Boletín Institucional Nº04 de 2024

Page 1


Oficina Asesora de Comunicaciones y Relaciones Públicas

Nuestra IUE cumple 30 años

transformando vidas

Este año celebramos 30 años de historia, consolidándonos como un proyecto de excelencia académica y un referente de transformación social. Durante estas tres décadas hemos formado a cientos de envigadeños y colombianos, contribuyendo desde la educación a crear nuevas oportunidades.

Para la IUE es muy importante resaltar la trayectoria recorrida durante estos años de trabajo constante, formando profesionales idóneos e íntegros que contribuyen al progreso del país. Por eso, realizaremos, durante todo el 2025, actividades académicas e institucionales, con nuestros diferentes públicos de interés y de valor.

La historia de la IUE comenzó el 10 de febrero de 1995, cuando abrió sus puertas con dos programas académicos iniciales: Ingeniería de Sistemas e Ingeniería Electrónica. En sus primeros días, contaba con tan solo 180 estudiantes y operaba en espacios educativos prestados por otras instituciones.

En la actualidad la Institución cuenta con 4 facultades que ofrecen 32 programas: 15 de pregrado, 13 especializaciones y 4 maestrías. En el 2022 fue acreditada en Alta Calidad, consolidándose con su modelo pedagógico dialógico que se centra en la formación de ciudadanos con sentido humano y compromiso con el entorno, que sirven a la sociedad con nobleza e idoneidad profesional.

La IUE ha formado 10.161 graduados de sus programas de pregrado y posgrado, quienes se enorgullecen de pertenecer a una Institución que los acompaña en su trayectoria, desde el primer día de clase hasta el momento de su graduación, además, en el proceso de evolución profesional como técnicos, tecnólogos, profesionales, especialistas y magísteres a través de la oficina de egresados.

La celebración de estos 30 años es una oportunidad para mirar hacia el pasado, agradecer y recordar el camino recorrido; situarse en el presente con orgullo, disciplina y compromiso con los proyectos y sueños actuales, y continuar visualizando el futuro con las metas claras y la convicción de ser la mejor institución de educación superior.

11/02/2025

ENFOQUE DESTACADO

Novedades que no puedes perderte

Edición 004

Conexión IUE

Oficina Asesora de Comunicaciones y Relaciones Públicas

Compártenos tus momentos IUE y publiquemos juntos nuestro libro: 30 años de la

IUE en imágenes

Invitamos a toda la comunidad académica, egresados, docentes y ciudadanos de Envigado a participar en la recolección de fotografías históricas que reflejen la evolución

El objetivo de esta convocatoria es recopilar imágenes que documenten momentos claves en la historia de la IUE, con el fin de publicar un libro conmemorativo por el aniversario número 30 de nuestra Institución.

Descarga aquí la información: https://k00.fr/47qsizv9

Facultad de Ingeniería

Conoce los horarios de los Semillero de GITESI

El semillero GITESI formula y ejecuta proyectos de investigación, desarrollo e innovación en las áreas de tecnologías emergentes, convergentes y la Cuarta Revolución Industrial, generando experiencias significativas en los investigadores y las aulas de clase.

Desde los diferentes líneas de investigación se desarrollan encuentros con los integrantes que participan en cada una de estas, con el fin de cumplir con las actividades y proyectos propuestos.

Conoce las horarios y temáticas y anímate a participar en una experiencia investigativa que transformará tus habilidades y te llenará de conocimientos nuevos.

Horarios semilleros:

• Desarrollo Tecnológico Sostenible: miércoles de 10:00 a.m. –12:00 m.

• Seguridad de la Información: viernes 14:00 p.m. – 16:00 p.m.

• Productividad y Competitividad: 8:00 a.m. -10:00 a.m. y 15:00 p.m. -17:00 p.m.

• Inteligencia Artificial: 14:00 p.m. – 16:00 p.m.

• Cibernética y Sistemas Electrónicos Inteligentes: martes 14:00 p.m. – 16:00 p.m.

• Desarrollo Software: lunes 15:00 p.m. – 17:00 p.m.

Entérate

Facultad de Ciencias Sociales, Humanas y Educación y Facultad de Ciencias Empresariales

Te presentamos el Semillero SICE FECE: Fundamentación Epistemológica

Este semillero es un espacio que busca fortalecer y cualificar los procesos investigativos que realizan las instituciones de educación superior como la IUE, ya que la ciencia y la tecnología constituyen una parte esencial de la cultura de la formación investigativa moderna.

