Comunidad ITESO Semanal
abril 26/2010
No. 452
Hora de proponer alternativas: Adolfo Nicolás, SJ
Págs. 2-5
Es tiempo de construir alternativas viables que resuelvan los problemas del mundo y no solamente de denunciarlos. Adolfo Nicolás, Superior General de los jesuitas, desmenuzó en el ITESO los retos que enfrenta cualquier ser humano capaz de imaginar un mundo más justo
PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN ESTADO PURO Involucrados en organizaciones civiles dedicadas al medio ambiente, la movilidad o el desarrollo democrático del país, no son pocos los estudiantes que aplican sus habilidades más allá de las aulas. Pág. 7
PRESEAS A GRANEL
Los equipos deportivos del ITESO marcan la pauta en las competencias nacionales donde compiten. Tae Kwon Do, Animación o Atletismo siguen dando resultados en forma de medallas. Pág. 9
02 abril 26 2010
Adolfo Nicolás, sj en el iteso
“Todo servicio al prójimo tiene un factor de transformación” Juan Luis Orozco, Rector del ITESO, atiende las palabras de Adolfo Nicolás, Padre General de los jesuitas
En un mundo cada vez más
interconectado gracias a la tecnología, pero al mismo tiempo cada vez más dividido, el reto ya no de los jesuitas, sino de cualquier ser humano, debe ser el de construir los puentes que sean necesarios para solventar las graves crisis que aquejan a las sociedades contemporáneas, señaló Adolfo Nicolás, Padre General de la Compañía de Jesús, quien visitó el campus de la universidad ITESO en Guadalajara para dictar una conferencia ante más de 2 mil personas. De visita en México para conocer las obras a cargo de los jesuitas en el país y en América Latina, -centros educativos, instituciones de apoyo social y de formación religiosa- Nicolás (Palencia, España, 1936) enumeró los
no pocos retos que tiene frente a sí la congregación religiosa que encabeza. Habló tanto de la urgencia de educar creativamente a las personas y lograr que sean capaces de imaginar futuros distintos para la humanidad, como de la necesidad de involucrar a todos y cada uno de los ciudadanos en la transformación de problemas tan palpables como la violencia, el cambio climático, las migraciones forzadas, la injusta distribución de la riqueza o el impulso a los sistemas democráticos. “Se está buscando una manera de vivir más humanamente, una manera de vivir con menos injusticia, con menos exclusión”, afirmó Nicolás, quien a lo largo de su disertación en el Auditorio Pedro Arrupe, SJ, estuvo flan-
queado por Carlos Morfín Otero, Provincial de la Compañía de Jesús en México y Juan Luis Orozco, Rector del ITESO. “Todos queremos ser parte de este cambio, queremos ser parte de este proceso. Las soluciones, hoy, pasan por involucrar a todos los que forman parte del problema; si yo soy parte del problema, quiero también ser parte de la solución”. Recordó que, históricamente, los jesuitas han asumido la responsabilidad de ser profetas, entendida esta figura como la de la persona que detecta y denuncia los problemas de una sociedad con el objetivo de resolverlos colectivamente. Ante las crisis tan variadas y complejas que sufre el planeta en el Siglo XXI, Nicolás consideró que la función del pro-
feta ha cambiado. “Hoy día el profetismo es no sólo denunciar, que es una de las funciones del profeta: develar lo que está oculto. Hoy día el profetismo va más en la línea de ofrecer alternativas, no tanto denunciar, las denuncias están hechas ya por todos, pero ¿qué alternativas tenemos?, ¿qué es realista esperar?”, se preguntó el jesuita. El camino de la educación Y si algo destacó Nicolás como indispensable a la hora de abordar de manera creativa y realista la transformación de los individuos y las sociedades, eso fue la educación, tarea que los jesuitas desempeñan en todos sus niveles y prácticamente en todo el mundo desde hace 460 años.
Adolfo Nicolás, sj en el iteso
2010
abril 26
03
Educar con imaginación, fomentar la creatividad, abrirse a nuevos modelos de pensamiento, reconciliarse con los otros y con la naturaleza; durante casi dos horas, Adolfo Nicolás enunció varias de las pautas que deberían guiar el trabajo no sólo de los jesuitas, sino de la sociedad en general
El ejemplo que utilizó para enaltecer la educación humanista que promueven los jesuitas –basada no sólo en el conocimiento empírico, sino en la experiencia directa con la realidad y las personas– provino de su profundo conocimiento de Asia, continente donde vivió una larga etapa de su vida y en el que llegó a ser Provincial de los jesuitas en Japón. “Los niños de Tokio (hizo referencia a un estudio científico) están bajo presión para estudiar, estudiar y estudiar, y los niños del campo en China probablemente se divierten mucho más, juegan, se suben a los árboles, se caen, se hieren y tal, pero sobreviven, y el cerebro se desarrolla mucho más. ¿Por qué? Pues porque jugando aprenden a relacionarse, aprenden a compartir, aprenden una serie de factores que les ayudan a mantenerse alertas y aprendien-
