Leyendas de Seres Mitolรณgicos
ANA ITZELL RUIZ MORALES
Leyendas de seres Mitológicos
Ana Itzell Ruiz Morales, nació el 12 de octubre de 1995 en la Ciudad de México. Sus padres Francisco Ruiz y Martha Morales, pocos años después de nacida la Llevaron a la ciudad de Puebla donde sería su nueva residencia. Ella siempre disfruto de la naturaleza y la tranquilidad, inspirada por las artes, y ayudando a quienes más lo necesitaban. Estudios la licenciatura en Psicología.
LEYENDAS DE SERES MITOLÓGICOS
1
Leyendas de seres Mitolรณgicos
LEYENDAS DE SERES MITOLร GICOS
2
Leyendas de seres Mitológicos
Índice Prólogo ……………………………………………………………………………. 4
Los Gnomos
………………………………………………………………………… 5
Los gnomos del Montseny …………………………………………………… 6
Seres juguetones ……………………………………………………………….. 8 Videntes y guardianes de tesoros …………………………………………... 9 El Gnomo de Girona …………………………………………………………… 10 ¿Un gnomo de verdad? ……………………………………………………….. 11 Setas y gnomos ………………………………………………………………….13 El Gnomo de Salta ……………………………………………………………...15 Características y Peculiaridades ………………………………………..…. 16 Etimología Atributos y características de los gnomos ……………………………… 17
LEYENDAS DE SERES MITOLÓGICOS
3
Leyendas de seres Mitológicos
Prólogo “Cuando se me propuso la idea realizar la antología leyendas de seres mitológicos me sentí muy atraída con la idea. Este proyecto me sumergió en el mundo de lo desconocido de todas las épocas y los todos los continentes. Me permitió releer obras que ya se me habían presentado en mi vida y otras que desconocía totalmente. La diversidad que hallé no se limita a cuestiones culturales o históricas, si no incluye una enorme variedad de recursos literarios, entre muchos otros elementos que me han maravillado. Es por ello que junto a cada historia ha sido conservada la versión en su idioma original, ya que todos conocen lo mucho que se pierde a la hora de la traducción. El orden en el cual se han organizado estas obras sigue un simple esquema cronológico con el fin de hacer un pasaje por la historia a través de la belleza del arte. Espero que disfruten la lectura tanto como yo he disfrutado la recopilación.”
LEYENDAS DE SERES MITOLÓGICOS
4
Leyendas de seres Mitológicos
Los Gnomos Según las antiguas mitologías del Norte de Europa y ciertas doctrinas cabalísticas, los gnomos son cada uno de los enanos fantásticos o genios elementales de la Tierra, en cuyas entrañas moran trabajando en las minas custodiando los tesoros subterráneos y cuidando de los metales y piedras preciosas. El vocablo gnomo fue utilizado por el alquimista suizo Paracelso en su liber de nymphis, sylphis, pygmaeis et salamdris, et de caeteribues spiritibus, publicada en 1566. Su etimología no está clara procediendo para algunos de una mala traducción del latín medieval gnomus y del verbo griego que significa conocer. Para otros, sin embargo, derivaría del griego genomós que quiere decir terrestre.
