CRUCE 800. 23 DE NOVIEMBRE 2020

Page 1

cruce.iteso.mx noviembre 23 2020 edición 800

El 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de las Violencias contra las Mujeres; conoce el hacer del Centro Universitario por la Dignidad y la Justicia, Francisco Suárez, SJ, que busca reducir las acciones y omisiones que atentan contra la vida de las niñas y mujeres. Páginas 4 y 5

Un hilo para tejer la esperanza


CAMPUS

CAMPUS 2

3 DERECHOS HUMANOS

Alejandra Nuño, directora del Centro Universitario por la Dignidad y la Justicia Francisco Suárez, SJ, habló en la Cátedra Latinoamericana Ignacio Ellacuría, SJ, sobre el papel del centro para incidir en la realidad, empleando todo el peso de la universidad para transformarla.

La región Panzamazónica es una de las fuentes de oxígeno y vida más importantes del mundo. La defensa del ecosistema es una prioridad planetaria, no solo humana.

CAMPUS | PANAMAZONIA | RESPAM

Como parte del ciclo Diálogos Ausjal, se realizó una charla para hablar sobre la colaboración de la asociación con la Repam y el trabajo que realizan en aquella región del Cono Sur para la defensa de los pueblos indígenas y del territorio

FOTO LUIS PONCIANO

POR ÉDGAR VELASCO

“Si uno gana,todos ganamos”

Víctor Ábrego es el coordinador de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación.

PUBLICACIONES

La revista Clavigero del ITESO busca acercarse al diálogo necesario entre el pensamiento crítico el uso de big data, redes sociales y los algoritmos POR JUDITH MORÁN

¿Y tú, qué le enseñas al algoritmo? A

mpliar la conversación sobre las redes sociales, los algoritmos, con una perspectiva más crítica, que “sea menos celebratoria de los alcances o de las posibilidades de uso de big data”, es el cometido del nuevo número de la revista Clavigero del ITESO (https://clavigero.iteso. mx/), señala Víctor Hugo Ábrego, coordinador de Ciencias de la Comunicación del ITESO. Él se encargó de coordinar la edición número 17 de la revista en la que, por ejemplo, se puede leer una entrevista con Sofía Trejo Abad, matemática, quien se ha dedicado a estudiar la inteligencia artificial y afirma que “los sistemas de moderación de contenido que tienen como objetivo generar el mayor número de reacciones por parte de los usuarios favorecen discursos controvertidos, en vez de fomentar el diálogo o el entendimiento”.

Víctor Hugo Ábrego comenta su colaboración sobre la parte que no se trata de catalogar a la más oscura en cuestiones polítitecnología como mala, “pero sí cas del uso de estos algoritmos. ser conscientes de cuáles son “Ya lo hemos visto desde 2016 los sesgos de los que partimos al con la campaña de Estados Uniconstruir algoritmos, desde dón- dos, con el brexit en Reino Unido y de se obtienen en otras partes los datos, cuá“Ser conscientes de en donde, digales son las imcuáles son los sesgos mos, que este plicaciones de de los que partimos al primer gran que se utilicen construir algoritmos, desplante de la y cuáles son los desde dónde se obtienen manipulación sesgos que se los datos, cuáles son las de la opinión actualizan o se implicaciones de que se pública se da van perpetuanutilicen y cuáles son los en estos procedo en la utiliza- sesgos que se actualizan o sos electorales ción de esos se van perpetuando en la a través de la datos; al final lo utilización de esos datos.” segmentación que dice Sofía de mercados, es eso, si tú entregas un dato ses- pero ahora lo más inquietante o gado lo que va a hacer la máquina preocupante es que ya no solaes aprender a actualizar el sesgo”. mente a corto plazo y mediano El profesor agrega que en esta plazo no está en la segmentamisma lógica Diego Arredondo, ción de mercados sino en las coordinador de desarrollo tecno- posibilidades de algoritmos que lógico en Signa_Lab, reflexiona en produzcan contenidos”, esto con

La publicación busca acercarse al diálogo necesario entre el pensamiento crítico, la ciencia de datos y las ingenierías en general que tienen que ver con big data.

