CRUCE 810. 16 DE MARZO DEL 2021

Page 1

cruce.iteso.mx marzo 16 2021 edición 810

DOSIS DE VOLUNTAD

Al sumarnos institucionalmente a la jornada de vacunación contra la covid-19, la voluntad de la comunidad universitaria del ITESO hizo la diferencia, dignificando el trato a las personas mayores que vinieron por su primera dosis de Pfizer a nuestra casa. Páginas 4 y 5

DEFENDER LA AMAZONÍA

SORTEAN LA CRISIS

“NO ES LECHUGA CON LIMÓN”

La Auslaj y la Repam lanzan programa de formación para defensoras y defensores del principal pulmón del mundo.

Ibero México e ITESO presentan estudio sobre cómo los colegios privados han enfrentado la crisis por covid-19 a nivel nacional.

Karla formula un programa nutricional para cambiar la valoración de los alimentos, desde la apreciación de la propia persona.

PÁG. 2

PÁG. 7

PÁG. 8


CAMPUS

CAMPUS 2

3

AUSJAL

La Ausjal y la Red Eclesial Panamazónica, capacitan a estudiantes para defender, a través de los Derechos Humanos, la ecología integral y el diálogo horizontal con los pueblos originarios, así como la vital zona ecológica de la Amazonía, el principal pulmón verde del mundo. POR ANDRÉS GALLEGOS

E

l pasado 4 de marzo dio comienzo el Programa de Derechos Humanos y Ecología Integral de Pueblos Originarios y Comunidades Campesinas de la Panamazonía, en el cual 90 estudiantes serán capacitados para comprender las problemáticas sociales de los pueblos indígenas habitantes de esta zona, y defender con ellos sus derechos frente a las agresiones tanto al medio ambiente de este pulmón natural del planeta como a las culturas y tradiciones de estas etnias. El programa se desarrollará en 66 horas, con 22 sesiones de modalidad mixta (a distancia y presencial), y es impulsado por la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Ausjal) y la Red Eclesial Panamazónica (Repam). El rector del ITESO y presidente de la Ausjal, Luis Arriaga

Valenzuela, SJ, explicó que es inminente revertir los daños que sufren la Amazonía y sus pueblos originarios, provocada por la mercantilización de la naturaleza y la exfoliación de recursos promovida por empresas trasnacionales, obligando a campesinos e indígenas a desplazarse de sus territorios, acelerando el cambio climático y amenazando a los pobres y a las generaciones futuras. “La ambición de unas cuantas empresas, la complicidad de los gobiernos que deberían cuidar nuestro territorio, principalmente el sistema económico y político en el que vivimos, hoy amenazan el corazón y los pulmones de nuestro planeta: el territorio amazónico”. Al promover el Programa de Derechos Humanos y Ecología Integral, el presidente de la Ausjal destacó que las universidades jesuitas están comprometidas

en favorecen el diálogo con las comunidades amazónicas acerca de su dignidad, formas de organización y defensa de sus territorios, erradicando los procesos educativos unidireccionales y verticales, amplió Arriaga. “Los pueblos originarios son los grandes maestros, quienes, desde hace siglos, muestran a la humanidad que los modelos de desarrollo centrados solo en el ser humano son excluyentes e inviables, entronizan el consumo irresponsable, desechan culturas, comunidades, flora y fauna; y hacen la convivencia planetaria inviable”. Joao Gutenberg, secretario ejecutivo de la Repam, invitó a defender a los 3.3 millones de habitantes originarios que hoy viven en la Amazonía con una perspectiva de Ecología Integral y Derechos Humanos, y advirtió que los constantes genocidios

sufridos por estos pueblos han hecho que hoy apenas representen el 10 por ciento del total de habitantes radicados en la zona. Explicó que la tendencia globalizante amenaza a las personas más empobrecidas, que muchos son indígenas y con ellas, “la preservación de sus culturas y la diversidad de lenguas (se hablan más de 300), que son saberes, espiritualidades y cosmovisiones que actualmente se ven muy amenazadas”, manifestó. El secretario ejecutivo de Ausjal, David Fernández Dávalos, SJ, recordó el llamado del Papa Francisco a no ignorar la grave situación que se vive en la Amazonía, y dijo que espera que el nuevo programa educativo ayude a tejer lazos de justicia y a cuidar la selva tropical más grande y diversa del planeta. “Para quienes hemos participado en este diplomado, la

Amazonía es un rostro concreto que trae vida, es un lugar teológico que habla de la revelación de Dios en esta historia, que nos abre nuevas posibilidades y nos confronta con la urgencia en medio de una terrible crisis climática, social, cultural y política”, puntualizó. El Monseñor Rafael Cob Garcia, vicepresidente continental de Repam, afirmó que la memoria histórica y la sabiduría ancestral de los pueblos de la Amazonía son la respuesta que el Planeta Tierra requiere para salvar su biodiversidad. “Debemos saber escuchar los gritos de esta selva en la que vivimos y de los pueblos que en ella habitamos”, declaró.

