Cruce 697

Page 1

CRUCE . ITESO. MX | E N E RO 1 5 2 01 8 | CRUCE 697

ITESO te da la bienvenida al ciclo escolar Primavera 2018, te presentamos distintas rutas a explorar para que comiences a bordar tu proyecto de vida universitaria

DISEĂ‘A TU RUTA 2018


2

CA M PUS


CRUCE.ITESO.MX | CRUCE 697

3

MENSAJE DEL RECTOR A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA 15 de enero de 2018

A

l comenzar este año, comparto con ustedes las siguientes reflexiones Más en concreto, invito a incrementar “el sentido de corresponsabilidad […] en la en torno la convivencia armónica y el respeto entre los que formamos convivencia [que] implica evitar todo lo que lesiona el respeto a los demás y detela comunidad universitaria. riore los valores morales que propugna el ITESO” (Reglamento de Alumnos, art. 12), Desde sus inicios, el ITESO ha querido ser una universidad como la falta de respeto a los demás, en especial con relación al género y a los bienes comprometida con sus estudiantes y con la sociedad, como está propiedad de otras personas, así como a la debida consideración del personal de seguclaramente expresado en sus Orientaciones Fundamentales (OFI). ridad cuando realizan su tarea. El ITESO intenta formar a los mejores hombres y mujeres para el mundo, personas En ese mismo sentido, me refiero a evitar, por todos los medios, el inmenso daño conscientes, competentes, compasivas y comprometidas, así como ser un actor eficaz colectivo y la afectación de la vida de muchas personas que han causado la distribude transformación social, sobre todo a favor de los más necesitados, marginados y ción, el uso y la posesión de las sustancias ilegales, expresamente prohibidas en el discriminados. Como dicen las OFI, a través del diálogo y la participación, el ITESO Reglamento de Alumnos (art. 12.12). desea tener una estructura y una vida comunitaria que sean un “pre-esquema de la También me parece importante subrayar que de acuerdo con la Ley General para sociedad que anhelamos crear entre nosotros y proponer como válida para nuestro el Control del Tabaco y con la Ley de Protección contra la Exposición al Humo de país entero” (OFI, 2.2.4). Tabaco para el Estado de Jalisco, el ITESO está obligado a mantener sus instalaciones Todos aspiramos a vivir en un estado de derecho, en el que se respeten las leyes 100 por ciento libres de humo de tabaco, por lo que se prohíbe fumar en las instalay no exista la violencia, inseguridad, corrupción e impunidad que ahora padecemos. ciones, a excepción de las nueve zonas delimitadas para ello. Las zonas de fumadores Por eso, no podemos ser “luz de la calle y oscuridad de la casa”. Debemos vivir dentro cumplen con la ubicación, información y accesibilidad requeridos por la autoridad, del ITESO ese estado de derecho, viviendo los valores expresados en las OFI y cumpara respetar el ejercicio de la libertad de quienes eligen fumar, y proteger al mismo pliendo los reglamentos que nosotros mismos nos hemos dado. tiempo el derecho a la salud de quienes no fuman. La libertad responsable y “el dinamismo impreso en el ser mismo del hombre — La Dirección General de Regulación Sanitaria de Servicios de Salud Jalisco realimanifestación de la bondad y sabiduría de Dios— son los za periódicamente revisiones dentro del campus para que han de impulsar todo trabajo educativo” (OFI, 2.2.3). verificar el cumplimento de la norma, por lo que en lo Pero es necesario contar con orientaciones y reglamenindividual e institucional estamos expuestos a sancio“Todos aspiramos a vivir en un estado de tos “porque experimentamos en nosotros mismos las nes estatales y federales. Por lo que les pido acatar esta derecho, en el que se respeten las leyes y no limitaciones propias del egoísmo, la pereza, la ignorancia, normativa social e institucional (cfr. Reglamento de exista la violencia, inseguridad, corrupción y porque sabemos que no podemos relacionarnos unos Alumnos, art. 12.7), que busca el bien común por encima e impunidad que ahora padecemos. Por eso, con otros —y con Dios— sin descubrir y valorar en cada del bien individual. no podemos ser ‘luz de la calle y oscuridad de momento los mecanismos y procedimientos de nuestras Pido a las personas e instancias encargadas de sanciola casa’. Debemos vivir dentro del ITESO ese mutuas relaciones” (ibid.). nar los comportamientos inapropiados que cumplan con estado de derecho” El Estatuto Orgánico (eo) de nuestra universidad pide su difícil pero necesaria función. Me refiero, sobre todo, a los Coordinadores de Programa Educativo, a los Consejos a la comunidad universitaria “conocer, respetar y asumir de Programa, a los Consejos de Departamento, a la Colas Orientaciones Fundamentales y la misión, y cumplir misión Disciplinaria y al Tribunal Universitario. Espero que realicen este servicio con las demás disposiciones de la estructura legal del ITESO” (eo, art. 7.1). Dicha estructura el espíritu indicado por el Reglamento de Alumnos: con sanciones formativas, pero comprende “el orden jurídico internacional, nacional, estatal y municipal, las Orieneficaces, y proporcionales a la índole de la falta (cfr. art. 23). taciones Fundamentales del ITESO, el Estatuto Orgánico del ITESO, los reglamentos El magis ignaciano nos pide discernir y realizar lo que más nos conduce al fin para y los lineamientos que deriven de esta estructura. Su observancia es obligatoria para el que fuimos creados, buscar siempre el bien mayor y el mejor servicio. Les pido todos los miembros de la comunidad universitaria” (eo, art. 3). considerar este comunicado en el espíritu del magis, para que todos juntos sigamos El mismo eo nos pide “respetar los derechos de terceros” (eo, 7.2). El Reglamento haciendo del ITESO, una comunidad que anticipa de una forma más real y visible la de Alumnos insiste en lo mismo: “la vida estudiantil debe estar basada en el respeto a sociedad que anhelamos y que prefigura el Reino definitivo de Dios. la persona y en la libertad responsable” (Introducción), y establece como su objetivo “conciliar la libertad individual de los alumnos con el respeto a los demás y a sí mismos, en un ambiente armónico de crecimiento personal y comunitario […]” (ReglaAtentamente mento de Alumnos, art. 2). El Espíritu Vivifica Invito a la comunidad universitaria a hacer un examen sobre la forma de apropiarnos y vivir los valores del ITESO y su estructura legal. Me preocupa que seamos influidos por los fenómenos sociales asociados a la impunidad, la falta de respeto a las JOSÉ MORALES OROZCO, SJ. normas y, por lo mismo, el poco respeto a terceras personas. De forma que podamos contradecir, con los hechos, lo que afirmamos al decir que deseamos conformar una Rector comunidad que anticipe la sociedad que deseamos.