la información con la que son entrenados. Del otro lado, están las cuestiones relacionadas con la tecnopolítica. Entre 2011 y 2014, cuenta Víctor Hugo Ábrego, se registraron movimientos sociales cuya característica fue el uso crítico de internet. “La tecnopolítica puede ser entendida por estas dos vertientes, uso crítico de internet en general, no solamente de redes sociales, sino de cómo uno se politiza en función de lo que consume en internet, cómo es que uno se politiza compartiendo ideas y cómo es que la indignación entre cientos de miles o incluso millones de personas que presencian un hecho injusto en línea puede convertirse en la toma del espacio público físico”. En su colaboración, Liliana Zaragoza, artista hackfeminista, aborda las posibilidades de “cómo desde lo cotidiano se van construyendo estos otros rituales, estas otras colectividades, estos otros usos críticos que van entrecruzándose entre sí y posibilitando alianzas”. Víctor Hugo Ábrego añade que la publicación busca acercarse al diálogo necesario entre el pensamiento crítico, la ciencia de datos y las ingenierías en general que tienen que ver con big data. Lee el número en: https://clavigero.iteso.mx/

L

a Amazonía es probablemente una de las regiones más grandes del mundo. No por nada involucra a nueve países—Brasil Venezuela, Guyana Francesa, Guyana Inglesa, Surinam, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia— y es considerada el pulmón más importante para el planeta. Es, también, hogar de muchos pueblos originarios, que han hecho de su cuidado y su defensa un estilo de vida. Y es que, por obvias razones, dada su riqueza natural es también un espacio muy codiciado para la explotación de sus recursos. De ahí la importancia de luchar por ella y del trabajo que realiza la Red Eclesial Panamazónica (Repam), que en tiempos recientes ha contado con el apoyo de la Asociación de Universidades Jesuitas de América Latina (Ausjal). De este trabajo conjunto se habló en el webinar “Colaboración de las universidades jesuitas con la Red Eclesial Panamazónica para los derechos humanos, la ecología integral y la mitigación de los efectos de la Covid-19”, realizado en el marco del ciclo titulado Diálogos Ausjal, en el marco del 35 aniversario de la asociación. La charla fue conducida por Fernando Ponce de León, SJ, y el encargado de dar la bienvenida a las y los participantes fue Luis Arriaga, SJ, Rector del ITESO y presidente de la Ausjal, quien comenzó externando su solidaridad con el pueblo de Perú que atraviesa por una crisis postelectoral que ya cobró dos vidas. “Nos sumamos a la exigencia

de justicia integral para el caso. Las universidades jesuitas siempre apoyaremos la participación democrática en América Latina y otras latitudes, condenaremos su represión y exigiremos justicia para las víctimas de abusos”. Luego de este llamado, el Rector del ITESO señaló que el trabajo que realiza la Repam es un signo visible del compromiso de la iglesia católica con la región y una labor que empata con el plan apostólico de la Ausjal en particular y de la Compañía de Jesús en general. Arriaga Valenzuela, SJ, enfatizó la importancia de que las universidades jesuitas pongan “los talentos y la experiencia de los profesores a favor de los pueblos que luchan por conservar el planeta”. Finalmente, concluyó diciendo que “nuestras preferencias apostólicas nos impulsan a caminar con los pobres y con los excluidos, acompañar a los jóvenes y cuidad de la casa común con una visión integral y de armonía”. Patricia Gualinga, defensora de derechos humanos del pueblo kichwa en Sarayaku, Ecuador, señaló que la región de la Amazonía enfrenta enormes desafíos, uno de ellos el hecho de que los integrantes de los pueblos indígenas difícilmente pueden cursar estudios universitarios. “¿Por qué los pueblos indígenas se quedan en la educación básica y no entran a las universidades? Porque la enseñanza básica que recibimos no permite este acceso y cuando lo logran, se sienten perdidos, no integrados. Es necesaria una edu-

