Elecciones en el Consejo Universitario
Semanario informativo del ITESO
A aquellos alumnos interesados en ayudar en la organización de las elecciones de los próximos integrantes del Consejo Universitario 2005-2007 se les convoca a ponerse en contacto con su jefe de departamento respectivo para conocer las fechas y lugares de dichas elecciones. Informes: rn49916@iteso.mx.
2 de mayo de 2005. Año VI. Número 267
Día Mundial del Diseño
El diseño, para construir una sociedad más justa
Chaz Maviyane ha hecho trabajos sobre temas como la defensa de los derechos humanos, la educación y la salud Fotografías: Gerardo Zepeda
Nayeli Zaragoza
Los diseñadores deben buscar a personas con quien comunicar y dialogar, no admiradores; realizar un trabajo en colaboración, “para que el público pueda estar en comunión con nuestras imágenes y palabras”, señaló Chaz Maviyane durante su conferencia “Desafío creativo”, en la que habló de su labor enfocada a los derechos humanos. La libertad artística, junto con los valores y la inteligencia, son buenos elementos para el diseño, a través del cual no sólo se generan utilidades, también se puede realzar el valor de cada cultura e inspirar a las personas a disfrutar la vida, señaló el africano durante su ponencia, que formó parte de las actividades del Día Mundial del Diseño, realizado el 27 de abril en al auditorio Pedro Arrupe SJ. “Para un diseñador en un país en desarrollo, que no tiene recursos técnicos, mi primer lujo es la comunicación a través de la creatividad”, dijo Maviyane, y aseguró que esa es una oportunidad para explotar sus recursos al máximo para su trabajo, con el que tiene el “compromiso de luchar contra la discriminación de todo tipo y de ayudar a construir un mundo más tolerante”. Maviyane relató a los asistentes la situación de su país, Zimbabwe, en
África, presidido por Robert Mugabe, “quien dirige con puño de hierro y una legislación draconiana, que hace que el régimen del apartheid en el sur de África parezca angelical”, y mientras hablaba de ello, las imágenes proyectadas en el escenario mostraban su labor como diseñador. En el auditorio, que permanecía en penumbra, se escuchaban los “¡ahhhh!”, de asombro de los asistentes, que contemplaban algunos trabajos sobre temas como la defensa de los derechos humanos, promoción del voto, educación, salud y cultura. “Decidí que el activismo gráfico era lo que yo necesitaba como intervención”, dijo el expositor. “Si se puede usar el diseño para vender jeans y perfume, entonces yo lo usaré para pelear por la democracia y la justicia”, dijo el profesor de diseño, y señaló que lo poco de trabajo comercial que realiza es para conseguir lo indispensable para mantenerse. “No haré nada que ofenda mi ética y mis valores”, dijo a los asistentes. La celebración también estuvo formada por exposiciones de los alumnos y del diseñador Ronald Shakespear, de Argentina, un reconocimiento a los fundadores de la carrera (1994); la entrega del “Premio Xalisco Diseño 2005”; otras conferencias magistrales, y un concierto.
José Hernández Claire es docente en el ITESO
Reconocen la labor local En el marco del festejo se otorgó el Premio Xalisco Diseño 2005. Los galardonados fueron: El fotógrafo José Hernández Claire. Imparte clases de fotografía en Ciencias de la Comunicación y Arquitectura del ITESO. Ha mostrado sus fotografías en publicaciones de México y el extranjero, y ha expuesto en museos y galerías. Ha recibido gran cantidad de becas. A pesar de que ha sido galardonado en numerosas ocasiones, este es el primer premio que se le otorga en su ciudad natal. El diseñador Pedro Lambarri, profesor del Taller de Tesis en la carrera de Diseño del ITESO. Su labor se enfoca principalmente al diseño de productos. Fue fundador y coordinador de la carrera de Diseño Industrial de la UdeG. Cubo 3. Oficina de servicios de diseño fundada en 1999 por tres jóvenes egresados de la licenciatura de Diseño Industrial de la Universidad de Guadalajara: Carlos Ruiz, Héctor Navarro y Alejandro Flores, quienes egresaron ese mismo año. Se especializan en el diseño de espacios de comercialización, stands, ilustración, diseño gráfico, multimedia, y fueron fundadores del Colectivo Etzprime.