do unos de otros. El niño que se pasa su vida leyendo libros, pues no puede aprender”. Con alrededor de 18 mil 500 sacerdotes (el 80% en América Latina, África y Asia) y 231 universidades a su cargo, la Compañía de Jesús es la congregación católica más grande del mundo. Esta presencia en los cinco continentes los obliga a “abrirse a distintos modelos de humanismo” y a pensar sus estrategias en términos de multiculturalidad, de diversidad, de interacción con instituciones de todo tipo (gobiernos y empresas) y de colaboración con laicos y clérigos por igual, enfatizó Nicolás. “Hoy día es imposible encontrar un país que sea monocultural”, expresó el Padre General, quien recordó que cada acción emprendida por la Compañía de Jesús debe ir enfocada a trans-
Se colocaron siete pantallas para transmitir a la comunidad universitaria el discurso de Adolfo Nicolás, SJ. Aquí, una de las dos ubicadas en la explanda del Auditorio Pedro Arrupe, SJ
formar la situación de injusticia con la que se tope. “Todo servicio al prójimo tiene un factor de transformación”, remató. Después de su paso por Jalisco, Nicolás se trasladó a la Ciudad de México para participar en el Encuentro Mundial de Universidades Jesuitas, cele-
brado del 22 al 24 de abril en la Universidad Iberoamericana capitalina. Toda la cobertura de la visita de Adolfo Nicolás, SJ al ITESO en las redes sociales de la universidad: http://twitter.com/ iteso, www.flickr.com/photos/iteso y www.facebook.es/ (busca ITESO Jesuitas). Texto Enrique González
Calidez entre colegas “Para ahorrarles las cuentas, dentro de ocho días (el 29 de abril) cumple 74 años”. Estas “indiscretas” palabras de Juan Luis Orozco, Rector del ITESO, pintaron de inmediato una sonrisa en el rostro de Adolfo Nicolás y de paso arrancaron las risas de buena parte de quienes acudieron a escuchar la conferencia que dictó en la universidad. “El padre Orozco ha comenzado traicionándome y revelando mi edad”, le respondió aún con la sonrisa de lado a lado Nicolás, quien no dejó caer el momento de camaradería entre los tres personajes sentados en la mesa principal, al agradecer a Carlos Morfín Otero, Provincial de la Compañía de Jesús en México, que por fin le hubiera cumplido la promesa de celebrar con tequila y mariachi su elección como Padre General de los jesuitas, cargo que ocupa desde 2008.
CRUCE
Juan Luis Orozco, Rector del ITESO, Adolfo Nicolás, Padre General de los jesuitas y Carlos Morfín Otero, Provincial en México de la Compañía de Jesús, dialogan en el ITESO
La tensión se había ido. Las poco más de 2 mil personas que abarrotaron el Auditorio Pedro Arrupe, SJ y su explanada así lo entendieron, preparándose para ser testigos de cómo el buen ánimo del Padre General no se-
rector Juan Luis Orozco, SJ DIRECTOR DE RELACIONES EXTERNAS José de la Cerda jefe de comunicación social Humberto Orozco Coordinadora de Servicios de Información Alejandra Ruiz
ría obstáculo al momento de abordar aquellos temas que por su complejidad y trascendencia ya no ameritaban sonrisas, sino reflexiones. El respeto que acompañó cada apretón de manos y cada muestra de afecto recibida por
EDITOR Enrique González diseño Gabriela Casillas Álvarez Reportero Gustavo Abarca fotografía Lalis Jiménez ADMINISTRAción Karina García tel. 3669 3434 ext. 3179 y 3713 buzón electrónico enriquejgr@iteso.mx
Nicolás durante su caminata de salida, dejó constancia de que el sentido del humor nunca estará peleado con la profundidad de ideas. Texto Enrique
González
04 abril 26 2010
Adolfo Nicolás, sj en el iteso
Con ganas de hacer comunidad
Carlos Plasencia Moeller, Presidente de ITESO AC: “Para el ITESO es un honor que venga el padre Adolfo Nicolás. Para México, distingue al país entre la comunidad de América Latina”.
Conocer las obras jesuitas esta-
blecidas en la región fue el objetivo de la visita de Adolfo Nicolás a Guadalajara. Es por eso que a la conferencia que dictó en el ITESO asistieron los titulares del Instituto de Ciencias, el Centro de Formación Ignaciana, la Ciudad de los Niños, el Noviciado Beato Pedro Fabro o la Casa Canisio de Guadalajara, entre otras. La idea de hacer comunidad y de trabajar por unos objetivos compartidos, fue uno de los as-
pectos que más llamó la atención de los representantes de dichas obras. “Me siento parte de un proyecto de una humanidad más justa, de una fe y una justicia que se dan como una sola cosa y no como cosas distantes”, dijo Guillermo Prieto Salinas, SJ, Rector del Instituto de Ciencias, quien agregó: “Me siento muy acompañado¸ muy motivado de hacer comunidad no sólo con gente que está aquí, sino en Japón, en China, en Filipinas, en todo el mundo”.
Padre General y Rector dialogan minutos antes del inicio de la conferencia
Y aun cuando varios de los colaboradores y responsables de las obras ya se habían reunido con Nicolás, las expectativas en el Auditorio Pedro Arrupe, SJ continuaban siendo altas. “Me gustaría saber qué espera de nosotros y al mismo tiempo que nos motive, que nos anime”, comentó Arturo González González, SJ, coordinador de los escolares jesuitas en Guadalajara. Para el jesuita Francisco Magaña, maestro de novicios en Ciudad Guzmán, la importancia de la visita del Padre General de la Compañía de Jesús radicó en que “tiene un horizonte para la formación de los novicios y para el servicio de ellos en el futuro”. Daniel Alberto Stevens, SJ, Rector del Instituto Lux en León, evaluó el viaje de Nicolás, procedente de Roma: “Una inspiración. Ha marcado los senderos por los que tenemos que caminar, nos ha dado una idea de por dónde tenemos que resolver los retos de esta Provincia de acuerdo a las realidades de nuestro país”.
