Instituto Tecnológico Superior de Huatusco
Docente: MSC. Olivia Labastida Puertos Tema 2: El Modelo de Negocio E-mail: olabastidap@huatusco.tecnm.mx
Competencia Específica:
Realiza el modelado de negocios de una organización para su utilización en el desarrollo de proyectos de software.
2.1 Definición
En los últimos siete años, el Modelado de Negocios ha ganado popularidad. Una simple búsqueda en Internet (Google) arroja: • Más 83.4 millones de enlaces a documentos en Inglés y • Más de 1.5 millones de enlaces a documentos en Español.
2.1 Definición
El Modelado de Negocios • Es una disciplina en proceso de evolución. • No hay consenso sobre muchos de sus conceptos y definiciones. Existen diferentes términos:
interpretaciones
• “Modelado de Negocios” y • “Modelos de Negocios”
de
los
2.1 Definición
Definiciones
• Etimología y significado del término «Modelado de Negocios» • Significado del término «Modelo de Negocios»
2.1 Definición
<<Modelado>> • Forma de cera, barro u otra materia blanda, una figura o adorno». • «Acción y efecto de modelar»
• «Configurar o conformar algo no material» (RAE,2001)
2.1 Definición
• Su producto es un modelo. • Una representación descripción simplificada una entidad o proceso.
o de
2.1 Definición
Significado del <<Modelado>>
2.1 Definición
Etimología y Significado del <<Modelado de Negocios>>
2.1 Definición
Etimología y Significado del <<Modelado de Negocios>>
2.1 Definición Etimología y Significado del <<Modelado de Negocios>> El «Modelado de Negocios» se define como un proceso de representación de uno o mas aspectos o elementos de una empresa, tales como: • Su propósito • Su estructura
• Su funcionalidad
2.1 Definición
Etimología y Significado del <<Modelado de Negocios>> • Su dinámica • Su lógica de negocios
• Sus componentes: o Fines o Procesos de negocios
2.1 Definición
Etimología y Significado del <<Modelado de Negocios>> o Reglas de negocio o Objetos de negocio
o Actores o Unidades organizativas o Etc.
2.1 Definición
• El producto del Modelado de Negocios es un documento denominado <<Modelo del Negocio>>. • Un Modelo del Negocio caracteriza los aspectos más significativos de una empresa.
2.1 Definición
• ¿Qué contiene? o Una descripción de: ✓ Los elementos de la empresa y sus características. ✓ Las relaciones entre estos elementos.
o Organización de estos elementos.
2.1 Definición
Elementos de una empresa • Objetivos
• Misión, visión, metas • Estrategias • Procesos
• Actividades • Objetos del negocio
2.1 Definición
Elementos de una empresa • Clientes, proveedores
• Recursos • Actores • Roles
• Reglas del negocio • Tecnología
2.1 Definición
Un Modelo de Negocios está compuesto de un conjunto de submodelos. Cada sub-modelo describe uno o mas elementos organizacionales del sistema de negocios que se esta modelando.
2.1 Definición
2.1 Definición
Usos Gerenciales del Modelado de Negocios ▪ Reingeniería de Procesos
▪ Diseño Organizacional ▪ Cambio Organizacional ▪ Planificación Estratégica
2.1 Definición
Usos Gerenciales del Modelado de Negocios ▪ Diseño de la Arquitectura Empresarial
▪ Gestión del Conocimiento ▪ Gestión de la Calidad ▪ Indispensable para la certificación ISO 9000 o CMMI
2.1 Definición
Usos Técnicos del Modelado de Negocios ▪ Automatización Industrial
▪ Planificación y Desarrollo de Sistemas de Información ▪ Arquitecturas Empresariales ▪ Integración de Aplicaciones Empresariales (EAI)
2.1 Definición
Usos Técnicos del Modelado de Negocios ▪ Adaptación de aplicaciones ERP
▪ Gestión de Procesos de Negocio ▪ Comercio Electrónico y B2B ▪ Ingeniería de Software
▪ Desarrollo de software
2.1 Definición
2.1 Definición
Orientaciones del Modelado de Negocios • Orientación al valor/cliente • Orientación a la actividad/rol
2.1 Definición
Dominios principales en los que se emplea: ▪ Dominios orientados al negocio
✓ Gerencia ✓ Teoría de Organizaciones ✓ E-business, E-commerce
2.1 Definición
Dominios principales en los que se emplea: ▪ Dominios orientados a la tecnología
✓ Sistemas de información ✓ Ingeniería de software ✓ Informática industrial
2.1 Definición
Los dominios definen dos puntos de vista diferentes del Modelado de Negocios: • Como una representación de la manera en que una empresa hace negocios. ❑ Orientación al valor/cliente
• Como una representación de la estructura y funcionamiento de una empresa. ❑ Orientación a la actividad/rol.
