HABITAT SIMBIOTICO - PFC FAPYD - Ivana Verdina

Page 1

1


2


3


AUTORA: IVANA VERDINA

PROYECTO FINAL DE CARRERA Cat. Arq. Miguel Garaffa. TUTOR:Arq. Miguel Garaffa ASESORES Arq. Alejandro Beltramone Arq. Guillermo Banchini Arq. Jorge Vazquez FACULTAD DE ARQUITECTURA PLANEAMIENTO Y DISEÑNO Universidad Nacional de Rosario Septiembre 2018 4


e s c a l a u r b a n a

e s c a l a a r q u i t e c t o n i c a

5


6


PROYECTO FINAL DE CARRERA

MARCO ACADEMICO El Proyecto Final de Carrera se desarrolló con el nuevo Plan 2008, (Texto ordenado Res.849/09 CS) Res. 126/13 CD (Proyecto Final de carrera). Se desarrolla en las cátedras de Proyecto Arquitectónico, dirigido por los Profesores titulares de las mismas y se presenta como una posibilidad para los alumnos de integrar y consolidar los conocimientos adquiridos durante años anteriores en un proyecto de diseño global, como “simulacro de realidad”. El proyecto debería abordar temas relacionados al habitar, salud y/o educación, como temas de prioridad e interés público. Reflexionando sobre estos temas y tomando en cuenta lo recorrido a lo largo de la carrera, considere que el tema “Viviendas” era el adecuado para el desarrollo del PFC, debido a las demandas del hábitat contemporáneo. El sitio de intervención seleccionado es el Barrio Travesía Norte de la Ciudad de Rosario, ubicado en el distrito Noroeste de la ciudad; determinado por el triángulo que forman las Avenidas Travesía (Ex Sabin), Av. Sorrento y Juan B. Justo.

METODOLOGIA A partir del cursado de la materia dos días semanales con una carga horaria de 10 horas, se llevaron a cabo clases teóricas y prácticas, charlas con profesionales, enchinchadas y criticas grupales. La elección del tema y del lugar para el PFC fue a libre elección, y en esta etapa los alumnos realizaron un análisis de las temáticas y sitios con mayores necesidades en la ciudad. Luego cada alumno o grupo de alumnos definió el plan para el lugar seleccionado de acuerdo al análisis previo. La segunda etapa tenía por objetivo la realización de una propuesta a escala arquitectónica mediante la interrelación de los conocimientos adquiridos durante toda la carrera y llevando a cabo consultas con profesionales de distintas áreas.

7


8


CAPITULO 1 - HABITAT Y VIVIENDA - HABITAR EN COMUN-unIDAD

9


10


HABITAT Y VIVIENDA HABITAR Lo habitacional, por su amplitud y transcendencia, es uno de los puntos clave que definitivamente configuran al hombre en su doble vertiente de individuo y miembro de la sociedad. “El construir tiene el habitar como meta. Si bien no todo lo construido son viviendas, esas construcciones forman parte de nuestro habitar. Las construcciones cobijan al hombre, y si bien el no habita en ella, las habita” Heidegger Martin, Construir, abitar, pensar. El hábitat y las formas de habitar humano se construyen; se podría decir que el hábitat y el habitar humano devienen, a partir de la interacción de individuos y grupos humanos diversos. No se pueden concebir como algo dado, como un objeto con existencia propia e independiente de los sujetos. Es un ámbito donde se presentan un conjunto de dinámicas e interacciones entre elementos de distintos campos –tales como el económico, el físico-espacial, el cultural, el natural, el social– configurantes de sistemas que hacen posible la vida humana.

Dichos entramados pueden caracterizar el hábitat de grupos humanos particulares, en tiempo y espacio específicos, pero a su vez, se articulan a otros hábitats, pudiendo establecerse entre ellos, relaciones sistémicos dando como resultado niveles o escalas en los hábitats. Dentro de estas diferentes escalas, se encuentra la vivienda. Esta es el primer espacio de sociabilización y la representación espacial de las diversas agrupaciones familiares. Es el lugar donde la familia se desarrolla y se realiza. Pero la vivienda, no puede ser pensada sin la ciudad, representan dos escalas de organización diferentes pero complementarias. No es un hecho aislado, sino que forma parte de un proceso de transformación de un fragmento de ciudad. Por lo tanto no se puede producir vivienda sin tener en cuenta las lógicas naturales del habitar humano, entendido como lugar de residencia, de producción, de recreación, de reposo, y de encuentro.

11


HABITAR EN COMUN-UNIDAD

Desde los años 60, el acelerado y poco controlado proceso de urbanización junto con otros factores como la desigualdad social, ausencia del estado, inseguridad, agorafobia, etc. dieron lugar por un lado a fenómenos como los barrios cerrados o privados, pero por otro a un crecimiento acelerado de asentamientos irregulares que no alcanzan los estándares mínimos de servicios. Para mejorar esta situación se han realizados construcciones de nuevos barrios de viviendas sociales por parte del Estado, pero estos se han caracterizado por ser un producto en serie. Mismas tipologías, mismos materiales, mismas alturas, mismas fachadas y con escases de espacio público. Esta construcción masiva de generado patologías en los manos, difíciles de solucionar po, debido a que estos

viviendas, ha hábitats huen el tiemno ofrecen

garantías para la satisfacción de las necesidades humanas y mucho menos para su realización. Lo que ha provocado que se agrave la problemática de la segregación social y la crisis de la vivienda y el espacio público. Por el contrario, la construcción social del hábitat, a partir de la definición de proyectos colectivos formulados y realizados con participación de los habitantes, permite mejores niveles de habitabilidad, de satisfacción de las necesidades humanas y de la realización de los sujetos.

Barrio SPVH

Dicho lo anterior, el proyecto tendrá la intención ser producido como una construcción socio-cultural múltiple, para construir hábitats que tiendan a tener menos desequilibrios entre sus componentes y con los hábitats ya constituidos; y por lo tanto a ser más armónicos y habitables.

Conjunto Habitacional F.O.N.A.V.I.

Escuela Parque España. Aporte al Espacio Público

Barrio cerrado Funes Hills

12 Asentamientos Irregulares en Rosario

Parque España.


HABITAT SIMBIOTICO Esta intervencion urbana, parte de un concepto que viene de la naturaleza, LA SIMBIOSIS. Esto es un sistema muy complejo, con muchas especies y cuando uno interfiere con el otro todos van ganando. En la actualidad, al contrario de esto, nuestra ciudad funciona como un proceso parasítico. Un parasito es una especie que se engancha a un sistema muy complejo y quien al final va a ganar es solo la nueva especie. Como ejemplo de esto se podría mencionar el caso de los barrios cerrados, en donde el espacio público se privatiza permitiendo así la apropiación, de unos pocos, de algo que fuera anterior-

mente de todos (calles, veredas, plazas). Por esto, creo que el construir y habitar ciudad tiene que asemejarse a un proceso simbiótico. En el que, considerando a la ciudad como una realidad compleja que se alza sobre un espacio social formado a lo largo de la historia, las nuevas etapas de construcción que se realicen sean para beneficio de todos los ciudadanos. El siguiente proyecto intentara darle una solución al asentamiento irregular “Travesía Norte” de la ciudad de Rosario, pero también buscara que esta intervencion se transforme en un hecho

urbano que beneficie a toda, o a un sector de la ciudad. Para esto se hace necesario reinterpretar la vivienda más allá del ámbito estrictamente privado, potenciando las actividades compartidas y comunitarias, su capacidad de relación y mejora de las estructuras urbanas, permitiendo llevar a cabo una vida completa (trabajo, educación, cultura, ocio, naturaleza) y evitando la construcción meramente numérica de viviendas. Es imprescindible la creación de lugares de trabajo, comercios, servicio, equipamientos y espacios públicos de relación, para que todos puedan tener una variedad de oportunidades en cuanto a trabajo y actividades económicas en el barrio.

13


14


CAPITULO 2 - La ciudad y el sector - planes reguladores -plan especial playa sorrento

15


LA CIUDAD Y EL SECTOR CONTEXTO TRANSFORMACIONES EN LA CIUDAD Desde la revolución industrial en los años 1750 hasta mediado del Siglo XX, las estructuras económicas estaban determinadas por la capacidad de producción de un país. Desde la última década del Siglo XX en adelante la situación se ha complejizado debido principalmente a una serie de transformaciones tecnológicas y económicas que se han caracterizado por la disolución de las fronteras a favor de la autonomía de las empresas multinacionales, cuyas estrategias incidirán fuertemente en las realidades urbanas y enfrentándonos a la globalización. Así, la ciudad, considerada ya como un objeto complejo, se ha ido complejizando aún más a causa de dichas transformaciones tanto tecnológicas, económicas, políticas, sociales y culturales, generando una crisis en el planeamiento urbanístico y afectando nocivamente a las sociedades. Esto trae una serie de consecuencias, tales como la desvalorización de todo proyecto colectivo y el refugio

16

en el individualismo, reacción en contra de la ciudad, que es vista como espacio de inseguridad, temor a la diferente, fragmentación y aislamiento. Surgen así nuevas formas de consumo, aumentando la oferta y la demanda, nuevos modos de habitar, de trabajo y de ocio, nuevos tipo de espacios públicos, ahora controlados, que ya no reflejan la idea de los espacios públicos tradicionales. “¿Las ciudades deben resignarse a ser continentes pasivos de las problemáticas sociales, culturales, ambientales… derivadas de la globalización y de la pérdida de capacidad reguladora de los poderes públicos estatales y superestatales?” Jordi Borja, Hacer Ciudad en el siglo XXI. Las estadísticas demográficas recogen de forma muy deficiente el fenómeno urbano actual, las nebulosas urbanizadas. Pero solo una parte de estos habitantes urbanos vive en ciudades, quizá la mitad o menos, el resto vive en zonas urbanizadas pero segregadas, dispersas, fragmentadas.

Una urbanización que no genera automáticamente ciudades, que en ciertos casos extremos parecen oasis de civilidad y en otros se han degradado hasta convertirse en zonas de riesgo, en ambos casos rodeados de espacios monofuncionales y monosociales, exponentes de un desarrollo insostenible, que genera comportamientos anómicos y psicologías sociales marcadas por el individualismo, el miedo a los otros y el afán insolidario de distinción. En el caso de Rosario, hoy en día una de las principales problemáticas y consecuencia de los procesos dados son las altas densidades habitacionales, lo cual debido también a las nuevas modalidades de residencia y actividades comerciales, ha llevado a un proceso novedoso de ocupación del territorio en las periferias con grandes barrios cerrados. Sumado a esta situación de altas densidades, la búsqueda por obtener el mayor aprovechamiento del capital inmobiliario ha llevado a la desaparición de las tradicionales plazas o espacios públicos tan importantes para la sociedad dentro de la trama urbana, los cuales en gran parte han sido privatizados.


Además en los últimos 10 años se construyeron 6 millones de metros cuadrados y se otorgaron más de 10 mil permisos de edificación en la ciudad. Sin embargo, 50 mil familias siguen con la necesidad de una vivienda y hábitat digno. Los problemas de la vivienda tienden a concentrarse territorialmente, estas concentraciones se caracterizan no solo por el déficit de vivienda, sino por el de infraestructuras, equipamientos, conectividad, vulnerabilidad social, conflictividad. Esas porciones de territorio se encuentras además próximas a otras concentraciones, que reúnen condiciones absolutamente diferentes. Esta configuración de desigualdades urbanas e inequidad territorial es donde requieren comprenderse y transformarse. La problemática habitacional en Rosario, donde aproximadamente el 10% de la población de la Ciudad vive estas áreas, requiere de una lectura particularizada donde la ocupación de tierras vacantes, la subdivisión de lotes en forma ilegal y la construcción informal se unen a la problemática del origen de estas poblaciones y a las condiciones de habitabilidad del medio. Estas urbanizaciones con marcados desequilibrios y deficiente provisión de servicios básicos a la población, trascienden el problema de la vivienda y la marginación de los asentamientos irregulares, para incluir problemas de empleo, salud, educación y carencia de servicios mínimos. Enfrentar la iniquidad en que están inmersas las personas, requiere actuar en varios frentes a la vez.

