CRUCE . ITESO. MX | OCTU B R E 5 2 0 2 0 | CRUCE 793
La reciente creación del Comité Interdireccional para la Igualdad de Género ITESO refleja la apuesta de la universidad por incorporar al proyecto universitario la cultura de la igualdad de género con metas a corto, mediano y largo plazo. Páginas 4 y 5
Igualdad de género: un compromiso desde y hacia la comunidad
2
E S P I R I T UA L I DA D E N EL CONFINAMIEN TO
CRUCE. ITESO. MX | CRUCE 793
NUESTROS FRÁGILES EGOS MODERNOS “Si puedes enriquecerte conservando el honor, la buena fe, la magnanimidad, no lo excuses; pero teme perder los verdaderos bienes por adquirir los falsos”. Epicteto POR JUAN ENRIQUE CASAS RUDBECK, SJ
Integrante de la Compañía de Jesús y del Centro Universitario Ignaciano.
H
FOTO LUIS PONCIANO
ace un par de décadas, Walker Percy Nuestros frágiles egos modernos necesitan lo que publicó un libro titulado “Perdido en el los antiguos llamaban magnanimidad (en griego, meCosmos: el último libro de auto-ayuda”, en galopsychía). La persona magnánima es, literalmente, el que, con cierta mordacidad, relata cómo un individuo de gran corazón, un espíritu expansivo. una voz extraterrestre da noticia a los seres humanos Con una autoestima apropiada y un sentido realista de que han perdido el sentido de su vida interior. En de sus talentos, los individuos magnánimos piensan su escrito, los humanos son incapaces en grande. Se niegan a empantanarse de comunicarse unos con otros aun “¿Acaso hay siquiera la en cosas triviales. Imperturbados por cuando estos hacen todo lo posible necesidad de mirarnos los agravios menores, indiferentes por entrar en contacto con seres de a nosotros mismos, a las “baratijas” de la riqueza y el otros planetas o con los chimpancés. de “regresar” o de rango, son espontáneamente generoSe muestran románticos en torno a sus arrepentirnos?”. sos, aun pródigos, lo opuesto al alma deseos de posesión de cosas materiamezquina y encogida. La magnaniles y, al mismo tiempo, se manifiestan tremendamente midad es la otra cara de la moneda de la humildad, el sospechosos y cínicos en lo que se refiere a su prójimo. antídoto contra la falsa humildad y el ressentiment. Son asiduamente productivos y aun así están al filo Juntas, la humildad y la magnanimidad construyen de la autodestrucción. Cualquier parecido con nuestra los cimientos del amor con su indispensable opción realidad es pura coincidencia. por los pobres. El amor a los excluidos no es un amor Las palabras de Percy, con el recurso de la ironía, a la pobreza o a la enfermedad, la cual enmascara una son un llamado a “retornar” a nuestra humanidad, a lo resentida denigración de la salud y el bienestar. relacional, a la genuinidad, a comunicar, al amor y a la Según Max Scheler, el amor genuino tiene su punto trascendencia. Sin embargo, palabras de reforma y renointerno de partida y por fuerza motriz un poderoso vación demandan de nuestra sociedad actitudes que sentimiento de la seguridad, firmeza, íntima salud estamos, muchas veces, prontos a ignorar: a reconocer e invencible plenitud de la propia existencia y vida; que algo anda mal y el deseo de cambio. En este sentido, y de todo esto surge entonces la clara conciencia de hay quienes podrían preguntar: ¿acaso hay siquiera la poder dar algo del propio ser y de la propia abundannecesidad de mirarnos a nosotros mismos, de “regresar” cia. Aquí, el amor, el sacrificio, el auxilio, el inclinarse o de arrepentirnos? Infortunadamente la sociedad de hacia el más humilde y más débil es un espontáneo consumo, sutilmente, moldea rápidamente el modo de desbordamiento de las fuerzas, que va acompañado perdernos de nosotros mismos como personas. Sistemáde felicidad y reposo íntimo. El amor genuino y la ticamente, esta cultura refuerza nuestra conducta hacia resistencia espiritual cultural brotan, no de la amarga el egocentrismo. En consecuencia, caminamos hacia el impotencia, sino de su opuesto. El sacrificio por los abismo del vacío interior cuando no nos detenemos a demás es auténtico cuando es una “libre dádiva de preguntarnos hacia dónde vamos y a qué. la propia riqueza vital” (Scheler). Jesús derrochó su
