

Boletín 2025 - 1
LA BIBLIOTECA
“MONSEÑOR HÉCTOR RUEDA HÉRNANDEZ”
LES DA LA BIENVENIDA AL PRIMER SEMESTRE DEL 2025

Te invitamos para que aproveches al máximo los espacios, recursos, servicios, y actividades culturales que ofrece la Biblioteca.

jeny.quintero@salazaryherrera.edu.co

1.
SERVICIOS
DE
CAPACITACIÓN
EN HERRAMIENTAS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Dos herramientas de inteligencia artificial ChatGPT y Gamma. Estas tecnologías están diseñadas para enriquecer su experiencia académica y profesional de múltiples maneras.
Recuerda que al ser IA siempre presentan un margen de error es por ello que se recomienda verificar la veracidad de los contenidos que arroja, así mismo, se recomienda como apoyo o guía para realizar los trabajos no para copiar y pegar los contenidos.
ChatGPT
Es un modelo avanzado de lenguaje natural creado por OpenAI que puede ayudarte con:
Redacción de ensayos y trabajos:
Recibe sugerencias y mejoras en tu redacción.
Asistencia en investigaciones:
Encuentra rápidamente información relevante y referencias académicas.
Apoyo en el aprendizaje de idiomas:
Mejora tu comprensión y habilidades de escritura en diferentes idiomas.
Tutoría personalizada:
Obtén explicaciones y ayuda en una amplia variedad de materias.
Gamma
Es una herramienta innovadora que permite:
Análisis de datos: Procesa grandes conjuntos de datos para obtener información valiosa.
Visualización de información: Crea gráficos y presentaciones visuales impactantes.
Automatización de tareas: Simplifica procesos repetitivos y ahorra tiempo en tus proyectos.

¡Recuerda utilizar las IA con responsabilidad! Boletín No. 11
RECOMENDADO HERRAMIENTAS WEB
Herramientas web que te ayudarán en el proceso de aprendizaje y con ellas puedes realizar tus trabajos ¿Quieres saber cuáles son?
Lucidchart
Es una herramienta intuitiva y eficiente para la creación de diagramas de todo tipo. Con su interfaz fácil de usar y una amplia variedad de plantillas y formas prediseñadas. Es fácil crear diagramas profesionales de forma rápida, cuenta con una versión gratuita y una por suscripción. En ella puedes realizar:
Mapa mental
Diagrama de flujo
Organigrama
Línea de tiempo
Entre otras

https://acortar.link/q5wVmG
También te recomendamos…
Canva
Es una plataforma de diseño gráfico en línea que permite a los usuarios crear una amplia variedad de contenidos visuales, tales como presentaciones, publicaciones para redes sociales, pósters, tarjetas, folletos, y más.
Es muy popular por su facilidad de uso y por estar orientada tanto a principiantes como a profesionales del diseño.
https://www.canva.com/.
2. CAPACITACIÓN Y ACCESO A BASES DE DATOS
Capacitaciones en línea: se da orientación y capacitación a nuestros usuarios sobre cómo pueden ingresar y utilizar diferentes herramientas electrónicas, como usar gestores bibliográficos y como se deben aplicar las Normas APA para trabajos escritos.
Herramientas electrónicas suscritas por la IUSH: Para ingresar a nuestras herramientas electrónicas por favor seguir los siguientes pasos:
PASO 1
1. Ingresa al sitio https://www.iush.edu.co
2. Clic en la pestaña BIBLIOTECA
3. Clic en la pestaña BASES DE DATOS Y BIBLIOTECAS VIRTUALES
4. Clic en la palabra REMOTO
5. Loguéate en la interfaz que arroja la pantalla
Los estudiantes: Deben ingresar al correo institucional y como contraseña el código de estudiante.
Los docentes: Deben ingresar al correo institucional y como contraseña la cédula.
Volver a loguearse para acceder a las plataformas de Digitalia Hispánica, EBSCO y e-Libro.
PASO 2
1. Ingresa al sitio https://www.iush.edu.co
2. Clic en la pestaña BIBLIOTECA
3. Clic en la pestaña BASES DE DATOS Y BIBLIOTECAS VIRTUALES
4. Clic en la palabra REMOTO
5. La interface indica que se deben digitar los datos de acceso:
Usuario: biblioteca.iush@salazaryherrera.edu.co
Contraseña: biblio
6. Dar clic en validar usuarios
Usuarios y contraseñas de las bases de datos:
Digitalia Hispánica y EBSCO
Usuario: biblioteca.iush@salazaryherrera.edu.co
Contraseña: biblio
e-libro
Usuario: biblioteca.iush@salazaryherrera.edu.co
Contraseña: UsuarioIUSH