cación que realce la equidad. Las universidades no han entendido ese contexto”, dijo la luchadora social. “El trabajo de la Repam es una iniciativa relevante y pertinente para cuidar de la Amazonía”, dijo Sandra Alvarado, coordinadora de Educación a Distancia del Programa de Derechos Humanos y Ecología Integral Repam/ Ausjal, mientras que Laura Vicuña Pereira, agente de Pastoral del pueblo karipuna, en Brasil, afirmó que “la Amazonía siempre ha sido un espacio de resistencia”. Por su parte, Ana Lucía Torres, directora del Instituto de Salud Pública de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, expuso cómo los problemas de salud de los pueblos indígenas de la región se han agravado por la covid-19. Hasta la fecha, expuso, se tiene registro de 73,767 indígenas infectados y 2,159 fallecidos. Pedro Barreto, SJ, cardenal y presidente de la Repam, compartió su experiencia en el sínodo de obispos dedicado a la Amazonia y declaró que la iglesia católica “debe ser aliada de los pueblos originarios”. En ese sentido una idea común puesta sobre la mesa fue aquella que giró en torno a la importancia de trabajar en equipo desde la Repam, la Ausjal y los pueblos originarios, idea sintetizada por Patricia Cualinga quien afirmó que la defensa de la tierra “es una lucha por cuestiones vitales para toda la humanidad. Si uno gana, todos ganamos”.

Esfuerzos universitarios para subsanar tejidos sociales maltrechos En la semana en la que se conmemora el 31 aniversario del asesinato de Elba y Celina Ramos, dos colaboradoras de la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas”, y de los jesuitas Ignacio Ellacuría, Ignacio Martín-Baró, Segundo Montes, Juan Ramón Moreno, Armando López y Joaquín López, Alejandra Nuño, directora del Centro Universitario por la Dignidad y la Justicia Francisco Suárez, SJ (CUDJ), del ITESO, participó este miércoles en la mesa “Violencia y Justicia: sanciones, reparación del daño, mediaciones”, en el marco de la Cátedra Latinoamericana Ignacio Ellacuría, SJ, que tocó el tema “Rupturas, suturas y reconstrucción social. ¿Cómo subsanar tejidos sociales maltrechos?” En su mensaje de bienvenida, el Dr. Saúl Cuautle, SJ, Rector de la Universidad Iberoamericana CDMX-Tijuana y del Tecnológico Universitario Valle de Chalco, dijo que el pensamiento de Ellacuría sirve de marco para el análisis y la reflexión de nuestra realidad, ya que para él era necesario un momento ético “en el que nos detuviéramos a comprender lo que ocurre en nuestra realidad para luego influir en los acontecimientos y hacer que la realidad histórica y presente se encamine hacia la esperanza y la realización del reino de Dios.” Con este espíritu, el padre Rector de ITESO, Luis Arriaga, SJ, visibilizó la necesidad de potenciar el trabajo en derechos

humanos que la universidad ha hecho desde hace varias décadas. Fue entonces que se creó el CUDJ, con una vocación de intervención social universitaria, contó Alejandra. El decreto de creación del centro indica que tiene la facultad para litigar estratégicamente, así como contribuir al fortalecimiento institucional, generar capacidades de diferentes actores sociales, incidir en políticas públicas a favor de los derechos humanos; analizar, investigar, criticar y revisar la situación de los derechos humanos en Jalisco y hacer un acompañamiento transversal a víctimas de los derechos humanos. “El tema de las desapariciones nos llamaba a hacer algunas acciones al interior de la universidad”, expresó Alejandra, “entonces el tema era cómo empezábamos a sensibilizar e involucrar a la comunidad universitaria”, lo que llevó a realizar un foro de reflexión sobre desapariciones en Jalisco, con una semana de duración. “Así como desde hace 31 años en El Salvador, en América Latina, en México y en Jalisco seguimos viviendo tiempos convulsos, es muy apremiante que tengamos una investigación aplicada que sea pertinente para visibilizar las violencias, las exclusiones, que se atreva a increpar a los sistemas políticos que tal vez nos han quedado a deber mucho”, finalizó.