Al padre Juan Enrique Casas, SJ, puedes contactarlo en el correo rudbeck@iteso.mx
riqueza interior sobre todos de esta manera. Recomendaba una “indiferencia” despreocupada a la comida, la ropa y la vivienda (Lucas 12, 22-34), no porque negara su valor, sino porque la preocupación por ellas paraliza la acción y eclipsa la presencia de Dios trabajando para crear la vida abundante. Ignacio de Loyola era un modelo de magnanimidad. Según su principio magis, debemos siempre elegir en el aquí y el ahora de nuestra existencia lo que más conduce a construir el reinado de Dios [EE 23], lo que es más divino y universal. Su reflexión sobre el llamado del Rey Eternal en los Ejercicios Espirituales contrasta la magnanimidad con la mezquindad del alma [EE 94-98]. Tenemos muchos ejemplos de la magnanimidad para inspirarnos. Recurriendo a su propia fortaleza “El amor genuino, cuya interior, Catalina fuerza motriz es la de Siena suplicó seguridad y la plenitud de al papa regresar vida, nos impulsa a poder de Aviñón a Roma dar algo del propio ser y de e hizo pública su la propia abundancia, por protesta. La serena lo que el amor, el sacrificio, autoconfianza de el auxilio y el inclinarse Gandhi le hizo hacia el más humilde y capaz de apreciar más débil es un espontáneo la humanidad desbordamiento de las de sus adversafuerzas, que va acompañado rios británicos, de felicidad y reposo por mucho que íntimo. El amor genuino detestara la injusy la resistencia espiritual ticia del dominio cultural brotan, no de la colonial. Con un amarga impotencia, sino de espíritu similar, su opuesto.” desde la cárcel, Nelson Mandela trataba con el régimen de apartheid del África del Sur. La magnanimidad hizo posible en los años 60 que la pequeña Tessie, con tan solo siete años de edad, fuera instrumento de Dios para poner fin a la segregación racial en las escuelas públicas de Nueva Orleáns. El normalmente modesto Monseñor Romero proclamaba la verdad cada domingo en la catedral de San Salvador, plenamente consciente de que estaba provocando a unos mortales enemigos. Cada uno de nosotros, también, es llamado a hacer historia de nuestra propia manera, a hablar y actuar con parresía, es decir, la palabra griega que designa audacia al estilo de los primeros cristianos. “Porque el Espíritu que Dios nos ha dado no es un espíritu de cobardía’’ (2 Tim 1, 7). Responder a la realidad como se debe requiere tomar iniciativas, y al mismo tiempo tomar en cuenta las iniciativas ajenas, sin intimidar a los débiles ni acobardamos ante los fuertes. Muchos necesitan ser animados a hablar y actuar. Tal ánimo a veces implica afirmar el enojo apropiado y desafiar el temeroso silencio, la inacción y la sumisión cuando la situación reclama lo contrario. La magnanimidad nos ayuda a apreciar las ironías de la vida. Cuando las decepciones y las injurias pierden su poder de aplastar nuestra autoestima, o aun arruinar nuestro día, puede crecer un robusto sentido del humor. Eso, también, es una ayuda saludable para a la larga poder perseverar. Si hay un buen cultivo de la magnanimidad, habrá menos espectadores culpables en las gradas de la historia. La actual propagación de la pobreza, “Cada uno de nosotros, la violencia y el también, es llamado a cinismo son más hacer historia de nuestra que suficientes propia manera, a hablar para inducir la dey actuar con parresía, es solación y encoger decir, la palabra griega que nuestras almas. designa audacia al estilo Los desafíos que de los primeros cristianos. confrontamos Responder a la realidad seguramente derequiere tomar iniciativas, berían inspirar la y al mismo tiempo tomar en humildad, pero la cuenta las iniciativas ajenas, humildad auténsin intimidar a los débiles tica, que nos conni acobardamos ante los duzca a la acción fuertes” audaz y creativa. La magnanimidad y humildad construyen los cimientos del amor con su indispensable opción por los pobres.