¿Cuál es la importancia de la Amazonía? • La Amazonía es la principal selva tropical del mundo. Tiene una extensión aproximada de 7.4 millones de kilómetros cuadrados, equivalentes al 5% de la superficie total de la Tierra y 25% del continente americano. • La zona boscosa incluye nueve países sudamericanos: Brasil (hospeda el 60%), Bolivia, Colombia, Colombia, Ecuador, Guyana, Guayana Francesa, Perú, Surinam y Venezuela. Además, cuenta con el 10% de la diversidad animal y vegetal de la Tierra. • Por sus territorios cruza el Río Amazonas, considerado por varias fuentes el más largo y caudaloso del mundo con casi siete mil kilómetros de longitud. Hospeda la quinta parte del agua dulce del planeta. • Este lugar hospeda a 33 millones de personas (8% de la población total de Sudamérica. 3.3 millones pertenecen a más de 300 tribus y pueblos indígenas.

LIVESTART STIVEN ON UNSPLASH

• La importancia de la Amazonía radica en que suministra humedad a Sudamérica y captura grandes cantidades de dióxido de carbono, el gas que provoca el efecto invernadero. • Sin embargo, la deforestación ha hecho mella en este pulmón natural. Solo en 2019, la pérdida de árboles llegó a 2.4 millones de hectáreas, según Global Forest Watch. De acuerdo con la organización Greenpeace, desde 1970 se ha perdido una superficie forestal más grande que toda Francia y ha dejado de absorber mil millones de toneladas de dióxido de carbono desde la década de 1990.

FOTO ARCHIVO

Forman a defensores de la Amazonía Los asistentes coincidieron en la importancia de fortalecer los mecanismos de colaboración entre las universidades que participan en el consorcio para recuperar aprendizajes.

CAMPUS

La Universidad de Guadalajara convocó al ITESO, la UAG, la Univa, la UP y el Tecnológico de Monterrey, casas de estudios que integran el Consorcio Jalisco, para compartir experiencias y propuestas sobre los retos universitarios ante la pandemia en Jalisco POR ERIKA TORRES

Trabajar en red para fortalecer el futuro de la educación

C

on el objetivo de escuchar las experiencias, iniciativas y propuestas de colaboración para enfrentar los retos de la nueva realidad educativa, se reunieron virtualmente en el foro “Respuestas académicas e institucionales ante la pandemia en Jalisco: hacia una mejor reconstrucción educativa” los representantes de las universidades que integran el Consorcio Jalisco, para dialogar en torno al tema. La primera ronda de comentarios se centró en compartir los retos que cada una de las instituciones educativas enfrentó ante la crisis sanitaria y las respuestas que se implementaron para atenderlos. Catalina Morfín, Directora General Académica del ITESO, destacó cuatro importantes problemáticas educativas que la pandemia dejó al descubierto: la desigualdad de acceso y de calidad de la educación, la disparidad de la innovación educativa, la poca articulación entre las instituciones de educación superior y centros de investigación públicos y particulares con otros sectores y actores sociales para trabajar en conjunto en identificar y solucionar los grandes problemas sociales, y la

falta de un verdadero sistema de educación superior articulado con un proyecto para el desarrollo de las ciencias, la tecnología y la innovación para impulsar el bienestar de la sociedad. Destacó que son también cuatro los aprendizajes que desde el ITESO se han encontrado como de mayor profundidad para construir una educación distinta: 1. Se ha aprendido a desentrañar en qué consiste el acto educativo; 2. Los profesores han reconocido la necesidad de abrir tiempos y espacios para acompañar a sus alumnos en la dimensión afectiva y emocional; 3. El uso de las plataformas digitales ha permitido fortalecer las redes internacionales de colaboración entre universidades; 4. La emergencia obligó a mirar con mayor claridad las necesidades que nos rodean, potenciando la capacidad de intervenir mediante los proyectos de formación o de investigación vinculada, como el cubrebocas transparente Brankia. También se fortaleció la colaboración con distintas dependencias de gobierno, como el proyecto Quererte en Casa, y el que parte de las instalaciones