FOTO LUIS PONCIANO

FOTO ARCHIVO

POR ERIKA TORRES

cruce 800


4

EN PORTADA

EN PORTADA

5

Litigio sí, estratégico siempre Si hubiera que definir una de las acciones que el CUDJ no hace, habría que decir que no es un bufete jurídico. Esto significa que no lleva casos particulares de representación legal como sí lo hace, por ejemplo, la Clínica Ignacio Ellacuría, SJ, del ITESO. Sin embargo, en un futuro próximo el Centro Universitario por la Dignidad y la Justicia aspira a realizar litigios estratégicos –es decir, el acompañamiento jurídico e integral en casos que por sus características puedan sentar precedentes, cambiar para bien las vidas de muchas personas, incentivar reformas legales, modificar políticas públicas y patrones de comportamiento sociales para mejorarlos—. El litigio estratégico implica un inmenso compromiso con las víctimas, que pueden ser personas o colectivos, sus familias y su entorno, en este caso en los temas de violencias de género; tortura, ejecuciones y desapariciones; delitos de impacto alto, abusos policiales y a causa la militarización, así como de la falta de acceso y contaminación del agua y del despojo de su territorio, explica Alejandra Nuño, la directora del centro. Esto, añade, significa hallar un caso emblemático y tener una claridad de lo que ocurre en el contexto y los problemas que enfrentan las personas afectadas, lo cual se hace a través de la investigación y de un acercamiento con la realidad. Además, implica la representación legal de las víctimas, con las que se establecen vínculos de muy largo plazo, pues se las acompaña y fortalece en procesos que pueden durar muchos meses e incluso años. ¿Viste el documental Las tres muertes de Marisela Escobedo, dirigido por Carlos Pérez-Osorio y disponible en Netflix? La vida de Marisela Escobedo y su hija Rubí son el ejemplo de un caso emblemático.

Tres puntos para comprender CUDJ Nació a finales de agosto de 2019, por lo cual es un centro en consolidación.

DERECHOS HUMANOS

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, te presentamos el hacer del Centro Universitario por la Dignidad y la Justicia, Francisco Suárez, SJ y su trabajo hacia afuera y dentro del ITESO, que busca reducir las acciones y omisiones que atentan contra la vida de las niñas y mujeres. POR VANE SA ROB LE S

Un hilo para tejer la esperanza

A

driana no duda: “¿Por qué son importantes los derechos humanos? Para mantener la esperanza”, responde. Junto con su hermana, Claudia, otros tres voluntarios y cinco becarios y becarias, Adriana Díaz Ponce Castañeda es una de las estudiantes cercanas al Centro Universitario por la Dignidad y la Justicia Francisco Suárez, SJ —el CUDJ—. Creado hace apenas un poco más de un año, el CUDJ es la instancia al interior del ITESO cuyo objetivo es el estudio, la incidencia, por ejemplo, ante los gobiernos locales, el litigio estratégico, el acompañamiento y el fortalecimiento de las personas, los grupos y los colectivos, en sus cuatro programas de trabajo: violencias de género; tortura, ejecuciones y desapariciones; seguridad y justicia, y agua y territorio. A diferencia de otros centros de la Dirección de Integración Comunitaria a la que pertenece, el CUDJ realiza la mayor parte de su trabajo hacia afuera del campus, aunque la mayoría de las personas que lo integramos, nueve en total, damos clases de licenciatura y maestría, en distintos departamentos de la universidad… Y nos encanta y enriquece recibir estudiantes becarios y becarias, así como de voluntariado. No violencia contra las niñas y mujeres El 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de las Violencias contra las Mujeres, un tema en el que el CUDJ tiene un programa de

trabajo en consolidación, con esperanza de que las circunstancias actuales cambien, no sólo en Jalisco, sino en todo el país. A cargo de la académica especialista Mariana Espeleta, el propósito del programa de violencias de género del Centro Universitario por la Dignidad y la Justicia es contribuir en la reducción de todas las acciones y omisiones que atentan contra los derechos a la vida, la seguridad, el patrimonio, el acceso al bienestar o la integridad física, emocional o psicológica de las mujeres y niñas, entre otros. El programa trabaja hacia afuera y hacia adentro de la universidad. Hacia afuera, es la presentación del ITESO en el Consejo Estatal para la Igualdad entre Hombres y Mujeres, donde participa en un colectivo diverso compuesto por funcionarios, académicos y grupos de la sociedad civil para analizar el contexto general y hacer propuestas para cambiarlo; realiza un diagnóstico de la situación de Jalisco para, en conjunto con instituciones públicas, aprender y apoyar desde la investigación las decisiones que afectan a las habitantes de Jalisco. Hacia adentro tiene representación en la Comisión para Atender Asuntos de Género y en el Comité Interdireccional para la Igualdad de Género, que realiza diagnósticos para ver dónde ocurren las violencias en el interior de la universidad y cómo pueden evitarse. ¿Por qué es importante que las violencias de género se aborden en las universidades? Las universidades tienen las metodologías y áreas de experiencia capaces de producir información de