Los Gnomo forman un pueblo sobrenatural de seres muy pequeños e invisibles, dotados de singular astucia que nació de la fantasía de los visionarios hebreos llamados cabalistas. Los gnomos poseían la presciencia, conocían los secretos de la Tierra y eran el alma de ésta. Los autores de tan maravillosa doctrina aseguraban que el Aire, la Tierra, el Agua y el Fuego se agitaban merced a los seres invisibles que animaban estos elementos. Según los cabalistas, Dios asignó el imperio del fuego a la salamandra, el del aire a los silfos, el del agua a las ondinas y el de la Tierra, no en la superficie sino en el interior, a los gnomos. Estos moraban en las fisuras metálicas del globo, en el interior de las grutas, llenas de estalactitas de maravilloso efecto. Eran los guardianes de las minas de oro y plata. Los gnomos, aunque no pertenecen propiamente a la Mitología sino a la superstición, recuerdan a los telquines y a los cabiros, genios que representan el trabajo en los metales adorados por los griegos en localidades de naturaleza volcánica. Sin embargo, los mitólogos nada han dicho hasta ahora que sepamos que pudiese haber relación entre esos personajes míticos de Grecia y los gnomos. Estos se repartieron con la filosofía pitagórica cabalística por todo el globo y aunque sufrieron varias modificaciones, según que se fueron acomodando a las distintas naturalezas de los pueblos, siempre conservaron el carácter de dueños del imperio de la Tierra y de guardianes de sus minas. La estatura de estos pequeños genios iba en progresión descendente hasta la más diminuta. Mientras para la inmensa mayoría, los gnomos y la gente menuda en general son fruto de la fantasía, para unos pocos son una inquietante realidad. Los espíritus del bosque parecen haber dejado atrás la leyenda y el ámbito de lo mitológico para aparecer eventualmente en nuestra dimensión física y material. Experiencias que no dejan indiferente a quienes han podido protagonizarlas. Hemos reunido aquí sólo algunas de ellas y, desde luego, dan mucho que pensar.
LEYENDAS DE SERES MITOLÓGICOS
5
Leyendas de seres Mitológicos
Los gnomos del Montseny Los sugestivos bosques del Montseny, en Barcelona, tienen tradición de estar habitados por estos “invisibles” espíritus, especialmente alrededor de los monumentos megalíticos. Eso puede deducirse, al menos, del hallazgo de dieciséis huellas halladas en las cercanías de la Pedra Gentil, en Vallgorgina, por el investigador catalán Pedro P.Canto. Sucedió el 2 de diciembre de 1989. Aquel día se hallaba en compañía de otras cuatro personas cuando descubrió impresas en el barro las huellas de unos diminutos pies. “Nos dispusimos a bordear aquella zona y a inspeccionarla –reza su cuaderno de campo-. El momento más emocionante fue cuando, en un paso cerrado por la vegetación, yo me puse a modo de parapeto para cubrir a la mujer y, de un empujón, casi la tiro al suelo. Allí, en la inmensa manta de hojas marchitas, descubrimos las increíbles pisadas de unos pies desnudos, de cuatro dedos y un talón, no tacón, y que medía nada menos que 10 centímetros” ¿A quién pertenecían? Según explica Canto era claramente visible la curva interior de la planta y el llamado “monte Venus”. “En aquél mismo tramo –escribe- observé cuatro huellas de las mismas características y, en total, si incluimos el resto de las pisadas que observamos alrededor del dolmen, la suma ascendió a 16 pisadas”. Dos de las personas que asistieron al descubrimiento eran zahoríes, es decir, radiestesistas que coincidieron en afirmar que de aquellas huellas emanaba cierta energía al provocar una fuerte oscilación en el péndulo. Con buen criterio Canto efectuó varias fotografías que curiosamente resultaron ¡veladas! ¿Cosa de los “duendes”? En todo caso resulta curioso que las huellas y el fenómeno tuvieran lugar en las proximidades del dolmen pues, como hemos dicho la tradición asegura que debajo de estos megalitos se extienden numerosas galerías subterráneas que conectan las ciudades de estos diminutos seres.
LEYENDAS DE SERES MITOLÓGICOS
6
Leyendas de seres Mitológicos
Por si fuera poco, una pareja de esta localidad catalana, afirma vivir desde hace años con un gnomo en casa. Fue tras el paseo de un grupo de amigos por los alrededores del dolmen. Uno de los integrantes recordó la leyenda de los gnomos del Montseny. Pepa, que así se llama la mujer, dijo en voz alta que no le importaría llevárselos a casa. Desde entonces empezó a notar cosas extrañas a su alrededor. Objetos que habían sido cambiados de sitio o, lo que resulta todavía más curioso, cuando cocinaba paella, plato que suele condimentar con un buen conejo, la carne desaparecía.