de la Universidad se han convertido en un centro de vacunación para adultos mayores. “El mayor reto que constatamos como universidades es asumir la responsabilidad que tenemos para diseñar, construir, elaborar y comunicar alternativas de solución a los problemas nacionales enmarcadas en un proyecto nacional que parta de nuestra historia y cultura, y de reconstruir el tejido social y la gobernanza que pueda darnos una narrativa esperanzadora de futuro”, dijo Catalina Morfín al terminar su participación en esta ronda. José Escamilla, del TEC de Monterrey, comentó que la pandemia aceleró la implantación de su Modelo Educativo Tec 21 y les hizo ver la necesidad de aprovechar las redes y trabajar en conjunto. Carlos Iván Moreno, de la UdeG, coincidió en la importancia de las colaboraciones y el reto de lograr la equidad entre estudiantes. Andrés Barba, de la UNIVA, habló sobre los retos que significó el cambio de la presencialidad a la virtualidad y Carlos López, de la UP Campus Guadalajara, señaló el importante papel de los profesores en este cambio.

“El mayor reto que constatamos como universidades es asumir la responsabilidad que tenemos para diseñar, construir, elaborar y comunicar alternativas de solución a los problemas nacionales enmarcadas en un proyecto nacional que parta de nuestra historia y cultura, capaz de crear vasos comunicantes entre los grupos que conforman nuestra nación, y de reconstruir el tejido social y la gobernanza que pueda darnos una narrativa esperanzadora de futuro”. Catalina Morfín

Alfonso Petersen Farah, de la UAG, cerró la primera ronda compartiendo su visión sobre el presente, con un modelo virtual de enseñanza que cambió radicalmente el modelo tradicional de enseñanza y sacó a los alumnos de las aulas, y un futuro en el que una de las prioridades del sistema

educativo debe ser no solo que se garantice que los estudiantes aprendan lo que corresponde en el currículo, sino las actividades complementarias. En la segunda ronda, los representantes de las diversas universidades compartieron cómo han solucionado el tema de las prácticas profesionales, así como el de la socialización y vida en el campus. En cuanto al primer tema, todos coincidieron en que el reto fue virtualizar lo más posible los escenarios de las prácticas para que los estudiantes pudieran sacar el mayor provecho de esta etapa de su formación profesional. Catalina Morfín contó que los Proyectos de Aplicación Profesional (PAPs) - que incluyen las prácticas profesionales – durante la primera etapa de la pandemia sufrieron ajustes, ya que todo el trabajo se desarrolla en escenarios reales de acuerdo a la profesión. La mayoría de estos escenarios se pudo trasladar a la virtualidad y con los protocolos sanitarios que ha aceptado la Mesa de Educación se ha podido regresar paulatinamente al trabajo. En cuanto al aspecto de la socialización y la vida del campus, Morfín señaló que el ITESO ha invertido en los mejores protocolos sanitarios para que los estudiantes puedan ir al menos una vez al semestre al campus. En esta última intervención, Morfín señaló que uno de los grandes aprendizajes de la pandemia ha sido el encontrar y redescubrir el sentido de la universidad “como una comunidad que produce conocimiento, que reúne a los estudiantes para pensar e imaginar otras formas en las que pudiéramos convivir y solucionar nuestros problemas, que son muchos”.

cruce 810


4

EN PORTADA

EN PORTADA

5

Jornada de vacunación en el ITESO • 7 mil 645 personas vacunadas en total: mil 560 el lunes, dos mil160 el martes, dos mil 250 el miércoles y mil 675 el jueves. • 2 mil 450 metros de techos temporales.

FOTOS LUIS PONCIANO Y ROBERTO ORNELAS

• Mil 150 sillas. • 15 sanitarios móviles. • 430 metros de vallas.

EL EMPEÑO VOLUNTARIO MARCÓ LA DIFERENCIA El primer plan era vacunar a mil 500 personas por día en el ITESO, pero ajustes que se hicieron tras el primer día de vacunación permitieron que las autoridades destinaran más dosis para su aplicación en el ITESO. Al final fueron 7 mil 645 las personas vacunadas entre el lunes 8 y el jueves 11 de marzo.

