Cruce 487

Page 1

El ITESO y la Universidad de Guadalajara invitan a la presentación del libro Regreso al futuro, de Jorge G. Castañeda y Héctor Aguilar Camín. Diego Petersen y David Gómez Álvarez comentarán la obra, moderados por Marco Antonio Cortés Guardado, Rector de la UdeG. La cita es a las 17:00 horas en el Paraninfo de la UdeG, en Juárez y Enrique Díaz de León.

MIÉRCOLES 4

A partir de las 20:00 horas, el Edificio Q (Diseño y Arquitectura) recibirá una pasarela de calzado, organizada por alumnos de la materia optativa de esta rama del diseño en el ITESO. ¿Qué hay debajo de la tierra? Esta será una de las interrogantes que se despejarán en la sesión “El lado oscuro: las maravillas subterráneas de México” del Café Scientifique, a cargo de Carlos Lazcano, cofundador del Grupo de Espeleología de la UNAM, de la Sociedad Mexicana de Exploraciones Subterráneas y de la Federación Latinoamericana de Espeleología. La cita es en la Casa ITESO Clavigero (Guadalupe Zuno 2083) a las 19:30 horas.

El trueque está de vuelta. A las 11:00 horas en la Plaza Central, se realizarán las Jornadas de trueque, actividad organizada por la materia “Desafíos de la globalización”, con la finalidad de que los alumnos hagan intercambio de objetos u horas de servicio. Para más informes, puedes buscar a la profesora Leticia Madera en maderal@iteso.mx o a la alumna de Ingeniería Ambiental Karen Ávalos, al correo ab679462@iteso.mx.

A las 15:00 horas, el ensamble vocal Contrapunto hará su aparición en los jardines centrales del ITESO (frente a la Cafetería central), como parte de las sesiones de Música al Aire. Esta agrupación adapta tanto obras antiguas como contemporáneas, con la voz como instrumento principal.

CONSULTA MÁS ACTIVIDADES DE ESTA Y LAS PRÓXIMAS SEMANAS EN LA AGENDA DE LA INTRANET ITESO: http://intranet.iteso.mx A partir de hoy y hasta agotar existencias, en la Enfermería del ITESO se distribuirán de manera gratuita tabletas de ácido fólico a todas las mujeres en edad reproductiva. El ácido fólico ayuda a prevenir enfermedades congénitas relacionadas con el cerebro y la médula espinal. Más información en la enfermería (ubicada detrás de la Cafetería central) o en el correo fide@iteso.mx.

LUNES 2 Invitación al taller “Acompañamiento a jóvenes en situaciones de riesgo”, dirigido a profesores y personal del ITESO sin costo alguno. El Grupo 1 trabajará del martes 14 al jueves 16 de junio, de las 9 a las 13:00 horas, mientras que el Grupo 2 lo hará el viernes 8 de julio, de las 16 a las 20:00 horas y el sábado 9 de las 9 a las 18:00 horas. El cupo está limitado a 25 participantes. Más informes e inscripciones con Rossana Torres, en el correo rtorres@iteso.mx o el teléfono 3669 3434, extensión 3679.

A las 17:00 horas, por el 630 de AM, regresa el programa Itópica al Aire. En esta ocasión se hablará del Día Internacional del Libro y la Propiedad Intelectual, a celebrarse el 23 de abril.

motivo que las personas dejen de fumar, esa es una decisión personal, las personas ya saben los efectos que ello implica, pero lo que sí queríamos era que las personas sean responsables a la hora de fumar utilizando las áreas designadas y depositando las colillas en los ceniceros”, afirmó Ocampo. Desde que entró en vigor la Ley General para el Control del Tabaco, la cual estipula las condiciones para fumar en lugares públicos, en el ITESO se adaptaron nuevos sitios para fumar, además de los que ya existían, para promover el uso de los lugares designados, que además de ser cómodos, cuentan con ceniceros, para evitar tirar las colillas en cualquier lugar. El mensaje de ser fumadores responsables implica conocer el impacto que tienen estos desechos en el suelo y el agua y respetar la salud de los no fumadores. Para más información sobre este tema, ingresa a la página Web http://www.blogs.iteso.mx/ Reduc/. Texto HORACIO GUZMÁN Fotos

LUIS PONCIANO

¿Tienes residuos electrónicos para reciclar? Del lunes 2 al miércoles 4 de mayo, entre las 9 y las 18:00 horas, se recolectarán en el pasillo frente al Censa productos electrónicos, tales como CPUs, celulares y cartuchos de impresión, entre otros. Lo que se capte será enviado a la empresa Recytronic, manejada por alumnos del ITESO. Más información con el alumno de Ingeniería Química Paul Rosado, en el correo iq523659@iteso.mx o ingresa al sitio www.recytronic.com.mx.

