El futuro de la ingeniería de alimentos
Discuten sobre iniciativa de ley de radio y televisión
Páginas 4 y 5
Página 3
Semanario informativo del ITESO
18 de abril de 2005. Año VI. Número 265
Simposio de Ingeniería Civil
Paredes transparentes, entre arte y tecnología Alejandra Aguirre/Leonardo Romero
Hecho de fibras ópticas y concreto fino, el material translúcido puede ser producido como los bloques y paneles prefabricados, según www.litracon.hu, página del arquitecto Áron Losonczi. La presentación del concreto translúcido en México se llevó al cabo en el marco del X Simposium de Ingeniería Civil, que se realizó en el ITESO los días 14 y 15 de abril. “Empecé este proyecto cuando era estudiante, acabé la escuela y me enfrentaba al tema de qué hacer. Nació la idea de hacer algo nuevo, mezclar el vidrio con el concreto. Fue más divertido que sentarse en un despacho de arquitectos”, dijo Losonczi. Muchos prototipos y ensayos han seguido a la idea que nació en 2001. “El primer intento fue una pieza de arte. Consistió en una combinación de concreto y vidrio ordinario. En el resultado, el contraste de la luz fue tan fuerte que quise tenerlo en material para construcción”, comentó el inventor húngaro de 27 años. Por su parte, el argentino Carlos Santamarina habló sobre la creatividad. “Es la esencia de la ingeniería, es la generación de nuevas soluciones a problemas presentes”, dijo, y explicó que la creatividad contiene dos variables: el conocimiento, que aumenta con los años, y un componente que decae con la edad, la habilidad cognitiva, de unir ideas y, de dos o más, generar una nueva. Al juntar las dos variables, en algún lugar da el punto óptimo de la creatividad. Santamarina agregó además la voluntad del individuo de crear algo nuevo, la actitud creativa. En el marco del Simposium, el presidente de la República, Vicente Fox, hizo llegar un mensaje. .“La obra de los ingenieros civiles perdura en el tiempo y refleja los rasgos más importantes que han caracterizado a las diversas sociedades. La construcción de murallas, puentes, templos, canales, nos ha permitido conocer a las diferentes culturas que, a través de la historia, han conformado nuestra civilización”, dijo Bajo el lema “Imagina, construye”, el Simposium tuvo como objetivo presentar las más innovadoras tecnologías y los más ambiciosos proyectos a nivel internacional en la ramo de la construcción. Desde hace diez años, el Departamento del Hábitat y Desarrollo Urbano organiza la actividad y comparte los avances en el ramo de la Ingeniería Civil.
http://litracon.hu
El creador del concreto translúcido participó en el Simposium de Ingeniería Civil
El Papa, fundamento profundo y esencia Nayeli Zaragoza
“Juan Pablo II se encontró al Señor con la lámpara bien encendida por esa entrega tan profunda que dio a toda esta Iglesia nuestra”, señaló Miguel Elizondo Espelosín SJ, durante la celebración en memoria de Juan Pablo II, el viernes 8 de abril en el ITESO. El Papa es el mismo, sea de cualquier siglo, carácter o ideología. Es “algo que no se mueve porque es el fundamento profundo y esencia de lo que ese Papa significa para San Ignacio y para todos nosotros”,
señaló el jesuita, quien narró la historia de la relación de la Compañía de Jesús con los pontífices a lo largo de su historia. Respecto al papel de los jesuitas, señaló que “en estas situaciones hay que ser solidarios y constructivos con la iglesia, asumir sus penas, alegrías, debilidades y éxitos, para poder colaborar con ella a difundir la buena noticia a todos y cada uno de los que podamos llegar en este mundo”.