2.1 Definición
Orientaciones al valor/cliente El Modelado de Negocios se orienta a explicar como la empresa crea valor para el cliente. • Que valor los productos o servicios de una empresa le proporciona a sus clientes.
2.1 Definición
Orientaciones al valor/cliente El Modelado de Negocios se define como:
2.1 Definición
Orientaciones a la actividad/rol Esta orientación hace énfasis en el modelado de los procesos y actores de la empresa. • Que actividades realiza la empresa y quienes participan en ellas.
2.1 Definición
Orientaciones a la actividad/rol El Modelado de Negocios se define como:
2.1 Definición
Bloques de Construcción de las Orientaciones Orientación al valor/cliente • Valor de productos/servicios • Cliente • Canales de distribución • Relaciones con los clientes • Recursos • Competencia • Socios • Costos • Retorno de inversión
Orientaciones a la actividad/rol
• • • • • • • •
Objetivos Estrategias Procesos Actividades Objetos Actores Roles Eventos
2.1 Definición Espacio del problema VS espacio de la solución
El Modelado de Negocios en el Desarrollo de Software Personal
Problemas de los requisitos
Modelado de Negocios e Ingeniería de Requisitos
2.1 Definición
Problema y su solución Los métodos tradicionales de desarrollo de software empresarial subestiman la importancia del problema y su análisis.
• Se centran en la solución. • La solución no está alineada al negocio.
2.1 Definición
Problema y su solución
2.1 Definición
Espacio del Problema VS Espacio de la solución La separación del espacio del problema y el de la solución es crucial en toda Ingeniería. La Ingeniería de Sistemas Físicos establece una clara separación entre ambos espacios.
2.1 Definición
2.1 Definición
El problema de los requisitos Los requisitos tienen lugar en el espacio de la solución.
2.2 Componentes
Los componentes del modelo de negocios de un proyecto de software se centra en las cuatro P's: personal, producto, proceso y proyecto. El orden no es arbitrario.
2.2 Componentes Personal El factor humano tan desarrollado un Modelo
importante. Se ha de madurez de la
capacidad de gestión de personal (MMCGP) para aumentar la preparación de organizaciones del software para llevar a cabo las complicadas aplicaciones ayudando a atraer, aumentar, motivar, desplegar y retener el talento necesario para mejorar su capacidad de desarrollo de software.
2.2 Componentes
El modelo de madurez de gestión de personal define las siguientes áreas clave prácticas para el personal que desarrolla software: reclutamiento, selección, gestión de rendimiento, entrenamiento, retribución, desarrollo de la carrera, diseño de la organización y del trabajo y desarrollo cultural y de espíritu de equipo.
2.2 Componentes Producto Para poder planificar un proyecto, se deben establecer
los
objetivos,
el
ámbito
del
producto,
soluciones
alternativas e identificar las dificultades técnicas y de gestión. Sin esta información es imposible definir unas
estimaciones exactas del coste, valoración efectiva del riesgo, subdivisión realista de las tareas del proyecto o
una
planificación
del
proyecto
asequible
proporciona una indicación fiable del progreso.
que
2.2 Componentes El ámbito identifica los datos primarios, funciones y comportamientos que caracterizan al producto, y, más importante, intenta abordar estas características de una manera cuantitativa. Una vez que se han entendido los objetivos y el ámbito del producto, se consideran soluciones alternativas.