LEYENDAS DE SERES MITOLÓGICOS
7
Leyendas de seres Mitológicos
Seres juguetones Y es que los gnomos resultan muy juguetones con los objetos cotidianos, la comida y, especialmente, el tabaco. La tradición les muestra como fumadores de pipa pero como veremos no le hacen asco a los cigarrillos. Lo sabe muy bien Josep Cristina quien tiene el convencimiento de que en casa de su madre habita uno de estos diminutos seres. El cucharón o cualquier instrumento de cocina que utilizara aparecían siempre en la repisa del baño. “Un día vino a cenar un amigo a casa -muy escéptico, por cierto- y mi madre lo explicó. Él se reía de su historia hasta que quiso encender un cigarrillo. Había dejado su paquete de tabaco y el mechero encima de la mesa pero habían desaparecido de allí inexplicablemente”. Cuando existe cierta preparación o se cumplen ciertas condiciones estos seres invisibles se dejan ver. La experiencia siempre resulta chocante. En el verano de 1976, Josep Cristina estaba leyendo en el dormitorio de su casa de Manresa (Barcelona) cuando tuvo oportunidad de ver con sus propios ojos un gnomo. Estaba tumbado en la cama, bajo la luz de un flexo cuando, de repente, observó algo extraño en la ventana. “Me fijo y advierto la presencia de un ser diminuto. No superaba los cuatro centímetros de altura”-recuerda. Cristina está seguro de la altura porque el misterioso ser estaba sentado en el marco de la ventana. “Me miraba fijamente y sonreía”-declara. El pequeño ser movía la cabeza de un lado a otro. Nuestro protagonista no podía creer lo que estaba viendo, creía ser presa de una alucinación o que, tal vez, su imaginación le estaba jugando una mala pasada. Gateó entre las sábanas hasta situarse al pie de la cama. Quería ver de cerca de aquella diminuta figura que vestía como un hombre “normal”. Camisa y pantalón blancos, un grueso cinturón negro y lo que le parecieron unas alpargatas. .
LEYENDAS DE SERES MITOLÓGICOS
8
Leyendas de seres Mitológicos
Videntes y guardianes de tesoros Y es que una característica de los gnomos es la de la clarividencia. Tradiciones de diversos lugares les asocian con la alta magia y a las prácticas hechiceriles. “Además de supervisar los grandes tesoros ocultos de la Tierra –asegura Callejo-, misión que también se atribuye a los grifos de las leyendas helénicas y orientales, así como a los dragones germánicos y españoles, los gnomos tienen la capacidad de predecir el futuro”. No es extraño, por tanto, que algunos videntes les hayan visto en sus consultas. Eva Benavent que practica desde hace años la clarividencia les ha visto ocasionalmente en algunas de sus consultas. “Se trata de un ser diminuto, de piel verdosa, orejas puntiagudas y con un bonete rojo que da saltitos por el suelo”-explica. En ocasiones –asegura- el consultante ha podido incluso verlo, aunque lo normal es que sienta sensaciones. “En una ocasión –recuerda- lo veía en el hombro de la consultante, riéndose y soplándole en el cuello y, curiosamente, esta persona se rascaba como si, de verdad, alguien estuviera allí haciéndole cosquillas”. Eva está convencida de que cuando aparecen estos diminutos seres la suerte de la persona va a cambiar a mejor. ¿Se trata de experiencias reales o tan sólo de la visión subjetiva de otro plano de existencia? ¿Hay alguna prueba de su realidad objetiva?
