Cruce 733

Page 1

CRUCE . ITESO. MX | F E B R E RO 1 8 2 01 9 | CRUCE 733

(inclúyeme)


CAMPUS

LUIS PONCIANO

2

Catalina Morfín López señaló que el compromiso social es una invitación a ser hombres y mujeres libres que procuran la justicia y que encuentran entre los desfavorecidos su campo de acción.

POSGRADOS

Durante la Ceremonia de Terminación de Estudios de Posgrado autoridades de la universidad exhortaron a los recién egresados a ser más propositivos, ayudar al otro y a dialogar con otras realidades

“Las utopías son, a pesar de su imposibilidad, fundamentos de la esperanza” POR JUDITH MORÁN

Por medio de ustedes el ITESO mostrará lo que pretende hacer con sus programas educativos: formar profesionales que se eleven por encima de la pasividad para alcanzar la libertad creadora, la capacidad para innovar y el deseo de amar y servir”, dijo Catalina Morfín López, titular de la Dirección General Académica, durante la Ceremonia de Terminación de Estudios de Posgrado. Como universidad jesuita, el ITESO fomenta la libertad mediante la profesión y el compromiso con la verdad, afirmó Morfín quien les recordó a los egresados que al tener un grado de maestría o doctorado cuentan con herramientas que los pueden guiar a transformar la realidad “ya sea por medio de la ciencia o por la innovación tecnológica”. La directora general académica invitó a los ahora egresados a

comprometerse con la verdad, lo que “nos hace además críticos y resistentes a los poderes políticos, económicos, mediáticos e ideológicos que limitan la construcción de una vida democrática”. Ante los recién egresados de 15 programas de posgrados, destacó tres elementos que están vincula-

dos con el ejercicio de la libertad y la verdad: • El aprendizaje como un medio para transformar la realidad. • La capacidad de auto trascendencia. • El compromiso social. El último punto es una de las Orientaciones Fundamentales del

ITESO (OFI) que puedes consultar en iteso.mx/normativa. A decir de la directora general académica el compromiso social es una invitación a ser hombres y mujeres libres que procuran la justicia y que encuentran entre los desfavorecidos su campo de acción. “Ser un maestro o un doctor incondicionalmente libre es una utopía, pero las utopías son, a pesar de su imposibilidad, fundamentos de la esperanza. “Los convoco, pues, a encontrar esa esperanza que nos conduce a buscar el amor y el servicio en cada paso que demos, en cada investigación que iniciemos y en cada persona, institución y organización que ayudemos con el saber adquirido en esta universidad. En la ceremonia, llevada a cabo el 8 de febrero pasado, Morfín estuvo acompañada de Guillermo Martínez Conte, presidente de

ITESO, AC; Luis Manuel Barroso Navarro, director de Servicios Escolares, y Francisco Urrutia de la Torre, coordinador de investigación y posgrado de la DGA. Mildreth Alcaraz, coordinadora saliente de la Maestría en Sistemas Computacionales, les recordó a las y los egresados que pertenecen a un pequeño sector de la población en México que cuenta con estudios de posgrado. “Contar con un posgrado del ITESO representa un compromiso adquirido que nos invita a vivir desde el magis ignaciano”, y exhortó a los egresados a practicar el respeto hacia ellos mismos y a los demás, a dialogar con otras visiones y conocimientos y reflexionar sobre su proceder diario. “Busquemos ayudar al otro, seamos más propositivos y menos negativos, ayudemos a los que menos tienen, a quienes nos necesitan, y no me refiero únicamente a los que tengan una carencia económica. Vivamos juntos este compromiso y hagamos una diferencia”. Aciel Gaitán García, egresado de la Maestría en Derecho Constitucional y Argumentación Jurídica, resaltó el compromiso que ahora tienen con la transformación de la sociedad. “Como maestros o doctores debemos de asumir la responsabilidad de compartir nuestros conocimientos y aplicarlos en nuestro entorno. Asumamos la tarea de influir en los demás para mejorar y mejorarnos a través de ellos”.


CRUCE.ITESO.MX | CRUCE 733

3

EDUCACIÓN JESUITA

El Rector del ITESO, Luis Arriaga, SJ, reflexionó sobre la labor de los defensores y defensoras de los derechos humanos POR ÉRIKA TORRES

ARCHIVO

Defender los derechos humanos: un acto de amor

César Galicia dio algunas claves para llevar una relación sana y duradera y entender mejor por qué nos dan celos.

PSICOLOGÍA

fuente de la felicidad en una vida al estilo de Jesús. Esa esencia de servicio al prójimo es explícita en el trabajo de los y las defensoras de los derechos humanos”. Al destacar la nobleza y sacrificio que implica ser un defensor de los derechos humanos en México, Luis Arriaga, SJ, señaló que es una tarea que incomoda a muchas autoridades y cuyo peligro se magnifica en zonas de conflicto, como lo es hoy Jalisco. “Respecto de las desapariciones de los últimos años, Jalisco es el tercer lugar con más desapariciones en México, 3 mil 434 desaparecidos, que representan más del 9 por ciento del total nacional.

¿Qué tan tóxica es tu relación?

Pese al panorama social, con cifras alarmantes que muestran el deterioro de la situación de la desaparición en el país, quienes luchan por los derechos humanos, incluyendo aquí a los periodistas que denuncian esta realidad, son portadores de esperanza, a la manera de las bienaventuranzas: “La dedicación a este trabajo surge de opciones vitales y radicales. Es expresión de una apuesta por la dignidad humana, es, con toda plenitud, un acto total de amor, una respuesta a la interpelación del otro y de la otra.” Compartamos el pan es una actividad eucarística mensual organizada por los escolares jesuitas de la universidad, la siguiente es el próximo jueves 14 de marzo.

