PORTAFOLIO
OBSERVACIÓN
DE CLASE
ITZEL VALDÉS
El presente trabajo es un portafolio de trabajo en el cual tratara sobre mis experiencias como docente, observación de la clase de español y un diario de reflexión. La clase que se me dio la oportunidad de observar y de impartir clase fue conversación 300 de Español en el periodo septiembre-Noviembre 2013 en el departamento de lenguas. La estructura del portafolio constara de la siguiente forma:
Perfil del maestro
Perfil de los alumnos
Observación de la clase de conversación 300.
Prácticas como docente
Observación por parte de un compañero
Observación por parte del titular de la clase.
Conclusiones.
PERFIL DEL MAESTRO MARTÍN
Da clases de Español e Ingles. Estudio LEI. Muy alegre. Abierto. Sonríe mucho. Bromista Creativo. Tiene una hija.
En un principio usaba mucho las palabras en inglés. Conoce expresiones japonesas como “es broma” “borracho”. No usa otro tipo de materiales más que el pizarrón o textos
ESTUDIANTES
Otoniel
USA Dejo las clases.
Hablaba muy bien español pero su redacción era mala.
Olivia.
USA
Se desesperaba en clase porque su nivel era muy bueno para la clase de conversación.
Wendy
Corea
Dejo clase por su nivel.
Sakiko Kaji Japón 9-mayo-1992 Le gusta comer Nadar Tiene novio mexicano. Le gusta viajar. Sakiko es una de las chicas que siempre le gusta participar en clase y su nivel de español es bueno.
Eisei Fukuyama
Japón
11 de abril de 1992
Alegre
Siempre tiene hambre
Duerme en clase
Participa si tiene duda.
Busca novia mexicana
Eise es como el líder el salón, participativo y siempre se hablan de él en clase.
Masashi Tomiyama (masapan)
Japón
7 de agosto de 1992
Serio
Siempre atento a clase
No habla mucho.
Usa mucho el diccionario
Tímido.
Nunca ha tenido novia.
Masa es un chico típico japonés qu e casi no habla en clase y solo pone atención, pero entiende muy bien.
Yuna
Japón
Tímida
Alegre
Estudiosa
Es la chica que siempre apunt a mucho los vocabularios nuevos en su libreta. Es muy curiosa y siempre pone atención en clase.
Hoe-Jin Yoo (Jin)
Corea
30 de Agosto de 1988
Reservado
Participativo
Participa mucho pero con ideas cortas y es el que más tiene vocabulario.
OBSERVACIÓN
DE LA CLASE
DE CONVERSACIÓN
300
OBSERVACIÓN I
OBSERVACIÓN II
OBSERVACIÓN III
OBSERVACIÓN IV
OBSERVACIÓN V
PRテ,TICAS
COMO DOCENTE
FICHA DE LA ACTIVIDAD 1.Objetivos: -Los alumnos tengan iniciativa de conversación. -Conocer los aspectos culturales. 1.Nivel recomendado: (A2+ según el MCER) 2.Tiempo: 40/50 minutos 3.Material o recursos: Computadora, diapositivas, cañon. 4.Dinámica: Grupal.
Diferencias culturales entre asiáticos y Occidentales.
•Actividad posibilitadota o de presentación: Iniciar el tema con preguntas: ¿Qué pensabas de México antes de venir? ¿Qué cosas son extrañas para ti? ¿Qué cosas no entiendes de la cultura Mexicana? . •Actividad comunicativa: Introducir las imágenes y explicar cada una de ellas dando pausas sobre qué piensan los estudiantes. •Actividad final: Los alumnos expresen más sobre otras diferencias culturales. •Bibliografía: http://sociologiac.net/2008/02/24/conceptualizacion-iconografica-cultura-alemana-vs-cultura-china/
25-oct-2013 Cuando fue al simposio a DF estuve en una plática en donde la maestra hablaba sobre una clase especial de solo asiáticos. Enseño un artículo sobre las diferencias culturales entre Alemania y china, pero ella lo tomo como asiáticos y occidentales, por la forma en que lo conto me anime a realizar la misma actividad con los chicos que ahora tengo. Como los dos de estados unidos dejaron la clase pues sería el momento perfecto de hacer la actividad.
En esta ocasión Martin entro a la clase por lo que me puse un poco nervioso porque por lo general siempre me deja sola. Inicie a presentar pero fueron muy apáticos por lo que Martin me ayudo. No querían participar hasta llegar al tema del color de piel en donde en Europa les gusta los
morenos pero en Asia decían que no es bien visto eso. La actividad final por falta de tiempo ya no la realice, hasta me falto dos diapositivas por explicar. Creo que me falla mucho promover o tener iniciativa para hablar más con los alumnos. Todavía no tengo esa conexión buena.
1) Opinión-意见
2) Forma de vida-生活方式
3) Relaciones interpersonales-人际关系
4) Hacer cola-排队
5) Los domingos por la calle-周日的街景
6) Encuentros-聚会
7) En el restaurante-在餐厅
8) Turismo-旅游
9) Estándar de belleza-美丽的标准
10) Solución del problema-处理问题
11) Medio de transporte-交通工具
12) La vida cotidiana del anciano-老人的日常生活
13) Liderazgo-领导
14) Hijo-孩子
30-oct-2013 Lupita me pidió que diera una clase sobre el comic. La verdad pensé que funcionaria peor al verdad no. ¡Ni yo entendía lo que decía en el texto! A cada estudiante le pedía que leyera un cuadro y luego yo lo leía, pero cada quien individualmente buscaba en sus diccionarios el significado de palabras. Nadie me hacía caso pero cuando veían que no existía las palabras yo tenía que explicar. Al final solo leímos una hoja porque nadie estaba interesado ya que días antes el maestro inicio a dar lecturas en clase de conversación por lo que creo que no andaban a gusto. La parte del comic solo duro 25 minutos por lo que tenía un plan b que era traer juguetes típicos de México. Yo vendo esos juguetes, me robe algunos de mi tienda y le enseñe como jugarlos, se emocionaron y el resto de la clase se lo pasaron jugando. Creo que si no hubiera traído esos juguetes los estudiantes me hubieran odiado.