ROBERTO ORNELAS

CA M PUS

ESTA ES TU COMUNIDAD CONOCE

Bienvenidas y bienvenidos al El ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara. Sea que estás aquí por primera vez, cursas la mitad de tu carrera, trabajas en sus oficinas, enseñas en sus aulas o es tu último semestre, queremos llevarte de la mano por todos los elementos que hacen a esta universidad un espacio de promoción de justicia y equidad, a la par de excelencia académica POR OFICINA DE COMUNICACIÓN INSTITUCONAL

LUIS PONCIANO

4


CRUCE.ITESO.MX | CRUCE 697

5

• El ITESO es una semilla en un enramado inmenso de proyectos educativos confiados a la Compañía de Jesús. Desde 1680, los jesuitas han diseminado su trabajo de justicia y fe por todo el mundo y a través de distintos apostolados.

• El ITESO, a su vez, pertenece a la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (AUSJAL). Somos una red integrada por 30 universidades en América Latina con la misión de desarrollar proyectos comunes de acuerdo con el contexto de cada región, y en función de buscar una mayor contribución de las instituciones de educación superior a sus sociedades.

• La misión educativa del ITESO es la de formar jóvenes que estén comprometidos con la sociedad y dispuestos a resolver las necesidades que requiera su comunidad.

