Revista Difusión Ivan Molina

Page 1



Indice PORTADA

17

YO NO SOY CHARLIE

INDICE Y CREDITOS

21

INFOGRAFICO - BLOG EXITOSO

25

DISENO SOCIAL

27

CONCEPTO

31

EXPERIENCIA LABORAL

35

DURERO

37

FID

CUENTOS

23

DISENO Y CULTURA

5

ARTE QUE CALLA Y GRITA

7

DE COSTA RICA A NY

9

REDES SOCIALES

13

IMPORTANCIA DE LA LECTURA

15

ANUNCIO

Difusión es una revista cuatrimestral de criterio independiente con un propósito académico desde el prisma del diseño, el arte y las industrias culturales. Las opiniones de los elaboradores no necesariamente expresan los puntos de vista del Consejo Editorial o de la Universidad Veritas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos sin la debida autorización.


Creditos Presidente Ejecutivo Ronald Sasso Vicepresidenta Luis Diego Bolaños Consejo Editorial Juan Carlos Porras Eric Rodríguez Ana Lucía Ferrero Dirección de Arte Vicky Ramos Diagramación y Diseño Diseño Publicitario IV

Dos temas recurrentes en nuestros días son: La Era Digital y la Sostenibilidad, ambos ocupan frecuentemente la atención en todas las áreas de nuestra sociedad. Por el perfil de la Carrera de Diseño Publicitario ambos son abordados desde diferentes perspectivas dentro de nuestros cursos. Dentro de su visión, la carrera de Diseño Publicitario VERITAS proclama su compromiso con la responsabilidad social y dentro de este concepto, realiza un gran esfuerzo para contribuir a la sostenibilidad de nuestro planeta desde las limitaciones que supone el ejercicio de la profesión. Para consolidar este criterio la Revista Difusión como medio de comunicación con la población estudiantil, deja de imprimirse litográficamente y se convierte al formato digital a partir de este número 28.

Portada Sofía Alfaro

En esta edición encontrarán artículos de interés para estudiantes de todas las carreras, temas como la inserción en el mercado laboral, la administración para el diseño, las tendencias contemporáneas de la imagen, las relaciones entre arquitectura y ambiente, el pensamiento fotográfico, entre otros, reflexiones que favorecen un diálogo actualizado sobre nuestras disciplinas y sus más importantes retos para el ejercicio de la profesión.

Correccion de Redacción Ana Lucía Ferrero

Juan Carlos Porras Martínez Director de la Escuela de Diseño Publicitario.

Arte Final Mónica Bastos


DISEÑO y CULTURA

Por: Sebastian Castillo

¿Qué es lo que hemos usado los diseñadores para inspirarnos y crear cosas únicas? ¿En que se puede inspirar el diseño? Que es lo que hemos usado los diseñadores para inspirarnos y crear cosas únicas? Muchas veces lo hacemos en la naturaleza, en nuestras ideas y en nuestra vida, pero muchas veces nos insiramos en lo exótico. En todos los detalles que forman una cultura. Nos hemos inspirado en la grandeza que es la ciudad de New York, en la sutileza de las islas griegas de Mykonos y Santorini, en la tranquilidad y la riqueza que tienen las islas de Bali y Tahiti. Hemos usado estos lugares para crear diseños, graficas, tipografías, anuncios y logos. Hemos visto en lo que forma un país para crear bellezas. Pero hemos hecho una investigación muy superficial…

”Actualmente existen mas de 16 723 grupos de personas, o podríamos llamarlos etnias.”