MARTES 3

tadas en una semana en todo el campus. El contenedor alcanzó más de la mitad de su capacidad y con esto se evidenció la necesidad de promover los lugares adecuados para fumar y así evitar contaminar las áreas verdes. “Hicimos mucho énfasis en que la intención no era por ningún ¡Adiós a las colillas! es una campaña para tomar consciencia de los efectos y el impacto ambiental que tiene el arrojar colillas a las áreas verdes del campus

nes y hubo buenos resultados”, explicó. Una de esas acciones fue crear un “Colillómetro”, es decir, un contenedor cilíndrico de un metro de altura por 20 centímetros de diámetro, instalado en la Plaza de los 50 Años y en el que se depositaron las colillas recolec-

Del 3 al 13 de mayo, en la cafetería de la biblioteca se expondrán los mejores trabajos de las asignaturas “Pintura: acrílico y acuarela” y “Pintura: óleo”, las cuales son impartidas por el Centro de Promoción Cultural. Más informes con Mario Rosales, en la extensión 3104 o en el correo mrosales@iteso.mx.

AGENDA Conscientes de los efectos que tiene el tirar en cualquier lado las colillas de cigarros, estudiantes de la universidad integrantes del colectivo RedUC crearon una campaña titulada ¡Adiós a las colillas! El propósito es promover el uso de las áreas para fumar y evitar contaminar el suelo con los restos de dichos productos. Durante una semana, el colectivo se organizó para realizar distintas actividades de concientización, como la recolección de colillas de cigarro en todo el ITESO, el despliegue de carteles y la muestra de un video que explica los efectos que tienen en la tierra. La campaña no tenía la intención de provocar a las personas para que dejen de fumar, sino promover fumadores responsables con la salud de los demás y con el medio ambiente. Para Paulina Ocampo, estudiante de Ingeniería Ambiental e integrante del colectivo RedUC, “ha sido muy satisfactorio continuar con el trabajo iniciado por sus compañeros el semestre pasado, ya que este semestre fueron más creativos en las accio-

Adiós a las colillas en el campus NOTICIAS Miembros del equipo de estudiantes y expertos en aeronáutica que construirán un avión en el ITESO

Estudiantes de Ingeniería Mecánica del ITESO y expertos en aeronáutica, ensamblarán un avión monoplaza para desarrollar sus conocimientos de diseño aeroespacial. El avión estará listo en el verano de 2012 Los talleres de Tecnología y Diseño del ITESO son un hangar que alberga, en partes, un avión monoplaza modelo Sonex Aircraft color amarillo (cuya longitud es de 10 pies). La intención es que un grupo de alumnos, comandado por dos expertos en mecánica y aeronáutica, estudien y desarrollen el proceso de manufactura y ensamble de un artefacto volador. La construcción está en marcha. La idea nació hace un par de años como un proyecto cuyo objetivo era capacitar a los alumnos interesados en el proceso de la manufactura y el ensamblaje de estructuras aeronáuticas, con el fin de practicar en un escenario real e impulsarlos a continuar sus estudios de posgrado en este campo. “En ese tiempo no teníamos suficientes alumnos para llevarle un ritmo constante. Nos llegaban tres o cuatro, terminaban la carrera, se iban y después no llegaba nadie a suplirlos”, señala César Real, coordinador de la carrera de Ingeniería Mecánica. A pesar de que el proyecto no pudo consolidarse, no lo dejaron a un lado, ya que durante

el desarrollo observaron el interés y dedicación de los alumnos, además de que documentaron cada una de las etapas del proceso de ensamblaje de diferentes piezas, con los estudiantes involucrados. “Mariano Padilla, recién egresado, fue de los primeros en participar en el proyecto”, recuerda Alberto Mariscal, asesor en aeronáutica del proyecto. “Se hizo tan bueno que él hubiera podido fabricar solo el avión. Recientemente aplicó para estudiar un posgrado en mecánica con especialidad en “Diseño de vehículo aeroespacial”, en la Universidad de Cranfield, Inglaterra”. Este proyecto es extracurricular y será complementario de las asignaturas de “Dibujo mecánico”; “Procesos de manufactura I y II”; “Resistencia de Materiales I y II”; “Ciencia de los materiales”; “Máquinas de combustión interna”; “Mecánica de fluidos” y “Diseño de elementos de máquinas” y “Elasticidad y vibraciones”. Con el ensamblaje, los alumnos de Mecánica tendrán la posibilidad de observar y practicar en vivo la aplicación de muchos de los conceptos y teorías que se estudian en esas materias. Los practicantes cursan como máximo el sexto semestre de la carrera, para así poder dar seguimiento al ensamblaje, el cual se llevará a cabo en el Edi-