LUIS PONCIANO

• Como universidad jesuita mexicana formamos parte del Sistema Universitario Jesuita (SUJ). Esta es una obra educativa de la Compañía de Jesús que permite el apoyo mutuo, así como la formación de una comunidad universitaria. Está constituido por siete universidades que en su conjunto buscan cumplir con la misión de la obra educativa de la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús.

• El profesorado trabaja con una metodología que forma personas libres, capaces de actuar de manera crítica e innovadora para transformar su contexto. La estructura curricular del ITESO es flexible y está diseñada para que tengas un margen de libertad para organizarte y enfocar tu formación profesional de acuerdo con tus intereses profesionales.

• El ITESO es la primera universidad de Jalisco en recibir el registro de Institución de Excelencia Académica por parte de la Secretaría de Educación Pública de México. Esto significa que, para ofrecerte las mejores herramientas para tu desempeño, renovamos periódicamente los programas educativos y la infraestructura académica y tecnológica.

• El ITESO obtuvo la certificación del Programa de Cumplimiento Ambiental Voluntario en 2016, otorgado por la Semadet; el UI Green Metric World University Ranking 2017 ubica a esta casa de estudios en la tercera posición en México, y en la posición 133 mundial, de 619 participantes.

• Cumplimos 60 años; es por esto que durante el semestre se realizarán distintas actividades para conmemorar su fundación. Consulta agenda.iteso.mx y forma parte de esta celebración.

• Nuestra propuesta de formación integral de la persona en sus múltiples dimensiones, está basada en la formación interdisciplinaria, con flexibilidad en los programas académicos y enfocados en el aprendizaje y el acercamiento a experiencias reales de trabajo.

LUIS PONCIANO

• En el ITESO, la formación universitaria significa ser autónomo y aprender a partir de tus propias acciones y de la colaboración con otros. Construir tus aprendizajes para la vida. Desarrollar las competencias profesionales amplias, además de las de la licenciatura que elijas. Reflexionar sobre tus decisiones y propuestas, para mejorar progresivamente en tu desempeño profesional.


CA M PUS

FOTOS LUIS PONCIANO

6

Estudiar en el ITESO significa cultivarse y aprender rodeado de un rico ecosistema natural, tecnológico, académico y humano. Esta mezcla de espacios naturales y arquitectónicos, propicia un ambiente que estimula el desarrollo intelectual, emocional, espiritual y físico de sus estudiantes

HABITAR EL CAMPUS INSTALACIONES

ROBERTO ORNELAS

CARLOS DÍAZ CORONA

POR OFICINA DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL


7

FOTOS LUIS PONCIANO

CRUCE.ITESO.MX | CRUCE 697

• En nuestro campus encontrarás instalaciones adecuadas para tu desarrollo integral. Cuenta con más de 150 salones con servicios audiovisuales, red y sistemas que ahorran energía; una red de sistemas informáticos y tecnológicos de punta; óptimos laboratorios para diferentes disciplinas, espacios recreativos y áreas de convivencia con la naturaleza.

• Hay siete auditorios con capacidad hasta para 6,000 personas; instalaciones deportivas con canchas de futbol, béisbol, tenis, básquetbol, voleibol, voleibol de playa, gimnasio y pista de atletismo; un observatorio astronómico, capilla, banco, dos cafeterías, agencia de viajes, librería y papelería.

• El suelo de la universidad posee cualidades óptimas de filtración de agua, que retiene contaminantes y favorece la recarga de los acuíferos del campus con agua de altísima calidad. Por ello contamos con una potabilizadora de agua para ser autosuficientes en nuestro consumo.

• En más de 90 laboratorios especializados los estudiantes desarrollan habilidades y proyectos relacionados con psiconeuroinmunología, indumentaria y moda, nanotecnología, televisión, hidráulica, entre otros.

• La Casa ITESO Clavigero, ubicada en la colonia Americana, es una extensión de la universidad que impulsa y difunde la riqueza del patrimonio cultural de nuestra región y el país. También está el Polígono ITESO del Bosque la Primavera ITESO, con capacitaciones sobre educación ambiental y manejo integral sustentable.

• El emprendimiento y la innovación son parte de la universidad desde distintos espacios como el Centro para la Gestión de la Innovación y la Tecnología, DEMOLA y el Centro Universidad Empresa.