“Me queda muy claro que necesitamos educar para que nuestros alumnos tengan más imaginación, más creatividad”, expresó por su parte Bertha Ramos, Rectora del Instituto Cultural Tampico. Texto Gustavo Abarca/ Luis Ponciano
Guillermo Prieto Salinas, SJ, Rector del Instituto de Ciencias: “Me siento parte de un proyecto de una humanidad más justa, de una fe y una justicia que se dan como una sola cosa y no como cosas distantes”.
Adolfo Nicolás, sj en el iteso
2010
abril 26
05
Una visita marcada por la diversidad Laicos, miembros de diversas
congregaciones religiosas, escolares jesuitas, directivos y alumnos de instituciones educativas, amas de casa, estudiantes itesianos, egresados… un amplio mosaico humano se dio cita para escuchar las palabras de Adolfo Nicolás, Superior General de la Compañía de Jesús. Entre las reacciones de los asistentes no pocas fueron de júbilo y alegría, varias de ellas acompañadas por aplausos cuando Nicolás pasaba cerca de su zona. En las gradas de la explanada del Auditorio Pedro Arrupe, SJ, sede de la conferencia que el Superior General dictó en el ITESO, se pudo ver una manta que saludaba al jesuita, sostenida por varios jóvenes que llegaron a vitorear su nombre. “Nos honra especialmente que usted haya dedicado uno de sus tres días de su visita a México para viajar a Guadalajara, y nos alegrará mucho que usted pueda compartir con nosotros su visión acerca de las tareas de la Compañía de Jesús en el mundo actual, y de la importancia de la colaboración con otras personas para realizar la misión que la iglesia nos ha encomendado”, dijo Juan Luis Orozco, Rector del ITESO, durante el discurso de bienvenida que le
Daniel Alberto Stevens, SJ, Rector del Instituto Lux en León: “Ha marcado los senderos por los que tenemos que caminar, nos ha dado una idea de por dónde tenemos que resolver los retos de esta Provincia de acuerdo a las realidades de nuestro país”.
ofreció a Nicolás, el tercer Superior General que visita al ITESO después de Pedro Arrupe (1972) y Peter Hans Kolvenbach (1990). “Para el ITESO es un honor que venga el padre Adolfo Nicolás. Para México, distingue al país entre la comunidad de América Latina; es su primer viaje a la región”, expresó Carlos Plasencia Moeller, Presidente de ITESO AC, minutos antes de que iniciara la conferencia. Juan Ernesto Jasso, alumno de Relaciones Internacionales, aseguró que después de escuchar a Nicolás se quedó con “una perspectiva más amplia del proyecto jesuita. Me gusta cómo engloba todo el panorama de la sociedad; su perspectiva es más relajada, poco fanática en lo que respecta a la religión”.
Lo que más le interesó a Alejandro Camacho, egresado de Ingeniería Industrial, fue “la manera que tiene de acercarse a los problemas, tomando en cuenta a todos y no sólo a la Iglesia, porque el cristianismo no es la única respuesta, sino que hay muchas maneras de acercase al mismo problema y resolverlo entre todos. Es un acercamiento muy inteligente”. Javier Jaime, egresado de Administración Área Agropecuaria por el ITESO (carrera ahora extinta), rescató el mensaje de Nicolás en el sentido de que “siempre hay que estar en movimiento, no quedarse con lo que uno cree, aterrizar todo lo que uno siente y pensar en cosas concretas”. Texto Gustavo Abarca/Juan Carlos Lozano Vallejo Fotos Carlos Díaz Corona/Lalis Jiménez/ francisco cota/gustavo abarca/luis ponciano
Bertha Ramos, Rectora del Instituto Cultural Tampico “Me queda muy claro que necesitamos educar para que nuestros alumnos tengan más imaginación, más creatividad”.
Juan Ernesto Jasso, alumno de Relaciones Internacionales: Me gusta cómo engloba todo el panorama de la sociedad; su perspectiva es más relajada, poco fanática en lo que respecta a la religión”.
06 abril 26
2010
Noticias
Pneumus musicalizará el viaje triunfal de Madero Salvador Toscano (Guadalajara, 1872), uno de los pioneros de la cinematografía nacional, elaboró en 1911 el documental La toma de Ciudad Juárez y el viaje del héroe de la revolución D. Francisco I. Madero, en el que hizo un recuento cronológico del viaje que realizó Madero en ferrocarril desde dicha ciudad fronteriza hasta su entrada triunfal a la Ciudad de México, el cual será proyectado el próximo miércoles 28 de abril en la Casa ITESO Clavigero, acompañado por la interpretación musical especialmente elaborada por el grupo Pneumus. Toscano se considera el padre del documental de montaje en México. El mayor mérito de este tipo de narrativa visual radica en darle continuidad a una serie de fragmentos tomados por uno –en este caso él mismo– o varios cineastas, para lograr en un filme un reportaje cinematográfico. En su momento, esta cinta se
valoró como uno de los testimonios más valiosos de los más palpitantes sucesos de la Revolución
Mexicana que estaba en curso. Para la proyección del miércoles, el grupo tapatío Pneumus
recuperó una de las maneras en que el cine de la época era visto, sonorizando la cinta durante la proyección. Esta experiencia no le es ajena a la agrupación, ya que desde sus orígenes se ha dedicado a retomar las formas básicas con que eran representadas las historias en el cine de los 20: el cine mudo, sin más banda sonora que la interpretada in situ por músicos. Este documental es muy poco conocido, han sido contadas las ocasiones en que se ha proyectado. La Casa ITESO Clavigero (Guadalupe Zuno 2083, a partir de las 20:00 horas) lo exhibirá gracias a la generosidad de la Fundación Carmen Toscano IAP, en el marco de la exposición que dicho centro cultural preparó como homenaje a este ilustre tapatío y que concluirá el próximo 15 de mayo. Más informes en la página www.cultura.iteso.mx. Texto Cruce Foto Casa ITESO Clavigero
La identidad surge de las creencias y las acciones Apropiación tiene que ver con
Columna de la Independencia en el Paseo de la Reforma de la Ciudad de México