COVID-19

En el campus se vacunó a 7 mil 645 personas entre el lunes 8 y el jueves 11 de marzo. POR JUDITH MORÁN

Termina la jornada de vacunación en ITESO

E

n zona posterior del Auditorio Pedro Arrupe, SJ, del ITESO había decenas de sillas, bancos y algunos paraguas que pertenecían a algunas de las 7 mil 645 personas de más de 60 años que recibieron la primera dosis de la vacuna contra el Covid-19 en el campus de la universidad entre el 8 y el 11 de marzo. En el estacionamiento detrás del auditorio se instalaron dos carpas largas y sillas para que las personas pudieran esperar para ingresar a la zona de vacunación. El ruido del tráfico del Periférico Manuel Gómez Morín y de las conversaciones se interrumpía de manera regular por voces en el radio de los voluntarios del ITESO que anunciaban: “en la explanada del Auditorio Pedro Arrupe ya hay 20 lugares”, “84 personas para la zona del Edificio de Posgrados” o “que pasen otros 40”, entre otros avisos. Hubo quienes necesitaron más que un brazo de apoyo o una silla de ruedas para llegar a las zonas de vacunación, por lo que personal del ITESO iba y venía en los carritos de Servicios Generales y de la enfermería de la universidad con personas con movilidad crítica para que transitaran sin dificultad los 200 metros que hay entre el la zona del estacionamiento y las que se designaron para la vacunación en el Auditorio Pedro Arrupe, SJ, su explanada y el área que está entre las dos alas del edificio W. Para

estos espacios se destinaron 2 mil 450 metros de techos temporales. Personal de todas las direcciones del ITESO y voluntarios de la universidad apoyaron la operación del centro de vacunación a cargo de las secretarías de Salud Jalisco, del Bienestar y de la Defensa Nacional (Sedena) con el apoyo de instituciones como Cruz Roja, Secretaría de Vialidad y el Ayuntamiento de Tlaquepaque. Algunos integrantes de la comunidad universitaria guiaron a las personas en su ingreso al campus, otros llenaron los registros de vacunación, unos más se encargaron de la limpieza de 15 sanitarios móviles y de los que se encuentran en las zonas que se destinaron para la vacunación dentro de la universidad, así como de la desinfección constante de las más de mil 150 sillas que se instalaron para los adultos mayores y sus acompañantes. Otro grupo de voluntarios llevaron agua y suero no solo a las personas que estaban dentro del campus, sino también a quienes estaban formados en las afueras del ITESO a la espera de ingresar. Antes de aplicar el biológico, personal de la Secretaría de Salud Jalisco preguntaba si alguien había sido vacunado en el último mes o si padecían de alguna alergia. Les pedían que se levantaran la manga del brazo izquierdo, en caso de ser diestros, de lo contrario debían destapar su hombro derecho. Una vez

que todos estaban listos, las enfermeras iban de fila en fila pellizcando antebrazos para aplicarle a cada persona la dosis que le correspondía al tiempo que les recordaban que debían permanecer 30 minutos ahí para observación. Estas escenas se repitieron decenas de veces durante los cuatro días de la jornada de vacunación, desde las 8:00 horas hasta que se terminaban las dosis de vacunas de Pfizer asignadas por día que elementos de la Sedena llevaron al ITESO. El primer plan era vacunar a mil 500 personas cada día en las instalaciones de la universidad, pero la puesta en marcha del plan de operación y los ajustes que se hicieron tras el primer día de vacunación permitieron que las autoridades destinaran más dosis para su aplicación en el ITESO. Al final fueron 7 mil 645 las personas vacunadas entre el lunes 8 y el jueves 11 de marzo, de las 58 mil 500 que recibieron la primera dosis en alguno de los 26 centros de vacunación que se instalaron en Tlaquepaque. La universidad puso todo su empeño en apoyar la jornada. Colaboraron integrantes de todas las direcciones del ITESO en preparativos, instalación de áreas temporales y mobiliario, sanitización, seguridad, apoyo logístico y comunicación, entre muchas otras actividades. Participaron: Rectoría, las direcciones de Relaciones Externas, Administración y Finanzas, General Académica e Integración Comunitaria; los

GALERÍA DE FOTOS DE LA PRIMERA JORNADA DE VACUNACIÓN CONTRA COVID-19 EN EL ITESO https://bit. ly/38vusfu

equipos de Construcciones y Remodelación, Egresados, Compras, Servicios Generales, Servicios Médicos, Seguridad, Centro de Educación Física y Salud Integral, Comunicación Institucional; los equipos de regreso al campus, Vinculación, Servicios Escolares, el Centro Universitario Ignaciano, Admisión, Oficina de Personal, Educación Continua; el Departamento de Psicología, Educación y Salud, y el de Lenguas; CAXA, Finanzas, la Coordinación de Investigación y Posgrado, Internacionalización, y Talleres de Impresión y Diseño. Esta primera jornada de vacunación en la Zona Metropolitana de Guadalajara representa un respiro de tranquilidad ante la incertidumbre que trajo la pandemia por Covid-19, sin embargo, todavía es necesario el uso de mascarillas en lugares públicos, mantener la sana distancia de otras personas y evitar lugares muy concurridos, entre otras medidas, para preservar el cuidado propio y de los demás. El centro de vacunación fue visitado por Fernando Petersen Aranguren, secretario de salud de Jalisco, y Betsabé Dolores Almaguer Esparza, presidenta municipal interina de Tlaquepaque. Las actividades relacionadas con la vacunación no impactaron las clases a las que estudiantes asistieron durante estos días en laboratorios y talleres.