El objetivo del semillero es contribuir para que los estudiantes en formación, mediante una experiencia propia, identifiquen el ejercicio investigativo al interior de la cultura del conocimiento y puedan ampliar su perspectiva desde la concepción de su quehacer profesional. Este espacio está conformado por estudiantes que están al interior del proceso enseñanza-estudio- aprendizaje de la Facultad de Ciencias Empresariales y de las ciencias sociales, Humanas y Educación.

Las reuniones de los integrantes están programadas durante todos los miércoles del semestre I y II del año 2025 y se llevan a cabo a actividades como:

- Revisión Sistemática y organizada de la literatura de interés de los campos interdisciplinares, interinstitucionales e internacionales propios del quehacer de RedSicon.

- Elaboración del marco legal que identifica normas, leyes, decretos y regulaciones propias del campo disciplinar en estudio.

- Diseño, montaje, estructuración e implementación de modelos de gestión empresarial y organizacional.

Al finalizar el ciclo de formación, los productos de aprendizaje del semillero están en función de lo específicamente bosquejado en cada una de las actividades y tareas propuestas.

Es de interés señalar que la influencia de la tecnología ha cambiado radicalmente la vida de las personas, en especial la de los jóvenes en procesos de aprendizajes permanentes y continuos. La investigación científica es un instrumento de desarrollo social, político y cultural y provee herramientas importantes para reconocer, abordar y resolver problemas locales, regionales y nacionales.

Información de Interés

Este 2025 también tendremos ¡Aula Abierta!

Aula Abierta es una iniciativa que busca fomentar el intercambio de conocimientos y la reflexión crítica en un espacio accesible para todos. Esta estrategia invita a docentes, y miembros destacados de la sociedad y la academia a dialogar y compartir experiencias sobre temas específicos y de interés global.

El espacio convoca a todas las personas interesadas de la comunidad universitaria sin importar su área de estudio o conocimiento previo. Los participantes tienen la oportunidad de interactuar directamente con los invitados, aprender sobre nuevas perspectivas y enriquecer su formación académica y profesional.

En esta edición realizaremos el encuentro "Paisajes de escritura. Tiempo, creación y palabra" y contaremos con la participación de Pedro Agudelo.

Perfil del invitado: artista y escritor con estudios en literatura, filosofía y artes plásticas. Su obra fusiona imágenes y palabras, explorando la creación desde el dibujo, la escritura y la pintura.

Fecha: 20 de febrero

Hora: 5:00 p.m.

Lugar: Auditorio Principal

Oficina Asesora de Planeación

Adecuaciones en la IUE

�� ¡Atención, comunidad IUE! ��

Durante febrero y marzo, realizaremos obras de adecuación para crear nuevas zonas de descanso y estudio y mejorar la accesibilidad para personas con discapacidad visual.

Sabemos que esto puede generar algunas incomodidades, por lo que agradecemos su comprensión y paciencia. ¡Pronto disfrutaremos de un campus más inclusivo y cómodo!

Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas

Estudiante de posgrado, estos avisos te interesan:

Los estudiantes de la Especialización en Derecho Laboral y de la Seguridad Social están invitados a dos interesantes capacitaciones que se realizarán con el fin de brindar herramientas y pautas para la ejecución del trabajo de grado.

Uso de Bases de Datos: miércoles 19 de febrero de 6:00 p.m. a 7:30 p.m.

https://acortar.link/6KjxM4

Uso de Normas APA: miércoles 26 de febrero de 6:00 p.m. a 7:30 p.m.

https://acortar.link/J1Q6oa

Haz parte de nuestro Semillero

Esta es tu oportunidad de adquirir habilidades investigativas y comprensivas sobre la prevención, gestión y mitigación de riesgos laborales en diversos entornos de trabajo.

Te esperamos en un espacio creado para fortalecer tus conocimientos y navegar en el mundo de la investigación.