Boletín No. 11
3. BASES DE DATOS SUSCRITAS POR LA BIBLIOTECA PARA APOYAR ACTIVIDADES ACADÉMICAS Y DE
INVESTIGACIÓN

Digitalia Hispánica:
Base de datos multidisciplinaria que ofrece acceso multiusuario a libros y revistas electrónicas, en español y en texto completo de editoriales de España y Latinoamérica de excelente calidad bibliográfica.
https://www.digitaliapublishing.com
Digitalia Hispánica - Administración:
Colección de libros y revistas electrónicos con información especializada para apoyar a la Escuela de Administración, de acceso multiusuario en español y en texto completo de editoriales de España y Latinoamérica de excelente calidad bibliográfica.
https://www.digitaliapublishing.com/co/24
Digitalia Hispánica - Artes:
Colección de libros y revistas electrónicos con información especializada para apoyar cada uno de los programas de la Escuela de Artes, de acceso multiusuario en español y en texto completo de editoriales de España y Latinoamérica de excelente calidad bibliográfica.
https://www.digitaliapublishing.com/co/17
Digitalia Hispánica - Derechos:
Colección de libros y revistas electrónicos con información especializada en Derecho, de acceso multiusuario en español y en texto completo de editoriales de España y Latinoamérica de excelente calidad bibliográfica.
https://www.digitaliapublishing.com/co/12
Digitalia Hispánica - Ingeniería:
Colección de libros y revistas electrónicos con información especializada para apoyar cada uno de los programas de la Escuela de Ingenierías, de acceso multiusuario en español y en texto completo de editoriales de España y Latinoamérica de excelente calidad bibliográfica.
https://www.digitaliapublishing.com/co/21
EBSCO:
Plataforma multidisciplinaria que ofrece documentos en texto completo, índices y publicaciones periódicas de diferentes áreas del conocimiento. Permite acceder a la información de 10 Bases de Datos.
https://web.p.ebscohost.com/ehost/search/basic?vid=0&sid=451e7928-5403-485
f-bf6b-11eeac64acc2%40redis

e-Libro:
Base de datos multidisciplinaria, ofrece acceso a textos completos, artículos, investigaciones científicas y otros documentos. Incluye títulos de libros, mapas e informes de editores líderes en temas académicos, comerciales y profesionales.
https://elibro.net/es/lc/iush/inicio
Leyex.Info:
Herramienta especializada de tipo académica e investigativa con información económica y jurídica de Colombia, contiene: leyes, decretos, estatutos, regímenes, códigos, circulares, resoluciones, acuerdos, conceptos, jurisprudencia, laudos arbitrales, proyectos de ley, comunicados de prensa de la Corte Constitucional, tratados internacionales, diario oficial, noticias económicas y jurídicas, revistas económicas y jurídicas, Constitución Política de Colombia. Toda esta información debidamente clasificada, concordada, actualizada y organizada técnicamente bajo un software de gestión elaborado con estándares mínimos internacionales.
https://iush.leyex.info/
HERRAMIENTAS ELECTRÓNICAS DE ACCESO ABIERTO
Alex Catalogue of Electronic Texts: Esta es una colección de acceso libre sobre literatura inglesa, filosofía occidental y Artes.
http://infomotions.com/alex/
BDCOL- Biblioteca Digital Colombiana: Es la Red Colombiana de Repositorios y Bibliotecas Digitales que indexa toda la producción académica, científica, cultural y social de las instituciones de educación superior.
https://www.renata.edu.co/
Biblioteca Digital Mexicana: Es una biblioteca digital nacional que nació el 23 de noviembre de 2010 por decisión de cuatro importantes instituciones culturales mexicanas ligadas a la historia y a la cultura: el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, el Archivo General de la Nación, la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Centro de Estudios de Historia de México CEHM- Carso.
http://bdmx.mx/