3
EN P PO OR RTA TADA DA
CRUCE. ITESO. MX | CRUCE 793
5
El reconocimiento público del liderazgo del ITESO por la defensa de los derechos humanos nos compromete como comunidad para avanzar en igualdad de género y erradicación de la violencia. POR MONTSERRAT MUÑOZ
Igualdad de género: un compromiso desde y hacia la comunidad
odría leerse como una verdad de perogrullo que los contextos local, nacional e internacional de violencia que vivimos las mujeres demandan profundos cambios en nuestras formas de relación y que, por eso, que todas las instituciones, y más las educativas, debemos avanzar firmemente hacia una cultura que erradique todas las formas de violencia y discriminación; pero esos mismos contextos nos revelan que no todas las personas son conscientes de la urgente necesidad de transformar nuestra cultura. Por eso es necesario decirlo una y otra vez y abrir el diálogo para construir una cultura de igualdad desde las más diversas voces. “En el ITESO, como institución que ha sido reconocida por su liderazgo en cuestiones como la defensa de los derechos humanos, no podíamos quedarnos atrás en este compromiso”, dice en entrevista Mariana Espeleta, profesora e investigadora del Centro Universitario por la Dignidad y la Justicia Francisco Suárez, SJ, e integrante del Comité Interdireccional para la Igualdad de Género ITESO. Una de las acciones más recientes de la universidad es la creación de ese grupo de trabajo con el cual “es clarísima la apuesta de la universidad por incorporar al proyecto universitario la cultura de la igualdad de género, con metas a corto, mediano y largo plazo. El hecho de que participen todas las direcciones habla de un compromiso institucional como no lo habíamos visto”. Un primer encargo para este equipo es hacer un diagnóstico, un inventario y una recuperación histórica para entender “dónde estamos parados en la universidad en términos de igualdad de género, desde una gran diversidad de aspectos, que además tome en cuenta la opinión y necesidades de la comunidad universitaria”. A decir de la especialista en género y ciudadanía, esta labor ayudará a entender los principales retos y a reconocer las fortalezas. Posteriormente se trabajará en proyectar metas y crear los indicadores de cumplimiento de las mismas, para lograr un espacio universitario con condiciones de igualdad de género. “Decimos que la igualdad de género es un proyecto porque siempre se está renovando, nunca se alcanza del todo. Lo que es importante es tomar en cuenta un horizonte de futuro, pero también las metas intermedias que se van logrando, tener avances concretos y seguir avanzando”, expresa. Tras las primeras dos etapas las autoridades universitarias definirán cómo se da seguimiento a este proyecto. “Entendemos que queda mucho camino por recorrer y esfuerzos que sumar, pero en este momento tenemos buenas condiciones y muchas ganas”. El Comité Interdireccional para la Igualdad de Género ITESO está integrado por Diana Ramírez Vázquez, coordinadora de Desarrollo organizacional y gestión del conocimiento de la Oficina de Personal, representando a la Dirección de Administración y Finanzas; Carmen Ruiz Velasco Tapia, encargada de Alianzas institucionales, de la Coordinación de Vinculación que pertenece a la Dirección de Relaciones Externas; Ana Georgina López Zepeda, profesora del Centro de Acompañamiento y Estudios Juveniles (C-Juven), quien participa por la Dirección de Integración Comunitaria, y a la propia investigadora Mariana Espeleta. De la Dirección General Académica están presentes en el comité con dos integrantes: Catalina González Cosío, del Centro Interdisciplinario para la Formación y la Vinculación Social y Carmen Díaz Alba, profesora del Departamento de Formación Humana. Consultas Para mejorar las herramientas con las que cuenta la universidad en materia de género, se abrieron consultas a la comunidad universitaria. La primera versará sobre los ajustes de mejora al Protocolo de Atención a la Violencia de Género con el que ya cuenta el ITESO, los cuales se discutirán en sesiones virtuales a las que estarán invitadas personas que tengan conocimiento del protocolo y deseen participar. Las fechas son •Jueves 1 de octubre, 15:30 a 17:30 horas. •Miércoles 7 de octubre, 9:00 a 11:00 horas. •Viernes 9 de octubre, 16:00 a 18:00 horas.
FOTO ARCHIVO
P
GÉNERO
FOTO LUIS PONCIANO
4
Crear y usar estereotipos en nuestras conversaciones en redes sociales, como etiquetar a una persona de “feminazi”, descontextualiza y trivializa el nazismo, reduce la amplitud del feminismo y cosifica a las personas que concuerdan con el feminismo.
