Escala 1:1 revista de arquitectura

Page 1


Staff:

EDITORIAL Proyecto escolar de arquitectura Puebla ; México Octubre 2018 Articulo protegido por derechos de autor prohibida su replicación no aprobada por la editorial. Fotografías sacadas de internet, el equipo se deslinda de la responsabilidad y autoria de las fotografías

Escala 1:1 nace de la necesidad de divulgar y difundir la arquitectura a nivel nacional e internacional, mencionando en su primera edición a grandes arquitectos internacionales como nacionales, buscando que los estudiantes Iván Reyes Cano Director editorial

3

Mies Van der Rohe

2

FALLINGWATHER HS. Frank Lloyd Wright

5

BRUDER KLAUS Peter Zumthor

6

7

CASA GABRIELA TACO

9 FORO BOCA

Michael Rojkind

10

11

ALBERTO KALACH

Supervisor: Iván RC

Le Corbusier

FRANSWORTH HOUSE

Revisor de textos: Iván Reyes Cano

VILLA SAVOYE

BIBLIOTECA VASCONCELOS

Asesor de información: Iván Reyes Cano

ÍNDICE

LUIS BARRAGAN

Director de Arte: Iván Reyes Cano

Agradecimientos especiales a compañeros y amigos que formaron parte escencial para la ejecución de este trabajo de difusión arquitectónica y al profesor E. Delfín el cual hace posible la realización de este trabajo gracias a su clase de diseño gráfico la cual me ha servido para liberar mi potencial creador.

LAS CAPUCHINAS

Editorial: Iván Reyes Cano


Le Corbusier, Poissy Francia.

VILLA SAVOYE

La Villa Savoye es un edificio situado en Poissy, a las afueras de París, fue construido en 1929 y proyectado por Le Corbusier, uno de los arquitectos más influyentes del siglo XX. La Villa Savoye es considerada como el paradigma de la Arquitectura Internacional y de la nueva manera de construir edificios de viviendas del siglo XX (junto con la Casa Farnsworth de Ludwig Mies van der Rohe, la Casa de la Cascada de Frank Lloyd Wright, Casa Sobre el Arroyo

de Amancio Willams y Delfina Gálvez y la Villa Mairea de Alvar Aalto y Aino Marsio), así como de los Cinco Puntos para una nueva Arquitectura desarrollados por el propio Le Corbusier. La Villa Savoye fue proyectada por Le Corbusier como paradigma de la vivienda como machine à habiter (máquina de habitar), de forma que las funciones de la vida diaria en ella se vuelven fundamentales para su diseño. El movimiento de los coches para entrar al interior de

la vivienda (un motivo que apasionaba a Le Corbusier desde hacía años) es el detonante para la concepción del edificio. También en este término se engloba el hecho de que la vivienda se conciba pretendidamente como objeto que se posa sobre el paisaje, siendo totalmente autónomo del mismo y pudiendo ser colocado en cualquier lugar del globo. La planta baja sobre pilotes es una marca de la primera generación de la Arquitectura Internacional.

Le Corbusier es considerado uno de los padres de la arquitectura moderna o contemporánea, su trabajo a servido de inspiración para muchos arquitectos hoy en día.

ESCALA 1:1

2

Octubre 2018


FARNSWORTH HOUSE Mies Van Der Rohe, Illinois EE.UU

“La estructura es el todo. De arriba a abajo, hasta llegar al último detalle, está inspirada por la misma idea. Eso es lo que llamamos estructura”. Es una vivienda unifamiliar proyectada por Ludwig Mies van der Rohe. Situada en Plano (Illinois, Estados Unidos) y diseñada y construida entre 1946 y 1951, esta obra representa uno de los mejores ejemplos de la arquitectura de vivienda unifamiliar del siglo XX, y en general de la Arquitectura Internacional. La casa, construida en acero y vidrio, es una muestra más del amor Mobiliario diseñado por el propio Mies. son pocos los arquitectos que se inventaron una vida, pero Mies van der Rohe se la construyó. “No se hizo a sí mismo, se creó”, contó su hija Georgia. Y no lo hizo sólo para progresar socialmente. Buscaba cuadrar la relación entre persona y obra. En eso consiste su arquitectura: en restar hasta que todo encaja. Esta obsesión de Mies de estar hasta que todo tenga un sentido, lo llevaba a diseñar hasta la armonia del mobiliario que se pondría en la casa, creando piezas icónicas del diseño industrial, lo que le ha valido ser reconocido a nivel mundial no solo por su estilo arquitectónico, sino tambien por su buen gusto y dsieño por los objetos. Esto le ha valido ser un refrente del diseño.