POR RAÚL FUENTES

CRÉDITO FOTO

Tan solo una desaparición, una sola, constituye una ofensa a la humanidad, y además es un crimen de lesa humanidad”, afirmó Luis Arriaga, SJ, Rector del ITESO, en la misa que se oficia en Compartamos el pan, espacio que busca cultivar la interioridad y reflexión sobre temas de la actualidad. El Rector centró la reflexión del jueves 14 de febrero en la lucha de los defensores y defensoras de los derechos humanos en Jalisco y México alineándola con las Bienaventuranzas, lectura seleccionada para esta eucaristía. “Las Bienaventuranzas expresan la esencia de la claridad del servicio al prójimo, que es la

Como parte de la semana de Psicología en el ITESO, los estudiantes de esta carrera invitaron al sexólogo César Galicia a impartir la conferencia “Relaciones de pareja tóxicas” el pasado lunes 11 de febrero. César (está en Twitter como @cesargalicia_ y en YouTube su canal se llama Sexplaining) dio un panorama de cómo son algunos arquetipos de las relaciones de pareja y de cómo ha ido en aumento el concepto de lo “tóxico”, que según el diccionario de Oxford fue la palabra del 2018, y que se utiliza actualmente para describir una gran variedad de preocupaciones, muchas de ellas relacionadas con las personas en situaciones afectivas. “Usualmente la gente sabe cuando está en una relación tóxica o en una relación violenta; lo que no saben es por qué están ahí y cómo salir de ellas”, indicó. ¿Qué hacer para evitar caer en relaciones tóxicas? El también creador de contenidos en video habló de varios puntos a considerar, entre ellos: recono-

cer tus necesidades, comprender y cuestionarse procesos biológicos y sociales de ti persona, optar por una comunicación no violenta y asertiva y, finalmente, pensar en qué tan buena es para ti una persona por más que te encante. César Galicia habló de la función que cumple el enamoramiento en los seres humanos y cómo esta sensación nos hace sentir como una especie de droga porque activa los centros de dopamina en el cerebro, que es la hormona que nos hace sentir bien. “La biología del amor puede ser maravillosa, pero también nos puede incitar a tener comportamientos violentos, como cuando celamos”. La explicación es que la química en nuestros cuerpos nos juega a favor, pero también en contra. La invitación, expresó César, está en reconocer cuáles son las formas en que las que aprendimos a querer y a valorar, y qué buscamos confirmar en las otras personas cuando comenzamos una relación sentimental.

Luis Arriaga, SJ, Rector del ITESO ofició la misa en Compartamos el pan.

LA FERIA EN NÚMEROS

PROMUEVEN SALUD

70

donaciones de sangre

108

ALDO NAREDO

La Feria de la Salud 2019 trajo al campus servicios y acompañamiento de 17 instituciones, centros, empresas, asociaciones civiles y programas universitarios orientados al cuidado de la salud. Además de los chequeos, vacunas y orientación, se abrieron consultas de seis especialidades médicas en cardiología, traumatología y ortopedia, nefrología, otorrinolaringología y dermatología. Entre los expositores estuvo la Brigada de Salud del ITESO (a la que puedes unirte acudiendo al Consultorio de Servicios Médicos y Enfermería) y la unidad móvil del Centro Estatal de Transmisión Sanguínea. Esta es la vigésima edición de la Feria de la Salud y para su inauguración fue invitado el doctor José Enrique Cabrales Vázquez, director del Instituto Jalisciense de Cancerología.

consultas con especialistas

197

vacunas aplicadas


4

CAMPUS

Grafiti para no olvidar Forman gatilleros a la fuerza, de Fabiola Gómez, en NTR

Él es uno de los de buen corazón

La falsa filantropía

BLOG DE PERIODISMO

“Hay un chingo de basura a donde vamos y cada va para más”

Busca en blogs.iteso.mx/periodismo los trabajos de los estudiantes de periodismo

PERIODISMO

Estudiantes de Periodismo y Comunicación Pública del ITESO narran, desde distintos géneros, la realidad del país y de su gente en un blog nutrido de crítica y sensibilidad POR VANESA ROBLES

De mulatas, viagra y migraciones se alimenta el blog de periodismo

Entre balazos […], ella escapó con nada más que una bolsa tejida en la que llevaba la poca ropa que tenía y tres millones de pesos colombianos”. Estas palabras son una de las escenas con la que Fabiola Gómez Cordero narra la historia de La mulata colombiana, una mujer que escapó de los conflictos que los narcotraficantes, guerrilleros y paramilitares generaron en su país… para llegar nada menos que a Jalisco, donde no cantamos mal las rancheras de violencia. La mulata y otras investigaciones escritas y audiovisuales de los estudiantes de la licenciatura de Periodismo y Comunicación Pública del ITESO, forman parte de las piezas que se produjeron en distintos cursos durante el ciclo de otoño de 2018, y están entre las crónicas y reportajes del blog que esa carrera ha nutrido (blogs. iteso.mx/periodismo).