Biblioteca Digital Mundial:
La Biblioteca Digital Mundial pone a disposición en Internet, de manera gratuita y en formato multilingüe, importantes materiales fundamentales de todos los tesoros culturales del mundo que contaran las historias y destacaran los logros de todos los países y culturas, promoviendo así la sensibilización y el entendimiento intercultural.
https://www.wdl.org/es/%C2%A0
Boletín No. 11
Digital de México: Sitio oficial de la biblioteca la cual se encuentra dividida en cuatro grupos documentales los cuales son: Fondo de origen, Obras antiguas, raras y curiosas, Archivos y manuscritos, y Colecciones especiales. Cabe mencionar que está en proceso la sección del Documental iconográfico. Por último, el usuario podrá encontrar documentos como colecciones de incunables, impresos novohispanos, obras de consulta, el archivo franciscano y el de Francisco I. Madero, manuscritos, fondo inquisición y otros.
http://catalogo.iib.unam.mx/F/-/?func=login&local_base=BNDM
Biblioteca Digital de la Universidad Nacional de Colombia. SINAB:
La Biblioteca ofrece acceso a la producción académica de la Universidad Nacional de Colombia como artículos, capítulos de libros, libros, tesis y trabajos de docentes, entre otros en texto completo.
https://bibliotecas.unal.edu.co/

Biblioteca Virtual de Antioquia:
La Biblioteca Virtual es un proyecto creado por el Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Antioquia y la Biblioteca Pública Piloto de Medellín, con el objetivo de conformar una Biblioteca sobre Antioquia en la red mundial. La Biblioteca Virtual de Antioquia está abierta a la participación de otras entidades, académicas y culturales, públicas y privadas, que puedan aportar recursos financieros y de materiales para el enriquecimiento de la Biblioteca Virtual de Antioquia.
http://www.udea.edu.co/wps/portal/udea/web/inicio/sistema-bibliotecas
Biblioteca Virtual Luis Ángel Arango:
La Biblioteca Virtual del Banco de la República, creada en 1997, pone a disposición del público, materiales digitales sobre patrimonio cultural colombiano. En ella puedes encontrar libros, imágenes, archivos sonoros y de video, páginas interactivas, exhibiciones en línea, proyectos temáticos, y materiales educativos.
http://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual
Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes:
La Biblioteca Virtual es española y reúne obras hispánicas en internet. Tiene como objetivo principal la difusión de la cultura hispánica. Su catálogo está compuesto por 198.000 registros bibliográficos, de los cuales unos 60.000 son libros, aunque también ofrece estudios críticos y de investigación, materiales históricos, periódicos y revistas, audiovisuales, archivos sonoros, vídeos en lengua de signos española, etc. Se trata principalmente de obras antiguas, pertenecientes al dominio público, pero también de obras actuales de jóvenes autores como Itziar Pascual, Mariam Budia o Carles Batlle, entre otros, incluidas en el portal de Autores de Teatro.
http://www.cervantesvirtual.com/
CAIRN.INFO:
Portal Frances de acceso abierto en texto completo en las áreas de humanidades y ciencias sociales.
https://www.cairn.info/