cruce 810


CAMPUS

CAMPUS 6

7

Tras la emergencia sanitaria por el Covid 19, tendrán un rol muy importante por las contribuciones de sus capacidades y trabajo en el sector productivo, coinciden académicas.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, estudiantes y profesores dialogaron respecto al rol del hombre en las tareas de cuidado en el foro Los hombres y los cuidados: trabajo doméstico, crianza y vínculos afectivos. P O R M O N T S E R R AT M U Ñ OZ

Mujeres y hombres deben compartir tareas de cuidado A

segundos de haber comenzado, el diálogo “Los hombres y los cuidados: trabajo doméstico, crianza y vínculos afectivos” ya había sido boicoteado. Contenido pornográfico y estridentes canciones obligaron a que el foro virtual tuviera que ser pospuesto durante varios minutos, hasta que los organizadores pudieron retomar el control de la conversación. Los participantes del evento manifestaron su molestia e incomodidad ante los ataques. Todos coincidieron: es por actos como éste que el tema de las masculinidades debe ser puesto sobre la mesa, hoy más que nunca. El diálogo, realizado el viernes 5 de marzo en el marco del Día Internacional de la Mujer, fue organizado por el Departamento de Educación, Psicología y Salud (DPES) y el Conjunto Estructurado en Estudios de Género y liderado por los estudiantes que actualmente cursan la asignatura “Estudios de las masculinidades”, impartida por los profesores Héctor Robledo y Sergio Salazar. Vanessa Medrano, coordinadora docente de la asignatura, dijo que este curso abre un espacio a

“Los cuidados siguen siendo vistos como femeninos, por lo que es importante hacer un trabajo de deconstrucción y reeducación, aboliendo los roles de género para que todos formemos parte de los cuidados”. David Becerra

la reflexión, “hacia considerar otro tipo de perspectivas para lograr un impacto tangible y también para dejar de naturalizar creencias muy arraigadas”. Replantear las masculinidades Dominique León, estudiante de la Licenciatura en Psicología, señaló que la división sexual del trabajo se justificó a partir de una serie de cambios biológicos entre hembras y machos, a partir de lo cual se fue desarrollando la identidad de hombres y mujeres basado en sus tareas y relaciones. A la larga, esto devino en el patriarcado capitalista, entendido como el sistema jerárquico de dominación masculina que hoy en día sigue vigente.

María Mejía, estudiante de la Licenciatura en Relaciones Internacionales, comentó que “el patriarcado pone en riesgo a mujeres, niños, niñas y a los géneros no binarios, así como a los hombres mismos en su salud mental y física, al ser sometidos por la presión de sus pares”. Por su parte, Galia Meza, también de la licenciatura en Relaciones Internacionales, añadió que “cuidar y cuidarnos es una herramienta fundamental, la vida sin cuidado no es posible. Ponernos en el sitio del otro es un ejercicio que alivia la carga”. David Becerra, alumno de la Ingeniería en Seguridad Informática y Redes, habló respecto a algunos ámbitos de la actividad social y cómo estos se relacionan con los cuidados. Refirió que en la vida doméstica, por ejemplo, los cuidados se ven representados en las tareas del hogar, como cocinar, lavar la ropa y limpiar, así como en la organización económica. “Estas actividades son usualmente asignadas a una figura femenina, siendo la madre o la empleada doméstica la encargada de esto, aunque hay situaciones que se salen de la norma”, dijo.

La también coordinadora de los Programas de Aplicación Profesional (PAP) de Economía Social añade que la pandemia pegó mucho más a las mujeres en el aspecto económico. Ello, ya que el impacto más fuerte fue para el sector de servicios, es decir, en empleos que tradicionalmente llevan a cabo mujeres, como labores de limpieza y aseo. “Según la ONU en un estudio que sacó el año pasado, la pandemia ha orillado a la población a la pobreza extrema a más de 47 millones de mujeres, niños y niñas”, dice. A ello se suma la mayor carga emocional para la mujer, ya que, atendiendo a los estereotipos de género, a ella tocan los cuidados de la familia. Es en este contexto la economía social y solidaria ofrece un rol protagónico a la mujer, aún más evidente en el proceso de la reactivación de la economía. “La mujer tiene la capacidad y el derecho de generar recursos para su vida y la de los suyos. Entonces, ¿por qué la desacreditación a las nenis? ¿Cuándo se ha visto un nivel de desacreditación así con memes de Jeff Bezos, director ejecutivo de Amazon, si también se dedica a las ventas en línea?”, pregunta. “Ante una desacreditación individual, el trabajo colectivo fortalece”, asegura. “Tenemos muchas expectativas de que este actuar de forma colectiva nos permita reactivar la economía desde una visión diferente”.