El pasado 7 de febrero, ocho de estos trabajos fueron expuestos ante estudiantes, profesores y algunos de los periodistas ganadores del Premio Jalisco de Perio-

dismo 2018: Isack de Loza, de El Informador, ganador de reportaje; María Guadalupe Martínez, de 44 Lab y David Aguilera Guzmán, recién egresado de la carrera de

Ciencias de la Comunicación del ITESO y ganador de la Categoría Estudiantil de ese certamen, el más importante de Jalisco. En su crónica el Viagra mexicano, Juan Raúl Casal cuenta: “Tercer plato de viril: el mareo sube, el efectivo dentro la cartera baja. Las mesas y las sillas de madera oscura que están por filas dejan de ser cosas para sentarse, apoyar los platos y vasos, y pasan a ser trampas mortales”. En su video-reportaje Gratifearte, María José Frías, Natalia Luján y Miguel Ramírez Herrera indagan sobre esta expresión urbana. En una entrevista con una ex líder estudiantil de Nicaragua, Rodrigo Sosa relata cómo el uso de redes sociales se volvió un riesgo de represión en ese país de América Central. Otras cuatro publicaciones cuentan historias de migración, arte, fiesta, manifestaciones públicas.

Iván González Vega, coordinador de la carrera de Periodismo y Comunicación Pública del ITESO, afirma que los estudiantes son sensibles a los temas que afectan a la comunidad y el país y por eso es vital que cada semestre sus trabajos sean expuestos ante la crítica de sus compañeros y, a partir de este curso, también la de reporteros que viven del oficio de informar: “Buscamos más roce con profesionales, ver y pensar más la calle; los estudiantes lo agradecen”. La otra realidad también fue motivo de charla el 7 de febrero. La que señala que el periodismo ha sido un quehacer en crisis permanente que, en estos momentos, parece avasallado por los salarios bajos y una idea más o menos general de que cualquier persona que tenga un celular puede hacer periodismo. Docentes y estudiantes reconocieron que es importante saber cuánto cuesta su trabajo y continuar con reuniones colegiadas. En cuanto a la importancia de la formación de los periodistas en la universidad, Iván González afirma que en las aulas los futuros profesionales pueden reflexionar y hacerse de “un conjunto de valores muy sólido que mira hacia las necesidades del país y de su gente”. El resto es oficio, que se aprende haciéndolo y está sujeto a avances todo el tiempo, añadió. Esta parte del trabajo y textos como los que se publican en el blog son parte del encanto del periodismo.


5

LUIS PONCIANO

CRUCE.ITESO.MX | CRUCE 733

José Fernando Gómez del Campo Estrada es el co fundador del Centro Polanco (foto).

SOCIEDAD

El psicólogo José Fernando Gómez del Campo, primer coordinador de la Maestría en Desarrollo Humano, dictó la conferencia “Desarrollo humano comunitario: experiencias y modelos para el acompañamiento” en el ITESO

El Centro Polanco, proyecto que inició como una inquietud de alumnos de Psicología del ITESO en la década de los años 70, busca incidir en la transformación del entorno para que sus habitantes cuenten con una mejor calidad de vida. Conoce más en: bit.ly/2Ii4Fg9

POR ÉRIKA TORRES

Desarrollo humano comunitario o la vuelta al paraíso

P

ese a que las proyectos de desarrollo comunitario que se han formado en distintas partes del mundo han partido de diferentes necesidades por satisfacer dentro de su entorno, todas comparten la visión de “volver al paraíso”: recuperar esa parte de la plenitud humana, ese derecho que tenemos a vivir en el mejor de los paraísos, dijo José Fernando Gómez del Campo Estrada en la conferencia “Desarrollo humano comunitario: experiencias y modelos para el acompañamiento”, que impartió el pasado 8 de febrero en el ITESO. Doctor en Psicología y profesor de la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México, Gómez del Campo compartió en la actividad organizada por la Maestría en Desarrollo Humano (MDH) del ITESO su relación con el tema desde su

formación escolar en primaria, la cual cursó con jesuitas y, por tanto, siempre tuvo un componente social. No obstante, es desde el decenio de los setenta, el de las canciones de protesta, cuando comienza a cuestionar el entorno en el que vivía y la pertinencia de su carrera para identificar las necesidades reales y cómo poder satisfacerlas. “Nos dimos cuenta que teníamos que hacer muchas adaptaciones de lo que sabíamos, mucho de lo que nos enseñaban en la licenciatura (en Psicología) y que todavía está en los planes de estudio, no estaba adecuado a la realidad de la gente que más necesitaba ayuda”. El primer paso fue conocer a la comunidad en un proceso que inició con el Centro Polanco, del cual

es cofundador, y que estableció las bases para entender el desarrollo humano comunitario con la consigna de no despojar a la gente de lo que traía, sino de construir más bien sobre esa base. Las características de lo comunitario En la búsqueda de instrumentos adecuados para definir el desarrollo humano, Gómez del Campo encontró que su enfoque comunitario es preventivo, holista (el individuo es un sistema compuesto de muchos subsistemas, inmerso, a su vez, en una enorme cantidad de sistemas), desprofesionalizante, concientizador y politizante. “Yo puedo decir que educar es prevenir. La educación es una prevención inespecífica en cuanto a que no tenemos un objeto pre-

ciso hacia el cual poder dirigirla, pero ya en algunos momentos sí se puede planear, como por ejemplo la educación sexual, para prevenir una serie de problemas no sólo en los jóvenes, sino también en adultos. O la educación en la salud, que desde pequeños tengan cuidados por la salud. Todo el tema del medio ambiente, la conciencia ecológica. En fin, tantas cosas en las que la prevención es la herramienta”, planteó. Como resultado de todo lo anterior, el desarrollo comunitario se orienta hacia la salud y el crecimiento. “Estamos buscando una manera alternativa de compartirnos con los demás”, comentó quien también fue el primer coordinador de la MDH y director de lo que antes se conocía como Escuela de Psicología del ITESO.