hacer cosas con otros y, desde el punto de vista psicológico, conceptos como éste, la identidad y la pertenencia tienen que ver con “imaginarios, en qué creo, qué hago y cómo estas creencias afectan mi actuar”, afirmó en entrevista Everardo Camacho, académico del Departamento de Salud, Psicología y Comunidad del ITESO, quien el pasado 21 de abril dictó la conferencia “Identidad y pertenencia a 200 años de existencia”, convocada por la Organización de Alumnos de Psicología. Para Camacho, impartir esta charla fue una “oportunidad de valorar nuestra historia que nos permite explicarnos dónde es-
tamos, y todo ejercicio histórico que nos explica nuestra situación nos permite proyectarnos hacia adelante, que es para donde tenemos que movernos”. La valoración de la historia –si bien puede tener partes de realidad y otras de mito – brinda la oportunidad de “aprender los modos en que otros en otras condiciones temporales han enfrentado los retos. Me parece que esta lectura de la historia no es tan común, y creo que es la que no nos enseñaron. ¿Qué le podemos aprender a un Madero que tenía la vida solucionada económicamente y que desde el norte se levanta alterado para pelear por la reivindicación en el país?” Nuestras creencias afectan
nuestras acciones, recordó Camacho. Otra cuestión importante es que en México hay una gran diversidad de grupos y que todos son mexicanos, aunque no tengan las mismas creencias. Por ejemplo, está la gente de Cuajicunilapa, Guerrero, también conocido como el municipio negro con costumbres provenientes de Rhodesia o la Nueva Italia de Michoacán, por citar sólo algunos. Lo primero que hay que hacer con esta pluriculturalidad, recomendó, es “reconocer esas diferencias y tolerarlas”, para posteriormente llegar a la empatía con otros grupos en la sociedad. Texto Gustavo Abarca Foto Enrique González
Noticias 2010
abril 26
07
Comprometidos por una mejor sociedad Hay quien los llama hippies, ilu-
sos, inmaduros. A otros les gusta decirles que no han logrado nada, ni lo harán jamás. Pero ellos no se desilusionan, porque no pueden dejar que los pequeños tropiezos se interpongan a sus ideales. “Si lo vemos fríamente, podríamos decir que el gobierno siempre nos ha ganado, pero no podemos dejar que los fracasos nos desanimen”, aseguró Pablo Montaño, estudiante de Ciencias Políticas y Gestión Pública del ITESO y miembro de diversos organismos ciudadanos, como RedUC, Ciudad para Todos y la Asamblea Nacional Ciudadana. Junto a Montaño se reunieron en el panel “Ética, compromiso social y sentido de realidad” –convocado en el Auditorio M el lunes 19 de abril por el Cen-
tro de Formación Humana– los estudiantes Mariana Zaragoza, de Relaciones Internacionales; Margarita Gutiérrez, de Ingeniería Ambiental; Andrea Soto, de Arquitectura; Sara de la Rosa, de Ciencias de la Comunicación y Fernando Valencia, egresado en 2009 de Ciencias de la Comunicación. La plática se desarrolló de una manera muy relajada, en la que cada uno de los invitados compartió sus experiencias como miembro de diversos movimientos sociales y ciudadanos. Cuando se les preguntó cómo se mantenían motivados para seguir adelante con sus proyectos, las respuestas fueron muy francas. Zaragoza, (RedUC, Centro Universitario Ignaciano) afirmó: “Hay que despertar con la idea de cambiar el mun-
do, porque hasta las paredes se pueden mover”. Respecto a los límites de sus acciones, aseguraron que tanto física como psicológicamente terminan exhaustos después de algunas manifestaciones, pero Montaño recordó que “el compromiso te lleva a sacar fuerzas, incluso de la flaqueza”. Ninguno
de los panelistas dijo sentirse forzado a participar en estas actividades ya que, como aseveró Gutiérrez, “el compromiso social es una actitud, no una carga”. Al hablar sobre su futuro, Soto subrayó que “la edad no es un límite para el activismo”. Texto juan Carlos Lozano Foto lalis
Jiménez
Mercadotecnia hasta por los poros Dentro del ciclo de conferen-
breves
cias de MKTrends (actividad organizada por la Sociedad de Alumnos de Mercadotecnia del ITESO para traer al campus a especialistas que hablaran sobre las nuevas tendencias en la materia), llevadas a cabo en el Auditorio Pedro Arrupe, SJ el pasado martes 20 de abril, la titulada “Branding en 5D”, a cargo de Gerardo de La Mora (foto), abordó el posicionamiento de las marcas por medio de los sentidos. Licenciado en Diseño Grá-
fico con más de 25 años de experiencia, De la Mora habló del branding sensorial, destacando la importancia del olfato como un sentido que remite fácilmente a los recuerdos y experiencias que existen dentro de nuestras memorias. Subrayó la importancia de las marcas en el mercado actual, las cuales incluso son capaces de influir directamente en el precio del producto o servicio. “La marca no es parte del negocio, la marca es el negocio; las marcas no se venden, se com-
Rescate de víctimas, novedad en simulacro
pran; las marcas no son lo que decimos que son, sino lo que el cliente cree que es; las marcas se construyen en la mente del consumidor; las marcas más poderosas influyen en todos los sentidos”, afirmó. Una estrategia adecuada para llegar a los clientes, enfatizó, es aquélla capaz de utilizar los cinco sentidos (olfato, tacto, gusto, vista y oído), empleando armónicamente herramientas como la música, los aromas, la tipografía y los colores. El branding sensorial, apun-
tó De la Mora, es una manera distinta de referirse al branding 5D que dio título a su conferencia. Hacia el final de la misma, el conferencista mostró casos de éxito aplicados por él en el extranjero. Otras conferencias durante MKTrends fueron las de “Sports marketing”, “Green marketing”, “Exportar como alternativa de negocio” y “Street marketing”. La actividad finalizó hacia las 19:00 horas con la entrega de diplomas a todos los asistentes. Texto Edwin Marino Foto Lalis Jiménez