LEYENDAS DE SERES MITOLÓGICOS
9
Leyendas de seres Mitológicos
El Gnomo de Girona . En 1989 dio la vuelta al mundo una polémica fotografía. En septiembre de ese año dos matrimonios Añaños y Pujals disfrutaban de un domingo de pic-nic en un bosque situado en los alrededores de Girona. De repente se vieron sorprendidos por la presencia de un gnomo al que pudieron dar caza echándole encima una manta. Al parecer, el pequeño ser se acercó al grupo atraído por la música de un radiocassette y emitió una especie de chillido que recordaba la carcajada de un anciano. Al ser sorprendido por el grupo trató de huir entre los matorrales. Se desplazaba velozmente, en zig-zag, pero uno de los campistas logró finalmente darle caza. El presunto “gnomo” fue conservado vivo en una jaula para pájaros donde vivió veinticuatro horas sin comer nada. El ejemplar ¡todavía vivo! fue puesto en manos del parapsicólogo catalán Angel Gordon quien efectuó un estudio preliminar y lo conservó en un frasco con formol. La diminuta criatura era de color azulado, presentaba algunas manchas en su cuerpo, fundamentalmente en el cuello y la cara y tenía un tamaño aproximado de doce centímetros. Su constitución carnosa pero presentaba una protuberancia en la frente que recordaba un gorro frigio. Asimismo eran reconocibles unas orejas largas, similares a las de un conejo, y un hocico parecido al de un roedor. Sus ojos tenían un tono rojizo y parecían sobresalir de una zona oscura parecida a un antifaz. Sus extremidades delataban que se trataba de una especie anfibia pues sus dedos estaban unidos por membranas. No tenía pelo en el cuerpo, salvo en el cogote, donde Gordon advirtió tres pequeños pelos. El parapsicólogo encargó a un fotógrafo de l’Hospitalet que inmortalizara el extraño ejemplar y se obtuvo así una polémica secuencia fotográfica.
LEYENDAS DE SERES MITOLÓGICOS
10
Leyendas de seres Mitológicos
¿Un gnomo de verdad?
. Algunas tomas cayeron en manos del patólogo americano John Altshuler quien descartó que se tratara del feto de un animal. A conclusiones parecidas llegaba el Doctor Luis Linares de Mula para quien la extraña conformación de este animal podía ser debida a dos causas. “Por un lado que sea un ser monstruoso, es decir, un caso teratológico en que se desarrollan los tejidos, los órganos, los miembros, etcétera de forma anormal. También –añade- puede deberse al hallazgo de un ser primitivo que se hubiera conservado en una zona lo suficientemente fría, en la nieve o un glaciar, para que pervivieran los tejidos, la carne, las vísceras además de los huesos. En este caso se trataría de un animal desconocido para la ciencia actual”. Pero ¿examinó el científico el ejemplar? Parece que no, que se limitó a observar las fotografías y a conjeturar acerca de qué era lo que contenía el frasco. El investigador Pedro Palao hizo lo propio con los biólogos del Zoo de Barcelona quienes le explicaron que podía tratarse del feto de algún rumiante, con toda probabilidad un ternero con no más de tres meses de gestación. De hecho la comparación del feto de un animal con cuerno, como un rinoceronte y el presunto gnomo es más que sugestiva. La protuberancia en la frente podría ser una suerte de cuerno y concluían que aquel feto jamás pudo vivir ni desplazarse pues sus extremidades no estaban suficientemente desarrolladas. Entonces, ¿mentían Gordón y los testigos?
LEYENDAS DE SERES MITOLÓGICOS
11
Leyendas de seres Mitológicos
Sin duda alguna. Según ha podido saber el sagaz investigador Francisco Contreras, Mario Añaños y Juan Pujals, en teoría, los “cazadores del gnomo” nunca existieron. “Quien halló el ejemplar no es otro que Manuel Tello –me explica- un valiente y honesto vecino de Girona”. Al parecer, un amigo de éste acudió a su casa contándole que se había encontrado el cuerpo de un animal muy raro. Él pensaba que era el feto de un conejo. Tello lo llevó a una tienda cercana lo metió en un bote de Nestcafé y decidió hacerle unas fotos. “A los pocos días se enteró que dos personas, andaban buscando al bicho…”. El ejemplar, por tanto, nunca estuvo vivo en manos de Ángel Gordon y, lo que es peor, se perdió una buena oportunidad de hacer ciencia porque una rápida intervención hubiera proporcionado valiosos datos para su catalogación. En lugar de eso tenemos una medida aproximada de su altura, y unas fotografías de un “bicho” dentro de un frasco de café, tampoco existe autopsia alguna, ni conocimiento de órganos o tejidos, peso, características de la piel o fluidos. Por no tener, ni siquiera disponemos de la ubicación exacta donde fue hallado este ejemplar. El único dato facilitado en este sentido por Gordon es que fue capturado a 11 kilómetros de Girona, en la ruta que va de Banyoles a Olot, en un bosque “encantado” algo que entra en contradicción con los datos obtenidos por Contreras quien supone que fue hallado en un camino del Montseny, en Barcelona. Demasiadas dudas para que el hallazgo pueda ser tomado en cuenta.