Experiencias de formación de comunidades En la segunda parte de su ponencia, que se vio enriquecida con la participación de la audiencia, Gómez del Campo mencionó algunas de las comunidades más importantes del siglo XX como El Arca, que acogía personas con discapacidades, y la comunidad ecuménica de Taizé, fundada en Francia, que comenzó con huérfanos o desplazados de la Segunda Guerra Mundial. Mencionó también otras comunidades iniciadas en México como Piña Palmera, fundada en 1984 por Frank Douglas en Zipolite, Oaxaca, después de haber tenido un viaje de hongos con María Sabina. La visión fue no sólo fundar una comunidad para personas con discapacidad, sino atenderlas con un modelo comunitario en el que la propia comunidad se hace corresponsable e integra tanto a los individuos con discapacidad como a sus familias. Otro de los casos que citó fue el de la comunidad fundada por el Padre Chinchachoma, los Hogares Providencia, resultado de su labor con niños de la calle.


6

EN R E PPO OR RTA TA JDA E

Desde varios espacios el ITESO promueve la sensibilización sobre el tema de la discapacidad POR JUDITH MORÁN Y ÉRIKA TORRES

TODOS SOMOS RESPONSABLES DE LA INCLUSIÓN


CRUCE.ITESO.MX | CRUCE 733

7

Ignorar, excluye Elizabeth Covarrubias acota que no todo se centra en estos estudiantes y la parte académica, también se plantearon la pregunta sobre ¿qué pasa con sus compañeros y la comunidad universitaria? “Fue entonces cuando nos dimos a la tarea de ofrecer los talleres de sensibilización con el propósito de ir permeando esta cultura de la inclusión y que los compañeros también sepan cómo interactuar”. Falta información sobre cómo acercarse o tratar a una persona con discapacidad. Los talleres que imparten integrantes del proyecto Universidad Incluyente, están planteados para que por unos momentos los estudiantes experimenten lo que es tener una discapacidad. “El objetivo es lograr que la comunidad sea empática, conozca y reconozca que una persona con una discapacidad física tiene fortalezas, cualidades, competencias”. Además, hace un par de años se abrió el Taller “Lengua de señas mexicana” al que han al que han asistido integrantes de la Secretaría de Salud, del DIF Guadalajara y Zapopan. Incluso, unas estudiantes del taller hicieron un club de conversación en el jardín que está junto al Almacén de equipo audiovisual y de Objetos encontrados -se reúnen los martes, de 15:00 a 16:00 horas-. Estas iniciativas ya están permeando a otros ámbitos de la vida universitaria, por ejemplo, Gilberto tiene un espacio en los clubes de conversación que oferta el Departamento de Lenguas, al que puedes asistir lunes y martes a las 13:00 horas si deseas extender tu dominio de lenguajes. “Una alumna mía que se llama Verónica Padilla cantó en Vas! –el espacio de expresión de Promoción Cultural– cantó con su voz y, al mismo tiempo, con señas, es padre que los alumnos visibilicen la cultura de la inclusión” dice Gilberto Gutiérrez. Lo que sigue, dice Elizabeth Covarrubias, es fortalecer la cultura de la inclusión dentro de la universidad “para que de aquí pueda salir. Hacernos conscientes también de la responsabilidad que tenemos cada uno de nosotros en este tema. Entiendo que es cita, pero en la conversación habrá alguna otra cita que lo exprese de manera más clara porque es diferente a mí lo puedo hacer a un lado e invado los espacios, ignorar excluye. Cuando te sensibilizas te das la oportunidad de vivirte y tratar a esa persona de otra manera”. ¿En qué otros espacios se aborda la inclusión? El tema de la inclusión trasciende también a las aulas de la universidad todas las profesiones tenemos algo para aportar.

FOTO LUIS PONCIANO

D

urante un mes los vecinos de Murrahem, quien vive en Estambul, aprendieron lenguaje de señas con la intención de sorprenderlo. Durante un día completo todos se comunicaron con él en su lengua: el panadero le hizo saber que había bagels, alguien más le ofreció una manzana, otra persona más se disculpó por chocar con él, el taxista le dio los buenos días. Se trata de una campaña publicitaria hecha con cámaras escondidas de una empresa de teléfonos celulares que abrió un centro de videollamadas para las personas con discapacidad auditiva. Esta escena viene al caso ya que Gilberto Gutiérrez, quien imparte en el ITESO el Taller “Lengua de señas mexicana”, señala que nos toca pensar qué hacemos para incluir a las personas con discapacidad en tres niveles: personal, como sociedad y como profesionales de cualquier ámbito. “Nos toca ir pensando en accesibilidad desapercibida –rampas que utilicen todos sin evidenciar que son para personas con alguna discapacidad motriz–, en que todos los productos sean accesibles para todos, porque ¿qué pasa cuando una persona se lastima las manos y no pueda abrir una puerta?, aunque no tengas la discapacidad, también tú puedes pasar por la misma necesidad que una persona con discapacidad, ya sea por un accidente, por alguna enfermedad o por edad. El egresado de Mercadotecnia del ITESO es integrante del proyecto Universidad Incluyente del Centro de Acompañamiento y Estudios Juveniles (C-Juven) desde donde se busca generar una cultura de la inclusión frente a la discapacidad dentro y fuera de la universidad Elizabeth Covarrubias, coordinadora de Universidad Incluyente, señala que el proyecto tiene varias dimensiones. Una de ellas es el acompañamiento a los estudiantes que tienen alguna discapacidad (auditiva, motriz, visual) durante el transcurso de su carrera y, a la par, a los profesores que los tendrán en sus clases para que hagan los ajustes pertinentes a la dinámica del curso. “Pedimos equidad, hay que darle el cómo sí, pero con la misma exigencia que los demás, al final también va a ser un profesionista que va a salir al medio laboral”. Como un apoyo para estudiantes con discapacidad visual, la Biblioteca Dr. Jorge Villalobos Padilla, SJ, cuenta con el Centro de Cómputo para Usuarios con Discapacidad con una computadora con el programa Jaws (lector de pantalla) y un escáner que digitaliza texto a audio. El acompañamiento a personas con discapacidad en el ITESO ha derivado en cambios en la infraestructura que existe en el campus. Rampas, elevadores, barandales, guías podotáctiles y letreros en braille. La última modificación que se realizó fue en los laboratorios del edificio H donde se acondicionaron rampas bajo el concepto de accesibilidad desapercibida.