Construir un avión en tu universidad Cada participante en el proyecto adquirirá diferentes habilida-

ficio de Tecnología y Diseño del ITESO. La estructura del avión se contempla terminada para el verano de 2012. Para arrancar con la más reciente etapa del proyecto, faltaba incluir en el equipo a un integrante con experiencia en mecánica de estructura de aviones. En octubre del año pasado tocó a la puerta de la coordinación de la carrera Carlos Guerrero, mecánico de aviones con experiencia probada en fabricación y diseño. Retirado de la industria aeronáutica estadunidense y experto en estructuras, elaboró por casi dos décadas aviones como el modelo 747-400 y el F-18 Super Hornet, de la empresa Northrop, proveedora del corporativo Boeing Company. Al frente de la parte académica está el piloto Alberto Mariscal, quien tiene más de 14 años como docente en la universidad. Sin su compromiso y pasión por la enseñanza, el proyecto no tendría bases, pues además de ser experto en aeronáutica, donó el avión que se ensamblará.

2011

MAYO

02 05

Texto LORENA GUEVARA Fotos LUIS PONCIANO/WWW.SONEXAIRCRAFT.COM

des, como la lectura e interpretación de planos, especificaciones técnicas, estándares aeroespaciales, uso de herramientas especializadas, programación, cortar y ensamblar piezas a la medida. Para el ensamblaje utilizarán la técnica de remache, la cual se ha distinguido en el mercado por su confiabilidad. “Con este proyecto seremos la primera universidad en México en ensamblar un avión y tendremos la posibilidad de proponer diseños desde los talleres del ITESO. Algo muy importante es que tendrá un gran peso curricular para los alumnos, sobre todo si tienen pensado realizar un posgrado en aeronáutica”, afirma Mariscal. El proyecto despegó en febrero con 22 alumnos, los cuales se eligieron por medio de un escrito, en donde expusieron sus razones e interés de participar en él, confiados en que el poco desarrollado ámbito de la industria aeronáutica en México, será revitalizado por ellos.

Avión Sonex, similar al que será ensamblado en los talleres de la universidad por estudiantes de Ingeniería Mecánica

Los sueños no están en el aire

REPORTAJE

2011

Se suma un espacio más para impulsar la actividad física en el campus. En el nuevo gimnasio, que abrirá sus puertas en enero de 2012, podrán ejercitarse más de mil 500 universitarios al mismo tiempo. Pág. 4

COMIENZA CONSTRUCCIÓN DE NUEVO GIMNASIO

Alumnos de Ingeniería Mecánica y expertos en aeronáutica, ensamblan un avión monoplaza para estudiar su proceso de diseño y manufactura. La nave estará lista en el verano de 2012. Pág. 5

ARMAN AVIÓN EN LOS TALLERES DE TECNOLOGÍA Y DISEÑO EL ITESO ABRIRÁ EN AGOSTO SU CARRERA NÚMERO 28: INGENIERÍA EN NANOTECNOLOGÍA, TODA UNA APUESTA DE FUTURO PARA MÉXICO Y EL MUNDO. Pág. 2

Nanotecnología: el universo de lo invisible No. 487

mayo 2/2011

Semanal

Comunidad ITESO

NOTICIAS

02

02 2011

MAYO

MAYO

08

04

Comienza la construcción del nuevo gimnasio en el ITESO

La construcción del edificio se concluirá en enero de 2012 y tendrá capacidad para atender a mil 500 personas al mismo tiempo

portivas del periodo de Primavera 2011. El Rector comentó la visión jesuita del sentido del deporte, al cual calificó como “una oportunidad para crecer como personas y también para integrarnos con los demás”. Agregó que espera que sea una constante invitación para “trabajar en equipo, a responsabilizarnos por nuestros actos, a darnos de manera gratuita, fortalecer nuestra amistad con los demás, desarrollar un sentido de pertenencia y poner todos los medios para alcanzar algo”. Trujillo expresó que la construcción va más allá de la infraestructura de un gimnasio. “Es una maquinaria inteligente para transformar estilos de vida saludables”. Consideró que la actividad física saludable es la gran apuesta al construir este edificio: “Es el último momento (la etapa universitaria) en el que nosotros como educadores podemos impactar en el estilo de vida de una persona”, afirmó. Para los interesados en continuar sus actividades físicas, el domo deportivo seguirá funcionando de manera regular; el único cambio que presentará será la reubicación del gimnasio una vez que se concluya la construcción del nuevo edificio. Texto CLAUDIA ALZAGA Foto LUIS PONCIANO