CARLOS DÍAZ CORONA

• El ITESO cuenta con una superficie de 49 hectáreas y 42 edificios, caracterizados por el equilibrio y la armonía en sus construcciones y jardines; tiene más de 3,000 árboles, áreas para trabajar al aire libre e instalaciones adaptadas para personas con discapacidad, tales como rampas, elevadores y guías táctiles para personas con discapacidad visual.


CA M PUS

ROBERTO ORNELAS

8

LUIS PONCIANO

Estudiantes de intercambio que estarรกn en el ITESO este semestre.

SER ITESO CONVIVENCIA

Estudiar en el ITESO implica convivir con respeto a los demรกs POR OFICINA DE COMUNICACIร N INSTITUCIONAL


9

LUIS PONCIANO

LUIS PONCIANO

CRUCE.ITESO.MX | CRUCE 697

• El ITESO prioriza al peatón en sus zonas de tránsito, y apoya los sistemas de transporte alternativos al automóvil; cuenta con siete ciclopuertos en las orillas del perímetro del campus, y su transporte escolar tiene dos rutas: López MateosLas Fuentes y Av. Colón, frente a la estación del Tren Ligero. Para quienes soliciten aventón a los automovilistas, pueden hacerlo en el paradero especializado.

• El ITESO es una universidad libre de humo de tabaco. Esto significa que, fuera de las 9 áreas designadas para fumar, no se debe fumar ningún producto de tabaco dentro del campus, para promover la salud de las personas en los espacios cerrados y abiertos del campus. Identifica las zonas permitidas, y así podamos convivir con respeto.

• Así como se extiende a personas con discapacidad, personas no fumadoras y peatones, el respeto también incluye la sana convivencia con la diversidad de personas que conforman la comunidad universitaria, sea de credo, identidad de género o sexual, así como de su origen.

• La diversidad del ITESO se enriquece con sus estudiantes foráneas y foráneos, así como con quienes vienen de intercambio. Puedes unirte al programa Acompañarte- ITESO, el cual da la bienvenida a los alumnos que vienen de intercambio y les apoya a vivir una experiencia increíble en México. Puedes saber más en intercambios.iteso.mx.


CA M PUS

CENTRO UNIVERSITARIO IGNACIANO

10

EXPERIMENTA Y TEJE TU RED

VIVE EL ITESO

• Involúcrate en las causas y acciones de los colectivos de la universidad como Movilidad ITESO, RedUC, CLIT y el Colectivo de Diversidad Igualitaria los cuales han sido motor de cambios en el campus y visibilizan temas de género, sustentabilidad, movilidad integral.

• Colabora en la reconstrucción del tejido social desde tres proyectos del Voluntariado Comunidad en Servicio del Centro Universitario Ignaciano: de migración, realidades indígenas y justicia ambiental; este miércoles 24 de enero a las 15:00 horas habrá una sesión informativa de estos voluntariados en el Auditorio D1.

• El equipo de voluntarios de Unired-ITESO trabaja en la cultura de la gestión del riesgo y, cuando se presentan situaciones como los sismos de septiembre pasado, dan respuesta a la emergencia; este año se planea que una brigada participe en la fase de la reconstrucción del Istmo de Tehuantepec. Acércate a Unired en facebook. com/UniredOccidente

FABIÁN RAMÍREZ

ROBERTO ORNELAS

• Enriquece tu experiencia académica con un intercambio a partir del tercer semestre de tu carrera en las más de 120 universidades del país y del mundo con las que el ITESO tiene convenio; entra a intercambios.iteso. mx para conocer más.


11

LUIS PONCIANO

ROBERTO ORNELAS

CRUCE.ITESO.MX | CRUCE 697

La vida en la Universidad Jesuita de Guadalajara va más allá de venir al campus a tomar o impartir clases, se trata también de cultivar y crecer tus redes culturales, deportivas y sociales POR OFICINA DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL

• Disfruta de la naturaleza en los campamentos a lugares como la Sierra de Quila, el Nevado de Colima, Santa María del Oro y Bahía de Banderas, organizados por el Centro de Educación Física y Salud Integral.