Andrea Fellner, coordinadora de las materias de Diseño Estratégico de la carrera de Diseño, menciona que con el cambio de enfoque de los planes de estudio, ahora se pone más énfasis en el diseño desde las necesidades de los usuarios. “Es un área muy interesante, trabajan desde el enfoque de, primero, detectar las necesidades que hay en distintas áreas y luego se generar soluciones innovadoras. Porque no es una solución que sale de la mente ‘yo ya sé lo que tú necesitas’. No, primero analiza, investiga a ver en dónde hay áreas problemáticas, y ahora sí, al conocer ese problema, ver desde qué áreas del diseño lo puedes abordar”. Ya se han desarrollado proyectos para débiles visuales o ciegos, para personas de la tercera edad o que tienen que ver con la movilidad. “Conforme van avanzando los semestres, las problemáticas se abordan de manera mucho más compleja, y en consecuencia, las soluciones son también mucho más complejas. Puede ser la propuesta que trabaja la vinculación del ser humano en su espacio, por ejemplo, habilitar un espacio de vivienda para personas de la tercera edad o personas con discapacidad y también los objetos, cómo facilitarle a una persona que no es completamente ciega, pero sí ve todavía algo, y cómo ayudarle a poder integrarse de manera más fácil en el mundo de la comunicación. Se abre un abanico de posibilidades grandísimo de generar proyectos que sí muchas veces logran la inclusión”. La profesora Tania Arias, que imparte la materia Interacción, Diseño y Contexto, menciona que aunque es muy breve la revisión del tema en su clase, es importante que los alumnos reflexionen sobre la inclusión y tomen conciencia de una realidad a la que muchos no están acostumbrados. “Lo que queremos ver es qué soluciones se pueden aportar desde el diseño, o qué soluciones hay en el mercado, para poder partir de ahí para contribuir”, señala. Actividades para todos Juan García Llamas, profesor de Medios y Lenguajes 2 del Departamento de Estudios Socioculturales, trabaja el tema de inclusión en su materia con una actividad en la que los alumnos diseñan y producen un podcast corto en el que cuentan una historia elegida por ellos mismos. Deben generar audios descriptivos para que los niños con discapacidad visual puedan entenderlo. “Entonces, se hace un ejercicio de ponerse la “mirada” de la ceguera y empezar a encontrar otros caminos para describir lo que habitualmente hacemos con referentes visuales”, menciona. Al terminar la actividad, los estudiantes reportan el descubrimiento de nuevas formas de comunicarse, lo que no solo mejora sus habilidades profesionales, sino su capacidad para lograr la empatía y utilizar sus conocimientos para incluir. En uno de los semestres, los alumnos llevaron los audios a la Escuela de Niñas y Niños Ciegos de Guadalajara, AC., con lo que pudieron apreciar el impacto de sus proyectos y se vincularon de manera más cercana con niños con discapacidad visual, quienes recibieron los productos con mucho entusiasmo. Los audios fueron donados a la escuela y son utilizados no solo como material educativo, sino como un ejemplo para que los papás descubran una nueva forma de explicarle el mundo a sus hijos. Otra actividad, que tiene aún en fase de prueba, consiste en poner textos descriptivos en videos, para que las personas con discapacidad auditiva puedan tener una mejor comprensión de lo que está pasando en la historia. Si quieres conocer más de la cultura de inclusión acércate a Universidad Incluyente del C-Juven en los teléfonos 3669 3572 y 3134 2949.

Los talleres de sensibilización incluyen dinámicas para que las personas experimenten por unos momentos lo que es tener una discapacidad.

Tipos de discapacidad

• Visual • Auditiva • Motora • Intelectual


CA R EM PO PR U TA S JE

FOTOS ARCHIVO

8

“La desaparición del IJM vuelve invisible la violencia que en este momento afecta a las mujeres” considera Carmen Díaz, profesora del ITESO.


CRUCE.ITESO.MX | CRUCE 733

Especialistas en mujeres coinciden en que la extinción del IJM vuelve, otra vez, invisible la violencia a las mujeres, y responde a una decisión de Estado: apresurada, sin transparencia ni justificación pública POR VAN E SA ROB LE S