Durante el simulacro de evacuación por sismo, efectuado el pasado 22 de abril, se realizó la práctica “Búsqueda y rescate de personas en un siniestro”, la cual consistió en que un grupo de brigadistas debía entrar a un edificio para sacar a las personas lastimadas o fallecidas en la contingencia. En esta ocasión participaron 21 integrantes de la comunidad universitaria, de los cuales 16 hicieron labores de búsqueda y traslado de las personas lastimadas, de acuerdo con su gravedad. La práctica se realizó en el Edificio E, y en ella, cinco personas “quedaron atrapadas y con lesiones”, de las cuales una “falleció”, mientras que el resto requirió de inmovilización del cuello y piernas, al presentar lesiones como fracturas de rodilla, de costillas y de brazo. Fidelia Sánchez, coordinadora de Enfermería, destacó el interés de los participantes por conocer más sobre este tipo de labores. En el simulacro, el tiempo promedio de desalojo de los edificios fue de dos minutos con seis segundos. En él participó casi todo el ITESO, a excepción del Edificio W y el auditorio y cafetería Pedro Arrupe, SJ. El edificio que más rápido se evacuó fue el Censa (un minuto), y el que más tardó fue el Q (tres minutos, 45 segundos). Texto Gustavo Abarca Foto Lalis Jiménez
08 abril 26 2010
Crítica
Congratulations MGMT MGMT, la agrupación neoyorquina conformada por Andrew VanWyngarden (guitarra y primera voz) y Ben Goldwasser (teclado maestro y voz), se dirige hacia rumbos no pensados por los fanáticos que se engancharon a su Oracular spectacular (2008) y al corte “Time to pretend”. En su segundo álbum, el cual lleva el irónico título de Congratulations, el dueto presenta un sonido menos bailable que su antecesor, para acercarse a unos ambientes más psicodélicos. A lo largo del disco se percibe que la influencia de David Bowie sigue estando ahí, pero ya no es la más notoria. Ahora hay algunos coqueteos con el punk en cortes como “Brian Eno”, aunque lo más notorio es la gran cantidad de detalles sonoros que aparecen y desaparecen en las canciones. En este sentido, se nota mucho la mano de Dave Fridmann (uno de los productores del álbum), quien ha trabajado con bandas como The Flaming Lips o Mercury Rev. Curiosamente, la versión 2010 de MGMT suena mucho a dichas bandas.
Congratulations, lanzado el 13 de abril y ya disponible en las tiendas de la ciudad, es un disco juguetón donde conviven diversos géneros y estilos, mas no se profundiza en ninguno. Hay mucha psicodelia y algo de electrónica, pero también presenta pop y trazos de rock, especialmente en “It’s working” y “Song for Dean Treacy”, las encargadas de abrir el disco. También incluye algunos acercamientos, mínimos tal
click al mundo
vez, a la música del medio oriente en canciones como “Flash delirium”, la cual termina con una saturación electrónica. Uno de los momentos más llamativos es “Siberian breaks”, la cual dura poco más de 12 minutos; sus cambios de ritmo y largos pasajes instrumentales recuerdan a los excesos del rock progresivo de los años 70. De esta manera, VanWyngarden y Goldwasser presentan un
segundo álbum que se parece poco al debut que les abrió muchas puertas. No es un disco que se disfrute del todo rápidamente, en parte por la saturación de elementos, la cual trae como consecuencia cierta falta de contundencia. Para escuchar el disco de manera gratuita, todavía se puede ir al sitio oficial de MGMT www.whoismgmt.com. Texto Gustavo Abarca Foto www.100besteverything. com
El derecho a ser niño
http://www.unicef.org/spanish/ Estudiar, jugar, expresarse libremente y tener una familia, es mucho más justo para un niño que ir a la guerra, ser explotado sexualmente, trabajar para poder comer o carecer de una nacionalidad. Estas premisas, de tan obvias, parecería ridículo tener que recordarlas, pero la realidad es muy distinta y obliga a hacerlo. A punto de celebrar el próximo viernes 30 de abril un Día del Niño más, echarle un vistazo a las cifras que dan cuenta de los problemas que enfrenta la infancia de todo el planeta, resulta espeluznante: se calcula que hay más de 300 mil niños soldados en el mundo; que 220 millones de niños deben trabajar para poder subsistir; que en México 20 mil menores son explotados sexualmente y que, según la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación), seis millones de menores de cinco años fallecen anualmente de hambre (es decir, más de 16 mil niños mueren cada día por carecer de comida). Para la Unicef (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia), un niño es “cualquier ser humano menor de 18 años” y por lo tanto merece que se le proteja, se le eduque y se le guíe. Esfuerzos internacionales como la Declaración de los Derechos del Niño (1959) o la Conven-
ción sobre los Derechos del Niño (1989) han dado paso a la formulación de los derechos que cientos de países, entre ellos México, han asegurado que le garantizarían a sus infantes, por ejemplo: 1. Los niños tienen derecho al juego. 2. Los niños tienen derecho a dar a conocer sus opiniones. 3. Todos los niños tienen derecho a una familia. 4. Los niños tienen derecho a la Protección durante los conflictos armados. 5. Los niños tienen derecho a la Protección contra el trabajo infantil. 6. Los niños tienen derecho a la Protección contra la trata y el secuestro. 7. Todos los niños tienen derecho a un nombre y una nacionalidad. 8. Todos los niños tienen derecho a la alimentación y la nutrición. En la página de la Unicef (www.unicef.org/spanish) puedes encontrar mucha más información al respecto, vertida en documentos, textos, audios, fotografías y videos, así como los mecanismos existentes para que apoyes económica y físicamente sus proyectos. Texto Enrique González Fotos unicef.org
Noticias
2010
abril 26
09
Podios nacionales para el ITESO Los campeonatos nacionales de
CONADEIP, máxima justa deportiva entre las universidades privadas del país, concluyeron con resultados favorables para el ITESO. Las competencias comenzaron el 27 de marzo y continuaron durante la Semana de Pascua (5-9 de abril) en diferentes ciudades de la República. Sesenta y ocho universitarios conformaron la delegación que representó al ITESO en estos campeonatos, en las disciplinas de: Animación, Atletismo, Tae kwon do, Voleibol sala varonil y Voleibol playa femenil. La participación itesiana comenzó en la ciudad de León, Guanajuato, donde el equipo de Animación se coronó como campeón nacional en la categoría de Acrobático femenil, adjudicándose el oro por segunda ocasión en su haber.