calidad para diagnosticar y comprender mejor las violencias que se ejercen en contra de las mujeres y niñas de su entorno. Esta tarea urgente es un insumo fundamental para mejorar los planes, las políticas, las leyes y así ir eliminando la violencia contra las mujeres y las niñas, responde Mariana Espeleta, responsable del programa en el CUDJ. Desde su perspectiva, si aspiramos a tener nuevas generaciones de profesionales que transformen la realidad violenta que vivimos, debemos darles herramientas para hacerlo; si las escuelas asumen el compromiso de educar con perspectiva de género, y combatir la violencia desde la información, la reflexión y la propuesta de soluciones. Añade que las universidades tienen el compromiso de garantizar el respeto a los derechos humanos, entre ellos los de las mujeres a tener una vida libre de violencia. Además, la vida universitaria es un espacio de aprendizaje. “Si nuestra Universidad es consciente de la necesidad de luchar en contra de las violencias a las mujeres”, es más probable que quienes formamos parte en ellas llevaremos esta lucha en las calles y los espacios profesionales y familiares. La violencia de género nos sale muy cara socialmente, recuerda. En este país, las mujeres son el pegamento familiar, barrial, comunitario. Por cada mujer violentada hay varios niños, adultos mayores y procesos comunitarios afectados; se desencadenan fracturas sociales muy importantes. En contraparte, está la esperanza. Se construye en el ITESO y, en el caso de los derechos humanos, el CUDJ es uno de sus hilos fuertes.

Tiene cuatro líneas de trabajo: 1. Violencias de género 2. Tortura, ejecuciones y desapariciones 3. Seguridad y justicia 4. Agua y territorio Es la representación del ITESO en asuntos de derechos humanos ante el Sistema Universitario Jesuita, que agrupa a las universidades mexicanas encomendadas a la Compañía de Jesús, y tiene la representación en las redes de derechos humanos y pobreza ante las 30 instituciones que forman parte de la Asociación de Universidades confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Ausjal). También representa al ITESO en la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos ‘Todos los Derechos para Todas y Todos’ (Red TDT).

ESTE 24 DE NOVIEMBRE PARTICIPA

Entrada Libre inscribirse en: https://cutt.ly/ ChwItXn Código de acceso Zoom: 412878

Si aspiramos a tener nuevas generaciones de profesionales que transformen la realidad violenta que vivimos, debemos darles herramientas para hacerlo; si las escuelas asumen el compromiso de educar con perspectiva de género, y combatir la violencia desde la información, la reflexión y la propuesta de soluciones.

cruce 800


CAMPUS

CAMPUS 6

7

PAP

Ingenieros, diseñadores, arquitectos, financieros y comunicólogos PAP trabajan en favorecer la autogestión de sus actores mediante el comercio en redes, para recuperar identidad y favorecer el turismo de experiencia rural. D U L C E F I G U E R OA S A N TA N A / C O M U N I C AC I Ó N C I F OV I S

TURISMO RURAL QUE NACE DE REDES E IDENTIDAD

FOTOS ARCHIVO

L

Este Proyecto trabaja de la mano con la Fundación Beckmann, que apoya en una de sus líneas de acción al desarrollo socioeconómico del municipio territorio que forma parte de la declaratoria como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO por su paisaje agavero y sus antiguas instalaciones industriales.

