Cruce 266

Page 1

Jóvenes diseñadores destacan con sus trabajos Página 3

Un análisis de la opinión pública en México Página 5

Semanario informativo del ITESO

25 de abril de 2005. Año VI. Número 266 Cuarto Congreso de Ingeniería Industrial

Cuidar el factor humano, la calidad y la producción

Nayeli Zaragoza

Eric Berne, en su conferencia, abordó el tema de las relaciones laborales

Nayeli Zaragoza

Los ingenieros industriales tienen el reto de hacer más humanos los procesos de transformación y los de servicio. “Considerar la fuerza de trabajo de las personas como un ‘recurso’, pone las bases para lograr mayor productividad, calidad y eficiencia en la organización, pero de por sí no garantiza la humanización de ésta”. Este aspecto constituye un reto que “añade complejidad a la profesión de ustedes y le confiere una responsabilidad social importante”, aseguró el rector Héctor Acuña SJ durante la inauguración del Cuarto Congreso de Ingeniería Industrial del ITESO, “Innovando en el Desarrollo Humano y el Servicio”, que se realizó del 18 al 20 de abril en el auditorio Pedro Arrupe SJ. Eric Berne, presidente de Abe Wagner & Associates, abordó el tema de las relaciones laborales y el trato o actitud que se debe tener hacia los empleados. Destacó que si el jefe actúa de modo autoritario, agresivo, intransigente, si habla a gritos o su lenguaje verbal o corporal son agresivos o intimidantes, la repuesta que obtendrá de los empleados podrá ser de agresión y defensa, o sumisa, temerosa y nerviosa, lo que no favorece el trabajo en equipo ni la competitividad o calidad de la organización. José Luis Palacios Blanco, director de Investigación del Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas (Ciatec), advirtió que la generación de patentes es el gran mercado del siglo XXI. “Quien tenga patentes, regalías, derechos de autor, es el que va a dominar y eso no lo tenemos los mexicanos”. “Uno de los verdaderos desafíos para los ingenie-

ros industriales es, a través de su intervención en las cadenas productivas, revertir los efectos que causa el modelo económico neoliberal, el cual está ‘despedazando’ a las fuentes de empleo mexicanas”, comentó. Un tema importante respecto a la calidad es el de los sistemas ISO 9000, dijo Palacios. Entre los factores que benefician a la organización, luego de ser certificada, se desarrolla una cultura de documentación; el registro de procesos y evaluaciones, luego, sirve para hacer estrategias de mercadotecnia. Las áreas de oportunidad donde hay Considerar a las personas mucho por implementar el ISO 9000 son la salud, lo educativo, el gobierno, como un “recurso” logra mayor la manufactura y la hotelería, informó productividad, pero no garantiza Palacios. En la tarde de la última jornada, los la humanización de la organización congresistas participaron en un concurso de simulación de kaizen, técnica utilizada para mejorar los niveles de calidad basada en mejorar la producción sobre la marcha y que involucra a todos los niveles de trabajadores. Se formaron equipos de seis personas que simularon una célula de producción de manufactura de tarjetas de cartón. El equipo mejor evaluado fue conformado por cinco alumnos de diferentes semestres del ITESO y uno de la Universidad Loyola del Pacífico. Para terminar el congreso, los alumnos organizaron una noche de “casino”, con dinero de juguete, en la que probaron su suerte en los juegos de azar que fueron puestos en una de las alas del auditorio.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Cruce 266 by CruceITESO - Issuu