Estos territorios nos plantean nuevos desafíos que pueden sintetizar se en un objetivo básico: hacer ciudad Hacer ciudad sobre la ciudad, para evi tar su deterioro social o su conversión en parque temático más o menos gentificado. Y hacer ciudad en la urbanización que no es ciudad, en las periferias difusas, apoyándose en las redes que forman los núcleos urbanos (pequeños o medianos) consolidados y compactos y las nuevas centralidades que potencialmente generan las políticas de infraestructura y los proyectos urbanos integrales.

.

. 17


18


ROSARIO Rosario es una ciudad situada en el sur-este de la provincia de Santa Fe, Argentina. Es la tercera ciudad más poblada del país, detrás de Buenos Aires y Cordoba. Está situada sobre la margen del Rio Paraná, en la hidrobia Paraná-Paraguay; en una posición geoestratégica en relación al Mercosur. El municipio de Rosario ocupa una superficie total de 178.69 km2, con una población según el censo nacional de población, hogares y viviendas de 2010 de 948.312 habitantes. El rio ha sido el recurso ambiental, paisajístico y productivo más valioso de la historia de la ciudad. La ribera frente al rio Paraná es un aspecto urbano fundamental de Rosario

DISTRITO NORTE Rosario cuenta con 24 parques, 124 plazas, 51 plazoletas, 24 paseos y otros 228 espacios verdes, ocupando 11.265 km2, es decir un 6,3% de la superficie total de la ciudad. Hoy en día se encuentra en vigencia el Plan urbano de Rosario 2007-2017 (P.U.R), un conjunto articulado de estrategias de desarrollo urbano y gestión, que definen un proyecto deseado y posible de transformación de la ciudad y funciona como una guía del proceso de cambio ordenando la acción pública y promoviendo la inversión privada. POBLACIÓN: 985.624 habitantes SUPERFICIE TOTAL: 178,69 km2 Superficie urbanizada: 120,37 km2 ESPACIOS VERDES: 11,265 km2 CANTIDAD DE MANZANAS: 8.271 CANTIDAD DE CUADRAS: 15.863 DENSIDAD DE POBLACIÓN: 5.516 hab/km2

El proceso de Descentralización de la ciudad comenzó en el año 1995, promoviendo un desarrollo más armónico y democrático de la ciudad. Se trabajó en la reorganización territorial de la ciudad mediante la delimitación de los distritos. El “distrito” se concibió como una unidad territorial de planificación y gestión dentro de un todo, y como campo de aplicación de políticas públicas integrales con la incorporación de los distintos actores individuales o colectivos que contribuirían a su mejoramiento. La descentralización ha producido una transformación integral de toda la lógica de funcionamiento de la ciudad, ha facilitado un nuevo ordenamiento territorial y un nuevo esquema de funcionamiento de toda la estructura

administrativa así como de todas las organizaciones que funcionan en relación al municipio. La zona comprendida por el Distrito Norte limita al Norte con el límite del Municipio, al Este con el Rio Paraná, al Sur con las vías del ex F.F.C.C. Mitre y al Oeste con las vías del ex F.F.C.C. Belgrano, el límite norte del Parque de los Constituyentes, la calle N° 1409, el límite del Aeropuerto y el límite oeste del Municipio. Ofrece servicios de todo tipo: hospitales, centros de salud, espacios culturales, recreativos, acceso a balnearios y el C.M.D. Villa Hortensia. POBLACIÓN: 137.883 HABITANTES SUPERFICIE: 34,88 KM2 ESPACIOS VERDES: 1,97 KM2 CANTIDAD DE MANZANAS: 1.520 CANTIDAD DE CUADRAS: 3.060 DENSIDAD DE POBLACIÓN: 3953,08 HAB/KM2

DISTRITO NORTE

19


PLANES REGULADORES

En la década del ’90, la administración pública nacional atravesó un proceso de descentralización, como respuesta a la crisis del modelo tradicional de planificación urbanística y de la gestión municipal centralizada. Este sistema de planificación, tiene, como puntos fijos, al: -Programa de Descentralización y Modernización Municipal (reorganizo la administración y los servicios municipales y delimita los distritos con sus correspondientes centros. -Plan Estratégico Rosario (1998), contemplo la definición de objetivos y líneas de acción en el marco de un esfuerzo de concertación como un instrumento de carácter multiactoral y multisectorial. -Nuevo Plan Director (1999) asumió no solo las transformaciones físicas y funcionales de la ciudad sino que identifico el conjunto de expectativas que tiene la sociedad sobre el fortalecimiento de Rosario y su área metropolitana. El intenso desarrollo de la actividad económica, particularmente de la construcción en los últimos años, trajo apare

20

jado problemas en la ciudad como: un acelerado proceso de sustitución edilicia en el área central y su entorno inmediato, destrucción de gran parte del patrimonio arquitectónico e histórico, incremento del uso del automóvil, crecimiento demográfico, mayores niveles de contaminación atmosférica, visual y sonora, y colapso de los servicios urbanos.

PLAN URBANO ROSARIO 2007-2017 Como respuesta a esto en el año 2007 se desarrolla el plan Urbano de Rosario (P.U.R.). Con éste se busca una transformación del ámbito municipal, priorizando seis grandes operaciones o ejes estructurales, que abarcan grandes porciones del territorio, a las que se les asigna intervenciones estratégicas, que le dan sentido también a la ejecución de las acciones más específicas. Es en estas actuación donde se pone el énfasis para dar impulso a un proceso de cambio apostando a las mayores potencialidades que presentan estas porciones territoriales, pero también recono-

ciendo las problemáticas más importantes de la ciudad que se registran mayoritariamente en estos lugares y que demandan un cuidado y/o resolución prioritaria. “La ciudad es una de las más fantásticas construcciones humanas. En estos tiempos de participación ciudadana y democracia, un proyecto de ciudad solo puede realizarse como proyecto colectivo e integrador, capaz de dar respuesta al interés común, garantizando una redistribución equitativa de los costos y beneficios del desarrollo urbano. La iniciativa de la Municipalidad de elaborar e impulsar un nuevo Plan Urbano como una plataforma normativa y de gestión urbana del Plan Estratégico, se inscribe en la necesidad de construir herramientas concurrentes a un mismo propósito, el de abordar de un modo eficiente la transformación física y funcional de la ciudad para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.” Ing. Roberto Miguel Lifschitz – Abril 2011.


EJE 1 : Las centralidades urbanas

EJE 2 : El frente costero

EJE 3 : El nuevo eje metropolitano Norte-Sur

EJE 4 : El nuevo eje metropolitano Este-Oeste

EJE 5 : La cuenca de los arroyos LudueĂąa y Saladillo

EJE 6 : El frente territorial

21


EJE 3: EL NUEVO EJE METROPOLITANO NORTE-SUR

Este eje abarca en sentido longitudinal toda la extensión de la ciudad y se ubica en una posición geoestratégica central de la planta urbana aprovechando la excepcional reserva de suelo correspondiente a la ex Troncal Ferroviaria. Incorpora en su recorrido áreas urbanas caracterizadas por la presencia de situaciones de pobreza y exclusión social, que se manifiestan con la localización de asentamientos irregulares. También se encolumnan en proximidad con este recorrido tres Centros Municipales de Distrito –Norte, Noroeste y Oeste- instalados como potenciales focos de regeneración urbana.

En este marco quedaran inscriptas las siguientes actuaciones: la reconversión del Tiro Federal y Playa Sorrento; el reordenamiento y reurbanización del barrio Travesía (ex Barrio Toba), barrio Industrial y Villa Banana; el desarrollo de nuevas urbanización hacia el sur, localizadas a lo largo de bulevar Avellaneda, Curva Ferroviaria, barrio Acindar, ex Fábrica de Amas y Barrio de Estación El Gaucho. El plan Maestro planteara para esto las siguientes acciones:

La intervención encuadrada en el Plan Maestro del Nuevo Eje Metropolitano Norte-Sur comprenderá los terrenos ferroviarios correspondientes a las vías del Ferrocarril General Belgrano y a importantes sectores aledaños que estarán sujetos a procesos de reconversión.

* La conservación de las vías y, a ambos lados de más mismas, la ejecución de un sistema vial paralelo a la traza –una gran avenida norte sur- para la implementación de un corredor de transporte público de pasajeros de carácter metropolitano y la consolidación de este corredor como principal acceso ferroviaria a la ciudad con una resolución bajo nivel en su tramo central;

Su finalidad será construir la columna vertebral central de la transformación urbanística –la gran avenida- fundamentalmente vinculado a la conformación de un sistema de conectividad troncal, a través de la concreción de una actuación de gran escala capaz de generar un corredor de movilidad norte-sur, que sirva para conectar con un sistema de movilidad alternativo a la ciudad de Rosario con las localidades del área metropolitana y para ordenar e integrar espacial y socialmente a un conjunto de barrios conexos. En el P.U.R. quedaran establecidos los lineamientos para la actuación a lo largo de todo el eje incluyendo operaciones claves que se ordenaran según lo estipulado en instrumentos más específicos, Planes Especiales, Planes de Detalle y Proyectos Urbanos Especiales.

22

*El reordenamiento progresivo de la vialidad sobre la ex Troncal Ferroviaria;

*La continuación de bulevar Avellaneda y la ejecución de la avenida Albert Sabin; *La intervención dé distintos sectores para lograr un proceso de integración con la construcción de infraestructura, vivienda, espacio público y equipamiento comunitario; * La construcción del Parque de Villa Banana como espacio público jerárquico de carácter emblemático para la transformación del sector.


23


las grandes transformaciones La implementacióon de los parques habitacionales integrados En la gestión de los últimos años se ha introducido un nuevo concepto en el desarrollo de proyectos de urbanización, el de los “Parques habitacionales Integrados”, que dio lugar a la creación de emprendimientos de carácter emblemático para el progreso de la ciudad. Se trata de actuaciones de gran escala, planificadas por el municipio y realizadas por el sector privado o por otras reparticiones públicas (nacionales y/o provinciales), que tienen por objeto: controlar el crecimiento urbano con intervenciones estratégicas que incrementan la densidad en la periferia; crear grandes parques, muchos de ellos de índole metropolitana, que contribuyan a acrecentar la superficie de verde en áreas periféricas para cumplir con los estándares definidos en el plan de la ciudad; planificar en forma integrada la construcción de vivienda, el espacio público, los equipamientos comunitarios y las infraestructuras de comunicación y servicio; e incluir programas habitaciones diversificados orientados a satisfacer la demanda de distintos sectores sociales. Con este concepto de multifuncionalidad y de integración social se han planificado hasta el momento cinco emprendimientos. Todos han alcanzado un importante estado de avance en su gestión y ejecución. Dos de los emprendimientos son privados y se encuadran en uno de los ejes del Plan Urbano Rosario, el que plantea la preservación paisajística y ambiental de la cuenca del Arroyo Ludueña y establece la consideración de sus bordes como Áreas de Protección Ecológica y Ambiental, el sanea-

24

miento de los cursos de agua, la reserva de suelo para futuras transformaciones urbanas, la conformación de un corredor verde constituido por una sucesión de parques de carácter metropolitano y la definición de un sistema de avenidas localizadas en forma paralela a los cursos de agua. Las 3 Planes Habitacionales Integrados en cuya construcción se han comprometido organismos públicos se enconlumnan en el Eje Norte-Sur, columna vertebral de un sistema de movilidad de característica regional. Ellos son: Barrió Centro de Parque Habitacional Ibarlucea, Barrio Travesía y Tiro Federal. Las intervenciones concretadas hasta la fecha demuestran que es posible pensar en un desarrollo más integrado de la ciudad articulando acciones entre las diferentes partes involucradas, con el objeto de potenciar el uso de los recursos públicos y encauzar positivamente la inversión privada en torno al cumplimiento de un plan, que defina las acciones estratégicas y precise objetivos comunes a cumplir por parte del conjunto de actores comprometidos con cada una de las actuaciones pautadas. Aunque no basta con elaborar un plan, se hace necesario el desarrollo de un modelo de gestión para cada área. De esta forma no solo se logran beneficios extraordinarios en cada intervención en forma puntual, sino que todas ellas potencian en su conjunto al constituir una sucesión de acciones concatenadas pertenecientes a un sistema integrado.


