ERRE
Reapropiaci贸n Resignificaci贸n Reinterpretaci贸n Redescontextualizaci贸n
SMOKING KILLS SMOKING KILLS SMOKING KILLS SMOKING KILLS SMOKING KILLS SMOKING KILLS SMOKING KILLS SMOKING KILLS SMOKING KILLS SMOKING KILLS SMOKING KILLS SMOKING KILLS SMOKING KILLS SMOKING KILLS SMOKING KILLS THE KILLS SMOKING KILLS SMOKING KILLS SMOKING KILLS SM FACT G KILLS SMOKING KILLS SMOKING KILLS SMOKING KILLS YOU SMOKING KILLS SMOKING KILLS SMOKING KILLS SMOKING ARE KILLS SMOKING KILLS SMOKING KILLS SMOKING KILLS SM ALIVE KILLS SMOKING KILLS SMOKING KILLS SMOKING KILLS IT’S KING KILLS SMOKING KILLS SMOKING KILLS SMOKING KILLS A: SMOKING KILLS SMOKING KILLS SMOKING KILLS SMOKING KILLS SMOKING KILLS SMOKING KILLS SMOKING KILLS SMOKING KILLS SMOKING KILLS SMOKING KILLS SMOKING KILLS SMOKING KILLS SMOKING KILLS SMOKING KILLS SMOKING KILLS SMOKING KILLS SMOKING KILLS SMOKING KILLS SMOKING KILLS SMOKING KILLS SMOKING KILLS SMOKING KILLS SMOKING KILLS SMOKING KILLS SMOKING KILLS SMOKING KILLS SMOKING KILLS SMOKING KILLS SMOKING KILLS SMOKING KILLS SMOKING KILLS SMOKING KILLS SMOKING KILLS SMOKING KILLS SMOKING KILLS SMOKING KILLS SMOKING KILLS SMOKING KILLS SMOKING KILLS SMOKING KILLS SMOKING KILLS SMOKING KILLS SMOKING KILLS SMOKING KILLS SMOKING KILLS SMOKING KILLS SMOKING KILLS SMOKING KILLS SMOKING KILLS SMOKING KILLS SMOKING KILLS SMOKING KILLS SMOKING KILLS SMOKING KILLS SMOKING KILLS SMOKING KILLS SMOKING KILLS SMOKING KILLS SMOKING KILLS SMOKING KILLS SMOKING KILLS SMOKING KILLS SMOKING KILLS SMOKING KILLS SMOKING KILLS SMOKING KILLS SMOKING KILLS SMOKING KILLS SMOKING KILLS SMOKING KILLS SMOKING KILLS SMOKING KILLS SMOKING KILLS SMOKING KILLS SMOKING KILLS SMOKING SMOKING KILLS SMOKING KILLS KILLS SMOKING KILLS SMOKING KILLS SMOKING KILLS SMOKING KILLS SMOKING KILLS SMOKING KILLS SMOKING KILLS SMOKING KILLS SMOKING KILLS SMOKING KILLS SMOKING KILLS SMOKING KILLS
Enjoy The Capitalism
La presente serie de fotomontajes tiene como fin mostrar las diferentes miradas de los artistas a sus respectivos momentos históricos, justificando así que los artistas no son ajenos a las situaciónes sociales y políticas que se vivían en su época; asimismo se intenta mostrar la influencia que tuvieron algunos de estos genios de las artes visuales sobre otros artistas o pensadores.
Van Over Gogh
Vincent Van Gogh fue un pintor holandés que pareteneció a la corriente pictórica del postimpresionismo.
En este fotomontaje se pueden ver seis de sus creaciones artísticas que fueron fruto del período postimpresionista del pintor, sirviendo como lienzo el cuadro llamado: “Slaapkamer te Arles” (El Dormitorio en Arlés) para así acomodar algunos de sus más famosos obras como: “De sterrennacht” (La noche estrellada) que se puede ver en la parte superior de la cabecera, o el de: (Par de Zuecos) al lado izquierdo de la ventana.