FALTÓ DISCUTIR LA DESAPARICIÓN DEL INSTITUTO DE LAS MUJERES

E

n Jalisco debió discutirse con más calma y de forma pública la desaparición del Instituto Jalisciense de las Mujeres (IJM), ante una ola de violencia de género e intrafamiliar que, según el diario Mural, provoca 74 llamadas cada día a la línea de emergencias 911. En esta idea coinciden las profesoras del ITESO Ana Sofía Torres Menchaca, especialista en derecho constitucional y derechos humanos, y Carmen Díaz Alba, doctora en ciencias sociales, profesora y participante en el Diagnóstico de Ciudades Seguras para las Mujeres que realizó la ONU Mujeres, y Teresa Sánchez Vilches, ex coordinadora del Protocolo Alba de Jalisco, de búsqueda inmediata de mujeres desaparecidas, y maestrante en Psicoterapia de esta universidad. A pesar del diálogo que grupos organizados entablaron con el gobierno de Jalisco, autor de la idea de que la Secretaría de Igualdad Sustantiva absorbiera las tareas del IJM, este fue extinto por el Congreso de Jalisco el 29 de enero pasado. El 18 de enero por la tarde, un viernes, el gobernador Enrique Alfaro envió a los diputados locales una iniciativa para su desaparición. Sus argumentos son la búsqueda de austeridad y simplificación en su mandato, y que el Instituto no había “logrado que la perspectiva de género permee en el hacer y el quehacer de la administración pública estatal”. El gobernador prometió más recursos económicos para que una nueva subsecretaría atendiera los asuntos de género; el diario NTR Guadalajara publicó que el presupuesto se quedó igual y el gasto para la alerta de violencia de género pasó de 15 a 14 millones de pesos respecto a 2018. Según la página del IJM, su propósito era “elaborar, promover y ejecutar” políticas y acciones para garantizar una convivencia

9

equitativa y la igualdad de oportunidades entre los hombres y las mujeres en Jalisco. En su catálogo de servicios estaba la capacitación de género, asesoría jurídica, orientación psicológica y una ventanilla de empleo, entre otros. La profesora Ana Sofía Torres admite que, si bien era necesaria una reflexión amplia y pública sobre la labor de la dependencia para mejorarla, los institutos nacional, estatales y municipales de las mujeres son el resultado de una trayectoria histórica y tratados internacionales que ha firmado México sobre los derechos de las mujeres y las instituciones que deben cuidarlos. De manera más reciente, este camino resurgió en los años 90 de siglo XX, tras los asesinatos de las jóvenes en Ciudad Juárez, Chihuahua; que involucró a organizaciones de la sociedad civil, instituciones del gobierno y organismos internacionales, e incluso llevó casos al Sistema Interamericano de Derechos Humanos. En la teoría, el IJM recogía una agenda y tenía legitimidad política, al mismo tiempo que autonomía del resto del gobierno, explica Torres. Estas tareas del instituto podrían haber mejorado, reconoce la académica, pero el fondo de la discusión es la forma en la que desapareció, de espaldas a la sociedad organizada. “Se criticó que los mismos colectivos de mujeres que critican la extinción del IJM pidieron al gobierno federal que el Instituto Mexicano de las Mujeres se transforme en Secretaría. “No es posible comparar a una secretaría federal y una subsecretaría de un estado, en el tema de recursos, capacidad de influencia y jerarquía para tomar decisiones. Pero el conflicto está en que el IJM despareció sin una justificación profunda y pública y sin oír a quienes tienen experiencia en el tema. ¿Cómo estaba trabajando el IJM? ¿Por qué una nueva subsecretaría funcionaría mejor? Esa discusión no ocurrió. Carmen Díaz está de acuerdo con Ana Sofía Torres sobre la falta de argumentos que envolvió el recorte de la dependencia y sobre la partidización que se le achaca al tema: “Es un asunto que no tiene qué ver con partidos políticos”. En opinión de la profesora y activista, habría sido ideal hacer un alto, un balance y ajustes a la institución que ya existía, para fortalecer sus tareas. “La Secretaría de Igualdad es importante; el problema es que la desaparición del IJM vuelve invisible la violencia que en este momento afecta a las mujeres. También es lamentable la forma como desapareció, en un madruguete [como se le llama a la aprobación apresurada de iniciativas de gobierno], al margen de un proceso de negociación”. Díaz señala que en Jalisco existe mucho conocimiento y experiencia en el tema de las políticas con perspectiva de género, que debieron ser aprovechados. El gobierno pudo haber escuchado a los grupos de mujeres; pedido la evaluación de la academia, y el acompañamiento de agencias como la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, entre muchas otros colectivos, instituciones y organismos. Igual que Carmen Díaz, la ex coordinadora del Protocolo Alba de la Fiscalía del Estado, Teresa Sánchez, considera que la inexistencia del IJM es un hecho simbólico que afecta un camino andado. “Lo que no se nombra no existe. Al estar presentes, tanto el IJM como el protocolo, los gobernantes y la sociedad están reconociendo que existe una necesidad y debe atenderse”. Desde su experiencia de trabajo con casos de violencia que afectan a las mujeres hasta el grado de desaparecerlas o asesinarlas, es urgente que las políticas públicas tomen en cuenta las necesidades e influyan de manera real en las instituciones, con consecuencias para quienes ejercen maltrato personal e institucional. Pero eso no ocurre: “La Fiscalía, por ejemplo, es una dependencia donde abundan y están tan arraigadas las malas prácticas de género, que ya ni son visibles para la mayoría de las personas que trabajan ahí”. — ¿Cuáles son esas necesidades? Teresa Sánchez — El acceso a una calidad de vida mínima: educación, salud, bienestar económico. Miles de mujeres son afectadas por la violencia porque no tienen opciones mínimas, ni se imaginan, para salir de sus entornos. “Hay miles de mujeres que no se sienten protegidas por nadie”. Con la forma y el presupuesto que tomó el Instituto Jalisciense de las Mujeres, es urgente encontrar recursos para darle autonomía a la subsecretaría que sustituirá al IJM; aprovechar los recursos humanos que hacían bien su trabajo ahí y comenzar un fortalecimiento que implica la planeación, realización y evaluación continuas, acompañadas de procesos de capacitación, estabilidad y procedimientos para servicios profesionales de carrera. Antes que eso, es urgente la discusión pública de los asuntos que afectan a muchas personas.