25


PLAN especial “playa sorrento”

El área ocupada por la Playa Sorrento se convierte en un enclave de gran interés urbanístico por la relación que establece con un grupo de proyectos estructurales del distrito y la ciudad, tal como con el “Nuevo eje Metropolitano Norte-Sur”.

les La las

Estos proyectos municipales son básicamente viae involucran atravesamientos urbanos de diversas escalas urbanización propuesta se articula en relación a posibles etapas que la gestión ha determinado.

En este sentido se preveía una primera intervención de fuerte iniciativa pública compuesta por el soporte vial (la rotonda y un boulevard de atravesamiento que estructura la futura urbanización), y un parque con equipamiento deportivo. La segunda intervención estaba ligada a la posible desafectación total de la playa ferroviaria que actualmente está en actividad. Su carácter era básicamente residencial y de servicios complementarios a la vivienda. Esta última fue concretada en parte mediante la construcción de viviendas por parte del Servicio Público de la Vivienda y Hábitat. La estrategia planteada permite avanzar mediante etapas y operaciones parciales, pero que al mismo tiempo adquieran individualmente un aspecto terminado en cada momento.

26


27


28


CAPITULO 3 - analisis del sitio - masterplan travesia norte -programa -vida comunitaria

29


ANALISIS DEL SITIO sector de intervencion

30


Ca s

deau Ron ida Aven

Av

ia

no

Ca sa s

CAAR

Avenida Sorrento

ing mp al Ca nicip io Mu sar Ro lem

eA

qu

Viviendas SPVH

r Pa

Centro Comercial

Aven

CARC

in Sab

ICA

PUBL

ida

Esc. N°°16

ya Pla

Playa Maniaobra Ferrocaril

Genova Viviendas y equipamientos SPVH

Juan Jose Paso

allo Av. Candido Carb

be AL

neda

i

rd

ec o

Av Av ella

Av

Pa ch

31


relevamiento del sitio

INTERVENCION SPVH “TRAVESIA SUR”

PUENTE SOBRE AVENIDA SORRENTO

ASENTAMIENTO IRREGULAR

ESCUELA SPVH “TRAVESIA SUR”

ASENTAMIENTO IREGULAR

PUENTE SOBRE AVENIDA GENOVA

ASENTAMIENTO IREGULAR SOBRE SABIN

ASENTAMIENTO IRREGULAR

ASENTAMIENTO IREGULAR SOBRE SABIN

32

ASENTAMIENTO IRREGULAR

INT. SPVH “TRAVESIA NORTE” Y ASENTAMIENTO

INTERVENCION SPVH “TRAVESIA NORTE”


Luego de la visita al sitio, se reconoce que en el terreno triangular del “Barrio Travesia Norte” ubicado entre la Avenida Sorrento y la calle Génova, y su diagonal en calle Travesía (Ex Sabin) y su límite Este con la vía del ferrocarril Belgrano, se halla un asentamiento irregular de gran tamaño. El mismo registra una problemática social preocupante por la falta de integración y signos de hacinamientos, acentuada por la carencia habitación, de espacios públicos, infraestructura básica y redes de comunicación vial.

av. sorrento

Todas sus construcciones se encuentran en estado de precariedad extrema, y sin posibilidad de recuperación. Además de su estado preocupante de hábitat, los asentamientos se encuentran localizados muy cerca de la vía del ferrocarril, lo que genera un riesgo de inseguridad, salud y peligro para sus habitantes. Para tener un número más exacto de la cantidad de familias que se encuentran en estas condiciones en el terreno antes mencionada, se realiza un conteo de techo. El cual arroja como resultado que el número de familias asentadas es de 176, y considerando un promedio de 5 personas por unidad familiar, se establece que son 880 las personas que se encuentran en este asentamiento.

ia ves tra av. Genova Viviendas en estado de precariedad Terreno a intervenir Playa de maniobra del ferrocarril

33


propuesta p.e. “Playa sorrento” vs pfc

El “Plan Especial Playa Sorrento” propone utilizar el terreno triangular en “Barrio Travesia Norte” como Área de Preservación Ambiental, relocalizando en otro sitio (sin mencionar) a las familias que allí viven. Por lo tanto, luego del análisis del sitio, considero que teniendo en cuenta que en cercanías al sitio se emplazan dos grandes areas verdes importantes de la ciudad de Rosario (Parque Alem a 1400 metros y

34

Bosque de los Constituyentes a 1000 metros) y que el mismo Plan Especial propone un Parque Deportivo aledaño al terreno; no se necesita en el sitio la construcción de otro gran parque, sino que lo más adecuado para el sitio es el mejoramiento del barrio que allí se encuentra, sin necesidad de relocalizar a las familias, , permitiéndoles seguir viviendo en su barrio con sus vecinos. Encolumnando esta intervención en el

desarrollo de los Parques Habitacionales Integrales propuestos en el Plan Urbano de Rosario 2007-2017. Bajo estos lineamientos en el sitio se proyectara no solo viviendas, sino también equipamientos públicos áreas verdes y comercios, que contribuyan al encuentro y a las actividades comunitarias. Pero que también aporten al entorno en donde se emplaza y a la ciudad en general, generando una nueva centralidad.


35


36


master plan “travesia norte�

37


plan de masas La evolución del plan de masas, toma como punto de partida el respeto de los trazados ya propuestos por el municipio de Rosario para el sector. A partir de estos trazados se conforman tres macro manzanas. Dentro de estas se proponen aperturas de calles viales, las cuales delimitan las manzanas del proyecto. Al final de estas calles se coloca un parque lineal recostado sobre las vías del ferrocarril, el cual seráel fuelle entre ésta y las construcciones. En las manzanas se disponen, sobre Avenida Travesía, dos volúmenes consolidados, uno a cada lado de las viales vehiculares, de manera de generar entre ellos un pasaje peatonal. A estos volúmenes se le sustrae el centro creando en su interior un espacio de uso común. Sobre el parque lineal se disponen dos bloques de viviendas en altura, priorizando la vista hacia él. Y es el parque el que determina los volúmenes de los bloques, así éstos avanzan o retroceden según el parque necesite superficie para sus equipamientos. Además los volúmenes se colocan uno de cada lado de las calles, logrando la continuación del pasaje ya conformado por los volúmenes. De esta manera, los atravesamientos peatonales comienzan a tener un rol protagónico dentro del Master Plan.

38


OPERACION 1

OPERACION 2

ContinuaciĂłn trazado propuesto por Municipio

Apertura nuevas viales + Parque lineal sobre vias

OPERACION 3

OPERACION 4

Se conforman 2 volumenes edilicios por manzana generando pasajes peatonales

Sustraccion del centro de los volumenes conformando patios privados de uso comĂşn

OPERACION 5

Se colocan bloques de vivienda en altura sobre el parque lineal

OPERACION 6

Los bloques avanzan o retroceden para otorgarle 39 superficie al parque para sus equipamientos


40


PLANTA DE TECHO MASTERPLAN Esc. 1:2000

41


42


superficie del terreno: 6,7 Ha. superficie const. en PB: 27000 m2 superficie const. total: 46000 m2 Fos: 0,4 PLANTA baja MASTERPLAN Esc. 1:2000

Fot: 0,7 Cantidad de viviendas: 435

43


programa master plan

44


45


“La demanda de la vivienda y la oposición a los desalojos. Equipamientos culturales o deportivos y escuelas. Limpieza y seguridad. Transporte y aire limpio. Plazas y espacios verdes y buena imagen del barrio. Accesibilidad y centralidad cercana. Comercio y animación urbana. Todo junto. Si falta alguno de estos elementos, y otros no citados, los que se poseen se descualifican.” 46

“Espacio publico y derecho a la ciudad” Jordi Borja.


vida comunitaria Se ha de tener en cuenta que la vivienda no puede funcionar aisladamente y que la vida de las personas necesita, además del espacio adecuado y propio de la vivienda, un entorno urbano que aporte los lugares para las necesidades cotidianas. La calidad de la vivienda se resuelve tanto en la correcta resolución de su interior, como en su contacto con el espacio público del barrio, mediante una diversidad de gradientes que pasen de lo urbano a lo privado. Por lo tanto se ha de considerar la vida cotidiana como factor esencial para definir y articular los barrios. Esto implica valorar la proximidad de los equipamientos, servicios y comercios variados, la sostenibilidad como criterio múltiple urbano, económico, social y cultural; y los elementos de diseño que hacen que una ciudad sea amable, capaz de expresar la diversidad y potenciar el habitar sin discriminación de ningún tipo. La dotación del barrio en el que se halla la vivienda favorecerá o no la correcta y eficien-

te realización de las tareas que necesariamente salen y se nutren del exterior público. Tales tareas se complementan necesariamente en ámbitos externos, ya sean privado, comunitarios o públicos, más allá de la vivienda. Por ello, el proyecto desarrolla MÁS que viviendas. Se proyectan espacios intermedios que funcionan como fuelles de relación entre ámbitos de diferentes escalas de socialización. Estos constituyen una escala imprescindible de trabajo y proyecto, ya que permiten la integración progresiva de las personas y las tareas. Las posibilidades de hacer y escoger es lo que distingue a los barrios de las simples organizaciones, son los lugares cotidianos de encuentros e integración los que se convierten en nuestro soporte, en nuestra seguridad. Una certeza que viene dada por el reconocimiento del lugar y de saber leer su normalidad cotidiana, vivida y habitada.

47


CENTRO COMUNITARIO

48


PLAZA PARA NIÑOS

49


ANFITEATRO AL AIRE LIBRE

50


ESPACIO FERIAL

51


52


CAPITULO 4 - unidad de gestion 1/2 - proyecto ejecutivo - espacios de encuentro -caracter de las sendas - forestacion - etapabilidad constructiva

53


54


UNIDAD DE GESTION 1/2

PUBLICO

PUB

PRIVADO

O LIC

PRIVADO PRIVADO

PUBLICO

PUBLICO

PRIVADO

PUBLICO

PUBLICO

PRIVADO

PU

BLI

CO

PRIVADO PRIVADO PRIVADO

55


56


PLANTA de techo unidad de gestion 1/2 Esc. 1:500

57


58


59 VISTA NORTE UNIDAD DE GESTION 1/2 Esc. 1:500


60


PLANTA baja unidad de gestion 1/2 Esc. 1:500

superficie del terreno: 17900 m2 superficie const. en PB: 6970 m2 superficie const. total: 11620 m2 Fos: 0,4 Fot: 0,7 Cantidad de viviendas: 112

61


62


63


64


65


66


VISTA ESTE UNIDAD DE GESTION 1/2 Esc. 1:500

67


68


69 FRENTE SOBRE AVENIDA TRAVESIA Viviendas con comercios barriales


70


71

corte C-C Esc. 1:500


72


CALLE VEHICULAR NUEVO TRAZADO

73


74


75


76


BLOQUES DE VIVIENDA Vista trasera

77


78

corte D-D Esc. 1:500


SENDA PEATONAL Sector viviendas unifamiliares

79


80


SENDA PEATONAL Entre viviendas unifliares y bloques de viviendas

81


82


PROYECTO EJECUTIVO MANZANA VIVIENDAS UNIFAMILIARES

83


LA MANZANA Las manzanas son un elemento estructurador de la forma urbana, se la identifica desde tiempos antiguos como idea urbanizadora como herramienta de proyecto. Pero no parece posible mantener por más tiempo el criterio de extender indefi·nidamente la trama urbana continua en forma de damero sobre el territo·rio circundante a base de prolongar la edificación compacta y los trazados geométricos ajenos a la base topográfica del propio territorio. Hoy ya no es posible seguir considerando el territorio que circunda a la ciudad como un espacio a ocupar con procedimientos de colonización, como si fuera un espacio sin huellas y sin identidad que está a la espera de verse inundado y barrido por el crecimiento urbano. La ciudad no crece, y ahora menos que nunca, sobre un terreno virgen, sobre un espacio neutro o uniforme, sino sobre un lugar largamente roturado ytrabajado, un lugar que posee una estructura precisa que puede ser transformada pero no ignorada.