os hermanos Landeros, que preservan el saber de generaciones de la jima de agave en Tequila, emprendieron la adecuación de su rancho para convertirla en un destino turístico de experiencias. Con esto, buscan que su práctica y saber de jimador se pueda convertir en una experiencia turística, para recuperar y divulgar este conocimiento que sigue siendo una parte importante en la industria tequilera. Además, con las materias primas que producen en su rancho, han podido innovar y fabricar aderezos, mieles y mermeladas para su marca, Delicias del Agave. “Son varios hermanos muy emprendedores que tienen una impresionante iniciativa. Los alumnos apoyaron de manera activa y con ello la familia adquirió cierto nivel de seguridad”, cuenta Lourdes Méndez, quien se encarga de orientar al alumnado de este proyecto. Esta familia forma parte de los 17 actores sociales con los que trabaja el PAP Diseño como Factor de Desarrollo Sustentable para Artesanos y Pequeños Productores de Tequila y se articula en el proyecto del rancho de Los Landeros con el PAP Haciendo Barrio, en la propuesta de la construcción de espacios recreativos y de hospedaje para su rancho. En este proyecto participan estudiantes de las carreras de Diseño, Ingeniería Industrial, Arquitectura, y Comunicación y Artes Audiovisuales con la realización de documentales para la divulgación de la identidad de la jima. El PAP Diseño como Factor de Desarrollo Sustentable en Tequila, tiene el objetivo de incentivar una oferta turística alternativa a la operante del pueblo, favorecer la economía de los artesanos y empresas familiares que están ahí y encaminarlos a la autogestión de sus propios negocios. Este Proyecto de Aplicación Profesional trabaja de la mano con la Fundación Beckmann, que apoya en una de sus líneas de acción al desarrollo socioeconómico del municipio territorio que forma parte de la declaratoria como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO por su paisaje agavero y sus antiguas instalaciones industriales.

Conoce más de los PAP en pap.iteso.mx, aún puedes seleccionar el tuyo.

Aquí, más información y noticias sobre los PAP https://cruce.iteso.mx/category/pap/