ROBERTO ORNELAS

GÉNERO

Nueva normalidad, pospandemia o lo que sea que venga al terminar estos trastornados momentos, la realidad es que gran parte de la reactivación económica correrá a cargo de las mujeres. Las nenis (Nuevas Emprendedoras de Negocios por Internet) son ejemplo de ello y voltear a la colectividad es otra opción, opina Josefina Robles Uribe, académica del Departamento de Economía, Administración y Mercadología (DEAM). La profesora afirma que una alternativa muy viable para encarar los próximos meses es la economía social y solidaria, en la que la mujer es figura fundamental. Para muestra, cita datos de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) que reporta que de los mil 200 millones de socios cooperativistas que existen en el mundo, el 49 por ciento son mujeres. “Hay muchos proyectos, principalmente de soberanía alimentaria o artesanales liderados por mujeres. En el movimiento de cajas de ahorro también es muy fuerte la participación femenina”, dice. “La economía social es una alternativa al modelo económico que ya estaba en crisis, que con la pandemia sólo se vio más acelerada. Es alternativa no a la economía capitalista, sino al sistema hegemónico que nos han enseñado es lo económico”, menciona la académica.

Entre las cosas que aparecieron en el estudio fue que muchos colegios registraron baja en la matrícula, ya sea porque los alumnos migraron a otras instituciones de menor costo o a la educación pública.

COVID-19

Un estudio coordinado por el ITESO y la Ibero Ciudad de México documenta los desafíos que han enfrentado estas instituciones, en todos los niveles, debido a la contingencia sanitaria, así como los retos de cara al regreso a las aulas. POR ÉDGAR VELASCO

Los colegios privados sortean la crisis H

En este contexto de pandemia la economía social y solidaria ofrece un rol protagónico a la mujer, aún más evidente en el proceso de la reactivación de la economía.

ace un año, las escuelas del país se enfrentaron al que ha sido, quizá, el mayor reto de su historia: prácticamente de un día para otro tuvieron que cerrar sus aulas, mudando las clases a la modalidad en línea. Además de los retos pedagógicos y las trabas tecnológicas, las instituciones privadas enfrentaron retos administrativos: debido a la crisis económica ocasionada por la crisis sanitaria, los padres de familia comenzaron a pedir prórrogas y apoyos financieros, o dieron de baja a sus hijos de los colegios. Toda esta información fue documentada en el estudio “El impacto del covid-19 desde la voz de los colegios particulares”, coordinado por el ITESO y la Ibero Ciudad de México y en el que se contó con la colaboración de la Confederación Nacional de Escuelas Particulares (CENEP). Para obtener la información se aplicó un cuestionario que fue respondido por 336 directivos de instituciones privadas de casi todo

FOTO LUIS PONCIANO

En la vida doméstica los cuidados se ven representados en las tareas del hogar, como cocinar, lavar la ropa y limpiar, así como en la organización económica.

Mujeres, protagonistas de la reactivación económica

ROBERTO ORNELAS

HTTPS://PIXABAY.COM/ES/USERS/BOB_DMYT-8820017/

P O R M O N T S E R R AT M U Ñ OZ

Juan Carlos Silas es coordinador del Doctorado Interinstitucional en Educación.

el país —no participaron Quintana Roo ni Baja California—, de todos los niveles educativos. La coordinación del estudio estuvo a cargo de Luis Medina, por parte de la Ibero Ciudad de México, y Juan Carlos Silas del ITESO, quien explica que decidieron hacer el estudio en octubre del año pasado “para conocer cómo estaban los directivos resolviendo el tema de la gestión de los colegios.