CLACSO:
El Repositorio Digital de CLACSO es una iniciativa colaborativa que difunde la producción de la red de centros asociados y programas de CLACSO desde 1998.
Ofrece al público acceso libre y gratuito a los siguientes servicios:
- Sala de Lectura con textos digitales completos de artículos, documentos de trabajo, libros, ponencias y tesis publicados por centros asociados y programas de CLACSO.
- Portal de Revistas de la red CLACSO, proyecto conjunto CLACSO-Redalyc.
- Portal Multimedia con producciones audiovisuales, radios en línea, archivos de audio y colecciones fotográficas realizadas por centros asociados de CLACSO.
http://biblioteca.clacso.edu.ar/
DANE:
Plataforma que ofrece información de la producción y difusión de información estadística del país y así contribuimos a la comprensión y al progreso del país.
https://www.dane.gov.co/
DIALNET:
Portal de difusión de la producción científica hispana, el énfasis de sus contenidos está en las ciencias humanas, jurídicas y sociales (sociología, antropología, ciencia política, estadística, derecho, economía, administración pública, educación, comercio, comunicaciones, transporte, costumbres, lingüística, etc.).
https://dialnet.unirioja.es/

Directory of Open Access Journals:
Es un directorio de revistas científicas y académicas, que cumple con estándares de alta calidad al utilizar la revisión por pares o control de calidad editorial y que sean gratuitas para todos al momento de su publicación. El objetivo principal de la herramienta es incrementar la visibilidad y facilitar el uso de revistas científicas y académicas de acceso libre, de manera que se promueve su mayor uso e impacto. Incluye publicaciones de todo el mundo en muchos idiomas.
https://www.doaj.org/
El Libro Total:
Es la biblioteca digital más grande de América, comprende 50.000 libros diferentes, muchos de ellos traducidos a 13 idiomas, donde el lector tiene a su alcance más de 50 diccionarios distintos para resolver sus inquietudes.
http://www.ellibrototal.com/ltotal/
ERIC:
Es una biblioteca digital de información e investigación en educación, patrocinada por el Instituto de Ciencias de Educación (IES) del Departamento de Educación de los Estados Unidos. Provee acceso a artículos de revistas, libros, síntesis de investigaciones, conferencias, reportes técnicos, políticas, etc. para mejorar la práctica en aprendizaje, enseñanza, toma de decisiones educativas e investigación.
https://eric.ed.gov//
Ebook Directory:
El Directorio es una lista cada vez mayor de enlaces a 10877 libros electrónicos en 706 categorías, documentos y notas de lectura de acceso libre que se encuentran en todo el Internet. Puedes enviar tus propios libros electrónicos o agregar otros recursos que encuentres. Este sitio web ahora está completamente rediseñado para que sea accesible a dispositivos móviles con tamaños de pantalla pequeños.
https://www.e-booksdirectory.com/

Genamics JournalSeek:
Es la base de datos más grande y completamente categorizada de información de revistas disponible gratuitamente en Internet. La base de datos contiene actualmente 39226 títulos. La información de la revista incluye la descripción (objetivos y alcance), la abreviatura de la revista, el enlace de la página de inicio de la revista, la categoría del tema y el ISSN.
https://journalseek.net/
LA REFERENCIA:
Red de Repositorios de acceso abierto a la ciencia: la Red Federada de Repositorios Institucionales de Publicaciones Científicas, o simplemente LA Referencia, es una red latinoamericana de repositorios de acceso abierto. Por medio de sus servicios, apoya las estrategias nacionales de Acceso Abierto en América Latina mediante una plataforma con estándares de interoperabilidad, compartiendo y dando visibilidad a la producción científica generada en las instituciones de educación superior y de investigación científica.
http://www.lareferencia.info/es/
Redalyc:
Hemeroteca Científica especializada en las áreas de administración pública, antropología, arte, ciencias de la información, comunicación, cultura, demografía, derecho, economía, educación, estudios agrarios, estudios ambientales, estudios territoriales, filosofía, geografía, historia, literatura, política, psicología, relaciones internacionales, salud, sociología, agrociencias, arquitectura, astronomía, biología, y más. Brinda acceso al texto completo de revistas publicadas en América Latina, el Caribe, España y Portugal. Incluye revistas y fascículos en español y portugués, de los cuales hay 552000 recursos en texto completo. https://www.redalyc.org/home.oa
SciELO:
Scientific Electronic Library Online o Biblioteca Científica Electrónica en Línea es un proyecto de biblioteca electrónica, iniciativa de la Fundación para el Apoyo a la Investigación del Estado de São Paulo, Brasil (Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de São Paulo — FAPESP) y del Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud (BIREME), que permite la publicación electrónica de ediciones completas de las revistas científicas mediante una plataforma de software que posibilita el acceso a través de distintos mecanismos, incluyendo listas de títulos y por materia, índices de autores y materias y un motor de búsqueda.
https://www.scielo.org/