En este contexto, alumnos de la carrera de Indumentaria y Moda del ITESO participaron en la impartición de talleres con materiales tintóreos, costura y fotografía de la naturaleza de la sierra de Mitlán para inspirar patrones y diseños inéditos. A través de estos talleres, las bordadoras pudieron descubrir la naturaleza que las rodea y han podido desarrollar su propia gama de colores únicos a través de los tintes naturales. Debido a la pandemia por Covid-19, se lanzó un proyecto transversal para agilizar la comercialización de los diferentes productos que se venden en el territorio por medio de redes sociales. Alumnos de Hospitalidad y Turismo, Diseño y Mercadotecnia, acercaron a la virtualidad a este núcleo de bordadoras y a otros actores con la creación de manuales ilustrativos que ellos mismos pueden consultar para crear sus propios contenidos, catálogos y fotografías de sus productos con las herramientas digitales que tienen a la mano. “Algo muy característico de este PAP es pensar la parte territorial y darnos cuenta del alcance de las redes que pueden construir. Pensar las redes como una herramienta para la conectividad y la consolidación entre proyectos, que pueden dar mucha solidez y fuerza a la difusión de cada uno”. Apunta Rebeca Acevez, profesora de este PAP encargada de esta línea de trabajo. Andrea Fellner hace énfasis en que sobre todo el mercado de la comercialización local en Tequila se vio afectado por la contingencia de Covid-19, ya que se volvió más vulnerable, por lo que decidieron migrar la venta en redes sociales y trabajar en la creación de marcas e identidades gráficas para todos los productos de los artesanos y productores. A través de la metodología de intervención participativa en donUna de ellas es Mieles Llamas Honey, de una familia apicultora de actores, alumnos y profesores proponen y diseñan juntos, este de El Salvador, pueblo ubicado en el norte de la sierra de Tequila. PAP ha fortalecido las capacidades administrativas y las estrategias Tras reconocerse una falta de capacidades administrativas para comerciales no sólo de jimadores, sino también de apicultores, poder emprender su negocio de forma sólida, Marily y Herasmo, productores de maíz criollo, alfareros y bordadores de la región. los apicultores, comenzaron a definir las prioridades de producción Por ejemplo, alumnos de las carreras de Diseño e Ingeniería en conjunto con los alumnos. Industrial colaboraron en la creación de mecanismos para hacer Algunas de ellas fueron el desarrollo de marca, la innovación más eficientes sus procesos de producción, al mismo tiempo que de los empaques, y la creación de sus redes sociales. Con esto, diseñaron la identidad gráfica de cada negocio para colocar sus se empezó con primeras propuestas para la diversificación de los productos con mayor fuerza en el mercado. Esto ha hecho que los servicios y productos de apicultura como el uso de la colmena y los actores comiencen a ser autogestivos, explica Andiferentes tipos de miel que producen las abejas drea Fellner, profesora del PAP. El PAP tiene el objetivo de del territorio. También se logró la inserción de su Fellner cuenta cómo descubrieron la oportuni- incentivar una oferta turística marca a Voces de Tequila, sitio de la Fundación dad de socializar el trabajo y la cultura de la sierra alternativa a la operante del Beckmann que tiene como objetivo la visibilización de Tequila. pueblo, favorecer la economía y comercialización de los productos y servicios de “Vimos que podíamos generar una oferta pe- de los artesanos y empresas los artesanos y pequeños productores en Tequila. queña y complementaria de un turismo de expefamiliares que están ahí y A fin de afianzar el flujo turístico a lo largo de la riencias para ampliar la posibilidad de actividades encaminarlos a la autogestión sierra, el equipo PAP también trazó dos rutas de que pueden llevar a cabo los turistas ahí, además de sus propios negocios. turismo de experiencias, en las que se recorren los del turismo lineal que consiste en tomar recorridos diferentes talleres artesanales y negocios familiares por las tequileras e ir a los bares. Vivir experiencias que los vinculen como el rancho de los Landeros, las fábricas de Fibraz, Delicias con la gente del pueblo y sus tradiciones, al hospedarse por ejemplo del Agave y otros atractivos como La Cocina de Doña Evalia, que algunos días en Tequila para probar comida tradicional de la sierra, ofrece comida tradicional en horno de leña, o la casa del muralista aprender hacer papel de agave o participar en el horneado de las e historiador Don Manuel, quien abre las puertas de su casa a los piñas”. visitantes para que puedan observar sus murales con escenas de la Además de Los Landeros, Fibraz es otra empresa con la que cola- historia de Tequila con los que cubrió los muros y techos de su casa bora este PAP. Esta fábrica, que utiliza el residuo de bagazo del agave Con este acercamiento, el equipo PAP ha podido fortalecer la para fabricar hojas de papel artesanal, comenzó a ofrecer un taller de cultura, el comercio y la identidad de todos los agentes, al estudiar creación de papel para turistas, donde los visitantes pueden conocer sus diferentes contextos y comprender las problemáticas y cómo el procedimiento y crear sus propias hojas al visitar la instalación. todos estos factores están vinculados a un territorio con caracteLos estudiantes también trabajan una agrupación de cinco mujeres rísticas únicas, que, además, forman parte de un imaginario de bordadoras de la sierra en Mitlán, en donde inciden para recuperar identidad nacional. la identidad de la fauna y la flora del territorio con líneas de diseño especiales las cuales adquieren un valor agregado.

cruce 800


8

ENTRE CAMPUS VISTA

Diego Meraz, estudiante de Ingeniería Ambiental del ITESO, comparte su labor en pro de la conservación del ajolote del Altiplano, una de las 16 especies que se encuentran en peligro de extinción. POR ERIKA TORRES