84

Por este moti·vo la ocupación del territorio debería surgir de la inserción coordinada de los nuevos elementos urbanos en ese paisaje preexistente, que no es otro que el paisaje de la periferia. Esto comporta, en términos de interpretación de la realidad urbana, la renuncia a entender el concepto de continuidad del tejido edificatorio como un valor absoluto y un atributo indispensable de la urbanidad, aceptando, en cambio, la noción de ruptura como parte de la nueva estrategia urbana. Debemos entender los valores específicos de la periferia como lugar abierto, distendido, bien comunicado con los grandes equipamientos e infraestructuras, lugar de contacto con los grandes vacíIos y con los espacios naturales, Ambito de fácil acomodo para las nuevas formasde instalación residencial. Por o anterior dicho, es que se decide hallar una solucion a los actuales problemas urbanos mediante la manzana, reformulandola de manera de adaptarla a las necesidades del sitio.


PUBLICO-PRIVADO En esta reformulacion de la manzana, el criterio principal a tener en cuenta fue la relacion entre lo PUBLICO y lo PRIVADO.

RESIDENCIAS

-Ensanche de aceras para potenciar el uso de la calle como etension publica del patio -Receso verde en linea de edificacion para permitir un mayor grado de provacidad a la

PATIOS PRIVADOS

vida domestica, este borde genera un espacio intermedio entre lo publico y lo privado. -Patio privado de uso comun de la manzana en el centro de ella para que suceda el acto colectivo.

ESPACIO PRIVADO DE USO COMĂšN

RECESO VERDE= CONTROL PRIVACIDAD

CENTRO En la ciudad de rosario, como en muchas ciudades, el centro de manzana se caracteriza por ser un lugar vacio, sin posibilidad de ocupaciĂłon. pero en este sitio, y considerando el deficit habitacional, y la escasez de tierras, el centro de manzana es construido y el vacio urbano de la manzana pasa a ser el espacio intermedio (patio de uso comun) entre las viviendas frentistas y las viviendas construidas en el centro.

De esta manera es necesario generar atravesamientos en el frente para ingresar a las viviendas localizadas en el centro, rompiendo el concepto de manzana como bloque perimetral cerrado, permitiendo circulaciones en el interior de la misma. Esta condicion de manzana atravesable obliga a pensar la vivienda localizada en el cen tro con criterios diferentes, mas encerrada en si

misma, al igual que las contrafachada de las viviendas frentistas que dan a este patio interno. esta situacion se realiza a partir de trabajar el concepto de muro como contenedor de lo domestico. el muro abraza los ambientes interiores, cerrandose en el exterior privado, y abriendose en el exterior publico (patio vivienda). de esta manera mejora la relacion de los espacios interiores de la vivienda con la vida publica del exterior.

85


86


PLANTA baja conj. viviendas unifamiliares Esc. 1:250

87


88


PLANTA alta conj. viviendas unifamiliares Esc. 1:250

89


90


vista NORTE conjunto viviendas unifamiliares Esc. 1:200

91


92


FRENTE VIVIENDAS Pasaje ingreso centro de manzana

93


94


95


96


vista sur conjunto viviendas unifamiliares Esc. 1:200

97


98


ESQUINA TRAVESIA Y NUEVO TRAZADO VEHICULAR Locales sobre avenida

99


100


vista este conjunto 101 viviendas unifamiliares Esc. 1:200


INTERIOR MANZANA

102


Corte F-F Esc 1:200

103


104


ESPACIOS DE USO COMUN INTERIOR MANZANA

105


106


107


108


PASAJE A INTERIOR MANZANA Visual a plaza interior

109


110


DIVISION DE CONSORCIOS

La res

manzana de las viviendas unifamiliase divide en tres consorcios independientes.

Esta delimitación, además de concebir las parcelas del terreno y de mejorar la cuestión legal del mismo, permite una mejor organización del conjunto . Ademas esta división admite que el patio privado de uso común sea fraccionado en tres espacios mas pequeños, esto ayuda a que el control, mantenimiento y uso del mismo sea mejor, ya que serán menos familias las encargadas de mantenerlo y usarlo. Pero también, se admite la posibilidad de que, en acuerdo de los tres consorcios, se conforme un unico patio común de uso en conjunto .

111


112


CONSORCIO 1

113


114


115


116


CONSORCIO 3

117


118


CONSORCIO 4

119


120


CONSORCIO 5

121


122


PROYECTO EJECUTIVO BLOQUE DE VIVIENDAS

123


124


125 PLANTA BAJA BLOQUES DE VIVIENDAS Esc. 1:200


126


127 PLANTA 1 PISO BLOQUES DE VIVIENDAS Esc. 1:200


128 PLANTA 2 PISO BLOQUES DE VIVIENDAS Esc. 1:200


129 PLANTA 3 PISO BLOQUES DE VIVIENDAS Esc. 1:200


130


VISTA ESTE 131 BLOQUES DE VIVIENDA Esc. 1:200


132


133

Corte H-H Esc 1:200


134


ESQUINA BLOQUES Vista desde peatonal

135


136


137 VISTA norte BLOQUES DE VIVIENDA Esc. 1:200


138


IMAGEN TRASERA BLOQUES Y BICISENDA. Vista desde parque.

139


140


141

Corte i-i Esc 1:200


142


SENDA PEATONAL ENTRE BLOQUES

143


144


145


“El espacio público expresa la democracia en su dimensión territorial. Es el espacio de uso colectivo. Es el ámbito en el que los ciudadanos pueden (o debieran) sentirse como tales, libres e iguales. El donde la sociedad se escenifica, se representa a sí misma, se muestra como una colectividad que convive, que muestra su diversidad y sus contradicciones y expresa sus demandas y sus conflictos. Es donde se construye la memoria colectiva y se manifiestan las identidades múltiples y las fusiones en proceso. El espacio público democrático es un espacio expresivo, significante, polivalente, accesible, evolutivo. Es un espacio que relaciona a las personas y que ordena las construcciones, un espacio que marca a la vez el perfil propio de los barrios o zonas urbanas y la continuidad de las distintas partes de la ciudad. Este espacio es el que hoy está en crisis. Y su decadencia pone en cuestión la posibilidad de ejercer el derecho a la ciudad.”

146

ESPACIO PÚBLICO Y DERECHO A LA CIUDAD Jordi Borja.


ESPACIOS DE ENCUENTRO “El concepto de ciudad se refiere fundamentalmente a la capacidad del proyecto de vivienda colectiva para incidir favorablemente en la estructura urbana que se inserta, tanto por la aportación de nuevos usos en convivencia con los residenciales, como por la proposición de soluciones arquitectónicas de relación entre vivienda y espacio público”

La convivencia enriquece la vivienda y la ciudad; para esto utilice, como herramientas distintos programas, tanto para ocio, trabajo y educación en relación al Parque Lineal proyectado. Se decide construir dentro del parque un equipamiento en donde se alojara el centro comunitario del barrio y otros equipamientos que el sector requiere.

Los espacios colectivos, ubicados entre el espacio público de la calle y el espacio privado de la vivienda, favorecen la interrelación y el conocimiento entre los vecinos. Considero la red de espacios colectivos un elemento clave para fomentar valores de sociabilidad, solidaridad y civismo entre la comunidad.

Al emplazarse dentro del parque el centro comunitario adquiere una forma poco invasiva para el mismo. Se proyecta una cubierta verde tipo colina, y dentro de ella se distribuyen los distintos programas. Entre ellos se encuentra una guardería para niños, aulas de talleres para cursos y talleres de oficios, comercios de barrio, el centro comunitario propiamente dicho y un centro de salud de primeros auxilios.

Hoy es muy común, que en los proyectos de vivienda social, solo se construyan meramente viviendas, sin tener en cuenta las necesidades de los vecinos. No se realiza un análisis del sitio para reconocer cuales son los equipamientos públicos que faltan en el sector. Esto provoca que muchos abandonen ese nuevo barrio en busca de estos equipamientos que la ciudad debería brindarles, y los que se quedan sufren de una segregación por parte del mismo estado que no les proporciono los elementos necesarios para un correcto desarrollo en la ciudad. Por esto creo que un proyecto de viviendas no puede estar separado de un proyecto de espacio público.

Considero de vital importancia poder habitar en relación a diversas funciones además de la residencial. No solo crear viviendas, sino también lugares de trabajo, comercios, servicios, equipamientos y espacios que ofrezcan distintos programas y colaboren con el desarrollo del mundo productivo y reproductivo. Me propongo como uno de los principales objetivos, generar vínculos dentro de un conjunto que hagan que el vecino lo considere como propio, donde el espacio colabore con la vida diaria de los mismos y de esta manera se retroalimente una red que active distintas actividades y vínculos.

147


148


149

PLANTA CENTRO COMUNITARIO Esc. 1:200


150


VISTA ESTE CENTRO COMUNITARIO Esc. 1:250

151


152


INGRESO CENTRO COMUNITARIO

153


154


VISTA OESTE CENTRO COMUNITARIO Esc. 1:250

155


156


VISTA TRASERA CENTRO COMUNITARIO Parque y terraplen ferrocarril.

157


caracter de las sendas “Las calles y sus aceras son los principales lugares públicos de una ciudad, sus órganos más vitales. (…) cuando las calles de una ciudad ofrecen interés, la ciudad entera ofrece interés” Muerte y vida de las grandes ciudad. Jane Jacobs.

Los edificios cumplen la misión no solo de dar cobijo, sino también de componer un entorno urbano que ofrezca un soporte interesante para la conformación de una calle vivaz. Las veredas son los lugares a donde la ciudad se encuentra con estos. Teniendo en cuenta eso decidí a nivel Master Plan, dar diferentes jerarquías a las calles que forman parte del mismo.

158

Además sobre ésta avenida se coloca forestación de grandes alturas, del tipo Plátanos y Liquidámbar. La nueva calle vial trazada, de menor jerarquía que Av. Travesía, presenta un carácter barrial. En ella se colocan dársenas de estacionamiento las cuales serán utilizadas para el conjunto. Aquí la línea de edificación no se encuentra retraída como en la Avenida, pero alberga los ingresos a las viviendas, generando un movimiento de ir y venir que también hace de las calles espacios más seguros porque son más concurridos. Aquí se colocan Lapachos Rosados, los cuales darán sombra a los vehículos y otorgaran un carácter particular, por su color, a la vía.

A continuación recalcare el carácter que se buscó darle a las sendas y las formas de lograrlo.

Entre los bloques de viviendas y el centro comunitario, se plantea una bici senda central que ira bordeando el parque en toda su extensión, y a los lados se proyectan sendas peatonales. Estas sendas estarán forestadas con Jacarandas, otorgándole una característica belleza.

Av. Travesía, que funciona como una vía rápida conectora de la ciudad, posee un perfil urbano en toda la extensión cercana a esta. Por eso se decide retroceder la línea de edificación en las veredas sobre esta avenida, y a las viviendas que allí se emplazan se le asigna un local. De esta manera se genera un frente urbano mixto residencial y comercial.

Y por último y no por eso menos importante, se plantea en el centro de cada manzana una calle peatonal. Con estas se busca hacer resurgir la vida de la ciudad peatonal. Considerando ésto vital para el desarrollo de una vida urbana en comunidad, ya que es aquí donde se fomentan los encuentros, las amistades casuales y la pluralidad de situaciones.