LEYENDAS DE SERES MITOLÓGICOS
12
Leyendas de seres Mitológicos
Setas y gnomos
. Hay otro colectivo que, a pesar de la escasez de pruebas, se halla convencido de la existencia de los gnomos y otra gente menuda de los bosques. Me refiero a los chamanes. “Los gnomos no son un invento –asegura el chamán Pancho Marín-. Son difíciles de ver y de contactar con ellos pero existen y guardan una relación con las setas, especialmente con la Amanita muscaria”. Se trata de una seta roja con puntitos blancos que muchos relacionamos con los cuentos infantiles. La imaginación popular les ha convertido en el hogar de los gnomos. Dispone de una potente sustancia enteo génica que es utilizada como “embriagante chamánico”. Las primeras tribus que la consumieron con ese propósito fueron los Tungulls, en Siberia, una de las cunas de las leyendas de gente menuda ¿casualidad? En absoluto.
LEYENDAS DE SERES MITOLÓGICOS
13
Leyendas de seres Mitológicos
El antropólogo catalán Josep María Ferigla constata a partir de un documentado estudio entomicológico como en ciertas zonas del viejo mundo se ingería este hongo para provocar alteraciones mentales y visiones fosfénicas que debidamente cargadas de contenido simbólico y, por lo tanto, cultural, ordenan y hacen inteligibles ciertas facultades de comprensión de la realidad. “De esta ingestión –asegura- deriva la existencia de los gnomos y los duendes que influyen en la vida humana, especialmente en lo emocional, lo fantástico y lo pasional”.
. Hay dos formas de tomarla: cruda, muy peligrosa debido a su toxicidad y despellejándola, hirviéndola y esnifando sus posos como rapé. “En un 80% de los casos el chamán busca la complicidad de los gnomos para curar aunque también hay quienes buscan obtener mayores conocimientos de la naturaleza”-explica Marín. Los gnomos, pues, no nos han abandonado. Residan en nuestra imaginación o en una suerte de universo paralelo al que podemos acceder mediante estados alterados de la conciencia siguen a nuestro alrededor, sirviéndonos, jugando con nosotros y los más afortunados para atraerles la suerte. Y es que la experiencia nos demuestra que hay temas donde la frontera entre la realidad y la ficción es muy, muy estrecha.
LEYENDAS DE SERES MITOLÓGICOS
14
Leyendas de seres Mitológicos
El Gnomo de Salta Un grupo de adolescentes filmó la aparición cuando estaba charlando en una esquina por la madrugada. El miedo de los vecinos “Estábamos hablando sobre nuestra última pesca, era la 1 de la mañana. Comencé a filmarlos con mi celular mientras ellos hacían bromas. De pronto, escuché como si alguien nos estuviera tirando piedras, miré a un costado y observé que los yuyos se movían “, recordó José sobre aquella extraña noche. “Pensé que era un perro, pero cuando vi salir esa figura con la forma de duende me dio mucho miedo. La filmé un poco y luego todos salimos corriendo”, destacó el joven que logró captar el momento con su teléfono celular. El extraño suceso ocurrió en General Güemes, provincia de Salta. Un grupo de jóvenes se había reunido en una de las últimas cuadras del barrio San Isidro, junto al cementerio local. Su entretenida charla se vio interrumpida por un sonido extraño. Al mirar hacia los arbustos notaron una extraña figura que se alejaba dando saltitos, informó el diario El Tribuno. “Esto no es broma; todavía tenemos miedo de pasar por aquí, igual que los vecinos. Uno de mis amigos se asustó tanto que tuvimos que llevarlo al hospital”, destacó José. La notícia llegó incluso a la portada del diario sensacionalista The Sun, y a raíz de esto, los diarios locales se vieron desbordados por las llamadas de gente que aseguraba haber visto en diferentes zonas del lugar a este peculiar ser. Más tarde aparece una segunda versión del video, una “toma dos”, que demuestra que todo esto no es más que una broma.