• Sé parte de los equipos que representan al ITESO en disciplinas como atletismo, basquetbol, futbol, tenis, rugby o voleybol; o integrate a los grupos de yoga, spining, zumba o caminatas en el campus.

• Aprópiate del micrófono en Dime Poesía y Vas!; y de la pista en las Noches de baile y de otros espacios de expresión y creación que el Centro de Promoción Cultural organiza a lo largo del año.

• Conversa sobre astronomía, arqueología, evolución, genética y otros temas con expertos todos los martes de la primera semana de cada mes en Café Scientifique en Casa ITESO Clavigero.

• Para acercarte a la espiritualidad ignaciana puedes asistir al campamento de interioridad en marzo en el cerro del Copo, venir al Domingo Ignaciano o acudir al ciclo de conferencias Cristianismo y mundo contemporáneo con Alexander Zatyrka, SJ. Sigue en Facebook a CentroIgnacianoITESO para que estés al tanto de sus actividades.

JONATHAN LEE

• Participa en las jornadas de restauración del Bosque La Primavera en las que se pone en prácticas actividades de restauración ecológica y se advierte sobre la importancia de los bosques para los ecosistemas de la mano de estudiantes y profesores de la carrera de Ingeniería Ambiental.


12

CA M PUS

• Aprovecha la oferta académica de Verano Internacional, periodo en el que podrás cursar materias impartidas por profesores de otras universidades de distintos países, entre el 21 de mayo y el 15 junio. Entra a veranointernacional.iteso. mx para consultar la oferta de este año.

• Desde los Proyectos de Aplicación Profesional crecerás tus saberes profesionales en escenarios diversos y con destinatarios externos al ITESO, una vez que tengas el 70 por ciento de créditos aprobados (incluyendo las materias Comunicación oral y escrita, Maninfo e inglés). El 9 de abril se publica el Catálogo PAP en línea en catalogopap. iteso.mx

• Para tu formación universitaria en el ITESO es indispensable el inglés como segunda lengua. Acreditar los ocho niveles de inglés es un requisito que tendrás que atender desde los primeros semestres de tu carrera, para inscribir materias, cursar PAP y titularte. Puedes cursar los niveles intensivos o regulares, según tu nivel de inglés, en modalidades presencial o virtual. En FB lenguasiteso y en el sitio lenguas.iteso.mx podrás encontrar información y orientación sobre requisitos, niveles y actividades.


CRUCE.ITESO.MX | CRUCE 697

13

ITINERARIO ACADÉMICO

En el transcurso de tu carrera encontrarás recursos para concretar tu formación académica hasta completarla POR OFICINA DE COMUNICACIÓN INSTITUCONAL

CONSTRUYE TU PROYECTO UNIVERSITARIO LUIS PONCIANO

• Sácale provecho al extenso acervo de la Biblioteca “Dr. Jorge Villalobos Padilla, SJ”, a los miles de volúmenes impresos, a las bases de datos con libros, revistas y artículos electrónicos, sus crecientes colecciones y repositorios digitales, y, para que no te pierdas en estos últimos, puedes ir a sus cursos para que desarrolles habilidades de búsqueda. Este semestre el edificio de la biblioteca tendrá una remodelación que cambiará sus modalidades de servicio. Infórmate en biblio.iteso.mx y en las redes sociales del ITESO.

• La información en la nube y la conectividad son dos de las grandes facilidades de los Sistemas de Información del ITESO. La red inalámbrica cuenta con 303 puntos de conexión en el campus, en tanto que servicios.iteso. mx te ofrece en un solo sitio toda tu información como estudiante, horarios, alta y baja de materias, estados de cuenta, calificaciones. Si eres personal del ITESO cuentas con MiITESO en iteso.mx en donde podrás consultar y hacer trámites diversos, desde nómina, tarjetón de estacionamiento, hasta tus cursos en moodle y tu agenda de trabajo.