IMÁGENES CORTESÍA DIEGO MERAZ

DEL BOSQUE A LOS AJOLOTES, POR AMOR A LA NATURALEZA

A

mí lo que me mueve es la restauración ecológica”, afirma, contundente, Diego Meraz, estudiante de noveno semestre de la carrera de Ingeniería Ambiental en el ITESO y quien es integrante de un equipo multidisciplinario que busca proteger de la extinción a una de las 17 especies de ajolotes que existen en México con el proyecto Conservación del Ajolote del Altiplano en el Parque La Malinche, en Puebla. En Norteamérica, explica Diego, hay 33 especies de ajolote; en México hay 17 de esas 33; 16 de esas 17 son endémicas y 15 de esas 16 se encuentran en riesgo de extinción. La especie más conocida y popular es la del ajolote mexicano, que está en Xochimilco, “pero Visita la página web del proyecto y conoce de qué maneras también hay otras especies en peligro crítico y hay que puedes sumarte: https://villaatl.com/index.php/proyectos/ hacer algo”. Ese hacer algo lo reunió con Carolina Rivera, bióloga es que, a largo plazo, el proyecto se mantenga solo. egresada de la Universidad de las Américas de Puebla, Actualmente, el equipo está en trámites con la Sey Hugo Montalbán, estudiante de Ingeniería Industrial marnat para obtener el permiso PIMVS (Predios e Insde la Ibero Puebla y en conjunto le dieron forma a este talaciones que Manejan Vida Silvestre); una vez que se proyecto, que busca crear un programa de conservación cuente con él se recolectará la especie. que fortalezca las poblaciones silvestres “Lo que queremos hacer es, con tecdel ajolote del Altiplano en el Parque Na- “Yo entré a la carrera porque nologías de la información geográfica y cional La Malinche, de Puebla, mediante en una conferencia que hubo diversos programas, ver qué tan deteriosu reproducción bajo cuidado profesioen Casa ITESO Clavigero rada está la población del ajolote, sacar nal, además de la creación del Santuario mencionaron el Bosque pie de cría, es decir, un cierto número del Ajolote en Santa María Xonacatepec Escuela La Primavera y de especies para llevarlas al laboratorio (también en Puebla), para fomentar la dije, ‘yo quiero eso’. Estuve y empezarlas a reproducir en las condieducación ambiental y rescatar de la un tiempo coordinándolo, ciones adecuadas y, una vez que ya estén extinción a esta especie. hasta que se convirtió en un listos, se liberarán. Estableceremos moPara lograrlo, pretenden establecer PAP. Mi tirada es meterme nitoreos anuales para ver el impacto que un laboratorio en Villa Atl, Aldea Global en donde sea que yo pueda se tiene con el proyecto”, cuenta Diego. de Desarrollo A.C., con sede en Puebla, ayudar.” Además del trabajo con los ajolotes, donde tienen un espacio de 100 metros una parte también esencial es el desacuadrados; de esos, la idea es que la mitad sea para el rrollo de un programa de educación ambiental con las laboratorio en el que estarán las peceras y donde se comunidades cercanas del Parque Nacional La Malinche, alimentará y estudiará a esta especie, y la otra mitad en el que las fronteras agrícolas han ido en aumento, estaría destinada a un pequeño museo en el que los y con ello el uso de pesticidas y plaguicidas. Cuando visitantes puedan ver directamente lo que se hace con lleve, todos estos lixiviados terminan en los acuíferos, los ajolotes y tal vez vender souvenirs, porque la idea lo que afecta a esta y otras especies.

“Los ajolotes, a pesar de que pueden respirar por sus branquias y por su piel, y que pueden regenerar cualquier parte de su cuerpo, son muy frágiles ante los cambios climáticos y reaccionan desfavorablemente ante la mala calidad del agua”, señala Diego. Este proyecto, que actualmente ocupa su tiempo y esfuerzo, no es el único orientado hacia la restauración ecológica en el que se ha involucrado. “Yo entré a la carrera porque en una conferencia que hubo en Casa ITESO Clavigero mencionaron el Bosque Escuela La Primavera y dije, ‘yo quiero eso’. Estuve un tiempo coordinándolo, hasta que se convirtió en un PAP. Mi tirada es meterme en donde sea que yo pueda ayudar”, dice. La conservación del ajolote es la trinchera desde la que lucha por la naturaleza. Desde nuestras muy particulares trincheras, ¿qué podemos hacer? “Todo tiene una huella hídrica y una huella de carbono, así que todo lo que hagas va a tener un impacto ambiental. Lo ideal es repensar la manera en que hacemos las cosas. Obviamente quienes tienen empresas o el poder político tienen que hacer su parte, pero podemos comenzar cambiando, primero, nosotros mismos, y luego concientizar a quienes nos rodean”, finaliza Diego.

Para tomar en cuenta El 43% de las especies de anfibios que hay en México están amenazadas, a pesar de ser el quinto país en riqueza de los mismos. Los anfibios son el grupo de vertebrados con mayor riesgo de extinción, pues se enfrentan a la destrucción de su hábitat, la contaminación y el avance de fronteras agrícolas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.