Estas sendas funcionan a modo de capilaridad que vinculan la ciudad consolidada con en el parque y sus equipamientos públicos. Además sobre ellas también se encuentran los ingresos a las viviendas. Este recorrido estará acompañado por la presencia de Lapachos Amarillos en toda su extensión. Creo que los bordes urbanos contribuyen a enriquecer la experiencia del usuario, y a su vez organizan y brindan confort y seguridad a nuestras experiencias dentro de la ciudad. Es en las veredas donde transcurre la vida urbana. Y para la calidad de la vida urbana son importantes que entre el público/privado existan gradientes, es decir, definir y proyectar espacios intermedios entre vivienda y edificación y entre edificio y espacio público. Por esto el proyecto posee un minucioso tratamiento de la planta baja. Con diferentes pisos se va manipulando la circulación del peatón, evitando así el acercamiento a lo privado y manejando la relación entre el plano vertical de la fachada de las construcciones con las aceras y los espacios públicos. Ya que aquí se produce el encuentro de dos sistemas de relación y es donde reside la potencialidad de máxima actividad y variedad, como si de sistemas ecológicos se tratara. Y para que este sistema sea realmente simbiótico, no debe dejarse nada librado al azar.


aV TRAVESIA

CALLE VEHICULAR CONJUNTO

BICISENDA/SENDA PEATONAL

CALLE PEATONAL

159


FORESTACION

160


Los espacios verdes públicos cumplen en la ciudad tanto funciones estéticas, enriquecen el paisaje urbano y asumen un papel central de oxigenación, como también contribuyen a la regulación hídrica y en la reducción del impacto de la ciudad construida sobre el medio ambiente. Por este sentido la vegetación fue seleccionada teniendo en cuenta su magnitud en altura, su color y forma de manera de crear contrastes y analogías según la época del año, su tipo de hojas (caduco o perennes). Además se ordenaron armando un recorrido, volviendo a la vegetación un componente memorable del paisaje, de modo que puedan ser generadores de identidad. Se seleccionaron árboles de hoja caduca para que estos protejan del sol en verano. La sombra que proyectan evita que se calienten las fachadas y los pavimentos exteriores, y lo que es más importante; actúan de protección solar, impidiendo que los rayos del sol entren en el edificio a través de las ventanas. En cambio, en otoño, con la perdida de las hojas, estas especies dejan pasar el sol a través de sus ramas para calentar el edificio durante todo el invierno, lo cual implica un ahorro energético. La vegetación tapizante contribuye a reducir la temperatura. En las zonas a pleno sol, las superficies horizontales con vegetación tienen una temperatura 20° C inferior a la de los pavimentos pétreos, que se calientan y actúan como un radiador.

161


etapabilidad constructiva

ETAPA 1

ETAPA 2

FRENTE + VIVIENDAS CENTRO UNIFAMILIARES MANZANA 550 M2 UNIFAMILIARES VIVIENDAS 8 VIVIENDAS 650 M2 9 VIVIENDAS

FRENTE VIVIENDAS UNIFAMILIARES 400 M2 500 7 VIVIENDAS

ETAPA 3

ETAPA 4

FRENTE PEATONAL CENTRO MANZANAVIV. VIV.UNIFLIARES UNIFLIARES 450 M2 7 VIVIENDAS 6

CIERRE MANZANA VIV. UNIFLIARES 510 M2 400 7 VIVIENDAS 5

Pensar la construcción del proyecto en etapas nos permite organizarlo en relación a diferentes aspectos importantes como el tiempo, la economía y las prioridades. Por lo tanto considerando la fluctuante realidad económica, se plantea dividir la ejecución de la obra en 7 etapas. 162

Las primeras cuatro etapas corresponden a la construcción de las viviendas unifamiliares, dividiéndose en tres momentos: primero conformando el perímetro de fachada que dan a las calles (Av. Travesía al Este, y las dos aperturas de calles peatonal y vehicular realizadas), la segunda etapa contempla la construcción de las viviendas del centro de manzana, y por último el cierre

de la manzana con las viviendas traseras. Las siguientes dos etapas corresponden a la construcción del bloque de viviendas, construyendo en un primer momento la planta baja y el primer piso, para luego realizar en la seta etapa el segundo y tercer piso del bloque. Y para finalizar, en la etapa número 7, se realiza la construcción del equipamiento público.


ETAPA 5

ETAPA 6

BLOQUE VIVIENDAS 1200 M2 20 VIVIENDAS

BLOQUE VIVIENDAS 670 M2 8 VIVIENDAS

ETAPA 7

TOTAL CONSTRUIDO

EQUIPAMIENTO PUBLICO 500 M2

4280 M2 57 VIVIENDAS + EQUIP. PUBLICO

163


164


CAPITULO 5 - la vivienda - desarrollo de TIPOLOGIAS - DIMENSION CONSTRUCTIVA -sustentabilidad

165


la vivienda La vivienda es el primer espacio de sociabilización y la representación espacial de las diversas agrupaciones familiares es por esto que debe ser capaz de albergar las diversas maneras de vivir que se evidencian en las sociedades del siglo XXI. En las últimas décadas la sociedad ha cambiado significativamente, razón por la que también han cambiado los modos de habitar. El rol de la mujer se ha vuelto más activo al incorporarse de pleno derecho al mundo respecto a la permanencia que solía tener en la casa tiempo atrás; la conformación de una familia se ha demorado en pos de alcanzar objetivos laborales o búsquedas personales; los hogares unipersonales experimentan un crecimiento mayor, como también se incrementa la autonomía residencial de las personas mayores. El abanico de elecciones de formas de vida se ha ampliado considerablemente; podría decirse entonces que el rasgo básico de la sociedad actual es la heterogeneidad. Sin embargo, los últimos proyectos de vivienda social construidos, han variado poco en

166

relación a los ya mencionados cambios sociales, tecnológicos y valores medioambientales. Las viviendas no contemplan las variables de heterogeneidad tipológica y morfológica. Se construye un solo tipo de vivienda (tamaño y número de ambientes), generando que solo pueda habitar la misma un número familiar estándar, sin considerar los diversos tipos de familias y menos aún los adultos mayores. También es importante que se tenga en cuenta la accesibilidad de las viviendas, atendiendo la existencia de niveles y escaleras, a la posibilidad de moverse en silla de rueda y a las facilidades de movimiento para personas ancianas o con minusvalías. La vivienda colectiva y la ciudad representan dos escalas de organización diferente pero complementaria. Es fundamental la adaptabilidad de la vivienda a su localización en la ciudad y a las características de la morfología urbana del área en la que se inserta; solo así podrá tener estrecha relación con el funcionamiento de la ciudad y el uso de la colectividad.

En relación a lo recién mencionado, en el proyecto de viviendas desarrollado en Travesía Norte, fue clave el concepto de diversidad, diversidad tanto tipológica como morfológica. Las tipologías son variadas y responden a distintas demandas de habitabilidad: 3 dormitorios, 2 dormitorios y 1 dormitorio. Las viviendas de 2 y 3 dormitorios se proyectan un tipo solo en plata baja y otro tipo en dúplex, de esta manera se abre el abanico a los diferentes requerimientos de accesibilidad. La vivienda de un dormitorio fue pensada para adultos mayores por lo que únicamente se proyectó esta tipología en planta baja.

Desde el punto de vista morfológico, cada tipología posee un desarrollo de fachada diferente. De esta manera se genera en el barrio una diversidad morfológica y tipológica característica de las manzanas típicas de la ciudad consolidada.


1 habitacion 2 unidades 8%

2 hab. duplex 7 unidades 26%

3 hab. duplex 6 unidades 22%

2 habitaciones 7 unidades 26%

1 habitacion centro de manzana 5 unidades 18%

167


168


DESARROLLO DE TIPOLOGIAS

169


170


VIVIENDA 1

Superficie construida: 90 m2 3 habitaciones (+ Local comodĂ­n sobre avenida) Cantidad en el Master Plan: 67

171


172


PLANTA BAJA

PLANTA BAJA

ESC. 1:50

ESC. 1:50

173


174


PLANTA ALTA

PLANTA ALTA

ESC. 1:50

ESC. 1:50

175


176


CORTE A-A ESC. 1:50

177


178


CORTE B-B ESC. 1:50

179


180


VIVIENDA 2

Superficie construida: 70 m2 Duplex 2 habitaciones Cantidad en el Master Plan: 59

181


1. INGRESO Piso: Hormigรณn llaneado

2. SALA DE ESTAR Piso: Cerรกmico 40x40 Cielorraso: Hormigรณn visto Muro: Revoque termoaislante 3. COMEDOR Piso: Cerรกmico 40x40 Cielorraso: Hormigรณn visto Muro: Revoque termoaislante

7. HABITACIร N 1 Piso: Cerรกmico 40x40 Cielorraso: Hormigรณn visto Muro: Revoque termoaislante

8. BAร O Piso: Cerรกmico 40x40 Cielorraso: Hormigรณn visto Muro: Revoque termoaislante + revestimiento cerรกmico 30x30cm.

9. HABITACIร N 2 Piso: Cerรกmico 40x40 Cielorraso: Hormigรณn visto Muro: Revoque termoaislante.

182

4. COCINA Piso: Cerรกmico 40x40 Cielorraso: Hormigรณn visto Muro: Revoque termoaislante y revestimiento cerรกmico 40x40 cm. 5. GALERIA/LAVADERO Piso: Cerรกmico 40x40 Cielorraso: Hormigรณn visto Muro: Revoque termoaislante 6. PATIO Piso: Suelo natural


PLANTA BAJA ESC. 1:50

183

PLANTA ALTA ESC. 1:50


184


CORTE A-A ESC. 1:50

185


VIVIENDA 3

Superficie construida: 45 m2 1 habitaciรณn Cantidad en el Master Plan: 20

186


1. INGRESO Piso: Hormigón llaneado 2. ESTAR-COMEDOR Piso: Cerámico 40x40 Cielorraso: Hormigón visto Muro: Revoque termoaislante 3. COCINA Piso: Cerámico 40x40 Cielorraso: Hormigón visto Muro: Revoque termoaislante y revestimiento cerámico 4. BAÑO Piso: Cerámico 30x30 Cielorras Hormigón visto Cielorraso: Muro: Revoque termoaislante + revestimiento cerámico 30x30 5. HABITACIÓN Piso: Cerámico 40x40 Cielorraso: Hormigón visto Muro: Revoque termoaislante GALERIA/L 6. GALERIA/LAVADERO Piso: Hormigón llaneado Cielorraso: Hormigón visto Muro: Revoque termoasilante 7. PATIO Piso: Suelo natural

PLANTA BAJA ESC. 1:50

187


188


CORTE A-A ESC. 1:50

189


VIVIENDA 4

Superficie construida: 62 m2 2 habitaciones Cantidad en el Master Plan: 58

190


1. INGRESO Piso: Hormigón llaneado 2. ESTAR-COMEDOR Piso: Cerámico 40x40 Cielorraso: Hormigón visto Muro: Revoque termoaislante 3. COCINA Piso: Cerámico 40x40 Cielorraso: Hormigón visto Muro: Revoque termoaislante y revestimiento cerámico 30x30 4. BAÑO Piso: Cerámico 30x30 Cielorras Hormigón visto Cielorraso: Muro: Revoque termoaislante + revestimiento cerámico 30x30 5. HABITACIÓN Piso: Cerámico 40x40 Cielorraso: Hormigón visto Muro: Revoque termoaislante HABI 6. HABITACIÓN Piso: Cerámico 40x40 Cielorraso: Hormigón visto Muro: Revoque termoaislante 7. GALERIA/LAVADERO Piso: Hormigón llaneado Cielorraso: Hormigón visto Mur Revoque termoaislante Muro: 8. PATIO Piso: Suelo natural

191

PLANTA BAJA ESC. 1:50


192


CORTE A-A ESC. 1:50

193


VIVIENDA 5

Superficie construida: 45 m2 1 habitaciรณn Cantidad en el Master Plan: 38

194


1. INGRESO Piso: Hormigón llaneado 2. SALA DE ESTAR Piso: Cerámico 40x40 Cielorraso: Hormigón visto Muro: Revoque termoaislante COCIN 3. COCINA-COMEDOR Piso: Cerámico 40x40 Cielorraso: Hormigón visto Muro: Revoque termoaislante y revestimiento cerámico 30x30 4. BAÑO Piso: Cerámico 30x30 Cielorras Hormigón visto Cielorraso: Muro: Revoque termoaislante + revestimiento cerámico 30x30 5. HABITACIÓN Piso: Cerámico 40x40 Cielorraso: Hormigón visto Muro: Revoque termoaislante GALERIA/L 6. GALERIA/LAVADERO Piso: Hormigón llaneado Cielorraso: Hormigón visto Muro: Revoque termoaislante 7. PATIO Piso: Suelo natural

PLANTA BAJA ESC. 1:50

195


196


CORTE A-A ESC. 1:50

197


198


CORTE B-B ESC. 1:50

199


200


DIMENSION CONSTRUCTIVA

201


el ladrillo Para la construccián se opta por la tecnología constructiva tradicional del mampuesto, empleada en gran parte de las construcciones dentro del área de intervención, con la excepcion que se utiliza el ladrillo cerámico portante. Este material es indicado para muros portantes de alta resistencia apto para viviendas de varias plantas . Además, su utilización otorga a las construcciones velocidad de ejecución, capacidad de carga y, en algunos casos, mayor aislación térmica frente a ladrillos comunes y huecos tradicionales. Para lograr una compresión mayor que la de un ladrillo hueco convencional, el ladrillo hueco

202

portante dispone de un diseño de agujeros de forma vertical, cumpliendo así con el 40% de masa exigido en esa dirección.

