades y los grandes volúmenes de información que transmiten los sistemas pueden provocar que las señales “comiencen a distorsionarse, llegar tarde, invadirse unas a otras, interferir unas con otras cuando deberían estar aisladas, o a ser susceptibles a interferencias externas”, explicó Rayas.
De modo que una vez que se envía cierta información, el receptor la recibe tarde, distorsionada, atenuada, con interferencias o con ruido, añadió Rayas. No es el único tipo de fallas que pueden provocarse, ya que hay otras causadas por el software o por el mal uso del equipo, añadió. La integridad de señales consiste El objetivo de la capacitación en integridad de señales es “entrenar en asegurar que una señal estudiantes para analizar y diseñar eléctrica transmita información sin la siguiente generación de circuitos integrados de alta velocidad”, dijo errores en un circuito integrado Paul Huray, coordinador de la maestría sobre el tema que se imparte en la Universidad de Carolina del Sur (USC), la cual es la única en el mundo en dicha especialidad. La actividad fue organizada por el ITESO y por el fabricante de microprocesadores Intel, apoyados por el Instituto de Ingenieros en Electricidad y Electrónica (IEEE, por sus siglas en inglés).
Mensaje del Rector con motivo de la muerte de S.S. Juan Pablo II A la comunidad universitaria: La muerte de Su Santidad Juan Pablo II ha conmovido no sólo a los católicos, pues el Papa fue una figura que marcó el siglo XX con su carisma, su invitación al diálogo entre distintas religiones y posiciones ideológicas y su afán por buscar que las relaciones sociales y mundiales fueran más humanas y más justas. El dolor por la muerte del Santo Padre, que comparte el ITESO con el Pueblo de Dios, es una invitación para que reflexionemos sobre la pertenencia a la Iglesia en el caso de los creyentes y en el sentido que ésta tiene para la humanidad aún para aquéllos que no comparten la fe con quienes somos católicos. La Iglesia tiene ante sí al mundo. Es solidaria con el conjunto de los seres humanos, sus alegrías, sus esperanzas, sus gozos y sus tristezas. Por eso, la Iglesia busca, sobre todo, la liberación de los fracasos y también de los éxitos que tienen los hombres para que cualquier actividad que realicen contribuya
al crecimiento de la justicia, la fraternidad, la dignidad de toda la humanidad. La Iglesia, pues, busca ser fiel a las necesidades de quienes tienen hambre, padecen de injusticia o son excluidos de los beneficios sociales. Durante estos días de luto, invito a la comunidad universitaria, sobre todo a quienes son católicos, a renovar nuestro compromiso con los valores del Evangelio de manera que nos unamos más estrechamente con los que aman y practican la justicia y la solidaridad. También quiero manifestar la fe que la comunidad universitaria tiene puesta en el Espíritu Santo. El amor de Jesucristo por su Iglesia, estamos seguros, inspirará a su jerarquía, y sobre todo a quienes participarán en el cónclave, para buscar y hallar la voluntad de Dios respecto al futuro de la Iglesia y el cumplimiento de su misión en el mundo. Con la alegría de Cristo Resucitado y la esperanza de una nueva humanidad. Fraternalmente
El viernes 8 se realizó una eucaristía en memoria de Juan Pablo II. La nota está en www.iteso.mx, sección Noticias
Ing. Héctor Manuel Acuña Nogueira SJ Rector del ITESO