FOTOHISTORIA

Un circuito de 3K con obstáculos se instaló dentro del ITESO en el que los participantes pudieron correr disfrazados.

FOTOS DEPORTE Y SALUD ITESO

10

CARRERA PARA DOS ROBERTO ORNELAS

La tradicional carrera San Valentín 3K del ITESO dio a 140 parejas la oportunidad de divertirse y ponerse a prueba como equipo. POR ERIKA TORRES

Jalar, cargar, todo se valió a la hora de superar los obstáculos.

Piratas, crayolas y cavernícolas fueron algunos de los disfraces que los corredores lucieron durante el recorrido. Ve la fotogalería completa en: facebook.com/ DeporteySaludITESO/


AG E N DA . I T E S O . M X

ITESO

LUIS ARRIAGA VALENZUELA, SJ RECTOR | HUMBERTO OROZCO DIRECTOR DE RELACIONES EXTERNAS | MAGDALENA LÓPEZ DE ANDA DIRECCIÓN | KARINA OSORNO COORDINACIÓN | JUDITH MORÁN EDICIÓN | LUIS PONCIANO EDICIÓN FOTOGRÁFICA | MONTSE CARIDAD DISEÑO| JUDITH MORÁN PLANEACIÓN Y AGENDA AGENDA@ITESO.MX | RAÚL FUENTES, PALOMA HERNÁNDEZ, VANESA ROBLES Y ÉRIKA TORRES REDACCIÓN | ROBERTO ORNELAS Y LUIS PONCIANO FOTOGRAFÍA | PORTADA: LUIS PONCIANO | GABRIELA GARCÍA ARBALLO PUBLICIDADTEL. 3669 3434, EXT. 3169, GARBALLO@ITESO.MX

11

LOS PROGRAMAS ACADÉMICOS DEL ITESO MENCIONADOS EN ESTA PUBLICACIÓN CUENTAN CON RVOE SEGÚN ACUERDO SECRETARIAL SEP NÚM. 15018, 29/11/76

PANEL VOLUNTARIADO

INSCRÍBETE AL TOUR DEL HORROR El voluntariado Justicia Ambiental del Centro Universitario Ignaciano invita al Tour del Horror, un recorrido por varios puntos de la cuenca del río Santiago: uno de los más contaminados de América Latina. Conoce esta realidad que nos afecta a todos. Tienes hasta el viernes 22 de febrero para inscribirte. Hay una cuota de 100 pesos para el transporte. Día: sábado 2 de marzo Hora: 7:15 horas Inscripciones: Oficinas del CUI (Edificio A, planta baja) Tel. 3669-3546, email: ignaciano@iteso.mx

CIBERSEGURIDAD, EL CASO CHINA El Colectivo Asía Pacífico ITESO invita a su primer panel del año, con el tema “Ciberseguridad, el caso China”, que abordará el tema de un nuevo planteamiento sobre la seguridad cibernética tomando el caso de Huawei. Como ponente estará el profesor Germán Patiño. Entrada libre. Día: lunes 18 Hora: 13:00 horas Lugar: Auditorio W Informes: yolomolina@iteso.mx DEPORTE

CAMINATA EN LA NATURALEZA Participa en una caminata por el cerro Chupinaya (Ajijic, Jalisco), hábitat de especies endémicas y migratorias del estado de Jalisco, zona de infiltración de agua de lluvia y espacio para actividades turísticas y de recreación. Actividad sin costo Día: sábado 23 Hora: 8:00 horas Inscripciones: Módulo de atención del Domo de Actividad Física Informes: activate@iteso.mx CURSO

PANEL

POSGRADOS

NOCHES DE BAILE

CONVOCATORIA

PRODUCCIÓN ACADÉMICA

POR EL BIEN PÚBLICO

ASOCIACIÓN DE EGRESADOS MBA

SESIÓN DE ANIVERSARIO

BECAS DE POSGRADO

Desarrolla competencias que te permitan elaborar correctamente los reportes, ensayos y demás documentos académicos para mejorar tu desempeño como estudiante de posgrado. Día: miércoles 20 Hora: 18:00 horas Informes: Oficina de Educación Continua. W 102, 3669-3482

En el marco de la presentación a nivel nacional de los Estándares Pro Bono Mx -se establecerán las bases para institucionalizar el concepto de prestar servicios legales para la gente que más lo necesita- se realizarán los paneles “Contexto Local de Impunidad y Corrupción” y “Estándares pro bono”. Confirma tu asistencia al correo: contacto@estandaresprobono.mx Día: jueves 21 Hora: 17:30 horas Lugar: Auditorio M3

Si egresaste de la Maestría en Administración (MBA) del ITESO puedes formar parte de la asociación de egresados que busca generar networking, organizar talleres de actualización e intervenir en proyectos de impacto social entre otros. Confirma tu asistencia en: ticketcontrol.mx/evento/441 Día: jueves 21 Hora: 20:00 horas Lugar: Auditorio M1

Noches de baile por la inclusión es un proyecto que promueve la práctica del baile social como una excelente opción para la expresión, el ejercicio y la convivencia. Esta semana cumple 9 años y celebrará con música en vivo de la agrupación Zona Cuba Día: viernes 22 Hora: 19:30 horas Lugar: Explanada de la Biblioteca

La Fundación Carolina abrió su convocatoria de becas para el curso académico 2019-2020. Se ofertan 723 becas distribuidas en cuatro modalidades: • 283 de posgrado • 109 de doctorado y estancias cortas • 66 de movilidad de profesores • 165 de estudios institucionales

Consulta la información en: http://bit.ly/2SPsxvE

FE DE ERRATAS En la nota titulada “Somos el presente del ITESO” que se publicó en la edición 732 de CRUCE se menciona a Tanya Machado, integrante del Consejo Electoral Estudiantil del ITESO, pero su nombre se escribió de manera incorrecta (Tania Machado).