Los deportistas ganadores muestran sus medallas
Por otra parte, el representativo de Atletismo que compitió en Jalapa, Veracruz, obtuvo tres podios a través de Daniel Chávez, plata en 10 mil metros; Rodrigo Cassar Esparza, bronce en 110 con vallas y Nanci Isabeles, plata en Steeplechase (prueba de salto de vigas hacia una fosa de agua). El
equipo varonil terminó ubicado en la séptima posición general, mientras que el femenil lo hizo en décimo primero. En el caso de los taekwondoínes itesianos, lograron aferrarse a 5 medallas nacionales en los combates celebrados en Puebla. En las modalidades de Tercia
varonil, (Ismael Orozco, Ignacio Pamplona y Christian Cárdenas) Tercia femenil, (Leslie Carballo, Iliana González y Gloria Villalobos) y Pareja mixta, (Iliana González e Ignacio Pamplona) se consiguieron sendas preseas de plata, mientras que la misma Iliana González logró bronce en Formas y Carballo se llevó bronce en Combate. En la misma capital poblana, el equipo de Voleibol sala varonil logró situarse en la ronda de semifinales, obteniendo finalmente un cuarto lugar general, un escalón arriba del quinto puesto de 2009. La pareja femenil de Voleibol playa, formada Paola Pérez y Alma Mercado, se colocó en sexto lugar de la tabla, con dos ganados y dos perdidos, serie disputada en Boca del Río, Veracruz. Texto Christian Barba Foto Sofi Márquez
10 abril 26
2010
Noticias
Rostro de Jacinta Francisco, encarcelada injustamente por haber “secuestrado”, con la ayuda de otra mujer, a seis policías federales
Injusticia por ser indígenas, mujeres y pobres A Jacinta Francisco, indígena
poblana que no habla español, no se le facilitó un intérprete que le permitiera entender de qué se le acusaba. “Hasta el segundo día comenzaron a entender (ella y su compañera Teresa) qué significaba ‘secuestro’ y que era un delito muy grave”, expresó Luis Arriaga, director del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro, durante el diálogo que sostuvieron varios analistas y defensores de derechos humanos en torno a este caso el pasado viernes 16 de abril en el Auditorio A del campus ITESO. En marzo de 2006, agentes de la AFI (Agencia Federal de Investigación) sin uniforme y sin identificaciones, ingresaron con violencia a un mercado en Querétaro, donde, junto a otros vendedores, estaban tres indígenas hñahñús ofreciendo como cada día sus productos. Horas después, unas fotografías tomadas por la prensa en las que se observa a las mujeres caminando y dialogando, fue-
ron las “pruebas” para acusarlas de secuestro y hasta de venta de estupefacientes en el lugar. Para entender el contexto, Arriaga expuso en qué va el proceso. Jacinta fue declarada presa de conciencia por Amnistía Internacional (AI) en agosto de 2009, al tiempo que diversos frentes (medios, ONG, colectivos de derechos humanos) apoyaban su inocencia. Dichas presiones –según declaran los mismos investigadores del caso– incentivaron a que en septiembre de 2009, tres años después de su detención, fuera liberada. Una vez libre y ya en su casa de la comunidad de Santiago Mexquititlán, la prensa le preguntó qué opinaba sobre la justicia mexicana y sobre lo injusta que había sido su encarcelamiento. “La ley así es; aunque uno diga la verdad pero te toman como culpable. Ya ve usted, por un ratito que iba pasando (durante el operativo policial) me quedé tres años encerrada”.