FICHA DE LA ACTIVIDAD 1.Objetivos: -Los alumnos tengan iniciativa de conversación. -Conocer modismos mexicanos. 1.Nivel recomendado: (A2+ según el MCER) 2.Tiempo: 40/50 minutos 3.Material o recursos: Computadora, diapositivas, cañon. 4.Dinámica: Grupal.
Modismos Mexicanos •Actividad posibilitadota o de presentación: Iniciar el tema con preguntas: ¿Sabes sobre modismos mexicanos? ¿Cuáles conoces? ¿Quién enseño? ¿Cuándo usas? •Actividad comunicativa: Mostrar diapositiva con las frases y explicarlas. •Actividad final: Platicar de cuales modismos conocían o son nuevos. •Bibliografía:
En México no saludamos; decimos ‘Qué onda Wey‘. · En México no tienes amigos; tienes compas. · En México no te caes; te das un chingazo. · En México no nos burlamos; te castramos. · En México no decimos: ‘estás equivocado’; decimos: ‘ tás pendejo‘. ·
·
En México no molestamos; chingamos pa’ que te encabrones. · En México no nos enojamos; nos emputamos. · En México no golpeamos; te ponemos una chinga o te partimos la madre. · En México no damos ordenes; te mandamos … a huevo. · En México no fracasamos; la cagamos. · En México no tomamos siestas; tiramos la hueva. · En México no reímos; nos cagamos de la risa. · En México no vamos rápido; vamos en chinga. · En México no te rechazamos; te mandamos a la chingada. · En México no tomamos; nos ponemos pedos.
13-nov-2013 Alfo me hizo el paro para las observarme. Como la semana pasada habían visto algo sobre modismos, quise seguir el tema, ya que les intereso mucho y platicaron. La verdad todos participaron mucho y me sentí segura. Creo que ahora me siento más unida por el grupo ya que el fin de semana fuimos a un concurso de baile y jin y eise me acompañaron, ya que con la única persona que sentía fricción con eise porque siempre estaba dormido en clase. Siento que enseñe muchas palabras raras pero ellos sabían algunas ya que Martín ha enseñado y con amigos. Lo que se me hacía interesante es que anotaban todas esas palabras que querían usar en futuro.
22-nov-2013 Ahora el maestro Martín hace ejemplos de presentación por lo que la mitad de una clase me dio el permiso de darles ideas para su presentación. Como no fue una clase completa, no hice mucho planeación porque solo tenía 25 minutos. El tema que les lleve fue sobre los recuerdos de viaje y para iniciar la actividad les pregunte: ¿Les gusta viajar? ¿Qué es lo más importante que debes llevar en el viaje? ¿Qué cosas no debes llevar en viaje? ¿Qué recuerdos llevas a tus amigos? A todos les gusta viajar y la respuesta de la cosa más importante que deben de llevar es pasaporte. Masa contesto que lo que no debes llevar en un viaje es dinero, pero se refería a mucho dinero. Sobre los recuerdos por lo general llevan comida pero en particular ellos casi no regalan anda amigos solo a familia, yo les mostré las postales como forma para regalar y enseñe las que mis amigos me dieron. Algunos dijeron que ya no envían postales que ya es todo por correo pero quieren enviar postal en español porque solo envían en japonés, por lo que hicimos un prototipo de postal.
27-nov-2013 Como seguían con las presentaciones, el maestro me dijo que hiciera una por
lo que pensé en el tema de las piñatas. La presentación de yuna duro cuarenta minutos por lo que no pude poner la diapositiva sobre el significado de las piñatas y solo dije un poco. Traje jarrones de barro e iniciamos hacer piñatas.
Creo que por el tiempo muchos no lo disfrutaron mucho, pero todos participaron. Les enseñe varias formas de cortar el papel y ellos hicieron todo! El maestro Martín me dijo que por lo general los profesores hombres no
hacen actividades, que solo las mujeres.
OBSERVACIÓN
POR PARTE DE UN COMPAÑERO
CONCLUSIONES Creo que realizar el portafolio me ayudo como profesora analizar el proceso que lleve en la clase y ver lo que me falta mejorar. Muchas de las actividades no realice un plan muy estructurado y creo que puede ser un factor si no funciona la primera actividad que tenias en mente. Antes siempre hacia los planes de clase muy rígidos pero me funcionaban, creo que ahora al finalizar casi la carrera me he dado cuenta que me gusta mucho dar clases de español pero no es algo que me apasiona realmente por lo que en este periodo ha cambiado mucho mi forma en ver mi persona. Los consejos que me dio el maestro Martín y lo que veíamos en clase me hizo pensar que todavía me falta un gran camino para aprender mas sobre tiempos verbales y practica con mas estudiantes porque en esta ocasión fue un grupo de orientales, de los cuales, conozco su cultura por lo que no se me hizo tan difícil realizar actividades, sin embargo, debo de tomar otros grupos de otras nacionalidades para tener esa experiencia intercultural.