CRUCE 554
02
agosto
26 2013
Noticias
Egresado de Ingeniería en Sistemas gana el “Innovators Award” de HP
Durante el primer Innovation Day de HP GBS Guadalajara, en el ITESO, Christian Padilla se llevó dicho galardón, mientras que el académico Noé García obtuvo un reconocimiento por un proyecto de mejora de procesos “¿Quién de ustedes se considera a sí mismo un innovador?”, les preguntó Gerardo Enkerlin, directivo de Hewlett Packard (HP), a las decenas de directivos y colaboradores de la empresa que se encontraban el 22 de agosto en el Auditorio Pedro Arrupe, SJ, para participar en el primer Innovation Day que organizó su división de servicios (GBS–Global Business Services) en Guadalajara. Casi todos levantaron la mano. Entre los asistentes se encontraban dos innovadores que iban a destacarse aquella mañana: Christian Padilla, egresado de Ingeniería en Sistemas Computacionales, y Noé García, académico del Departamento de Electrónica, Sistemas e Informática (DESI) del ITESO. El primero obtuvo el “Innovators Award” gracias a su whitepaper “Plug”, con el que el itesiano respondió a una estrategia lanzada hace cinco meses por la transnacional con el objetivo de fomentar la innovación y la mejora de sus instalaciones y procesos. Además, el académico itesiano Noé García fue reconocido por una propuesta en torno a la administración de procesos de negocios en la empresa PIAMSA. HP Guadalajara le dio un reconocimiento al ITESO por el apoyo en la realización del Innovation Day, por la estrecha colaboración que han tenido en los últimos cuatro años –materializada en convenios, proyectos conjuntos y cursos– y por ser pioneros en el desarrollo de la Ingeniería en Empresas de Servicios, carrera recién lanzada este semestre. La distinción fue recibida por Francisco Rivera, jefe del DESI.
Bienvenida a la novel ingeniería itesiana
La jornada inició temprano con el desayuno que la universidad y la firma estadounidense ofrecieron a los 36 alumnos de la primera generación de la Ingeniería en Empresas de Servicios. “Son pioneros en algo diferente, algo increíble y de alguna forma se unen a los grandes pioneros del mundo que dieron el primer paso para hacer algo grande”, les dijo Enkerlin. En el acto estuvieron Jaime Reyes, titular de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología de Jalisco, y Julio Acevedo, director de HP Guadalajara, así como otras autoridades del ITESO y la empresa. Texto Natalia Barragán Foto roberto ornelas
Christian Padilla, egresado de Ingeniería en Sistemas Computacionales, recibe el “Innovators Award” otorgado por la firma tecnológica HP
Ser nutriólogo, ser creativo, ser responsable El nutriólogo debe ser un “promotor de estilos de vida saludables”, y para ello debe especializarse, ser perseverante, creativo, responsable socialmente y capaz de formar equipos, dictaminó Ana Bertha Pérez, directora del Departamento de Salud de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, en su visita al ITESO. La especialista ofreció el 21 de agosto la charla “La nutriología en México”, en el arranque del ciclo escolar Otoño 2013 y para conmemorar un año de la apertura de la Licenciatura en Nutrición y Ciencias de los Alimentos itesiana. En su opinión, el nutriólogo debe prepararse y especializarse para incidir en un amplio abanico de posibilidades, como polí-
Imagen del documental Super size me, dirigido por Morgan Spurlock
ticas públicas, empresas, consultorios, publicaciones en revistas, entre otros. Recordó que en 1972 se gestó la posibilidad de ofrecer Nutrición como licenciatura en la Ibero capitalina, lo cual, a decir de Pérez, fue un gran acierto de los jesuitas, pues fue la primera universidad en tener dicho programa en el país. México ha cambiado mucho en estos más de 40 años. En aquel entonces, cuatro de cada 10 niños tenían sobrepeso y obesidad en las comunidades indígenas, mientras que en la actualidad uno de cada cinco padece desnutrición aguda. Como egresada de la primera generación de dicha carrera, compartió que a su generación le tocó “picar piedra”, porque los médicos, enfermeras y otros profesionales del área de salud no querían competencia de los nutriólogos. Exhortó a los alumnos de Nutrición y Ciencias de los Alimentos del ITESO a que generen sus propias empresas, porque sencillamente “no habrá suficientes plazas”, así que los invitó a salir muy bien preparados de la carrera y buscar posibilidades de empleo también en el extranjero. La experta en ciencias de la salud subrayó que uno de los aspectos más importantes de un nutriólogo es su incidencia en la sociedad. “Tengan una visión muy amplia, porque las cosas van a cambiar cuando tengan 40 años”. Texto Brenda Galindo Foto Archivo