Portafolio final diseño

Page 1

Portafolio

Diseño Publicitario III

Iván Molina Profesor: Javier Nogués

Primer cuatrimistre del 2014


Proyecto 1

Objeto imaginario

El objetivo del proyecto es realizar un objeto imaginario, que sea funcional pero manteniendo un poco de realidad, el proyecto busca en el estudiante la estimulación de la creatividad. En ocasiones las necesidades humanas son complejas, y todos hemos deseado que con un chasquido de dedos podamos resolver las dificultades, o poder disponer de alguna innovación que nos facilite el camino pero tal vez sea imposible crearlo. Algo que convierta la lluvia en chocolate o incluso algo que nos convierta transparentes y pasar entre las presas de automóviles por la tarde. Pues esos objetos imaginarios son utopías humanas que se crean para hacer en nosotros un mundo perfecto, en donde con cualquier cosa podremos simplificar todo. Es todo un mundo paralelo de objetos que artistas y diseñadores crean para sorprendernos de lo mucho que puede alcanzar la mente humana.


Proceso de trabajo

Smart Dock conceptualiza la comodidad en todo un producto dando soporte inteligente y agilizando las tareas de oficina en el hogar.


Proyecto 2 Rediseño de Tricopilia El proyecto dos trata sobre el rediseño de una identidad, en esta oportunidad se escogió la marca Tricopia de mermeladas, se trabajo en su diseño de empaque, así como logo y manera de presentación.


Brief 1.Cliente: Distribuidora Lucema, producto: Pasta de jalea, marca: Tricopilia 2.Antecedentes del mercado: su competencia directa es la pasta de jalea Ujarras que posee el mismo producto, esta marca posee mas presentaciones y sabores del producto. El producto publicitario seria un relanzamiento, es un producto ya existente. Esta en el mercado desde 1930. 3.Características físicas y usos del producto: el producto es alimenticio, su uso es variado, es un producto dulce y perecedero 4.Personalidad del producto: es maduro, viejo, casero, tradicional. 5.Posicionamiento: es un producto con trayectoria en el mercado, es tradicional, se relaciona con las abuelitas asi como con el hogar y las fiestas hogareñas. 6.Competencia directa : las pastas de jaleas de la marca Ujarras. 7.Competencia indirecta las jaleas tradicionales o que no son de pasta. 8.Motivo de compra: por tradición familiar, por facilidad para servir como bocadillo, por satisfacer algún capricho o antojo. 9.Núcleo de compra: en supermercados, mini super, pulperías y panaderías. 10.Objetivo de la comunicación: reposicionamiento y relanzamiento 11.Publico objetivo: amas de casa, señoras o personas que tengan una comida tradicional costarricense. Edad: 30 a 65 años Clase socioeconómica: AA, AM, AB, MA, MM Sexo: masculino, femenino. Hábitos de compra: la frecuencia de compra es media, pues se no es unproducto de rápida velocidad de consumo.


Proceso de trabajo


Proyecto 3 Identidad Corporativa R.A.M.U

El proyecto de identidad corporativa tuvo como objetivo el dise帽o de la imagen de RAMU ( red ambiental de movilidad urbana) los cuales se dedican a formar conciencia para una conciencia mas ambiental con respecto a la movilidad. el publico meta son personas trabajadoras y estudiantes que tienen la posibilidad de movilizaci贸n en bicicleta, uno de los objetivos importantes es crear el sello bici amigable en las distintas empresas que est谩n en disposici贸n de adoptar las medias.


Proceso de trabajo


e Movi d l a l t i n

d Urbana da

Red Ambie

Red Ambie

d Urbana da

Red Ambiental Movilidad Urbana

e Movi d l a li t n


Piezas desarrolladas




Soledad Castro


Proyecto 4

Proyecto final Proyecto en conjunto con Dise単o de producto

El objetivo de este proyecto fue crear la imagen grafica de un objeto dise単ado en conjunto con la escuela de dise単o de producto de la Universidad VERITAS, de esta manera se logra desarrollar un bolso, el cual conecta con el proyecto anterior dando continuidad a la identidad y colaboraci坦n de R.A.M.U.


Base Creativa Cliente: Escuela diseño de productos. Producto: Bolso para ciclista Marca: Kangoo 1.Descripción del trabajo: creación de imagen y empaque a un producto desarrollado por los estudiantes. 2.Antecedentes del mercado: no existe un antecedente de Mercado con respecto al producto pero si existen similares. 3.Características físicas y usos del producto: sus materiales son de fibra de vidrio, plástico y metal. Sus medidas son de 30 x 45 cm. 4.Personalidad del producto: el producto es juvenil, versátil, laborioso, detallista, protector y ágil. 5.Posicionamiento: su facilidad para el transporte de cosas en bicicleta, tomando en cuanta detalles como protección, portabilidad y versatilidad a la hora de moverse por la ruta. 6.Competencia directa cualquier otro producto con características similares a empaque, salveque o back pack. 7.Competencia indirecta: las bolsas de tela, bolsos de mensajero, mochilas pequeñas y canastas de bici. 9.Núcleo de compra: ciclos, medios deportivos y tiendas de implementos escolares, supermercados. 10.Objetivo de la comunicación: su tipo de campaña será el posicionamiento, tendrá características innovadoras así como el objetivo de modificar una cultura de movilidad urbana. 11.Publico objetivo personas hombres y mujeres entre los 20 y 40 años que se desplacen en bicicleta al trabajo, que posean objetos delicados para movilizarse y que tengan una conciencia ambiental con respecto a su huella de carbono. 12.Promesa Básica: la protección que brinda al movilizarse en bicicleta, así como su peso liviano y seguridad. 13.Sustentación lógica suple una necesidad que afecta la decisión de movilizarse en bicicleta, pues la comodidad es un punto a favor. 14.Promesas secundarias: impermeabilidad, durabilidad y tipo de material. 15.Tratamiento de la comunicación: 30% racional, 30% sensorial y 40% emotivo


Logo La geometría del logo es inspirada en la geometrización del bolso, de igual manera el producto tiene que connotar seguridad, destreza, agilidad y protección, de esta manera se relaciona con las características del canguro, un animal que utiliza el mismo mecanismo de nuestro producto para proteger su cría.


Proceso de trabajo KANGOO K

kANGOO Protective, Secure and Agile

Protective, Secure and Agile

KANGOO


Logo Final

KANGOO Secure • Protective • Agile

KANGOO Secure •

ve • Protecti

Agile


Troquel y empaque

KANGOO Secure • Protective • Agile

Bolso de Ciclismo

----------------------------PRODUCTO FABRICADO POR: ANDRE DESIGN SA.

MATERIALES: 20% Fibra de vidrio 30% Lona 40% Póliester 10% Plastico

AV. YOSES MARZO LOTE:2345

ANDRE DESIGN

KA

O NG

ure

Sec

•P

e rot

e• ctiv

O

ile

Ag


Etiquetado ---------------

---------------

KANGOO Secure • Protective • Agile

MADE IN COSTA RICA

Secure • Protective • Agile

HECHO EN COSTA RICA MADE IN COSTA RICA

NO USAR SUAVISANTES SACAR EL AGUA INMEDIATAMENTE DESPUES DE LAVAR

Secure • Protective • Agile

MATERIALES: 20% Fibra de vidrio 30% Lona 40% Póliester 10% Plastico

KANGOO Secure • Protective • Agile

ANDRE DESIGN

AV. YOSES MARZO LOTE:2345 ANDRE DESIGN SA. PRODUCTO FABRICADO POR:

---------------

KANGOO Secure • Protective • Agile

KANGOO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.