LEYENDAS DE SERES MITOLÓGICOS
15
Leyendas de seres Mitológicos
CARACTERISTICAS Y PECULIARIDADES.
Etimología
. Los términos duende, gnomo y enano son empleados indistintamente por los testigos de las insólitas apariciones de la gente menuda aunque, en realidad cada una de las naturalezas elementales tienen pequeños matices y costumbres propias. Gnomos y enanos son casi sinónimos y, por lo general rehuyen el contacto con los seres humanos. Su principal actividad está asociada a la minería por lo que es lógico suponer que sus “ciudades” son subterráneas. En Sitges (Barcelona) se cuenta que hay una gruta que se abre cerca del mar, entre las localidades de Subur y Vilanova y la Geltrú, que es tan profunda que es capaz de comunicar la península con la isla de Menorca. Según la tradición, la gruta estaría llena de tesoros custodiados por gnomos o enanos. En Mallorca, curiosamente, existe una leyenda parecida. Dice que la Cova del Bolet (Cueva de la seta) comunica con Cataluña, concretamente con el municipio de Fontrubí. De todas las leyendas –recuerda Jesús Callejo- la más sugestiva es la que sitúa en el interior de la Cueva de las Maravillas, en el término de Alaró (Mallorca) una ciudad en miniatura. Un personaje llamado Felet vio salir de ella a unos extraños seres momento que aprovechó para entrar en su interior y contemplar la ciudad en todo su esplendor”. En la puerta de la cueva una inscripción recuerda la gesta. LEYENDAS DE SERES MITOLÓGICOS
16
Leyendas de seres Mitológicos
Atributos y características de los gnomos A través de sus ojos grises, pueden penetrar en el yo verdadero del ser que tienen delante, lo que les permite conocer los paisajes interiores. Esta aptitud impide que uno pueda conservar secretos delante de ellos, pues ven con claridad lo que uno está pensando. Las llamadas “arrugas de la risa” que rodean sus ojos, se les trazan temprano y tironean de los pómulos rojos que se destacan de su tez clara. Tienen un olfato hiperdesarollado: un olor los puede guiar tanto como el mejor mapa a un explorador. Son tan ágiles como cautelosos. No dejan rastro, pues caminan sobre el material duro de las piedras, las cortezas de árboles y cáscaras. Si tienen que andar por suelo desnudo, se colocan unas botas con el dibujo en relieve de una pata de pájaro. Como viven generalmente alrededor de 400 años, a los 275 aún se encuentran en la flor de la vida. El pelo comienza a encanecerse a temprana edad y algunos, de apenas 80 años, lo tienen completamente blanco. Para el crepúsculo de sus vidas, comienzan a descuidar el hogar y todas sus actividades. Empiezan a olvidar sus costumbres, hasta que un buen día, pasados los 400 años, les nace una afición por el vagar prolongado. Salen a dar un paseo y no vuelven jamás: el viaje hacia la Montaña de la Muerte (jamás vista por ojo humano), comienza.
LEYENDAS DE SERES MITOLÓGICOS
17
Leyendas de seres Mitolรณgicos
LEYENDAS DE SERES MITOLร GICOS
18
Leyendas de seres Mitológicos
En este libro podrás conocer algunos de los tipos de seres mitológicos que existen. El gnomo de los bosques o de las forestaciones, es probablemente el más común. Estos es difícil de verificar, como el hombre no encontró muchas muestras del gnomo mismo porque el tiene muchas rutas de escape. Su apariencia física es la de un gnomo ordinario. Los Gnomos mencionados son naturalmente buenos, siempre listos para el jolgorio o para molestar; ellos nunca son malevolentes, con algunas excepciones, por supuesto. Si algún gnomo es realmente malo lo cual pasa una vez cada mil años es uno de los dos malos genes que resultan de la cruza de distintos lugares. Te fascinara conocer el maravilloso mundo de los seres mitológicos.
LEYENDAS DE SERES MITOLÓGICOS
19