ESCALA 1:1

3

Octubre 2018

de Mies van der Rohe por la sencillez arquitectónica y la perfección en los detalles constructivos La casa es el resultado de un encargo de la doctora Edith Farnsworth, en 1945, para construir un lugar de retiro de fin de semana. Las obras comenzaron en 19471, finalizándose en su mayor parte en 1951. Existe una amplia rumorología acerca de una posible relación


Aunque Mies Van Der Rohe es un arquitecto alemán, su obra fue construida en Estados Uniddos, esto fue a causado por la segunda guerra mundial y su destierro. La casa esta localizada en: 14520 River road, Plano, Illinois.

romántica entre Mies y la Doctora Farnsworth, pero en cualquier caso la relación entre el arquitecto y la cliente desembocó en los tribunales, negándose ella a pagar parte de los costes de la vivienda —estimados originalmente en 58.000$, y que terminaron alcanzando los 73.000$2—, bajo acusaciones de mala praxis. Mies ganó el juicio, pero el mobiliario de la casa, diseña-

do también por Mies, fue finalizado sin su supervisión. La doctora Farnsworth viviría en esa casa durante 21 años, hasta que fue vendida en 1972 a Peter Palumbo, quien acometió diversas modificaciones para restaurar el aspecto inicial de la casa de 1951 Actualmente la casa es propiedad de una organización para la preservación de la cultura, que compró en el año 2003.

ESCALA 1:1

4

Octubre 2018


Frank Lloyd Wright, Pensilvania EEUU.

FALLINGWATHER HOUSE

La residencia Kaufmann, más conocida como la casa de la cascada es una vivienda diseñada por el arquitecto estadounidense Frank Lloyd Wright, y construida entre 1936 y 1939 sobre una cascada del río Bear Run, en el condado de Fayette del estado de Pensilvania. Hoy en día Fallingwater es un monumento nacional en Estados Unidos que funciona como museo y pertenece al Western Pennsylvania Conservancy. Frank Lloyd Wright (1867-1959) es ampliamente considerado como el mejor arquitecto estadounidense, y a su vez, la “casa de la cas-

ESCALA 1:1

5

Octubre 2018

cada” su obra maestra, así como uno de los hitos principales de la arquitectura del siglo XX. Es la residencia más famosa que se a construido, por lo cual se convirtió en un icono tras ocupar la portada de la revista Time en enero de 1938. El American Institute of Architects la ha juzgado como “la mejor obra de la arquitectura estadounidense de la historia”.


ESCALA 1:1

6

rígido. La Capilla de Campo Bruder Klaus comenzó como un bosquejo, que finalmente evolucionó para convertirse en un hito básico, pero muy distinguido, en el paisaje natural de Alemania. El diseño fue construido por los agricultores locales que querían honrar a su patrono del siglo xv, Bruder Klaus .

Octubre 2018

Peter Zumthor Mechermich Alemania.

“Con el fin de diseñar edificios que tengan una conexión placentera con la vida, hay que pensar en una manera que va más allá de la forma y la construcción.” Esta cita de Peter Zumthor resuena verdaderamente en su diseño de la capilla de campo Bruder Klaus, donde un interior místico y reflexivo está enmascarado por un exterior rectangular muy

CAPILLA BRUDER KLAUS

“La construcción es el arte de configurar un todo con sentido a partir de muchas particularidades”


CAPILLA DE LAS CAPUCHINAS

Luis Barragán, Ciudad de México “Me he dedicado a la arquitectura como un acto sublime de la imaginación poética. En mí se premia a todo aquél que persigue la poesía y la belleza.” El proyecto de ampliación de la Capilla y Convento de las Capuchinas Sacramentarias, inaugurada el año 1960, es obra del renombrado arquitecto mexicano Luis Barragán, quien no solo accedió a hacer el trabajo gratis, sino que también a financiar parte de su construcción. La ejecución de la obra se extendió por 7 años, dentro de los cuales este arquitecto iba definiendo paso a paso la inmensa cantidad de detalles que la componen. Es característico de este proyecto el expresivo carácter tectónico de los materiales, un sublime manejo de la luz y un estudiado pero sencillo tratamiento del espacio. Desde el momento en que se ingresa a la capilla, los detalles, los colores y los juegos de

ESCALA 1:1

7

Octubre 2018


Nació en 1902 en Mazamitla, Guadalajara, hizo sus estudios profesionales y se graduó como ingeniero civil y arquitecto en 1925 en la Universidad de Guadalajara. Tras terminar sus estudios estuvo en Europa durante dos años, en viaje de estudios, pero sin haber estado en academia o institución alguna. En 1980 recibió el premio Pritzker, siendo el único mexicano en recbir el máximo galardón en el mundo de la arquitectura.

luces y sombras sorprenden a quien visite esta obra. El primer espacio de recepción es un pequeño patio semi hundido, con muros blancos, dentro de los cuales uno es el que lleva la cruz monumental empotrada. Una pileta, en cuyas aguas flotan flores blancas, da escala humana al espacio, y a su derecha se encuentra una celosía amarilla, que se refleja en esta agua sobre la piedra negra. Esta grilla amarilla es acompañada de una pausada escalera que conduce a una capilla secundaria. La luz, que atraviesa unos vidrios amarillos ubicados en una trama en el coro, inunda al espacio de un color acaramelado, y presenta una capilla austera, con paredes de texturas toscas y de colores ocres intensos. Los pisos son de madera y en el altar se destaca el trabajo escultórico de los rectángulos dorados diseñados por Mathías Goeritz. Finalmente cabe destacar los pequeños detalles que van enriqueciendo este proyecto, como una ventana cuya luz amarilla se refleja sobre el muro de madera, o el mobiliario y las puertas, que demuestran la prolijidad con la que trabaja este prestigioso arquitecto.