En la actualidad, se promueve el uso en las construcciones de ladrillos huecos portantes, a diferencia del ladrillo macizo tradicional.

Al momento de proyectar una construcción, el ladrillo portante genera un gran beneficio: el ahorro de estructura de soporte independiente al cerramiento. Al ser portantes, los muros realizados con este mampuesto permiten soportar entrepisos y cubiertas hasta tres niveles de altura o 10 metros.

Estos bloques de mayor superficie poseen un diseño estructural con agujeros verticales que aumentan el volumen, reducen el peso y la masa del material empleado en ellos. Así se facilita su corte, su manejo y se acelera el proceso constructivo de los muros.

Además, al reducir la necesidad de ejecutar estructura de soporte independiente, contribuye a desarrollar una construcción sustentable, ya que generan una reducción en materiales, tiempo y energía, que se traduce en un ahorro de costo de obra.

Los bloques cerámicos huecos cumplen con la norma IRAM 12566-2 “Ladrillos y bloques cerámicos perforados y huecos para la construcción de tabiques y muros” y tienen una resistencia característica a la compresión de la sección neta no menor de f’u= 13,0MPa.


COLECTORES CLOACALES Para la eliminacion de aguas residuales se plantean camaras de inspeccion dispuestas estrategicamente en el patio comun de la manzana a las que llegan los desagues de las viviendas. Las camaras de inspeccion se encuentan conectadas entre si por ramales , y estos ramales se vuelcan en los colectores dispuestos en las calles vehiculares y peatonales

203


204


DIMENSION CONSTRUCTIVA

VIVIENDA 1

ESQUEMA ESTRUCTURA

ESQUEMA ESTRUCTURA EN PLANTA BAJA ESC. 1:100

ESQUEMA ESTRUCTURA EN PLANTA ALTA ESC. 1:100

205


ESTRATEGIA PLUVIO/CLOACAL

ESTRATEGIA PLANTA BAJA ESC. 1:100

206


ESTRATEGIA PLANTA ALTA ESC. 1:100

ESTRATEGIA PLANTA ALTA ESC. 1:100

ESTRATEGIA PLANTA DE TECHO ESC. 1:100

ESTRATEGIA PLANTA DE TECHO ESC. 1:100

207


CIÓN Cerámico 40x40 cm

TERMINACIÓN Cerámico 40x40 cm

ma de polietileno e= 3 cm

AISLACIÓN Espuma de polietileno e= 3 cm

ETA de cemento e= 3 cm

CARPETA de cemento e= 3 cm

RAPISO. H° Pobre e= 8 cm

CONTRAPISO. H° Pobre e= 8 cm

BUÑA METÁLICA

BUÑA METÁLICA

CAMARA DE EXPANSIÓN. Poliestireno expandido CAMARA DE EXPANSIÓN. Poliestireno expandido LOSA. Maciza H°A° 12cm

LOSA. Maciza H°A° 12cm

REFUERZO anti fisura. Malla de fibra de vidrioREFUERZO anti fisura. Malla de fibra de vidrio VIGA Maciza de de H°A°. Dim: 18x40cm VIGA Maciza de de H°A°. Dim: 18x40cm PROTECCIÓN SOLAR. Alero H°A° e= 8 cm.

PROTECCIÓN SOLAR. Alero H°A° e= 8 cm.

GOTERÓN. Buña 15x15 mm

GOTERÓN. Buña 15x15 mm

VENTANA CORREDIZA. Linea Módena

VENTANA CORREDIZA. Linea Módena

ALFEIZAR. Macizo de H°A° e= 8cm.

ALFEIZAR. Macizo de H°A° e= 8cm.

GOTERÓN. Buña 15x15 mm

GOTERÓN. Buña 15x15 mm

REVOQUE. REVOQUE. Cementicio termoaislante e hidrófugo. e=3cm.Cementicio termoaislante e hidrófugo. e=3cm. MAMPOSTERIA. Ladrillo portante 12cm

MAMPOSTERIA. Ladrillo portante 12cm

REVOQUE. REVOQUE. Cementicio termoaislante e hidrófugo. e=3cm.Cementicio termoaislante e hidrófugo. e=3cm. TERMINACIÓN. Cerámico 40x40 cm

TERMINACIÓN. Cerámico 40x40 cm

CARPETA de cemento. e= 3cm

CARPETA de cemento. e= 3cm

CIMENTACIÓN. Platea de H°A° + refuerzos CIMENTACIÓN. Platea de H°A° + refuerzos Fieltro Asfáltico

Fieltro Asfáltico

AISLACIÓN HIDRAÚLICA. Film de polietileno AISLACIÓN HIDRAÚLICA. Film de polietileno

DETALLE ESC. 1:25

208


209


DIMENSION CONSTRUCTIVA

VIVIENDA 2

ESQUEMA ESTRUCTURA

ESQUEMA ESTRUCTURA EN PLANTA BAJA ESC. 1:100

ESQUEMA ESTRUCTURA EN PLANTA ALTA ESC. 1:100

210


ESTRATEGIA PLUVIO/CLOACAL

ESTRATEGIA PLANTA BAJA ESC. 1:100

ESTRATEGIA PLANTA BAJA ESC. 1:100

ESTRATEGIA PLANTA ALTA ESC. 1:100

ESTRATEGIA PLANTA ALTA ESC. 1:100

ESTRATEGIA PLANTA DE TECHO ESC. 1:100

ESTRATEGIA PLANTA DE TECHO ESC. 1:100

211


LOSA. Maciza H°A° e=12cm AISLACIÓN hidráullica y térmica

CONTRAPISO. H° Pobre 10 cm Celda drenaje + Lámina geotextil

TIERRA VEGETAL CESPED

TERMINACIÓN MOJINETE. Tapa Hormigón c/ malla sima REVOQUE cementicio termoaislante e hidrófugo e=3 cm MAMPOSTERIA. Ladrillo portante 18 cm. CAMARA DE EXPANSIÓN. Poliestireno expandido LOSA. Maciza de de H°A°. e=12cm. REFUERZO antifisura. Malla fibra de vidrio VIGA. Maciza de H°A°. Dim: 18x40 cm.

VENTANA CORREDIZA. Linea Módena

REVOQUE cementicio termoaislante e hidrófugo e=3 cm ALFEIZAR. Macizo de de H°A°. e=8cm.

MAMPOSTERIA. Ladrillo portante 18 cm. Revestimiento cerámico 40x40cm AISLACIÓN. Espuma de polietileno CARPETA de cemento de=3 cm CONTRAPISO. H° Pobre e=8 cm LOSA. Maciza de de H°A°. e=12cm.

REFUERZO antifisura. Malla fibra de vidrio VIGA. Invertida Maciza de de H°A°. Dim: 18x40cm

CAMARA DE EXPANSIÓN. Poliestireno expandido

DETALLE ESC. 1:25

212


213


DIMENSION CONSTRUCTIVA

VIVIENDA 3 ESQUEMA ESTRUCTURA

ESQUEMA ESTRUCTURA ESC. 1:100

214


ESTRATEGIA PLUVIO/CLOACAL

ESTRATEGIA PLANTA BAJA ESC. 1:100

ESTRATEGIA PLANTA DE TECHO ESC. 1:100

215


216


CESPED TIERRA VEGETAL Celda drenaje + Lámina geotextil CONTRAPISO. H° Pobre 10 cm AISLACIÓN. Barrera de vapor (Pintura asfáltica) Poliestireno expandido e= 5cm TERMINACIÓN MOJINETE. Tapa Hormigón c/ malla sima

MAMPOSTERIA. Ladrillo portante 18cm LOSA. Maciza H°A° e=12cm

VIGA. Maciza de de H°A°. Dim: 18x40 cm REVOQUE. cementicio termoaislante e hidrófugo e= 3 cm CIELORRASO SUSPENDIDO. Placas cementicias con estructurade perfiles galvanizado PUERTA INGRESO. Linea Módena

TERMINACIÓN. Cerámico 40 x 40 cm. CARPETA. De cemento 3 cm. CIMENTACIÓN. Platea de H°A° FILM DE POLIETILENO e=200 micrones

DETALLE ESC. 1:25

217


DIMENSION CONSTRUCTIVA

VIVIENDA 4 ESQUEMA ESTRUCTURA

218

ESQUEMA ESTRUCTURA

ESQUEMA ESTRUCTURA

ESC. 1:100

ESC. 1:100


ESTRATEGIA PLUVIO/CLOACAL

ESTRATEGIA PLANTA BAJA ESC. 1:100

ESTRATEGIA PLANTA DE TECHO ESC. 1:100

219


REVOQUE cementicio termoaislante e hidrófugo c/ pendiente a interior. e=3cm

REVOQUE cementicio termoaislante e hidrófugo c/ pendiente a interior. e=3cm

TERMINACIÓN MOJINETE. Tapa Hormigón c/ malla sima TERMINACIÓN MOJINETE. Tapa Hormigón c/ malla sima

CESPED TIERRA VEGETAL

CESPED ERRA VEGETAL

Lámina geotextil

Celda drenaje + Lámina geotextil

H° Pobre 10 cm

CONTRAPISO. H° Pobre 10 cm

áullica y térmica

AISLACIÓN hidráullica y térmica

a H°A° e=12cm

LOSA. Maciza H°A° e=12cm Viga chata H°A° 40 x 25cm

DETALLE ESC. 1:25

220

PERGOLADO. Listón de madera 1” x 2”

PERGOLADO. Listón de madera 1” x 2”

ESTRUCTURA Y CIERRE Perfil C 100 mm

ESTRUCTURA Y CIERRE Perfil C 100 mm

Cercha Listón de madera 1” x 2”

Cercha Listón de madera 1” x 2”

REFUERZO Listón de madera 2” x 2”

REFUERZO Listón de madera 2” x 2”

VIGA maciza de H°A° Dim: 18x40cm

VIGA maciza de H°A° Dim: 18x40cm

REVOQUE cementicio termoaislante e hidrófugo

REVOQUE cementicio termoaislante e hidrófugo

PROTECCIÓN SOLAR. Parasoles verticales metálicos

PROTECCIÓN SOLAR. Parasoles verticales metálicos

VENTANA CORREDIZA. Linea Módena

VENTANA CORREDIZA. Linea Módena

ALFEIZAR hormigón e=4cm

ALFEIZAR hormigón e=4cm

REVOQUE cementicio termoaislante e hidrófugo c/ pendiente a interior. e=3cm MAMPOSTERIA. Ladrillo portante 18cm.

REVOQUE cementicio termoaislante e hidrófugo c/ pendiente a interior. e=3cm MAMPOSTERIA. Ladrillo portante 18cm.

REVOQUE cementicio termoaislante e hidrófugo c/ pendiente a interior. e=3cm

REVOQUE cementicio termoaislante e hidrófugo c/ pendiente a interior. e=3cm

TERMINACIÓN. Cerámico 40 x 40 cm. CARPETA de cemento e=3 cm.

TERMINACIÓN. Cerámico 40 x 40 cm. CARPETA de cemento e=3 cm.

CIMENTACIÓN. Platea H°A°+refuerzos

CIMENTACIÓN. Platea H°A°+refuerzos

Fieltro Asfáltico

Fieltro Asfáltico

FILM DE POLIETILENO e=200 micrones

FILM DE POLIETILENO e=200 micrones


221


DIMENSION CONSTRUCTIVA

VIVIENDA 5 ESQUEMA ESTRUCTURA

ESQUEMA ESTRUCTURA ESC. 1:100

222


ESTRATEGIA PLUVIO/CLOACAL

ESTRATEGIA PLANTA BAJA ESC. 1:100

ESTRATEGIA PLANTA DE TECHO ESC. 1:100

223


SUSTENTABILIDAD Al momento de pensar en un Proyecto Urbano de Vivienda Social, y tratandose de una intervencion que busca crear un HABITAT SIMBIOTICO, el cual beneficie al sitio y a los habitantes en el que se emplaza, no se podia dejar de tener en cuenta el beneficio al medioambiente, por eso siempre estuvo presente el concepto de sustentabilidad.