Science.gov:
Es un directorio de bases de datos que permite el acceso a la información científica y los resultados de investigación de varias agencias federales de los Estados Unidos. Permite el acceso a las áreas de ciencias aplicadas y tecnología, específicamente ingeniería y tecnología agrícola; aviones y vuelos; tecnologías biomédicas; biotecnología; edificios y construcción; ingeniería química; ingeniería civil; tecnologías para la defensa; electrónica; tecnologías para la ingeniería; tecnologías industriales y manufactureras; instrumentación; materiales; nanotecnología; tecnologías para el océano; robótica; transporte, etc.
https://www.science.gov/
SSRN:
Es una red mundial de investigación en ciencias sociales, conformada por cerca de 140 países. Contiene áreas de contabilidad financiera, administrativa y auditoria, impuestos y litigios; ciencias cognitivas (psicología, sociología, lingüística, neurofisiología, etc.); gobierno corporativo, economía, administración empresarial; economía financiera, finanzas corporativas, banca e instituciones financieras, mercado de capitales, derivados y bienes inmuebles; comercio electrónico y sistemas de información, administración y negocios internacionales; liderazgo, derecho, producción, investigación de operaciones, mercadeo, música y composición y filosofía.
https://www.ssrn.com/index.cfm/en/

WEBTOON:
El webtoon es un formato de historieta digital creado en Corea del Sur. Cada episodio de un webtoon se publica en una sola imagen vertical, lo que facilita la lectura en teléfonos móviles y dispositivos electrónicos.
https://www.webtoons.com/es/
Alejandría: Libros de dominio público: Ofrece obras literarias de dominio público o publicadas bajo licencias abiertas. La mayoría de los autores son clásicos de la literatura universal. El objetivo es fomentar la cultura y distribuir las grandes obras clásicas de la humanidad de una manera visual, ordenada y sencilla
https://www.elejandria.com/
100 Cuentos de la Literatura:
Selección de cien cuentos indispensables para los amantes de las historias cortas. En esta lista encontrarás cuentos de Julio Cortázar, Murakami, Bukowski, de Rubem Fonseca, Nikolai Gogol y de muchos más.
https://www.yaconic.com/lee-100-cuentos-cortos/?fbclid=IwAR1CigCQCExg4Mp SAUpIsYb72O8D-Xf5xB7lpombckdoePLaf2rU5Hs2HYw