CONSULTA EL PROTOCOLO DE ATENCIÓN A LA VIOLENCIA DE GÉNERO https://cutt.ly/9f4KMl4
“Este año en el que el protocolo ha operado hemos encontrado aspectos a mejorar desde la Comisión de Género, pero también observaciones por parte de académicas, alumnas y colectivos”, comenta Espeleta. La segunda consulta es para la elaboración de un diagnóstico, en el que está contemplada toda la comunidad universitaria con la aplicación de instrumentos diferenciados para personal de tiempo fijo, incluyendo administrativos, de apoyo y académicos, además de profesoras y profesores de asignatura y para estudiantes. “Estamos diseñando estos procesos de la forma más incluyente posible, el objetivo es entendernos como comunidad, asumir cada quien su responsabilidad y entender que estamos en el mismo barco, la meta es colectiva”.
¿Conoces el ¡SÚMATE A LA CONVERSACIÓN! ESCRIBE A
Protocolo de Género de ITESO?
¿Tienes sugerencias?
marianae@iteso.mx
Informes e incripciones con Mariana Espeleta escribe a marianae@iteso.mx
Discursos de odio abaratan la libertad de expresión POR JUDITH MORÁN
El discurso de odio cancela la posibilidad de negociación “reduce la complejidad sociocultural, histórica, a una ecuación de bandos antagónicos, donde forzosamente uno de estos bandos tiene la verdad” señaló Alina Peña, profesora del ITESO en el seminario “Discursos de odio y conflictos de género en redes sociales: ¿Qué nos toca como comunidad universitaria?” que organizaron el Comité institucional para la igualdad de género y la Comisión de Género de la universidad. La profesora explicó que los discursos de odio suponen una interpretación de la realidad social a partir de un supuesto moral que minimiza la complejidad sociocultural a la simple oposición de dos bandos, donde solo uno tiene una verdad que es amenazada por el bando contrario. “El discurso de odio configura
un escenario social que hace imposible a la política y eso me parece peligroso. Va en contra de lo social”. Pedro Reyes, SJ, integrante de la Comisión de Género, agregó que el discurso de odio propone estrategias que buscan quitarle el carácter de interlocutores válidos a las personas o a los grupos que quieren hacer valer asuntos que les parecen importantes. Por eso, dijo el profesor, crean estereotipos para descalificar a las personas incluso antes de ser escuchadas en la arena política. En esto coincidió Alina Peña quien señaló que los términos como el de “feminazi” descontextualiza lo que es el nazismo y reduce lo que son los feminismos, así como cosifica a las personas que concuerdan con el feminismo. El jesuita recordó que la libertad de expresión “es un reclamo que viene desde grupos determinados a los que se les ha negado esa participación en la esfera política, y esa característica no abandona a la libertad de expresión como derecho humano”. Alejandra Pedrosa, periodista e investigadora, detalló que el discurso de odio invalida o descalifica “a las personas por lo que son o por lo que les define, esto puede ser por religión, nacionalidad o género. Entonces aquí salta la pregunta ¿por qué ocuparnos del discurso de odio en términos de género? La violencia contra las mujeres tiene distintas formas en las que la vemos materializada puede ser violencia sexual, física, verbal y el canal para la violencia verbal es el discurso de odio”. La periodista des“La violencia contra tacó que al identificar las mujeres tiene los discursos de odio se distintas formas en previenen otras formas las que la vemos de violencia. “Al prematerializada puede venir discurso de odio ser violencia sexual, estamos previniendo física, verbal y el la normalización de la violencia estamos ata- canal para la violencia verbal es el discurso cando un ambiente de de odio”. violencia en general”. En cuanto a los discursos de odio en redes sociales, Alina Peña señaló que han devenido en un diálogo de sordos y en el abaratamiento del derecho a la libertad de expresión porque esta “se termina cuando de por medio va la dignidad de alguien”. “Las redes sociales son arma de doble filo, cuando entramos a twitter o Facebook y nos embalamos en alguna discusión el punto de encuentro se pierde. Se cancela cualquier posibilidad de construcción política. El gran desafío para redes, para nosotros y la universidad es como salir del impasse de la polarización”. Para Pedro Reyes, SJ, “nuestras universidades deben seguir siendo espacios que respeten el principio fundamental buscar promover el consenso, pero respetando el disenso”, recordó que las universidades nacieron como organizaciones de estudiantes y profesores que se declaraban libres para discutir los problemas de la vida pública.