Los puntos claves para abordar el concepto fueron: una configuración e implantación que permitan ventilar las viviendas de una manera natural, un aislamiento térmico en paredes y cubiertas que reduzca las perdidas térmicas, la aplicación de materiales y sistemas constructivos que no sean dañinos para el medio ambiente, el control de la radiación solar, el uso de energía renovable y un mayor porcentaje de áreas verdes.

Intentando concebir el proyecto buscando optimizar recursos naturales y sistemas de la edificación de tal modo que minimicen el impacto ambiental de los edificios sobre el medio ambiente y sus habitantes.

En cada uno de estos puntos se ha mejorado algo con respecto a la referencia constructiva actual en los proyectos de vivienda social construidos en la ciudad de Rosario.

Pero además de esto, me pareció importante este concepto, porque también significa un ahorro energético en el posterior uso de la vivienda por sus habitantes.

Como he mencionado, el proyecto busca reducir el consumo energético de las viviendas, logrando así un uso y mantenimiento más económico.

Es por esto que se fueron tomando diferentes soluciones en el proyecto para lograr que la intervención cumpliera con las expectativas mencionadas.

Por eso creo que una buena gestión del consumo energético significa en primer lugar intentar reducir la necesidad de manipular la temperatura natural interior de la vivienda.

224

Es absolutamente necesario poder ventilar la vivienda de una manera fácil y natural. Es la mejor manera de liberarse de un exceso de calor, y además calentar el aire interior cuesta menos energía si es aire renovado y fresco que aire estanco y contaminado. Para lograr esto también es importante la utilización de aleros y parasoles en las orientaciones que así lo requieran. Manipular el ingreso de radiación solar contribuye enormemente en la reducción del consumo energético para calefaccionar o refrigerar la vivienda. Y para que el ahorro sea mayor, se coloco un colector solar en cada cubierta de las viviendas, el cual reducirá un 80% el consumo de energía utilizada para el calentamiento del agua. Por todo lo antes dicho, considero que un proyecto de vivienda social, merece tener en cuenta estos aspectos, porque no solo se debe buscar que la construcción sea económica, sino que el posterior mantenimiento y uso de ella también lo sea.


SUSTENTABILIDAD: COLECTORES SOLARES Los colectores solares térmicosla energía aprovechan Los colectores solares térmicos aprovechan del Sol para generar calor y calentar agua u otro tipo de energía delqueSoloscilan paraentre generar fluidoslaa temperaturas 40°C ycalor 50°C, yy cam s fluidos a tempera. lentar aguaá u otro tipo de oscilan y 50°C, agua que caliente puedeentre estar40°C destinada al usoy más. Esta turas doméstico como agua sanitaria, calefacción o incluso producción de energía mecánica y, a partir estar destinada de Esta agua ella, caliente puede de electricidad.al uso doméstico como agua sanitaria, calefacción o in-

El uso de esta energía solar para el calentamiento de producción energía mecánica para y, a partir agua cluso sanitaria doméstica, de reviste gran importancia Programa que sirve a de lo menos para dos de Solar, yaella, electricidad. propósitos relevantes:

- El cambio de uso de la fuente de energía para este El uso de esta energía solar para elcomo calentamiento calentamiento, desde uno tradicional, el gas, de petróleo, leña, etc., a menos una energía limpia y natural como agua sirve a lo para dos propósitos relevantes: es la energía del Sol. Esto implica disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera del p a de uso n de laefuente de t energía a para . este - Ell cambio

fosiles y/o el agotamienEste sistema tiene electricidad, ventajas tantoevitando ambientales como e c o n o m i c a s to dedelaslos limitadospodemos recursosmencionar naturales;que nose. emite Dentro ambientales reduce el consumo de para combustibles y/o gagases perjudiciales la saludfosiles ni emite electricidad, evitando el agotamiento de loslimitados ses de efecto invernadero que afecten el camrecursos naturales;. perjudiciales para lalasalud ni emite gases no emite biogases climático y ademas energía solar es una de efecto invernadero que afecten el cambio climático y fuente inagotable, limpia, confiable. ademas la energía solar es una fuentesilenciosa inagotable,y limpia, silenciosa y confiable. que en gran parte de nuestro país está presente en forma abundante. las ventajas economicas son ladirecta reducción Y las Y ventajas economicas son la reducción de dicostorecta asociado calentamiento de al agua, ya sea de de de alcosto asociado calentamiento electricidad o combustibles como gas o leña, se pueden de electricidad o del gas,agua se puelograragua, ahorrosyaen sea el costo de preparación caliente de aproximadamente de 70% respecto a los den lograr ahorros en el costo de preparasistemas convencionales. mayoría los caliente casos, tanto viviendas En lación del de agua de en aproximadamente unifamiliares como en edificios, las instalaciones de desolar 70%térmica respecto a proporcionar los sistemasentre convencionales. energía pueden un 50% y un 70% del agua caliente demandada. El resto de la uniEn la mayoría de los casos, tanto en viviendas demanda puede ser suplida por sistemas convencionales como endeedificios, las instalaciones de familiares producción agua caliente de

Valvula de alivio Colector Solar

Salida de agua caliente

calentamiento, desdeesuno tradicional, como el gas, - Al ser una energía limpia, también una alternativa más barata y de fácil manejo, lo que la hace apropiada energía solar térmica pueden proporcionar entre a una energía limpia y natural como es la energía La inversión se amortiza con el ahorro energético. para su instalación en aquellos sectores de la población un 50% las y uninstalaciones 70% del agua caliente demandada. El del Sol. Esto implica disminuir las emisiones de gases Actualmente, solares térmicas pueden que tradicionalmente no han incorporado aún sistemas quedar amortizadas a partir de 4 a 6 años, con una vida de calentamiento de agua sanitaria en la vivienda, por el resto de la demanda puede ser suplida por sistemas de efecto invernadero a la atmósfera del planeta. útil de 20 años en promedio. costo significativo de la reposición de combustible y los convencionales de producción de agua caliente costos asociados al mantenimiento. - Al ser una energía limpia, es también una alternativa más barata y de fácil manejo, lo que la hace apropiada para su instalación en aquellos sectores de la población que tradicionalmente no han incorporado aún sistemas de calentamiento de agua sanitaria en la vivienda, por el costo significativo de la reposición de combustible y los costos asociados al mantenimiento. Este sistema tiene ventajas tanto ambientales como economicas.

La inversión se amortiza con el ahorro energético. Actualmente, las instalaciones solares térmicas pueden quedar amortizadas a partir de 4 a 6 años, con una vida útil de 20 años en promedio

Agua Caliente

Calentador electrico Sensor temperatura

Entrada d agua fri Valvula de seguridad

Tanque de Estacion expansion de trabajo Agua fria

Salida

Dentro de las ambientales podemos mencionar que se reduce el consumo de combustibles

225


226


control solar Teniendo en cuenta que las temperaturas en estas latitudes en el período estival son elevadas, y asumiendo que ciertas orientaciones requieren protecciones solares, se decide actuar sobre ello. Estudiando el asoleamiento e intentando dar una respuesta al mismo se propone para la fachada Este, Oeste y Sur parasoles moviles verticales que controlen el ingreso de radiación solar , permitan ventilación y oscurecimiento, y a su vez, debido a ser moviles, en épocas invernales permitan el atravesamiento de la radiación e iluminación. Y para la orientacion Norte, se preveen aleros horizontales. Estas protecciones se geeran a partir de operaciones sobre el mismo vano de la vivienda. Mediante extrucciones o socavaciones en la fachada se protege a las aberturas de la radiacion solar, lo que modifica considerablemente la temperatura interior de la vivienda.

operacion en vano para generar aleros

PARASOLES VERTICALES MOVILES

227


228


CAPITULO 6 - CASOS DE ESTUDIO - proceso - conclusiones - bibliografia -agradecimientos

229


casos de estudios.

LO URBANO

master plan borneo island, west 8 Todo el plan maestro se dividió en una variedad de tipos de casas, bloques de apartamentos distintivos y un paseo marítimo, lo que le da carácter al desarrollo de viviendas de Borneo Sporenburg y hace que el vecindario sea fácil de navegar. El plan maestro fue diseñado por West 8, y se solicitó a seis estudios de arquitectura que realicen un proyecto de viviendas con entradas a nivel del suelo, investigando las posibilidades de desarrollar buenas zonas de vecindario con un entorno agradable. West 8 estableció códigos de diseño, un rango de criterios, sobre los cuales se diseñarían el acceso, el estacionamiento, el espacio abierto privado, la altura del piso, el ancho de la parcela y los materiales de construcción. Esos códigos también especificaban que las viviendas deberían ser diseñadas por una diversidad de arquitectos. Más de 100 arquitectos desarrollaron nuevos prototipos de viviendas y los diseños resultantes incluyen patios, jardines en el techo y vistas del frente costero. En el diseño del plan maestro, el plan de Borneo Sporenburg se divide en edificios de poca altura en tres zonas y edificios residenciales de gran altura que se distinguen dentro de estas zonas, creando puntos de referencia significativos. El diseño de los bloques de apartamentos y las viviendas de poca altura era específico del esquema. Esta variedad de tipos de casas, los bloques de apartamentos distintivos y el paseo marítimo le agregan carácter a las penínsulas y hacen que los vecindarios sean fáciles de recorrer para los visitantes. Las estructuras de las viviendas de poca altura están dispuestas en bloques de marca estricta que se subdividen en parcelas individuales, cada una de las cuales contiene un vacío interior que comprende del 30 al 50 por ciento de la parcela. La idea era llevar la luz del día hasta el fondo de los volúmenes de las casas, haciendo que los espacios pequeños parezcan más grandes y aprovechen las vistas del agua, mientras se mantiene la privacidad. Esas viviendas tienen también una puerta de entrada a la calle creando una fachada de calle y su propio espacio exterior. La solución final presenta que al organizar las viviendas en un sistema compacto de parcelas y calles pequeñas, se podrían lograr densidades más altas

230


casos de estudios.

LO URBANO

Hammarby Sjรถostad, ESTOCOLMO

231


casos de estudios.

LO URBANO

master plan coop. viviendas, duplex. Es un proyecto plaificado desde el principio como un distrito con población residencial mixta y- en especial en los niveles sobre la calle- una gran diversidad de usos. Se busca que la composición de la población residencial refleje la distribución de los distintos tipos de hogares. El proyecto cuenta con 370 departamentos, locales comerciales, restaurantes, estudios, guarderia y escuela. Se propone un conjunto de pequeños edificios cercanos entre sí, lo que genera un sistema de caminos, plazas y espacios abiertos con un marcado carácter urbano, enfatizado por la plantas plantas bajas comerciales y la gran oferta de servicios. Los inquilnos de la cooperativa aceptan superficies relativamente pequeñas de 35 metros cuadrados por persona. El beneficio para los residentes de este proyecto es la mayor cantidad de espacio público, que adquiere la forma de espacios comunitarios a través de terrazas, espacios exteriores, patio de juegos para los niños, vías interurbanas y espacios libres de autos en todo el distrito. La disposición espacial de los edificios individuales también se diseño para promover la interacción comunitaria, al ofrecer una mezcla de departamentos familiares, monoambientes, departamentos con mayor superficie que puedan compartir ocho o nueve personas, habitaciones adicionales para alquiler y espacios que puedan adaptarse a otros usos. La variedad de unidades de diferentes tamaños y disposiciones dentro de un mismo edificio o urbanización, son una respuesta a la nueva variedad de formas de viviendas y estilos de vida que estan s u r g i e n d o .

232


casos de estudios.

LO URBANO

Residencia Parque Novo Santo Amaro V

233


casos de estudios.