La historia de Jacinta Francisco o las de Alberta Alcántara y Teresa González “no es un caso aislado, sino que es paradigmático, porque ilustra sobre el tipo de medidas de justicia”, señaló Carlos Peralta, académico del Centro de Investigación y Formación Social (CIFS) y coordinador del Programa Institucional de Derechos Humanos y Paz, organizador de este foro sobre el caso aún sin resolver de Teresa y Alberta. El Centro PRO-DH ha trabajado con todas ellas en la búsqueda de una correcta impartición de justicia. En relación con el caso de Teresa y Alberta, el ITESO se sumó a la causa desde enero pasado, colaborando en la recolección de firmas para pedirle al juez de Querétaro responsable del proceso que declare inocentes a las mujeres. Sin embargo, el 19 de febrero de este año las sentenciaron a 21 años de cárcel. El hecho de ser indígenas y pobres, tal parece que posibilita que sean injustamente señaladas por un sistema judicial
que, como describió Alejandro Sánchez, coordinador de la Licenciatura en Derecho del ITESO, “está podrido desde la raíz. Las universidades tenemos la responsabilidad de formar abogados con capacidad crítica y propositiva para reformas que protejan los derechos humanos de todos”. Peralta señaló este caso como una razón más “para reflexionar qué nos toca hacer como ciudadanos” y para que no siga existiendo una injusticia que pueda tocarnos en cualquier momento. “Éste puede ser un caso tipo que cambie el sistema; puede ser un precedente”, apuntó por su parte la coordinadora de AI en Guadalajara, Kathia Torres, quien se encontraba entre el público. Para más información sobre cómo apoyar la causa de estas mujeres, visita los siguientes enlaces: http://centroprodh. org.mx, www.facebook.com/group. php?gid=350058700008&ref=ts y www.es.amnesty.org/. Texto Patricia Karenina Foto infomexique.com
Noticias 2010
abril 26
11
Creativos de talla internacional en las Jornadas de Diseño Ocho
conferencias, cuatro talleres y dos exposiciones conformarán el programa de actividades de las Jornadas Internacionales de Diseño, que se realizarán del 26 al 28 de abril en el ITESO y cuya inauguración tendrá lugar hoy lunes a las 9:00 horas en el Auditorio Pedro Arrupe, SJ. Este año, la Licenciatura de Diseño del ITESO pondrá los manteles largos para celebrar además el Día Mundial del Diseño, trayendo a destacados diseñadores como Gabriel Martínez, autor de la imagen de la aerolínea Mexicana o el arte de las cajetillas de cigarros Camel; Felipe Taborda, brasileño especialista en diseño editorial y de cartel, y Alberto Rigoletti, especialista en diseño automotriz. El objetivo de este encuentro con profesionales del mundo es que alumnos y profesores
El trabajo de diseño de los alumnos del ITESO suele “salir” al campus con mucha frecuencia, gracias a repentinas y proyectos efímeros en jardines y pasillos
aprendan de ellos y de su quehacer profesional. “El alumno nunca debe estar satisfecho de aprender y el maestro nunca debe cansarse de enseñar”, expresó Felipe Covarrubias, académico del Departamento del Hábitat y Desarrollo Urbano y coordinador de las Jornadas.
Otros profesionales invitados a las Jornadas son Carla Fernández, diseñadora que se caracteriza por idear prendas contemporáneas basadas en costumbres y artesanías de las etnias mexicanas; Marisol Mercado, también mexicana y egresada del ITESO, quien re-
cientemente inauguró su tienda de joyería y accesorios en la Quinta Avenida de Nueva York y Miguel Vázquez, diseñador venezolano que ideó el arte de los discos más recientes del Instituto Mexicano del Sonido y Los Amigos Invisibles. Además de las conferencias, habrá cuatro talleres sobre diseño automotriz, prensa, cartel social e ilustración y tipografía, mientras que se montarán exposiciones en el Auditorio Pedro Arrupe, SJ, una con 40 carteles de Milton Glaser –influyente diseñador del Siglo XX y creador de la imagen de “I Love NY” – y la otra con la colección de iconos del polaco Lex Drewinski. Para obtener información sobre costos e inscripciones o los horarios y sedes de todas las actividades, están la página www.27abril-diseno.iteso.mx o el correo felipec@iteso.mx. Texto Patricia Martínez Foto Lalis Jiménez
Los valores universales, cimientos de empresas y comunidades Para aspirar a un mundo sus-
tentable y humano, es necesario que éste tenga “un espacio económico importante, en el sentido de que las personas debemos tener un ingreso para vivir sin dañar lo demás”, no como sucede con el modelo económico actual, en el que predominan la falta de conciencia por los problemas ecológicos y el com-
promiso con los valores universales, sentenció la consultora canadiense Eva Kras (foto), en la conferencia “Desarrollo de una conciencia sustentable”. Durante la charla, dictada el 21 de abril en la Cámara de Comercio de Guadalajara y organizada por el Centro Universidad Empresa (CUE) del ITESO, Kras afirmó que son más graves las crisis ecológica y de valores que la económica. Para llegar a un modelo sustentable, sugirió que los empresarios y empleados volteen hacia un mismo objetivo y reafirmen valores como el amor, la confianza, la verdad, las relaciones personales, la humildad y la cooperación.“Son
sobre los cuales está cimentado el concepto de sustentabilidad”. A la hora de hablar de los cambios que requieren aplicar las empresas en su manera de trabajar, Kras –con experiencia como consultora en países latinoamericanos por más de 25 años y ex presidenta de la Sociedad Canadiense para la Economía Ecológica– dijo que se debe tener una visión a largo plazo (20 o 25 años) de la empresa, transmitir y ejecutar elementos como la planeación, una mejor relación empleadoempresario. “(Son) pequeñas acciones para motivar a los empleados a participar, porque
Reciclar papel le puede ahorrar dinero a las empresas
cada uno de ellos tiene un cerebro lleno de ideas”. Entre esas pequeñas acciones a las que hizo referencia Kras, están la separación de la basura y el reciclaje del papel, ya que, además de proteger el medio ambiente, son dos medidas que pueden ser una fuente de ingresos para la empresa. Texto y foto Gustavo Abarca
12 abril 26 2010
Noticias
África 2010: no todo es futbol En 2010, evidentemente África no es sólo la sede de la Copa del Mundo de Futbol. Es por eso que nació el PAP “SoulÁfrica 2010”, el cual pretende concientizar a la población itesiana respecto a la situación actual del continente y el contexto en el cual se desarrollará dicho certamen deportivo a celebrarse en Sudáfrica. “Lo que queremos es tocar temas delicados (cambio climático, salud, desplazados y refugiados) sin ser confrontativos, y creemos que la mejor manera de hacerlo a es a través del arte”, aseguró Heberto Morales, asesor técnico del Proyecto y cofundador de la asociación Waking Souls, de la cual surgió el PAP. Siendo el continente más pobre del orbe, el que más enfermos de SIDA tiene y el que continuamente sufre revueltas políticas, militares y sociales, la
publicación (2007 - 2008) del Índice de Desarrollo Humano divulgado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, mostró que los 22 países pertenecientes al rubro “Desarrollo humano bajo” eran precisamente africanos.