Para entonces ya había mucha información sobre los alumnos, los profesores, pero no sabíamos nada del aspecto administrativo”. Entre las cosas que aparecieron en el estudio fue que muchos colegios registraron baja en la matrícula, ya sea porque los alumnos migraron a otras instituciones de menor costo o a la educación pública. En el caso de los alumnos que permanecieron en las institu-

ciones, muchas debieron ofrecer apoyos a las familias como descuentos, congelar las colegiaturas, eliminar cargos por retraso en pago, condonar adeudos. “Los colegios más golpeados fueron los colegios pequeños o aquellos que sólo tenían un nivel educativo. Por ejemplo, las escuelas que sólo ofrecían preescolar se vieron más afectadas que aquellas cuya oferta incluye hasta bachillerato”, detalla Silas. En la mayoría de los casos, las familias que optaron por pasar a la educación pública lo hicieron por falta de recursos económicos. Esto, a decir de Silas, anticipa un problema: si bien en el modelo a distancia las escuelas públicas han podido absorber toda la matrícula, las cosas se podrían complicar con el regreso a las clases presenciales, pues no hay infraestructura suficiente para soportar ese incremento. Otro problema que ve el académico tiene que ver con el sello de los colegios. “Las escuelas particulares existen

porque aportan algo diferente a lo que ofrece la educación pública. Pero al principio de la pandemia todos reaccionaron igual, hicieron lo mismo. Podemos decir que el sello propio de cada institución se diluyó. Ahora la cuestión es ver cómo van a hacer las instituciones para retomar ese sello”. Un año después, el escenario está a punto de cambiar. Aunque se trató de una caída seria, Silas señala que hay señales para el optimismo. Dice que hay que observar lo que pase en Jalisco con el regreso para las asesorías presenciales y comenta que este regreso plantea retos relacionados con la seguridad sanitaria, el costo que tendrá adoptar estas medidas y la logística a seguir. Sin embargo, a pesar de las preocupaciones, “comienza a verse una luz”, finaliza. El estudio completo puede consultarse en este enlace.

“Los colegios más golpeados fueron los colegios pequeños o aquellos que sólo tenían un nivel educativo. Por ejemplo, las escuelas que sólo ofrecían preescolar se vieron más afectadas que aquellas cuya oferta incluye hasta bachillerato”. Juan Carlos Silas

cruce 810


8

ENTRE VISTA

LUIS ARRIAGA VALENZUELA, SJ RECTOR | HUMBERTO OROZCO BARBA DIRECTOR DE RELACIONES EXTERNAS | MAGDALENA LÓPEZ DE ANDA DIRECTORA DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL | KARINA OSORNO HINOJOSA EDITORA| ERIKA TORRES CHAVEZ COEDITORA| ROBERTO ORNELAS OROZCO, LUIS PONCIANO HERNÁNDEZ FOTOGRAFÍA | PAMELA SCARLETT GUTIÉRREZ GONZÁLEZ DISEÑO | JUDITH MORÁN, ERIKA TORRES, MONTSERRAT MUÑOZ, ANDRÉS GALLEGOS, EDGAR VELASCO REDACCIÓN | ADRIANA LÓPEZ-ACOSTA COLABORADORA | ROBERTO ORNELAS PORTADA | PUBLICIDAD TEL. 33 31 34 2954. CRUCE@ITESO.MX

dentro de los planes académicos me pareció siempre algo increíble”. Además, le tocó estrenar consultorios, la cocina, las máquinas de estimación de composición corporal, formarse con maestras y maestros jóvenes, con ideas frescas dentro de la nutrición, que fueron parte de su recompensa por apostar por el ITESO.

CRÉDITO FOTO

Nutrición y un poco de audiovisual Su primer empleo fue en ese centro comunitario, recién egresada de la carrera. Después, fue contactada por una nutrióloga en Bogotá para trabajar en un centro de nutrición. En la carrera, solía trabajar haciendo material didáctico para los diplomados de Nutrición en el ITESO, y estas herramientas audiovisuales y prácticas le permitieron realizar su labor en Colombia durante 2019. “Nos adelantamos un poco a la virtualidad en ese centro, porque ya desde entonces se hacían cursos y diplomados en línea, y seminarios web con expertos a distancia. Ahí fortalecí mucho esta parte de creación audiovisual y habilidades en community management”. Allá en Bogotá comenzó también a realizar consultas para alimentación basada en plantas. Pero el aumento de casos de covid-19 en el mundo comenzó a llegar a Colombia, y decidió regresar a México antes de que comenzaran los cierres de fronteras y encierros para aplanar la curva. De regreso a casa fue admitida en la Maestría en Nutrición Poblacional del Instituto Nacional de Salud Pública, y es en este momento su enfoque profesional principal.