6
CAMPUS
CRUCE.ITESO.MX | CRUCE 793
ITESO
7
LUIS ARRIAGA VALENZUELA, SJ RECTOR | HUMBERTO OROZCO BARBA DIRECTOR DE RELACIONES EXTERNAS | MAGDALENA LÓPEZ DE ANDA DIRECTORA DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL | KARINA OSORNO HINOJOSA EDITORA| ERIKA TORRES CHAVEZ COEDITORA | ROBERTO ORNELAS OROZCO, LUIS PONCIANO HERNÁNDEZ FOTOGRAFÍA PAMELA SCARLETT GUTIERREZ GONZALEZ DISEÑO | JUDITH MORAN, MONTSERRAT MUÑOZ, EDGAR VELASCO REDACCIÓN | JUAN ENRIQUE CASAS RUDBECK, SJ COLABORADOR | HUGO GARCÍA SAHAGÚN, ANDREA GUTIÉRREZ, EDITH VILLALOBOS ILUSTRACIONES | EDITH VILLALOBOS PORTADA | PUBLICIDAD TEL. 33 31 34 2954. CRUCE@ITESO.MX
ILUSTRACIÓN ANDREA GUTIÉRREZ
La Escuela de Negocios del ITESO es pieza clave en la nueva Red Latinoamericana de Innovación Frugal, que conjunta los esfuerzos de diferentes universidades jesuitas para crear un nuevo modelo que forme profesionales que encuentren el éxito en el beneficio común. POR ÉDGAR VELASCO
ENCONTRAR EL ÉXITO EN EL BENEFICIO COMÚN
S
egún el modelo económico actual, el éxito personal y de una empresa se mide en la cantidad de dinero que pueda acumular la persona y la cantidad de productos o servicios que pueda vender una empresa. Sin embargo, esta medida del éxito resulta muy costosa: tanto para el grueso de la sociedad, porque fomenta el individualismo, como para el planeta, ya que implica un consumo imparable de recursos. Y bueno, ya se sabe: no se puede crecer hasta el infinito cuando los recursos son finitos. La innovación frugal busca remar en sentido contrario: entender el éxito como el
bienestar del otro y a partir del cuidado del planeta. Esta búsqueda ha hecho eco en el ITESO, que a través de su Escuela de Negocios se ha sumado a la creación de la Red Latinoamericana de Innovación Frugal. Los orígenes de esta red naciente se remontan a 2018, cuando el ITESO organizó un encuentro que tenía por objetivo hacer una actualización sobre el tema de las empresas sociales y sostenibles. Como parte del programa la Universidad de Santa Clara, de California, participó con una exposición sobre la innovación frugal. El tema resultó tan interesante que fue uno de los mejor evaluados por los asistentes. “En 2019 decidimos retomar la
La casa común Durante la charla con Claudia Ibarra aparece reiteradamente un concepto planteado por el Papa Francisco en su encíclica Laudato Si’. La recurrencia es tal, que la pregunta se vuelve casi obligada: ¿cómo influye en el trabajo de la Red haber nacido justo en el año en que el documento papal cumple cinco años de haber sido publicado? “Ambas cosas se fueron conectando de manera natural”, dice Ibarra Baidón, “y es muy significativo verlo ahora que la red es una realidad”. Los postulados de Laudato Si’ explica, ya estaban planteados en la apuesta de la Universidad de Santa Clara, y se alinean con la búsqueda que ha hecho el ITESO por enfocarse en los negocios sostenibles y sustentables. El objetivo de la red es “colocar proyectos orientados hacia una innovación que se pregunte por el otro; que ocurra para el otro, no a costa del otro”. Para seguir explicando en qué consiste la innovación frugal, Claudia Ibarra señala que ésta nació en India a partir del concepto jugada, que significa hacer lo mejor posible con los recursos que se tienen, muchas veces improvisando. “En México lo conocemos como ‘mexicanada’”, dice Ibarra, y añade que de lo que se trata es que esta solución que atiende un problema real “pueda hacerse de manera más digna, más segura y que dé más bienestar. La innovación frugal no busca desplazar otros enfoques, sino conectar los negocios, las humanidades y las ingenierías”. Nuevo contexto, nuevo modelo La Red Latinoamericana de Innovación Frugal nace en un contexto muy particular: la