• Cuentas con dos rutas de transporte universitario que ofrecen el servicio a la comunidad universitaria hacia (y desde) la estación de Tren Ligero y López Mateos, para conectarte con las rutas de transporte público. Consulta las rutas y horarios en comollegar. iteso.mx

• Si en tu paso por la universidad llegas a pasar por momentos difíciles o si tienes dudas sobre la carrera que elegiste, acude al Centro de Acompañamiento y Estudios Juveniles que, también, durante el semestre organiza talleres que te serán de ayuda en tu vida personal y profesional.


14

AGEN DA 60 A Ñ OS IT ESO ENCUENTRO

INTERCAMBIO CULTURAL Delegaciones de las universidades jesuitas de México intercambiarán en el ITESO experiencias, aprendizajes sobre la cultura, además de manifestaciones artísticas. En la edición que albergará la Universidad por su aniversario el tema central será el arte urbano como vehículo para reflexionar la realidad. Fecha: 20 al 23 de marzo

DIÁLOGOS

ASTRONOMÍA

MARAVILLAS DE LA BÓVEDA CELESTE FUTURO DE MÉXICO Y JALISCO

Observar el sol, los planetas, nebulosas y otros objetos; descubrir la edad de las estrellas; conocer el panorama de la exploración espacial; estas son algunas de las actividades de la Semana de la Astronomía ITESO 2018 con las que el Departamento de Matemáticas y Física celebrará los 60 años de la universidad.

Este año estará marcado por las elecciones del 1 de julio que será una de las más grandes que se ha registrado en México, ya que están en juego 3 mil 400 cargos entre los que destaca la presidencia del país, la gubernatura, el congreso y las alcaldías de Jalisco; en este marco, durante el semestre de Primavera 2018 se invitará a precandidatos y candidatos a puestos de elección popular a “Diálogos sobre el futuro de México”. Fecha: abril y mayo

Fecha: 5 al 9 de marzo

ENCUENTRO

EMPRENDIMIENTO SOCIAL La Escuela de Negocios ITESO, con el propósito de aportar un espacio para continuar fortaleciendo el desarrollo del emprendimiento social en México, invita al “Encuentro internacional de Emprendimiento Social, desarrollo de empresas para el bien común” que se realizará en alianza con el Centro Miller para el Emprendimiento social de la Universidad Jesuita de Santa Clara, California. Fecha: 18, 19 y 20 de abril Informes: ses@iteso.mx

ENCUENTRO

ENCUENTRO ACADÉMICO DEL CENTRO DE LENGUAS El Departamento de Lenguas invita a profesionales y estudiantes involucrados en la enseñanza de lenguas, a participar en el encuentro “Lenguas: una vía para enfrentar tiempos e incertidumbre” donde se pensará en los nuevos panoramas y retos que encaran. Fecha: 21 y 22 de junio

RECONOCIMIENTO

HONORIS CAUSA El título de Doctor Honoris Causa es el mayor reconocimiento que se otorga a quienes han hecho contribuciones en algún ámbito profesional, como el que recibió el sociólogo Boaventura de Sousa Santos en 2017 por el Sistema Universitario Jesuita; en este año el ITESO entregará un Honoris Causa en el marco de celebración de sus 60 años. Información: agenda.iteso. mx

COMPAÑÍA DE JESÚS

PENSAMIENTO JESUITA SOBRE LA ACTUALIDAD Entre las características del pensamiento jesuita está el que este se centra en la persona, está abierto al mundo y a sus desafíos, y viene inspirado por la espiritualidad ignaciana; bajo estos ejes se realizará el ciclo de charlas Pensamiento Jesuita sobre la actualidad. Información: agenda.iteso. mx

CULTURA

CLAUSURA

MÚSICA Y EXPOSICIONES

TERMINA LA CELEBRACIÓN

Para este semestre, el Centro de Promoción Cultural traerá a la universidad a Bárbara Padilla y a Mexican Dubwiser; además, montará exposiciones sobre el arte ceremonial de los Tastoanes y del pintor Hermenegildo Bustos. Información: agenda.iteso. mx

En el periodo de Otoño 2017 arrancaron las actividades por el aniversario 60 del ITESO y será en septiembre de 2018 cuando se dará por terminado el año de celebración. Fecha: 20 y 21 septiembre


