La leyenda de río Miño texto: Pilar LLamas Ilustraciones: Itziar Ezquieta
C
uando terminó el diluvio universal, la diosa Navia se encontró que ya no sabía donde depositar tanta agua. La tierra no podía almacenar ni una gota más. La diosa permitió a los océanos inundar terrenos que no les correspondían y, aún así, había agua y más agua allí donde uno mirase. La diosa Navia empezaba a desesperarse, cuando a su sobrino Edovio se le ocurrió una solución.
-Tía -le dijo -esta agua que no sabes donde ubicar yo te la puedo distribuir por todos los paises de la tierra. Así fue como brotaron los ríos por todas partes .
Los gallegos en el reparto fueron muy afortunados, una región pequeña como Galicia llegó a tener más de mil ríos. Al padre de todos ellos se le bautizó con el nombre de “Miño”, un poderoso río que atraviesa Galicia de Norte a Sur. Nace en el pedregal de Irima, escondido, sin dejarse ver, entre piedras que lo ocultan con mimo,....si estás muy atento lo oirás fluir cantarín y alegre. con mas de 350 kilómetros de recorrido , este gran río forma frontera con Portugal en su tramo final antes de desembocar en el océano Atlántico.
La leyenda cuenta que el “Miño” se sentía feliz por las tierras que recorría, tan verdes y bellas. Los árboles se deslizaban hasta tocar sus aguas . Cuentan que en la laguna de Fonmiñan , considerada la madre del río , era frecuente ver, entre abedules y alisos, infinidad de aves de diferentes especies y en sus aguas verdes cristalinas peces muy hermosos y coloridos que no paraban de dar saltos de alegría. El río “Miño” además de maravillosos era un río alegre, a todos los que se acercaban los acogía con afabilidad y las gentes que tenían sus casas situadas en sus orillas eran participes de tanta dicha
ero todo cambió cuando unos seres que habitaban en unas charcas cercanas “los Xarcos” le rogaron al Miño que los dejase vivir en los pozos hondos que P se encontraban por toda su cuenca. Lo mismo que había permitido habitar en sus aguas a las “Asrai”, unas hadas siempre dispuestas a ayudar a los humanos. Tienen estas hadas cuerpo de libélula, manteniendo siempre un aspecto juvenil, hablan un lenguaje musical propio de los seres mágicos. Sólo tienen un punto débil, la luz del sol, que derrite sus alas de cera y las transforma en un charco de agua, por eso, dicen que sólo se las puede ver bajo la luz de la luna.
Los “Xarcos” son seres feos, malvados y mentirosos, al igual que las “feiticeiras”, unas brujas que habitan en el paso del Miño por la arboleda. Cuentan que si pasas cerca de esta zona debes pojnerte una piedra en la boca para impedir que se pueda hablar durante el trayecto porque sino las “feiticeiras” se meterán contigo. Los “xarcos”, lo mismo que las “feiticeiras”, siempre están dispuestos a hacer el mal con mentiras y lisonjas. Así fue como conquistaron la voluntad del río Miño que se dejó dominar por estos personajes malignos que le hicieron ver que él era el amo, el dueño y señor de los lugares que recorrían sus aguas.
Le llenaron de odio el corazón y ese odio le llevó a hacer cosas malas. El río inundo las tierras cultivadas y se perdieron las cosechas, destrozó las casas de sus orillas asustando a las gentes que allí habitaban. Estos sere llenos de maldad con frecuencia le repetían para adularle:
-¡¡¡¡¡Tu eres el amo, el río más poderoso¡¡¡¡¡
La Diosa Navia miraba desde lo alto el ir y venir d todas las aguas ,....la de losocéanos, los mares, los lagos y también las de los ríos , aún los más pequeños, todo estaba bajo su control. Y así es como vió que el río Miño se había vuelto presuntuoso. De inmediato mando llamar a su sobrino Edovio y le pidió que bajara a la tierra, que se deshiciese del miño y que en su lugar dejase un camino de tierra y polvo. Le dijo:
-¡Entre tantos ríos sólo dos se han llenado de altivez, quiero que desaparezcan de la faz de la tierra¡ - Tía le preguntó Edovio- si se arrepiente ¿le perdonas? - Si , le perdono pero le pondré un castigo
Cuando Edovio bajó a la tierra se fijó en unos jóvenes que estaban jugando pelota, a Edovio le gustó el juego y decidió quedarse para aprenderlo. Se instaló en casa de Uxío, un labrador que vivía en la orilla del río Miño en medio de un magnífico robredal. Uxío era el mayor de siete chicos, era un joven bueno y trabajadory enseguida se hicieron grandes amigos. Una tarde Edovio le comunicó a su amigo que tenía que regresar a su pais, que volvía triste porque no había podido cumplir el mandato que le había signado su tía , la diosa navia y así es como le contó su verdadera historia.
Edovio le contó como el río miño se había vuelto soverbio y que había llegado la hora de vaciar su caudal de agua y dejar en su lugar un camino polvoriento, era el castigo impuesto por su tía la diosa Navia. También le contó que su tía había prometido perdonar al río si este llegara a arrepentirse, pero Edovio había sido incapaz de encontrar un pez que quisiera llevar la misiva de la diosa hasta lo más hondo del río . le dijo: - Sólo
un pez puede ser el interlocutor, sólo un pez puede llegar hasta el corazón del Miño
Uxío al oir lo que su amigo Edovio le acababa de contar sintió gran tristeza. -Que
va a ser de los peces , de las aves y de todos los animales
le preguntó llorando
- Todos vivimos del Miño, le queremos...... yo me ofrezco a llevarle la misiva a tu tía,.. no me importa lo lejos que tenga que ir. - te lo agradezco Uxío pero no puede ser, para llegar hasta el fondo del río sólo se puede bajar si eres un pez, un humano nunca podrá conversar con un río.
Uxío no comentó nada a su familia y toda la noche estuvo dando vueltas y más vueltas en busac de una solución. A la mañana siguiente, muy temprano se acercó al dormitorio de su amigo Edovio y le dijo: -Si
tu tía la diosa navia quiere.....yo renuncio a ser humano y que me haga pez, así podré hablar con el río Miño y hacerle entrar en razón. -Piensa que no volverás a ser humano - de dijo Edovio a su amigo -lo
sé,... pero no es tan grande mi sacrificio como el bien que hago a mi tierra galicia.
Uxío se quedó a vivir en las aguas del río , se había convertido en pez, pero sin dejar de tener su rostro. Antes de despedirse de su amigo Edovio le pidió un deseo
-Me gustaría volver en alguna ocasióna mi casa y poder tener mujer e hijos la diosa Navia agradecida por el sacrificio que Uxío había hecho por su tierra le concedió el deseo Cuentan que desde entonces no es raro ver a los hombres pez fuera del río, ya que los hombres pez, conocidos como los “xacios” pueden vivir tanto en la tierra como en el agua.
La leyenda cuenta que el río Miño recibió un pequeño castigo perdiendo sus aguas verdes y cristalinas que se transformaron en aguas turbias y oscuras.
Ha sido una pena pero, aun así, hay que reconocer que sigue siendo un río magnífico y lleno de encanto. Cuenta la leyenda que si introduces tres veces en el agua del Miño la mano derecha, él , el padre de todos los ríos gallegos sonreirá desde lo más profundo de sus aguas y...... si ve que eres buena persona te concederá un deso.