pandemia por Covid-19 y las consecuencias económicas del confinamiento. Este contexto, explica Claudia Ibarra, plantea “muchísimas oportunidades, porque nos hemos dado de que podemos vivir bien con menos, hemos podido ver las cosas que son valiosas”. Desde la Escuela de Negocios del ITESO se busca crear ese balance entre una realidad, el modelo liberal, y la importancia de voltear a ver otras maneras, como la economía social y el desarrollo sostenible. Claudia Ibarra cuenta que, en ese sentido, “cuando los estudiantes ven ejemplos en donde se aplican estos nuevos modelos, son muy reLa innovación frugal ceptivos. Sin embargo, es “aquella que hay una realidad, un atiende más a una modelo imperante que necesidad que al es una barrera para que deseo, sobre todo a estas nuevas maneras la necesidad de los sean implementadas. que menos tienen. Una vez que salen se Los proyectos buscan topan con costumbres innovar con menos culturales y de finanrecursos y teniendo ciamiento, o empresas como destinatarios que sólo hacen por ena muchas personas, cima —el llamado green procurando un washing—, se enfrentan triple impacto: a hábitos de consumo social, ambiental y muy arraigados”. económico”. La Red Latinoamericana de Innovación Frugal se encuentra en la antesala de su tercer encuentro, que tendrá lugar el próximo 9 de octubre y que, como dicta la nueva práctica, se desarrollará de manera virtual. También tiene en puerta un curso en línea. Infórmate en redinnovacionfrugal.lat
OFICINA DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
idea y lanzar la Red Latinoamericana. El proyecto está encabezado por la Universidad de Santa Clara, las Ibero León y Puebla, el ITESO y la Universidad Xaveriana de Colombia. Somos 42 académicos de universidades jesuitas y también hay representantes de la UniEl objetivo de la red versidad del Pacífico, de es “colocar proyectos Perú, que no es jesuita, orientados hacia una pero se ha sumado a la innovación que se Red”, explica Claudia pregunte por el otro; Ibarra Baidón, coordinaque ocurra para el dora de la Unidad Acadéotro, no a costa del mica de Administración, otro”. Innovación y Emprendimiento de la Escuela de Negocios del ITESO.
“La pandemia agrava las desigualdades (…) los sectores más golpeados a partir de la pandemia y el confinamiento han sido las mujeres y niñas, los adultos mayores, los indígenas, las personas con discapacidad, quienes integran las comunidades LGBTI+, las personas privadas de su libertad y migrantes”. Michelle Bachelet. Alta Comisionada por los Derechos Humanos de Naciones Unidas. DERECHOS HUMANOS
La alta comisionada de las Naciones Unidas Michelle Bachelet y nuestro Rector Luis Arriaga, SJ, dialogaron sobre cómo la pandemia agrava las desigualdades y la grave la situación de los derechos humanos en América Latina. POR ÉDGAR VELASCO
Bachelet y Arriaga, SJ, en diálogo por los DDHH H
ace casi un año comenzó el brote de la Covid-19 en China. El brote se convirtió en epidemia y luego devino en pandemia. A la fecha, los infectados se cuentan por millones en todo el mundo y el número de muertos alcanza el primer millón. El virus floreció en un terreno fértil y, aunque no discrimina y ha sido contraído por personas de todos los estratos sociales, es una realidad que ha afectado de manera considerable a los grupos más vulnerables de la sociedad. Por eso, es necesario conjuntar todas las voluntades posibles para revertir sus efectos, por ejemplo, en el área de los derechos humanos. Un ejemplo de cómo se pueden sumar esfuerzos desde diferentes vías es el diálogo que sostuvieron Michelle Bachelet, alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y Luis Arriaga, SJ, Rector