12

E N T R E V I S TA

CARLA SARABIA Y SUSANA RODRÍGUEZ Carla y Susana, egresada y estudiante de Ciencias de la Educación comparten cómo la convivencia en la comunidad de la Sierra Tarahumara las hizo cambiar sus planes profesionales y personales POR PALOMA HERNÁNDEZ

“NO VENGO A ENSEÑAR, VENGO A COMPARTIR”

E

l cielo azul brillante, la vista al cerro desde su ventana y la experiencia intercultural que viven en la Sierra Tarahumara fue lo que cambió sus vidas. Carla Sarabia y Susana Rodríguez, egresada y estudiante de último semestre de la Licenciatura en Ciencias de la Educación, respectivamente, tienen en sus planes seguir en la sierra trabajando en la organización Construcción de Mundos Alternativos Ronco Robles, COMUNARR, (comunarr.org), alianza entre ITESO, IBERO México y la organización SINÉ que está en la Sierra Tarahumara. Ambas llegaron a la Sierra Tarahumara con el Proyecto de Aplicación Profesional “Programa Intercultural y de Comunidades Indígenas” donde hicieron la sistematización de dos años y medio del proceso de la Licenciatura en Ciencias de la Educación que el ITESO ofrece a un grupo de estudiantes de la Sierra. Cada mes sostienen reuniones en las que, cuenta Susana Rodríguez, los estudiantes reflexionan sobre sobre sus prácticas y así van descubriendo los movimientos que se generan a nivel personal, en la comunidad, en su territorio, el sentido que le dan a su práctica y si esta responde a las necesidades de sus comunidades.

Gracias a su experiencia en la Tarahumara, Susana señala haber encontrado otra forma de vivir el tiempo, “todo es con paciencia y [lo que deba pasar] pasará cuando tenga que pasar. El silencio dice mucho más que a veces el discurso o que la palabra, y está padre el ir reconociendo esas cosas”. Para Carla Sarabia uno de los aprendizajes ha sido respetar los tiempos y las formas de otros. A partir de proyectos puntuales como reforestar, hacer tamales o participar en fiestas, de respetar el tiempo y el estilo de vida en la comunidad, Carla se dio cuenta que ella y sus compañeros del ITESO lograron transformar sus conocimientos y hacerlos más complejos “por ejemplo al reforestar pensaba que se trataba de sembrar arbolitos, pero resulta que están reforzando el tejido social o recuperando costumbres”. Susana Rodríguez destaca que “para la cultura rarámuri es muy importante el compartir, y a mí, por lo menos, me ha cambiado la forma de ver la educación, siendo una palabra muy grande, no te vengo a enseñar y no me vas a enseñar, te voy a compartir y tú me vas a compartir porque tú puedes saber algo que yo no sé o viceversa, para mí ahora tiene más peso la palabra compartir que educación”.

¿Por qué otros estudiantes deberían acercarse a estos proyectos? Carla - Es una oportunidad muy buena para poner en práctica lo que hemos aprendido o lo que hemos compartido con otras personas en el ITESO. Creo que no venimos, y esa es una idea que puntualizo mucho, a ayudar al pobre indígena. Venimos a un espacio diferente para aprender, para compartir, para ver otras realidades, para cuestionarte, yo creo que el beneficio de estar aquí no es tanto para las comunidades o para la organización o para los rarámuris, más bien es una cuestión personal que te abre nuevos horizontes, tener una visión mucho más crítica, por ejemplo, o en mi caso tengo más argumentos para poder decir que le podemos apostar a otras formas de vida. Susana - Profesionalmente te forma de una manera impresionante, estás inmersa en la organización 24/7, se vuelve tu día a día, conoces bien a la gente, la cultura, a las comunidades, identificas los huecos que tienes profesionalmente, pero en lugar de volverse un problema es todo lo contrario, es el lugar perfecto para equivocarte, aprender, reaprender y experimentar. ¿Esta experiencia las marca para el futuro? Carla - Permanezco todavía aquí. Fue una experiencia tanto profesional como personal que me ayudó a decidir el rumbo que quería tomar para el resto de mi vida y suena muy fuerte decirlo así. Escogí trabajar aquí a pesar de que tuve propuestas de trabajo en Guadalajara, decidí quedarme porque yo sí le apuesto a una forma de educación diferente, alternativa. Susana - Profesionalmente me hizo romper muchos esquemas, tablitas y cuadritos que tenía en la mente. Me hizo cambiar mis planes de vida profesionales, el decidir quedarme acá otro semestre también fue algo difícil rechazar de repente el trabajo que en algún momento dije que era el que quería y que esperaba que me ofrecieran, y decir: “no, me toca irme otra vez y continuar con el proceso”, pues es difícil, es parte de crecer y ser adulta. Está muy loco porque uno no se imagina todas las cosas que pueden pasar en la punta del cerro y a todos nos ha sucedido. Te vuelves consciente que eres parte de todo y que todo es parte de ti, y que tienes que respetarlo y tienes que aprender a escucharte para poder ver cómo embonas tú en ese todo y cómo puedes tú compartir en ese todo.

ARCHIVO

Susana Rodríguez y Carla Sarabia


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.