El Libro Total: Es la biblioteca digital más grande de América, comprende 50.000 libros de literatura, muchos de ellos traducidos a 13 idiomas.
https://www.ellibrototal.com/ltotal/
Keepreadingencasa: Colección interactiva de libros de literatura y cuentos.
https://keepreadingencasa.planetadelibros.com/
Libro Gratis:
Colección interactiva de libros de literatura.
https://universoabierto.org/2020/03/18/libros-gratis-que-estan-ofreciendo-las-e ditoriales-para-la-cuarentena-del-coronavirus/?fbclid=IwAR34coXs8zZT6agwwF 74O4JrEZyRv_z3UNcImF-v54gUlTOpYQzygyNgiiw
Sierra i Fabra:
Portafolio de La Fundación Taller de Letras Jordi Sierra i Fabra, entidad sin ánimo de lucro, creada en 2004 en la ciudad de Medellín por el escritor catalán Jordi Sierra i Fabra. Tiene por objeto social, fomentar la lectura y estimular la creación literaria en niños, jóvenes y adultos.
http://sierraifabra.com/?page_id=311&lang=es
WEBCOMICS:
Un webcómic es una plataforma que presenta historietas disponibles para su lectura en Internet. Muchos webcómics son publicados únicamente en la web, mientras que otros se publican en papel, manteniendo un archivo en Internet por razones comerciales o artísticas.
https://www.webcomicsapp.com/

WEBTOON:
El webtoon es un formato de historieta digital creado en Corea del Sur. Cada episodio de un webtoon se publica en una sola imagen vertical, lo que facilita la lectura en teléfonos móviles y dispositivos electrónicos.
https://www.webtoons.com/es/

(S/f). Tuexperto.com. Recuperado el 26 de julio de 2025, URL: https://www.tuexperto.com/2020/03/30/100-pasatiempos-para-toda-la-familia-para-descargar-e-imprimir/

Boletín No. 11
Título: Maestría
Autor: Robert Greene
Al paso de los siglos, la humanidad ha levantado una barrera en torno a la idea de maestría. La ha llamado "genio" y la ha creído inaccesible. La ha visto como resultado de privilegios sociales, del talento innato de cada individuo o de la alineación correcta de las estrellas. Pero esa barrera es imaginaria. Nuestro cerebro es producto de seis millones de años de desarrollo, y gracias a él somos capaces de desatar el poder latente en nuestro interior. A partir del ejemplo de individuos como Leonardo, Mozart, Edison, Einstein y tantos otros, Robert Greene expone las razones por las que todos tenemos la posibilidad de desarrollar nuestras facultades para alcanzar el mayor punto del potencial humano. La vocación, el aprendizaje y la práctica rigurosa son las claves para tomar las riendas de nuestro destino, explotar nuestro talento y satisfacer nuestros anhelos de crear y de llegar a la cima.


6. FRASE SUGESTIVA

"La literatura es un placer, que solo se debe leer por placer"
Gabriel García Márquez
Boletín No. 11

Evaluarnos en el siguiente link:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAI pQLScvwTz3S3nHNvXWQbMV6w1NgpI-I K5q6lSOVQMe3-rpWVvPCw/viewform

Visitar nuestro sitio web:
https://www.iush.edu.co/es/Universid ad/Biblioteca



“UNA IMAGEN VALE MÁS QUE MIL PALABRAS”
URL Video biblioteca:
https://www.youtube.com/watch?v=r_ uTB4HVrTI&t=4s
¡LOS ESPERAMOS!
Estaremos prestando servicio al público presencial y virtual en un horario de lunes a viernes: 8:00 a. m. a 8:00 p. m. en jornada continua

Contactos de la biblioteca
Teléfono fijo: 4600700 Extensión 2302
WhatsApp: 3188147580
Correos electrónicos: Flor Ángela Mejía: Asistente Biblioteca circulacion.prestamos@salazaryherrera.edu.co
Jeny Patricia Quintero Palacio: Líder Biblioteca jeny.quintero@salazaryherrera.edu.co
CRÉDITOS
Dirección y contenidos
Jeny Patricia Quintero Palacio
Líder del Departamento de Biblioteca
Corrección
Karen Vanesa Fernández Coordinadora de Comunicaciones
Jhonatan Exneider Rendon Muñoz Diseñador Gráfico
Diagramación y diseño Yeraldín Álvarez Pino
Practicante de Diseño Gráfico
Revisión y aprobación de publicación
Karen Vanesa Fernández Coordinadora de Comunicaciones