del ITESO y presidente de la Ausjal (Asociación de Universidades Jesuitas de América Latina), en el que analizaron la situación de los derechos humanos en América Latina en el contexto de la pandemia. El diálogo fue conducido por Eduardo Silva, SJ, rector de la Universidad Alberto Hurtado en Santiago de Chile, quien explicó que el objetivo de estos es escuchar las inquietudes de las comunidades universitarias a través de la voz de sus líderes. Así pues, comenzó preguntando a Michelle Bachelet su opinión sobre la situación de los derechos humanos en la región en el contexto de la pandemia y a dos años de su nombramiento como alta comisionada en la materia. La expresidenta de Chile señaló que aun cuando ya son más de 70 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y es evidente el avance en muchas áreas,
“ya antes del covid-19 venía habiendo un retroceso en la esencialidad de los derechos humanos. No hay un país perfecto, en todos los países hay diferentes violaciones. Hemos visto restricciones a la libertad de expresión, a la libertad de prensa; hemos visto el asesinato de defensores de derechos y de periodistas”. Explicó que la pandemia agrava las desigualdades “si bien hemos visto que el virus no discrimina, sí afecta más a los grupos más vulnerables”. El Rector Luis Arriaga, SJ, comenzó resaltando el interés común que tienen la Organización de Naciones Unidas y la Compañía de Jesús por ampliar el ejercicio de los derechos humanos en el mundo, y en particular entre la población más vulnerable. El presidente de la Ausjal describió cómo la pandemia ha implicado restricciones en la movilidad, lo que ocasionó
afectaciones en el tema económico, pero también en el acceso a la educación. “América Latina es la región más desigual del mundo, a pesar de los esfuerzos para reducir la pobreza. En una sociedad sin equidad, los avances no alcanzan a todas y todos”. Siguiendo en su línea inicial, Bachelet señaló que ya había una serie de desigualdades en diferentes ámbitos, y que los sectores más golpeados a partir de la pandemia y el confinamiento habían sido el de las mujeres y niñas, los adultos mayores, los indígenas y las personas con discapacidad, así como las comunidades LGBTI+, las personas privadas de su libertad y los migrantes. Señaló que se espera que 45 millones de personas se sumen a la población en situación de pobreza y se prevé una caída de 9.1 en el producto interno bruto de los países. “No hemos visto la
dimensión completa de la pandemia. Desde la ONU se han venido haciendo recomendaciones sobre diferentes temas. Si bien esta situación ha llevado a los gobiernos a tomar medidas de emergencia, no se pueden limitar la libertad de expresión y de prensa. Por otro lado, hemos visto cómo ha crecido el discurso de odio y la xenofobia. Ya no podemos sólo diagnosticar, debemos proponer soluciones”, dijo Michelle Bachelet. Sobre las acciones que realizan las universidades confiadas a la Compañía de Jesús en esta región del continente, Luis Arriaga, SJ, destacó la labor que realizan los centros universitarios de cada país para trabajar junto con organizaciones que defienden los derechos humanos. Destacó que la Escuela de Derechos Humanos de Ausjal ha colaborado en la formación de más de 1,600 personas y también hizo referencia al trabajo conjunto con la Red Eclesial Panamazónica. Asimismo, reiteró que las universidades jesuitas de América Latina “han emprendido un conjunto muy relevante de acciones coherentes con la Agenda 2030 de la ONU”. Al hacer una petición a la Ausjal, la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos pidió “más datos de la desigualdad. ¿Cómo saber dónde focalizar los apoyos si no contamos bien?”, dijo Bachelet, y añadió que “las universidades cumplen un rol fundamental, pues acercan la academia con la realidad”.