Fecha: todos los lunes a las 2:00 p.m. Lugar: Aula 08-101

Biblioteca

Conexión IUE

La biblioteca Jorge Franco Vélez te invita a la lectura por placer

La biblioteca Jorge Franco Vélez te invita a la lectura por placer, esta vez te recomendamos El Doctor Zhivago de Borís Pasternak, una novela que combina historia, poesía y melodrama, ambientada en la revolución rusa. Su protagonista, Yuri Zhivago, es un médico y poeta atrapado entre el amor y el caos político. La obra, aunque criticada por su estilo poco convencional, fue un éxito mundial y le valió a Pasternak el Premio Nobel de Literatura en 1958, que rechazó por presiones del régimen soviético. La novela se mantiene vigente gracias a su profundidad filosófica y sus evocadores poemas finales, que refuerzan su tono lírico y trascendente.

¡Nuevos Recursos Digitales en la IUE!

La Biblioteca de la IUE se complace en anunciar la reciente contratación de la suscripción a las bases de datos de Digitalia: Digitalia Hispánica, Digitalia Film Library y Digitalia English. Con estas nuevas herramientas, se pone a disposición de toda la comunidad académica un valioso acervo digital que enriquecerá la investigación, la docencia y el aprendizaje.

Te invitamos a explorar estos recursos y aprovechar la amplia gama de contenidos que ofrecen:

Digitalia Hispánica: puedes acceder a libros y revistas electrónicas en español, con un total de más de 70.000 títulos en áreas como arte, ciencias sociales, derecho, literatura, y más. https://digitalia.iue.elogim.com/

Digitalia Film Library: disfruta documentales y cine arte en formato streaming, con un catálogo de más de 1.800 títulos que incluyen géneros variados como drama, ciencia ficción y documentales sociales. https://digitaliafilmlibrary.iue.elogim.com/

Digitalia English: descubre libros electrónicos en inglés, con más de 9,517 títulos que abarcan disciplinas como negocios, tecnología, educación, filosofía y literatura. https://englishdigitalia.iue.elogim.com/

No dejes pasar la oportunidad de explorar y aprovechar estos innovadores recursos digitales para potenciar tus proyectos y estudio.

Información de Interés

13 de febrero

Día Mundial de la Radio

¿Te has preguntado por qué la radio sigue siendo importante? Hoy en día, contamos con avances tecnológicos tan potentes que han facilitado nuestra comunicación diaria y permitido el acceso constante a noticias y sucesos de todo el mundo. A pesar de estos avances, la radio sigue en funcionamiento y cumple un papel importante en la sociedad por que garantiza accesibilidad, inmediatez y cobertura masiva, además hace posible la interacción y participación de diferentes públicos en todo el mundo.

Según un archivo del repositorio cultural del Banco General de la República de Colombia, las primeras transmisiones públicas de radio se realizaron en 1912, como resultado de la creciente expansión de señales de radio procedentes del transporte marítimo y las estaciones terrestres de comunicación. Muchos historiadores señalan que la radio pública surgió a raíz de las graves dificultades de comunicación experimentadas durante el hundimiento del Titanic el 12 de abril de 1912.

El barco intentó comunicarse durante tres días sin obtener una respuesta efectiva de las embarcaciones o puertos cercanos. Tras la tragedia, se inició un debate en varios países sobre la necesidad de regular las emisiones de radio, con el objetivo de establecer un sistema de comunicación más eficiente.

En Colombia se inauguró la primera radiodifusora en 1929, llamada HJN. Unos meses más tarde nace, con el nombre de La Voz de Barranquilla, la primera emisora en esta ciudad de la Costa Caribe colombiana.

En la actualidad la radio sigue más viva que nunca con variedad de emisoras y una diversificación de formatos ha migrado incluso a otras tecnologías como el podcast que conserva algunas dinámicas de la radio tradicional. La difusión de la voz y la música sigue estando al alcance de todos.

Conexión IUE Descubre

Recomendado de la Semana

La historia de la radio y la televisión en Colombia

En el marco de la celebración del día Clásico del Periodista y del Día Mundial de la Radio, que se celebran durante el mes de febrero, queremos recomendarte este recorrido documental que hacen El Espectador y RTVC para recordarnos cómo nacieron esos dos medios que han llenado de historias nuestra cotidianidad.

Haz clic aquí: https://www.youtube.com/watch?v=QiYmuYUe0t4

El beneficio de las adivinanzas no es solo el reto mental, es la oportunidad de tomar una pausa y poner a volar tu creatividad.

Conoces la respuesta aquí: https://k00.fr/m6zyalfd

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.