2.2 Componentes Proceso Un proceso de software proporciona la estructura desde la que se puede
establecer un detallado plan para el desarrollo del software. El conjunto de tareas, hitos, productos del trabajo y puntos de garantía de calidad, permiten a las actividades estructurales adaptarse a las características del proyecto de software, requisitos del equipo del proyecto, las garantía de calidad del software, gestión de la configuración del software y medición
cubren
el
modelo
de
proceso.
Las
actividades
protectoras
independientes de las estructurales y tienen lugar a lo largo del proceso.
son
2.2 Componentes Proyecto Para gestionar un proyecto de software con éxito,
debemos comprender qué puede ir mal para hacerlo bien. Se define diez señales que indican que un proyecto de sistemas de información está en peligro:
•
La gente del software no comprende las necesidades de los clientes.
•
El ámbito del producto está definido pobremente.
•
Los cambios están mal realizados.
2.2 Componentes • La tecnología elegida cambia. • Las necesidades del negocio cambian ó están mal definidas. • Las fechas de entrega no son realistas. • Los usuarios se resisten. • Se pierden los patrocinadores ó nunca se obtuvieron adecuadamente. • El equipo del proyecto carece del personal con las habilidades apropiadas. • Los gestores y los desarrolladores evitan buenas prácticas y sabias lecciones.
2.3 Estándares
Business Process Model and Notation (BPMN) Es una notación gráfica que describe la lógica de los pasos de un proceso de Negocio. Esta notación ha sido especialmente diseñada para coordinar la secuencia de los procesos y los mensajes que fluyen entre los participantes de las diferentes actividades.
2.3 Estándares
BPMN proporciona un lenguaje común para que las partes involucradas puedan comunicar los procesos de forma clara, completa y eficiente. De esta forma BPMN define la notación y semántica de un Diagrama de Procesos de Negocio (Business Process Diagram, BPD).
2.3 Estándares
BPD es un diagrama diseñado para representar gráficamente la secuencia de todas las actividades que ocurren durante un proceso, basado en la técnica de “Flow Chart”, incluye además toda la información que se considera necesaria para el análisis.
2.3 Estándares
BPD es un diagrama diseñado para ser usado por los analistas, quienes diseñan, controlan y gestionan procesos. Dentro de un Diagrama de Procesos de Negocio, BPD utiliza un conjunto de elementos gráficos, agrupados en categorías, que permite el fácil desarrollo de diagramas simples y de fácil comprensión, pero que a su vez manejan la complejidad inherente a los procesos de negocio.
2.3 Estándares
• BPMN es un estándar internacional de modelado de procesos aceptado por la comunidad. • BPMN es independiente de cualquier metodología de modelado de procesos.
2.3 Estándares
• BPMN crea un puente estandarizado para disminuir la brecha entre los procesos de negocio y la implementación de estos. • BPMN permite modelar los procesos de una manera unificada y estandarizada permitiendo un entendimiento a todas las personas de una organización.
2.4 Diagramas
El modelado en BPMN se realiza mediante diagramas muy simples con un conjunto muy pequeño de elementos gráficos. Con esto se busca que para los usuarios del negocio y los desarrolladores técnicos sea fácil entender el flujo y el proceso. Las cuatro categorías básicas de elementos son:
2.4 Diagramas
• Objetos de Flujo: Eventos, Actividades, Rombos de control de flujo (gateways); • Objetos de Conexión: Flujo de Secuencia, Flujo de Mensaje, Asociación; • Carriles de nado (swimlanes): Piscina, Carril;
• Artefactos: Anotación.
Objetos
de
Datos,
Grupo,
2.4 Diagramas
Estas cuatro categorías de elementos nos dan la oportunidad de realizar un diagrama simple de procesos de negocio (en inglés Business Process Diagram, BPD). En un BPD se permite definir un tipo personalizado de objeto de flujo o un artefacto, si con ello se hace el diagrama más comprensible.
2.4 Diagramas
2.4 Diagramas
2.4 Diagramas
2.4 Diagramas
2.4 Diagramas
2.4 Diagramas
2.4 Diagramas
2.4 Diagramas