88
EN T TR REEV VIISSTA TA
MÓNICA MÁRQUEZ HERMOSILLO Recientemente nombrada como directora de Información Académica
LECTURA PARA TEJERNOS COMO COMUNIDAD
L
a primera vez que Mónica Márquez Hertrabajo comunitario en esa mirada de ir cultivando una mosillo buscó trabajar en el ITESO fue vida más sana y moralmente más rica, como de la ética para ser catalogadora de la biblioteca de del cuidado”. la universidad, pero la docencia, su otra Su afán por promover la lectura por placer lo hace pasión, la llamó. Hasta hoy que asumió a la par de su labor académica, incluso cuando estuvo la Dirección de Información Académica. al frente del Departamento de Psicología, Educación y Su otra pasión son las letras. Y es entre estas dos filias Salud del ITESO. Y entre los proyectos en los que ha esque ha desarrollado su vida profesional. tado involucrada son los encuentros de lectores en Casa El amor por la lectura le viene de familia y en el InstituITESO Clavigero y un círculo de lectura en la universidad. to de Ciencias continuó cultivándolo gracias a profesores Y desde de toda esta experiencia en el mundo de las como Víctor Cuellar o Ramón Muñiz. El de la docencia lo letras y la academia que Mónica afirma que “la mayor descubrió cuando trabajó medio tiempo en un prescolar riqueza de la biblioteca no es el acervo en sí mismo o mientras cursaba la licenciatura en Letras en la UdeG y al el libro en particular, sino las relaciones que tú puedes terminar encontró un posgrado que tejía ambas esferas: tejer con los libros; los lectores y las personas son quienes Maestra en Enseñanza de la Lengua y Literatura. realmente le dan vida a la biblioteca”. “Ese fue el cruce de mis dos En el tema de la lectura, ya pasiones y muy pronto me fui “La lectura es también una apuesta sea por cuestiones académicas, colocando en ellas. Siempre ética, es una apuesta por el tejido social, de investigación o por placer, fueron dos focos la educación, por empoderar a las personas, por Mónica señala que lo más impor un lado, y la literatura del recuperar sus identidades, por hacer portante no es el libro como tal. otro lado, en especial en los protrabajo comunitario en esa mirada “Quisiera recuperar el valor del cesos. Me fui especializando de de ir cultivando una vida más sana y lector que hace funcionar toda formación lectora, en la forma- moralmente más rica, como de la ética del la cadena del libro en realidad, ción de escritores y de lectores”. cuidado”. entonces no hay libro sagrado, El cruce de ambas pasiones no hay autores sagrados, tamla llevó a estudiar el Doctorado en Innovación Educativa poco hay libros buenos y libros malos, hay encuentros con Especialidad en Literacidad y luego la Especialidad de lectores con libros cuando el momento es propicio”. en Promoción Lectora sin abandonar nunca la promoción Ahora que está al frente de la Biblioteca Dr. Jorge Via la lectura, no necesariamente en ámbitos escolares. llalobos Padilla, SJ, los primeros pasos los está dando de “Fui formadora de lectores en ambientes no formales, la mano de Carlos Luna, su antecesor, y entrevistándose en proyectos de calle, en colonias, más en lo comunitario” con todo el equipo que hay detrás de los servicios que se hasta conformar la asociación civil Letra Uno (https:// ofrecen a los usuarios. www.facebook.com/letrauno.mexico/) donde sigue coCon la contingencia sanitaria por la Covid-19, la bilaborando hasta el día de hoy. blioteca replanteó algunos de sus servicios y ahora ofrece Para Mónica, “la lectura es también una apuesta étipréstamos de libro a domicilio. “Es un movimiento que ca, es una apuesta por el tejido social, por empoderar a me pareció admirable y que está funcionando muy bien, las personas, por recuperar sus identidades, por hacer y eso es lo que hay que seguir cultivando”.
“No se trata de que los usuarios o lectores vengan, sino que la biblioteca tiene que salir también y ser más cercanos a las necesidades de las personas y acompañar su vida cotidiana, una que biblioteca va a tu comunidad, que se acerca a tus programas, a tus clases, te ayuda y está siempre dispuesta a dar el paso hacia afuera”. Mónica es una creyente de que la lectura puede ayudar a sostener a las personas interiormente y a dar esperanza, en especial en estos momentos de incertidumbre e inquietud. “Me imagino a la biblioteca como un acompañante, alguien que puede recibir a todos sin importar ni qué carrera estudian, ni cuánto has leído, no importa. Me imagino a la biblioteca como un lugar de cuidado y de apertura, de apoyo, como un referente comunitario en donde encontremos las solidaridades que nos ayudan a tejer comunidad”.
¿QUÉ ES LO QUE MÁS DISFRUTAS DEL ITESO? Que es un escenario tan diverso y rico que puedes encontrar el alimento de cualquier cosa. Puedes encontrar silencio si quieres, amistades muy profundas, grupos de debate, cuestiones académicas, pero también creatividad. Me parece que el ITESO es un universo enorme donde lo que tú quieras lo puedes ofrecer sin que eso sea etiquetado. Puedes hablar con un matemático y con alguien de ciencias sociales o con quien conoce de la historia de los árboles. Esa universidad me encanta, me parece que es riquísima, es el escenario para la valoración y el cultivo de la diversidad.
FOTO LUIS PONCIANO
POR JUDITH MORÁN