Velรกzquez y Botero
“Las Meninas” es el nombre del cuadro más importante del pintor español Diego Velázquez. El cuadro ha sido objeto de numerosos estudios a lo largo de la historia, conviertiéndose así en una de las máximas expresiones de arte de la humanidad. Fernando Botero es el nombre del pintor colombiano que durante su época de preparación realizó un viaje a España para apreciar y estudiar las obras de los maestros de la pintura Velázquez y Goya. Claramente la obra de Velázquez tuvo un impacto en Botero, siendo que el colombiano realizó cuadros con su peculiar estilo que “El Estudio” de Fernando Botero. hacen alusión a la obra maestra de Velázquez. Uno de los cuadros de Botero es “El Estudio” en el cual se puede ver al mismo Botero asumiendo una posición como la de Velázquez en el cuadro de “Las Meninas”, también se pueden apreciar otros elementos en común como la disposición del lienzo sobre el que pintan o la precencia de un espejo en ambas obras. Realizó Retrato de Velázquez por Botero. su propia versión de una de las meninas con su peculiar estilo, y no pudo dejar de retratar a uno de sus maestros en el arte. “La Infanta Margarita” de Fernando Botero.
“Les Joueurs de Cartes” de Paul Cézanne; “Los Tramposos” atribuida al genio Caravaggio; “Jugadores de Naipes” de Rafael Barradas; “Los jugadores de cartas” de Botero y “Card Party in the Home of Elis Schroderheim” de Pehr Hilleström son cuadros pertenecientes a distintos momentos históricos en los que se retrata bajo un particular punto de vista una de las escenas más cotidianas al rededor del mundo: El juego de cartas.
¿La Última Cena?
El resplandor que emana de la lata central hace alusión a “El Espíritu Santo”, figura necesaria en la concepción de una trinidad en la Iglesia Católica; resignificando el resplandor detras de una lata, se pretende mostrar cómo el “American Way of Life” se intenta imponer como la solución a la problematica de la alimentación a través de productos de producción en serie.
“L’ultima cena” (La última cena) es el mural de uno de los hombres más brillantes que ha visto el mundo: Leonadro Da Vinci. En dicho mural se representa un pasaje bíblico del llamado “nuevo testamento” en el cual Jesús anuncia la próxima traición de uno de sus discípulos.
En el fotomontaje se presentan nueve latas de sopa campbell haciendo alusión a la producción en serie para su comercialización, fenómeno del que “L’ultima cena” también es partícipe, siendo que se ha convertido en una imagen de reproducción masiva y es común encontrarla en distintos lugares, generalmente en el comedor de los hogares católicos.
“Campbell’s Soup Cans” (Latas de sopa Campbell) es el título de una de las obras del artista Andy Warhol la cual fue construida a partir de un proceso semimecanizado de serigrafía (proceso muy recurrido en la época de Warhol para realizar impresiones sobre distintos materiales).
El anterior cuadro y último de esta serie es una vez más: “Slaapkamer te Arles” (El Dormitorio en Arlés), en esta ocasión se presenta con otra de las grandes obras de Van Gogh: (Par de botas); también se pueden apreciar del lado derecho del cuadro, tres cuadros iguales, se trata de: (Polvo de Diamante), una vez más a cargo de Andy Warhol. Sólo se presenta un cuadro del “Par de Botas” y tres de “Polvo de Diamante” para hacer alusión a la modernidad y la posmodernidad, el hecho de la reproducción en serie con fines artísticos, explotado por Warhol y la propiedad única de obras como el “Par de Botas”. El cuadro de Van Gogh revela las condiciones sociales y de producción agrícola de su tiempo; asimismo el “Polvo de Diamante” revela la condición citadina del contexto de Warhol.
“La diferencia de zapatos entre Van Gogh y Warhol no es un asunto de contenido, sino una disposición del artista. El artista plasma en su obra el mundo que lo rodea”.
Las imágenes obtenidas para este proyecto fueron recolectadas de diversas páginas de internet, en las cuales destacan ligas como pinterest, páginas que se dedican a un solo artista, blogs, etc.
Hablando
de
calzado...
/adidasoriginals
S U P E R S TA R @adidasoriginals
@adidasoriginals
En esta página debería ir el “Making Off” de esta revista, pero la publicidad paga mejor.
Š Ivan Alonso Lira Herrera, 2015