Adaptan espacio para la convivencia y el trabajo La nueva sala para profesores de asignatura servirá como un espacio de encuentro

Una sala para profesores de asignatura, en la cual hay 10 estaciones de trabajo, un par de sillones, ocho casilleros pequeños y una cocineta, ubicada en la planta baja del edificio E del campus fue bendecida el pasado 26 de abril por Juan Luis Orozco, SJ, Rector del ITESO. En la actividad, Orozco manifestó que para él es un gusto abrir este tipo de espacios “que nos ayuden a favorecer la convivencia, el trabajo, el servicio a los alumnos, el trabajo compartido con los compañeros, también para el descanso y para reponer fuerzas”. La nueva sala es similar a la que está ubicada en el Edificio Ñ. A un costado de esta, en el Edificio E, también se adaptó una sala de juntas con capacidad para 28 personas y será coordinada por el Departamento de Estudios Sociopolíticos y Jurídicos. Sin embargo, podrá ser utilizada por las diferentes áreas de la universidad. Cenobio Gómez, jefe de la Oficina de Servicios Generales, explicó que la sala para profesores de asignatura se adaptó debido a que no existía un espacio asignado para los profesores que imparten clases en la zona de los edificios D y en las cabeceras del C y B y era necesario. Para reservar la nueva sala de juntas hay que comunicarse con Teresa Velasco a la extensión 3467 o al correo terev@iteso.mx. Texto y foto GUSTAVO ABARCA

- Press Sheet 1 - Apr 29, 2011 5:01:07 PM - Black Cyan Magenta Yellow _ITESO_Cruce 487 - Front

El deporte es considerado parte de la formación integral que ofrece el ITESO y con el objetivo de convertir a la universidad en un campus activo, fue colocada la primera piedra del nuevo gimnasio, el pasado 25 de abril. El inmueble tendrá una superficie construida de 2 mil 578 metros cuadrados y estará integrado por una sala de usos múltiples, área de spinning y de oficinas, una terraza para servicio de cafetería y bodegas para el material deportivo. Este espacio podrá ser usado por toda la comunidad universitaria, incluidos los egresados, y tendrá capacidad para atender a mil 500 personas al mismo tiempo. Su construcción requerirá de una inversión de 18 millones 800 mil pesos y se planea que esté listo en enero de 2012. La ceremonia contó con la participación del rector del ITESO, Juan Luis Orozco, SJ; Tomás Trujillo, jefe del Centro de Educación Física y Salud Integral (EFSI); Carlos Plasencia, presidente de ITESO AC, y Javier Díaz, arquitecto responsable del proyecto. Además de la bendición de la primera piedra, se colocó una cápsula del tiempo que contiene el nombre de los asistentes a este acto y un programa de las actividades de-

breves

99 C 80 C 40 C 99 K 80 K 40 K 99 C 80 C 40 C 99 K 80 K 40 K 99 C 80 C 40 C 99 K 80 K 40 K 99 C 80 C 40 C 99 K 80 K 40 K 99 C 80 C 40 C 99 K 80 K 40 K 99 C 80 C 40 C 99 K 80 K 40 K 99 C 80 C 40 C 99 K 80 K 40 K 99 C 80 C 40 C 99 K 80 K 40 K 99 C 80 C 40 C 99 K 80 K 40 K 99 C 80 C 40 C 99 K 80 K 40 K 99 C 80 C 40 C 99 K 80 K 40 K 99 C 80 C 40 C 99 K 80 K 40 K 99 C 80 C 40 C 99 K 80 K 40 K 99 C 80 C 40 C 99 K 80 K 40 K 99 C 80 C 40 C 99 K 80 K 40 K 99 C 80 C 40 C 99 K 80 K 40 K 99 C 80 C 40 C 99 K 80 K 40 K 99 C 80 C 40 C 99 K 80 K 40 K 99 C 80 C 40 C 99 K 80 K 40 K 99 C 80 C 40 C 99 K 80 K 40 K 99 C 80 C 40 C 99 K 80 K 40 K 99 C 80 C 40 C 99 K 80 K 40 K 99 C 80 C 40 C 99 K 80 K 40 K


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.