AGEN DA 60 A Ñ OS IT ESO ITESO

15

JOSÉ MORALES OROZCO, SJ RECTOR | PEDRO RAMÍREZ DIRECTOR DE RELACIONES EXTERNAS | HUMBERTO OROZCO DIRECCIÓN | KARINA OSORNO COORDINACIÓN | JUDITH MORÁN EDICIÓN | MONTSE CARIDAD DISEÑO | JUDITH MORÁN PLANEACIÓN Y AGENDA AGENDA@ITESO.MX | ADRIANA LÓPEZ-ACOSTA REDACCIÓN | CARLOS DÍAZ CORONA, ROBERTO ORNELAS, LUIS PONCIANO Y FABIÁN RAMÍREZ FOTOGRAFÍA | ILUSTRACIÓN ]]PORTADA: GUILLO | GABRIELA GARCÍA ARBALLO PUBLICIDAD TEL. 3669 3434, EXT. 3169, GARBALLO@ITESO.MX

ESPIRITUALIDAD

CÍRCULO DE LECTURA ESPIRITUAL Con la finalidad de contribuir al crecimiento humano y espiritual de la comunidad del ITESO, el Centro Universitario Ignaciano (CUI), ofrece un Círculo de Lectura Espiritual, dirigido por Gerardo Valenzuela, SJ. Inscríbete en las oficinas del CUI (planta baja del Edificio A), el círculo de lectura inicia el 19 de enero. Día: viernes del periodo Primavera 2018 Hora: 11:00 a 12:30 horas

TALLER

TALLER

CONVOCATORIA

¿TE GUSTA ESCRIBIR?

ARTE. PROCESO DE VIDA

CONCURSO POR LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN

José Israel Carranza, articulista del diario Mural, profesor del ITESO y editor de la revista Magis, impartirá el Taller de ensayos durante 16 sesiones semanales y que tendrá un costo de $2,300. Para inscribirse, hay que ponerse en contacto con Lupita Lira en la dirección de correo electrónico mlira@ iteso.mx Inicia: 19 de enero Hora: 19:00 horas Lugar: Casa ITESO Clavigero

El Centro de Acompañamiento y Estudios Juveniles te invita a participar en el taller “Arte. Proceso de vida” en el que podrás usar el arte como un medio para descubrirte, estar presente en las emociones y pensamientos que surjan en ti. Día: 27 de enero Hora: 9:00 a 16:30 horas Lugar: W 101/102 Informes: api@iteso.mx

La libertad de expresión es un problema que afecta a periodistas y a toda la sociedad, por ello te invitamos a participar en el Primer Concurso Universitario por la Libertad de Expresión #NoalSilencio usando cualquier tipo de narrativa digital: Blogs, infografías, gifs, cómic. El 19 de febrero es la fecha límite para enviar tu trabajo. Más información: bit.ly/2Eut8YQ

TALLER

¿QUÉ HAY DETRÁS DE UN PRODUCTO? La relevancia social de los alimentos, la ciencia sensorial, la tendencia de los alimentos y sus dietas, los diferentes tipos de consumidores son algunos de los temas que abordará el taller Food Design Innovation, consulta los detalles del programa en: bit.ly/2CZnGkp Día: 16 y 17 de febrero Lugar: Auditorio D2 Informes: larias@iteso.mx

MÚSICA

VAS! ESPACIO DE EXPRESIÓN MUSICAL El tercer miércoles de cada mes, el Centro de Promoción Cultural abre el micrófono para la libre expresión musical de los itesianos. Comparte tu gusto por la música o ven a apoyar a quienes se animan a pasar al escenario. Día: 17 de enero Hora: 15:00 horas Lugar: Galería Jardín

FORO

SUSTENTABILIDAD HÍDRICA La Asociación Mexicana de Hidráulica invita a participar en el I Foro juvenil para la seguridad y sustentabilidad hídrica del país, que busca reunir a estudiantes de distintas universidades de México para discutir en torno a la problemática que enfrenta el país en dicho tema. Día: 21 al 24 de febrero Lugar: Mineral del Chico, Hidalgo Informes: 33197 14388



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.