ESCALA 1:1

8

Octubre 2018


CASA GABRIELLA

TACO, Mérida México Casa Gabriela es una vivienda unifamiliar ubicada en una zona en proceso de desarrollo urbano de la ciudad de Mérida, México. El objetivo era dotar al usuario de un refugio práctico y a la vez sereno, que tuviera consideraciones de seguridad, confort térmico y eficiencia energética, así como un bajo costo de construcción y mantenimiento. La casa se remete francamente con respecto a la calle. Junto

con los muros de las colindancias, genera una plazoleta, la cual fue diseñada a manera de espacio público que cumple con la finalidad de producir un uso hacia la vía pública, una característica de la arquitectura tradicional yucateca que contribuye a la seguridad de los vecindarios. Este espacio es el preámbulo para el acceso a la vivienda, la cual se acentúa con un elemento de agua

ESCALA 1:1

9

Octubre 2018

conformado por un área de elementos orgánicos que funciona como controlador de mosquitos y que oxigena por medios naturales otra zona que es accesible para su uso recreativo. Este elemento se percibe desde todas las áreas sociales del interior, teniendo especial interacción con el vestíbulo de acceso.


ESCALA 1:1

10

Octubre 2018

Michael Rojkind, Veracruz México

FORO BOCA En los últimos años se ha desarrollado un proceso de fortalecimiento de la vida musical y cultural del municipio de Boca del Río. En el año 2014 se consolidó la creación de la Orquesta Filarmónica de Boca del Río, instancia que ha atraído diversas expresiones musicales, músicos locales y de todo el mundo y se ha convertido en el corazón de la vida cultural de la ciudad. La orquesta filarmónica impulsa tres ejes de acción que consisten en una temporada de Conciertos Sinfónicos, una temporada de recitales de música de cámara y finalmente un programa de educación musical llamado “Orquestando Armonía”, la finalidad de crear estrategias que fortalezcan el tejido social. Las dinámicas de la orquesta han tenido un desempeño exitoso social y


BIBLIOTECA VASCONCELOS Alberto Kalach, Ciudad de México

El mes pasado realicé un viaje a la Ciudad de México, donde tuve la oportunidad de reunirme con media docena de los arquitectos y críticos mexicanos más importantes, entre ellos Tatiana Bilbao, Victor Legorreta, Mauricio Rocha, Michel Rojkind y más (muchos de los cuales aparecerán en las próximas ediciones de City of Ideas). Les hice diversas preguntas, pero dos fueron consistentes: “¿quién consideras que es el mejor arquitecto en México en este momento?” y “¿cuál es tu edificio favorito construido en la capital en la última década?” Todos mis entrevistados apuntaron a Alberto Kalach (nacido en 1960) y su Biblioteca Vasconcelos (2007). Mi conversación con Kalach se llevó a cabo el día después de visitar la biblioteca, en el techo de uno de sus edificios icónicos, Torre 41, con vista al Bosque de Chapultepec. Hablamos de libros, bibliotecas y su idea de los edificios como inventos.

ESCALA 1:1

11

Octubre 2018


Arquitectos: Alberto Kalach Ubicación: Ciudad de México Equipo de Concurso: Alberto Kalach, Gustavo Lipkau, Juan Palomar, Tonatiuh Martínez Equipo de Proyecto Alberto Kalach, Emmanuel Ramírez, Ignacio del Río, Tami Tamashiro, José Luis Reyes, Héctor Módica, Bolivar Garrido, Ivan Ramírez, Gabriel Ortiz, Roland Oberhofer, Paola Acevedo, Alejandro Castañeda Área: 38091.0 m2 Año Proyecto: 2007 Fotografías: Iñigo Bujedo Aguirre Proveedores: Porcewol by Alfher, Hunter Douglas, CEMEX.

Alberto Kalach: “La arquitectura se compone de diversos tipos de edificios, como torres, museos o casas. Una biblioteca es un tipo. Se han construido muchas bibliotecas icónicas a lo largo de la historia. Desde que yo era estudiante, una biblioteca era un proyecto de sueño para mí, y si analizas las bibliotecas construidas o imaginadas del pasado, verás dos tipos básicos. Un tipo es el laberinto, como el laberinto complejo de cuartos hexagonales descrito en

La biblioteca de Babel de Jorge Luis Borges. Es una biblioteca en la que te puedes perder por completo. Y el segundo tipo es el modelo del siglo XVIII de la Ilustración propuesto por Boullée como un espacio vasto con un sinfín de libros que contienen todo el conocimiento. Para ser honesto, el tipo de biblioteca de Borges me es más atractiva, pero queríamos ganar el concurso, y por ese motivo, un edificio público tiene que ser transparente y lleno de luz.”

ESCALA 1:1

12

Octubre 2018


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.