Para lograr sus objetivos, los miembros de “SoulÁfrica 2010” están organizando una serie de actividades en la semana del 26 al 30 de abril. Habrá exposición fotográfica, festival de cine, presentaciones de danza, música y teatro. Asimismo, se impartirán
Millones de desplazados, entre ellos este grupo de niños, son el resultado de las constantes guerras y hambrunas que golpean permanentemente al Continente africano.
dos conferencias: “Geopolítica de África. Las naciones Africanas frente al orden internacional”, y “Problemática africana hoy: salud y medio ambiente”. La actividad de este PAP no terminará esta semana. También se llevará a cabo en tierras sudafricanas el festival cultural Soul África durante el mes que dura la Copa Mundial. En este festival, las actividades serán similares a las que se realicen en el ITESO, con la diferencia de que tanto los artistas como los expositores serán locales. Los organizadores cuentan con el apoyo de diversas instituciones, entre ellas las universidades de Pretoria y Witts, ambas de Sudáfrica. Esperan además la confirmación del apoyo de instancias de la ONU y la FIFA. Para más informes puedes visitar el sitio web www.thewakecup. com. Texto Juan Carlos Lozano Foto flickr.com
agenda
27 de abril
Semana de la Paz (del 26 al 29 de abril) La Licenciatura en Relaciones Internacionales organiza esta actividad, en la cual se realizarán mesas de análisis y reflexión en torno a la justicia ambiental como “Construyendo justicia ambiental” el día 27 a las 11:00 horas y “La creatividad, la organización, la acción: construyendo paz”, el 29 de abril a las 13:00 horas. Ambas actividades serán en la terraza de la Biblioteca. Más informes con Ana María Vázquez en el correo avazquez@iteso.mx y en la agenda de la Intranet.
Rumbo a un comercio justo Con el foro “Experiencias para lograr un comercio justo”, el Departamento de Economía, Administración y Mercadología y los PAP de comercio justo buscan sensibilizar sobre el consumo responsable en la ZMG. En la actividad, a celebrarse el 30 de abril a las 11:00 horas en el Auditorio M, participarán el Círculo de Comercio Justo en Jalisco y el Colectivo Ecologista de Jalisco. Más información en los correos lilianh@iteso.mx y bantu@iteso.mx.
Sexto Concurso de Diseño Tecnológico Participa en la carrera de autos solares diseñados y construidos por alumnos y profesores de la universidad el 27 de abril a las 14:30 horas. A partir de las 9:00 horas comenzará la construcción de los vehículos en la explanada de la biblioteca. Organiza el Departamento de Matemáticas y Física. Más informes e inscripciones en tigre@iteso.mx.
16:15 horas El seminario “Cooperación tecnológica para la aplicación de políticas innovadoras basadas en la economía social de Mercado en México” forma parte de las actividades de la Cátedra Konrad Adenauer. Más informes con Cristina Santana en el teléfono 3669 3434, extensión 3401. Casa ITESO Clavigero 20:00 horas Esta semana concluirá el Ciclo de Cine Mediático de “Quid: observatorio de medios del ITESO”, con la proyección de American movie, del cineasta Chris Smith. Plaza de los 50 años
28 de abril
9:00 horas Una invitación al diálogo con otras culturas es el objetivo del encuentro “La interpelación de las diferencias: en busca del diálogo intercultural”, organizado por el Departamento de Filosofía y Humanidades. El programa completo se puede consultar en la agenda de la Intranet. Plaza de los 50 años 13:00 horas Foro de diálogo “Agua, presa y Temacapulín”, donde participarán investigadores del ITESO y la UdeG, así como
miembros del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Jalisco. Auditorio de Arquitectura y Diseño
29 de abril
18:00 horas Dime Poesía celebra su cuarta sesión del 2010. Informes en el sitio http://dimepoesia.blogspot.com/ o con Adriana Pantoja en el teléfono 3669 3421 y el correo electrónico apantoja@ iteso.mx. Entrada libre. Biblioteca Dr. Jorge Villalobos Padilla, SJ.
30 de abril
De 8:30 a 19:00 horas La Licenciatura en Administración Financiera hace una cordial invitación a los estudiantes del ITESO a participar en la actividad “Simulación de piso de remate”. No se requiere conocimiento previo, ya que habrá capacitación. Costo: 500 pesos. El pago se hace en la ventanilla del Edificio O. Más información en el correo mportill@iteso.mx. Auditorio Pedro Arrupe, SJ 19:30 horas En Noches de Baile, diviértete como niño. Toda la comunidad universitaria está invitada a disfrutar un momento de baile y convivencia a ritmo de merengue gracias a esta iniciativa universitaria. Plaza de los 50 años
Consulta más actividades de ésta y las próximas semanas en la Intranet ITESO: https://intranet.iteso.mx