KARLA SOFÍA JIMÉNEZ

Es egresada del ITESO y apuesta a una forma de alimentación para contrarrestar la desconexión entre nuestro cuerpo y la percepción de lo que comemos. P O R A D R I A N A LÓ P E Z-AC O S TA

LE SONRÍE A LA ENSALADA A

los quince años, Karla Sofía Beca de Excelencia Humana, la que el Jiménez Bojórquez decidió “Este enfoque ITESO ofrece entre estudiantes que cambiar su alimentación a una comunitario me ganó el han trabajado por su comunidad y en vegetariana. Fue un cambio fuerte, corazóndesde siempre, proyectos sociales. Ella obtuvo una del dice, porque a esa edad, estaba toy las instalaciones, las 50 por ciento y otra compañera suya davía fortaleciendo aspectos de su actividades fuera de se inscribió a la carrera de Arquitectura personalidad y sus planes a futuro. clases; el saber que el con el otro 50 por ciento. “Me di cuenta de que necesitaba enfoque jesuita tiene “Nos fuimos las dos al ITESO con acompañamiento: alguien que me sus tintes religiosos, 50/50, y fue muy bonito. Dato curioso: dijera cómo hacer este cambio de obviamente, pero que van las dos siempre estuvimos metidas en alimentación de la manera adecuamucho más allá de eso: es estas cosas, y en el último año de carreda, cómo sustituir proteínas de origen el apoyo a comunidades, a ra fuimos presidentas de la sociedad animal, y fue así como tuve el primer proyectos sociales dentro de alumnos de nuestras respectivas contacto con una nutrióloga y aprendí de los planes académicos carreras. Fue chido también compartir de cómo es este acompañamiento”. me pareció siempre algo ese tiempo”. Su interés creció porque aplicaba increíble”. Karla fue parte de la tercera genea su vida durante tres comidas diarias, ración de Nutrición y Ciencias de los y sin darse cuenta, plantó la semilla Alimentos. Admite que fue un salto de para convertirlo en su carrera. La decisión llegó hasta el fe ingresar a una carrera nueva. penúltimo semestre de bachillerato, cuando se enteró de “Este enfoque comunitario me ganó el corazón desque la carrera de Nutrición y Ciencias de los Alimentos de siempre, y las instalaciones, las actividades fuera de abriría en el ITESO. clases; el saber que el enfoque jesuita tiene sus tintes Además, se enteró de que su preparatoria (la númereligiosos, obviamente, pero que van mucho más allá de ro 5 de la UdeG) tenía un convenio para obtener una eso: es el apoyo a comunidades, a proyectos sociales

Alimentación intuitiva y basada en plantas Aunque le fascina realizar consultas personales, admite que le cuesta trabajo el solo dar unos cuantos minutos a cada paciente, y no concibe cómo dar un acompañamiento de 20 minutos por semana; no porque considere que no es efectivo, sino porque le encanta conectarse con las personas. Esta fue una de las tantas razones por las que comenzó con el proyecto de comunicación No me gusta la lechuga, una cuenta de Instagram (@nomegustalalechuga) en la que comparte al mundo qué es la alimentación basada en plantas. “No es lechuga con limón; no es desnutrición, anemia y perdición; es algo que puede ser súper integral, viable para tu vida diaria, barato y sencillo”. Pero al abrir esta cuenta y vincularse con más colegas de Colombia, Perú y otros países, encontró otro enfoque nuevo: el de la alimentación intuitiva, la alimentación perceptiva; de neutralidad corporal, más que positividad corporal. Este estilo de alimentación, explica Karla, plantea que cada persona tiene la posibilidad de regular su propio apetito. El cuerpo te manda señales de lo que está bien, lo que necesita, y va en contra de la concepción de que el nutriólogo sabe exactamente y todo el tiempo lo que tu cuerpo necesita. Y se asemeja con el body positive, pero no es exactamente igual. “El movimiento body positive te dice, ‘¡no! Ámate tal cual eres, no importa, ama tus defectos’. Y hay personas que tenemos, o que tienen, una historia tan complicada con la relación con su cuerpo, que les cuesta y piensan, ‘a ver, las otras personas pueden amarse y me están pidiendo que yo me ame; pero no puedo’. Y entonces, en lugar de convertirse en motivación, puede convertirse en algo tóxico. El movimiento de body positive es muy bueno, pero no es para todo mundo, explica. “Hay gente que dice, ‘no puedo, llevo 15 años de mi vida odiando mis piernas, no me pidas que de un día para otro las ame’. Y hay que darle este giro en el que aceptemos que las personas tienen una historia complicada con la percepción de algunas partes de su cuerpo que no les gustan. Ella le apuesta a esta forma de alimentación para contrarrestar la desconexión entre nuestro cuerpo y la percepción de lo que comemos. “Esto pasa por las prisas del estilo de vida, las dietas restrictivas, el miedo a subir de peso, y lo que hace es un acompañamiento sin poner dietas restrictivas: te va guiando para que puedas reconectar con las señales que te indica tu cuerpo, para que puedas saber cómo se ve un plato balanceado, qué alimentos debes preferir; pero el cuánto, cómo y cuándo, lo decides tú”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.