EL PROYECTO

40 VIVIENDAS PARA JOVENES, TORREVIEJA. El proyecto se baso en 5 puntos “sostenibles” que formaron la guía de trabajo de los arquitectos: una configuración e implantación que permitan ventilar las viviendas de una manera natural, un aislamiento térmico en paredes y cubiertas que reduzca las perdidas térmicas, un reciclaje de aguas grises para uso de riego, la aplicación de materiales y sistemas constructivos industrializados y en seco, y una reducción de la producción de residuos en obra. El solar es un rectángulo con su eje mayor orientado este-oeste y con acceso desde la calle en la fachada oeste. El entorno próximo no ofrecía referencias a tener en cuenta, y se decidio volcar el proyecto hacia el interior. La implantación definitiva en el lugar está determinada por la configuración de 4 bloques alrededor de un espacio central en paralelo con los 4 lindes. Cada bloque contiene 8 o 16 viviendas. Se eligió su composición en peine para poder trabajar con patios privados y una ventilación c r u z a d a . Cada vivienda tiene su propia entrada desde el espacio central utilizando un retranqueo en las fachadas y una escalara hacia la primera planta. Las viviendas en planta baja se vuelcan principalmente hacia los lindes de la parcela convirtiendo el espacio restante de 5m perimetrales en un espacio con carácter más privado. Todas las viviendas tienen su propio patio privado de aproximadamente 13 m2, lo que significa un aumento en un 20% de la superficie útil de cada vivienda. El Consumo energetico. Los aleros en las fachadas sur y los árboles por delante de las fachadas oeste evitan un sobrecalentamiento del interior. En segundo lugar vienen los añadidos tecnológicos como el aumento del aislamiento térmico hasta 7 cm, o la cubierta aljibe. Se ha dotado a cada vivienda con una placa solar para la producción de agua caliente sanitaria.

La Gestion del Agua. Como Torrevieja tiene un clima seco y la cantidad de lluvia no es suficiente para alimentar las cubiertas aljibe, se ha instalado una depuradora para las aguas grises de las 8 viviendas que están por encima del garaje. 234


casos de estudios.

EL PROYECTO

Colonia Lo Barnechea, Aravarena Al norte de Santiago, con los Andes de fondo, se levanta un conjunto de 150 viviendas y una sede social sobre lo que fueron terrenos ocupados ilícitamente; cada vivienda tiene 67 metros cuadrados, dos plantas más mansarda, salón comedor, tres dormitorios, cocina y baño, además de la posibilidad de ser ampliadas, según los principios de Elemental. Las unidades de vivienda se entregan con acabados básicos Los muros de ladrillo cerámico de baja transmitancia y muy buen funcionamiento acústico quedan a la vista— y son ampliables hacia el interior: la estructura de hormigón armado puede soportar forjados de madera adicionales para hacer un altillo. Así, el interior de las casas le entrega a sus habitantes la posibilidad de crecer: de un dormitorio inicial (además de un dormitorio temporal) en el primer piso, las viviendas pueden llegar a tener un living-comedor en el primero piso, dos dormitorios y un baño en el segundo, y un dormitorio principal en el tercero. El conjunto se diseño, trabajando con un presupuesto de subsidios muy bajo, para que las familias pudieran mantener sus beneficios: la cercanía a sus trabajos, a educación, al transporte, a los establecimientos de salud e incluso a espacios públicos y de recreación de calidad. Las viviendas están ordenadas alrededor de un patio colectivo que constituye una asociación territorial entre el espacio público y el privado, lo que es crucial en un ambiente social frágil.

235


casos de estudios.

EL PROYECTO

seijo town houses, sejima El proyecto se localiza en las afueras de tokio. Consiste en 14 casas con superficies que oscilan entre 90 y 120 metros cuadrados. El solar esta rodeado por edificios de dos y tres plantas, a las que el proyecto intenta abrirse en lugar de erigirse como un enclave cerrado. Las casas Seijo estan compuestas por veinte pequenas piezas que adoptan distintas posiciones, revelando su potencial de influencia sobre las viviendas vecinas. En este sentido el proyecto puede leerse como un bloque de apartamentos o un conjunto de casas aisladas. Las unidades residenciales se extienden , conectandose unas con otras para formar un espacio organico unitario. As es dificil percibir desde el exterior su posicion o su tamano Asi, lo que garantiza la intimidad de cada una de ellas. Las plantas no se corresponden con el habitual modelo oblongo de este tipo de casas. Cada unidad se compone de tres o cuatro habitaciones engarzadas entre si como las cuentas de un collar. Su cuonfiguracion dispersa genera distintos tipos de escenarios para los rituales domesticos, asi como multiples posibilidades de iluminacion y ventilacion. Como resultado de la disposicion cambiante de las piezas, todas las unidades residenciales tienen jardines y azoteas. Algunos jardines proporcionan una sensacion envolvente al estar rodeados de habitaciones; otros funcionan como plazas publicas; otros se perciben como estrechos corredores; algunos quedan inundados de luz natural y otros se cierran al cielo. Hay muchas maneras de vivir los jardines y percibirlos: pueden usarse como comedores, como salas de estar al aire libre o com huertos. Son espacios independientes, pero sutilmente conectados en una red verde mayor. La intencion es que los jardines sean dispositivos de relacion y ofrezcan un ambiente vital grato. 236


casos de estudios.

EL PROYECTO

kingo houses, utzon Las Casas Kingo (Romerhusene o también Kingohusene) son una urbanización diseñada por el arquitecto danés Jørn Utzon en Elsinor, Dinamarca y construida entre 1956 y 1958. El proyecto consta de 63 casas en forma de L basada en el diseño de las tradicionales casas de campo danés con patios centrales. fueron proyectadas para trabajadores de bajos ingresos y maestros según una normativa favorable que les beneficiaba y protegía. Jørn Utzon desarrolla dos casas tipo básicas a partir de un cuadrado de 15 m de lado. Las casas se disponen en hileras continuas sobre un terreno ligeramente ondulado siguiendo la topografía y la orientación más idónea. El arquitecto buscó emular la variedad orgánica de la naturaleza observada por Aalto, para quien las unidades mínimas en la naturaleza, las células, dan lugar a millones de conexiones flexibles sin ningún tipo de esquematismo y a una enorme riqueza y una perpetua variación de formas de crecimiento orgánico. La organización de la vivienda se adecúa al esquema en “L”. La entrada se sitúa en el encuentro de las dos alas: una generalmente dedicada a dormitorios y otra a zonas estanciales. En las distintas variaciones, y cerrando el patio, se proyectan garajes, talleres o estudios, cobertizos, saunas, etcétera. El patio admite una gran diversidad de pavimentos, huerta, jardinería o arbolado, Utzon varía los muros de los patíos segúnla orientación, el soleamiento, la sombra deseada, las vistas y el cerramiento, en respuesta a la situación específica de cada casa sobre el terreno y a su relación con la vecindad

237


238


conclusiones

Luego de atravesar este proceso, considero que este ejercicio es de gran valor en esta etapa de la carrera, ya que se lleva a cabo un proyecto basado en un simulacro de la realidad. Este trabajo me ha dotado de herramientas valiosas y conocimientos fundamentales en relación a las políticas públicas actuales al basarme en normativas, reglamentaciones y problemáticas reales. El principal desafío que se me presenta es tomar conciencia de lo que le estamos ofreciendo a la ciudad a través de nuestras decisiones. En mi opinión, de acuerdo a la hipótesis planteada, los proyectos urbanos que son producidos como el resultado de dinámicas de desarrollo entendidas como construcción socio-cultural múltiple tienden a tener menos desequilibrios entre sus componentes, y por lo tanto a ser más armónicos y habitables, a diferencia de aquellos producidos por dinámicas adaptativas y planificadas siguiendo intereses diferentes de aquellos que los habitan. Por eso considero que un hábitat debe ser construido bajo la orientación de proyectos colectivos, teniendo en cuenta las necesidades de supervivencia de la población en sus actividades de producción, distribución y consumo. Es decir configurar un desarrollo integral, el cual implica la articulación de distintas dimensiones de la vida humana: económica, social, cultural, política, ambiental, sin que se priorice una sobre otra. Estas dimensiones al considerarse de manera articulada, configuran

sistemas que emergen y se retroalimentan, tal como sucede en un sistema simbiótico.

Es importante que el hábitat permita la adecuada satisfacción de las necesidades humanas. Esto genera sentido de identidad y pertenencia. La relación de afecto con el lugar que se habita permite que se construyan identidades individuales y colectivas. Además considero que cuando el hábitat se construye en el contexto de un proyecto significativo y en el que se dan relaciones de pertenencia e identidad, los habitantes hacen de él un lugar habitable, que hace que la población desee permanecer y cuidar de él. Por otro lado hago una reflexión acerca del proceso proyectual. A lo largo del armado del Proyecto Final de Carrera fui atravesando distintas etapas que, considero, forman parte de un proceso de investigación, de producción de conocimientos, de constante interrogación y de prueba y error. Creo que en estas cuestiones radica el verdadero aprendizaje, y no únicamente en el resultado final. Esta publicación representa eso, un proceso de aprendizaje que fue desarrollado a la largo de estos años de carrera que se nutrieron principalmente por el modo de trabajo de taller, donde el trabajo en equipo fue primordial siempre y, junto con el propio crecimiento personal, ideas, pensamientos y vivencias, me brindaron las herramientas necesarias para poder llegar a esta instancia.

Por último, me parece importante agregar, que entiendo que este proyecto debe tener un cierre a modo de finalizar una etapa. Pero soy consciente que el mismo se puede seguir explorando en diferentes aspectos tales como la construcción y materialización del mismo. Pero que durante el transcurso de este tiempo, mi principal interés fue la exploración sobre como un nuevo proyecto urbano modifica la ciudad o una parte de ella. Por eso he desarrollado aspectos tales como la importancia del espacio público, el modo de habitar tanto la vivienda como el espacio exterior, las configuraciones de los espacios intermedios entre lo público y lo privado, la importancia de que el proyecto permita el desarrollo de una vida en comunidad y la búsqueda de un proyecto que no sea dañino para el ecosistema en el que se inserta.

“Proyectar es un proceso de ir avanzando y retrocediendo entre cientos de ideas, donde repetidas veces se prueban soluciones parciales y detalles con el fin de develar y fusionar gradualmente una interpretación completa de los miles de requerimientos y criterios, así como de los ideales personales de coordinación y armonización del arquitecto, en una entidad arquitectónica o artística” The que

thinking piensa)

hand (La mano JUHANI PALLASMA

239


bibliografia Borja, Jordi. “Espacio Público y Derecho a la ciudad”, Barcelona 2012 Borja Jordi. “Hacer ciudad en el siglo XXI” Heideger, Martin. “Construir, habitar, pensar.” Darmstadt. Alemania. 1951. Jan Gehl, “Ciudades para la gente.” Jane Jacobs, “Muerte y vida de las grandes ciudades.” Josep Maria Montaner, “La arquitectura de la vivienda colectiva.” Josep Maria Montaner, Montane Zaida Muxi, David H. Falagán. “Herramientas para habitar el presente. La vivenda del siglo XXI” Munera Cecicilia y Sanchez Liliana, “Construcción social del habitat.” Pallasmaa, Juhani. “La mano que piensa. Sabiduria eistencial y corporal de la arquitectura.” Editorial G. Gilli. Barcelona 2012. Plan Urbano Rosario 2007/2017 Revista Plot, Edicion Numero 39 Zaida Muxi. “Espacio público, ciudad y ciudadania”

240


GRACIAS.... A la Facultad de Arquitectura, Planeaminto y Diseño UNR por darme un ámbito agradable de sociabilización y crecimiento, y las posibilidades que me dieron para ampliar mi campo de aprendizaje. A los docentes de la catedra que a lo largo de los tres años de Proyecto Arquitectónico tuve la posibilidad de compartir y aprender de ellos en correcciones individuales y grupales. A mi tutor, Arq. Miguel Garaffa, por estar siempre predispuesto, transmitiendo su pasión y entusiasmo por esta profesión en cada corrección o búsqueda proyectual. A todos los docentes que me acompañaron y enseñaron en las distintas materias a lo largo de este recorrido, de todos supe aprender y sumar a mi crecimiento tanto personal como académico. A mis compañeros que conocí a lo largo del cursado de la carrera, con quienes compartí todos estos años y de quienes aprendí mucho, y a mis amigos por su incondicionalidad. Y finalmente a mi familia, que me acompañaron desde el principio, confiaron en mí y fueron el soporte fundamental para que pueda cumplir con esta meta tan importante para mí. Ivana.

241


242


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.