Cruce 414

Page 1

Comunidad ITESO

N

Semanal

Marzo 23/09

No. 414

www.cruce.iteso.mx

“(La crisis) es la oportunidad retadora de sobresalir, de crecer y de volverte más fuerte y sólido”

Las finanzas tienen también tienen que ver con personas, no sólo con números, asegura este Administrador financiero

Lo único constante es el cambio Javier Martínez Amezcua 22 años Estudiante de Administración Financiera

o considera tener el clásico perfil del Licenciado en Administración Financiera, pues no le gusta “engordar capitales” ni le agrada la idea de dedicarse al ámbito bursátil. Su idea de la administración financiera consiste, entre otras cosas, en incluir a las personas y no sólo a los números a la hora de gestar los capitales y poner atención a todos los recursos que manejan las empresas. Es Javier Martínez Amezcua, estudiante de octavo semestre de Administración Financiera en el ITESO, quien también ya lleva un año trabajando en el Centro Universidad Empresa (CUE) en el área de Consultoría en PYME (Pequeñas y medianas empresas). De trato amable, sonriente y sobre todo centrado en sus respuestas, Martínez se encuentra dedicado a su carrera y proyectos que le servirán para el ejercicio profesional, como su participación en el programa de Mentorías Ejecutivas. Para Martínez, quien antes de empezar su carrera estaba indeciso entre estudiar Economía o Filosofía, las finanzas son una disciplina más dinámica que la economía, la cual considera hasta cierto punto pasiva, porque se dedica mucho a analizar. “Hay algo que he aprendido en el ITESO y es que los números los hacen las personas. Las finanzas creo que reconocen más la dinámica no sólo en la empresa como el ente más pequeño, sino que te hablan desde los accionistas”. En cuanto a su labor como consultor en el CUE, la cual empezó una vez que terminara su PAP “Consultoría competitiva” en la misma instancia, Martínez destaca que le ha permitido conocer el valor de otras disciplinas como la ingeniería industrial, la cual tiene pensado estudiar en un futuro. No duda en señalar la importancia de mantenerse siempre actualizado y continuar preparándose. “No puede suceder (dejar de actualizarse) y menos en finanzas. Tienes que estar actualizado siempre”. Otra de las metas que tiene en un futuro es la de convertirse en un empresario, ya que su trabajo como consultor le está dando muchas herramientas para próximamente pensar en tomar este camino. Para él, y basado en los aprendizajes obtenidos en su carrera, el emprendimiento es de suma importancia, ya que se trata de la proyección de una administración sistemática y no sólo de un análisis. De acuerdo con el joven tapatío, a quien los deportes no le son ajenos y es seguidor del Atlas y de los Vikingos de Minnesota en el fútbol americano estadounidense, una crisis como la económica que se vive hoy día, es una oportunidad, porque permitirá “depurar muchas de las malas prácticas, lo viejo. Es la oportunidad retadora de sobresalir, de crecer y de volverte más fuerte y sólido, una oportunidad de mucho reto. No creo que haya que satanizarla ni es apocalíptica, a final de cuentas es una crisis que había estado dispersa”. Al preguntarle sobre si acaso percibe una posible salida a esta crisis mundial, recurre a su optimismo y expresa que sí lo ve difícil, pero no imposible. Para él, la actitud tendrá mucho que ver, ya que si únicamente se ven los problemas “estás agobiado y de mal humor, te quedas como el caballo porque estás saturado y eso te corta la visión, no te deja ver la estrategia y las oportunidades y muere la empresa y se lleva parte de ti”. Este financiero, quien tiene una Beca de excelencia humana en esta Casa de estudios, sugiere que “todos los que estamos involucrados en la crisis entendamos que la única constante es el cambio”. Junto al deporte, la literatura también tiene un lugar en la vida de Martínez, quien entre sus autores favoritos enumera a Fedor Dostoievski, Gabriel García Márquez y José Saramago, entre otros. Texto Gustavo Abarca Foto Laura Jiménez.

LA modernidad se está cayendo.- dieter misgeld

La solidaridad se movió por el campus

La idea de progreso modernista ha caducado y es hora de plantearse nuevos paradigmas, tanto educativos como sociales, aseguró el filósofo alemán en el XVI Simposium de Educación. Pag. 5

Las cifras y los datos están ahí. El grave problema de la migración en México requiere de acciones urgentes por parte de autoridades y sociedad civil, según mostraron. Pág. 6-7

CRUCE

rector Juan Luis Orozco SJ DIRECTOR DE RELACIONES EXTERNAS José de la Cerda jefe de comunicación social Humberto Orozco Coordinadora de Servicios de Información Alejandra Ruiz

EDITOR Enrique González diseño Alejandro Armenta Reportero Gustavo Abarca fotografía Laura Jiménez ADMINISTRAción Karina García tel. 3669 3434 ext. 3179 y 3713 buzón electrónico cruce@iteso.mx En Internet www.cruce.iteso.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.