Actualmente existen mas de 16 723 grupos de personas, o podríamos llamarlos etnias. Todas con una cultura diferente, con una comida diferente, con una cultura diferente y todos con una belleza diferente. Ahora se verán un poco de estas etnias y sus elementos exóticos que

5


los hacen únicos. Elementos que nos ayudan a conocer mas el mundo en el que vivimos e interactuamos, y donde podemos encontrar belleza e inspiración. Podemos ver como en África existe la etnia Chewa, también conocidos como los Nyanja. Ellos se encuentran al sur del continente entre Zambia, Tanzania y Mozambique. Ellos tienen aspectos culturales que los hace únicos. Tienen danzas, deportes, arte y música que se pueden ver en rituales, bodas y ciertas celebraciones. Hacen canastas y tallas marcaras, también tallan madera y hacen pinturas. También están los Maori que se encuentran en Nueva Zelanda y en las islas de las Polinesias Francesas como lo es Tahiti. Este es una etnia aborigen de la zona que poseen una grafica muy partículas que los destaca de las demás etnias y países. Estos tienen tatuajes de gran tamaño en sus brazos, piernas y pechos. Estos son apenas dos ejemplos que muestran como hay mas inspiraciones de las que creemos. Solo se tiene que buscar mas a fondo y se encontrarán nuevas inspiraciones, ideas, patrones y diseños.

6


Por : Stefannia Gutierrez

Vivimos en un mundo que se expande a horizontes desconocidos cada vez más rápido. Funcionamos bajo un constante bombardeo de información que puede tornarse en una experiencia abrumadora que debemos sobrevivir día con día. La mayor parte de las personas han logrado una adaptación eficaz y veloz al sistema, filtrando los mensajes aunque de manera más superficial, pero hablemos de la otra cara. ¿Qué sucede con el resto de las almas encadenadas a una contaminación mediática eterna? Pues bien, existen alternativas para un mejor drenaje del estrés que nos puede llegar a generar el mundo, entre ellas: el arte. El arte, como una manera de expresión cuya finalidad es comu-

nicar, es una manera de desestresarnos, desconectarnos de un mundo oscuro controlado por el poder del consumismo, también es un camino por donde la luz transita para educar e intercambiar conocimiento, propósitos o ideas con las que intentemos concientizar. Para algunos artistas o comunicadores el tamaño de su canvas no llega a ser un límite para su trabajo, su arte no está encerrado entre marcos, más bien están al acecho de galerías al aire libre que puedan conglomerar las cualidades ideales para plasmar sus obras. Ya sean reconocidos como

“Arte Urbano como arma de expresión“

7


muralistas o graffiteros, el arte callejero es conocido como el arte público por excelencia. Estas expresiones en la mayoría de los casos están comprometidas con los intereses de la comunidad (ya sea de manera legal o no), presentando llamativos mensajes, críticas sociales que involucran al entorno en que se desarrolla. El arte urbano puede llegar a ser la manifestación real y pura de libertad en medio de un espacio acaparado por fines comerciales, marcando una fuerte ruptura con lo establecido y generando una nueva visión que no se puede pasar por alto. Estas piezas de carácter monumental son el reflejo de una sociedad y su cultura en el tiempo en que se desenvuelve.

Un punto muy importante para destacar es la relación que se da entre el espacio intervenido con la percepción del sujeto y la experiencia que genera.

Costa Rica no ha sido ajena a estas manifestaciones y actualmente está en medio de una explosión artística que está abriendo a paso fuerte las intervenciones del espacio público, como por ejemplo: los asombrosos trabajos de Francesco Bracci, con sus Palillos Chinos ubicados frente al Museo de Arte Costarricense, o el por venir de Urbana Street Art. También contamos con graffiteros destacados como MUSH, PAIN, Piloy, KER DESTAF y NEGUS este último conocido por ser el actual tatuador de Arte Vida Tattoo, reconocido artista en su campo que expresa que su motivo para pintar graffiti es hacer arte para la gente, la vida, el amor y la libertad de expresión. Ahora cada vez que caminemos por San José abramos los ojos porque podríamos encontrarnos

El lazo que se crea entre los medios de expresión artística y los hechos cotidianos son los proyectiles de conciencia que se envían a todos aquellos que tengan algún tipo de contacto visual con la obra. Reconocidos artistas urbanos como Banksy, Keith Haring, Obey, Blake Le Rat, Jean Michel Basquiat, OS Gemoeos, Blu Blu, Etam Cru han sido participes de un movimiento, en donde por más ilegal que sea, sus graffitis son bien ejecutados y acaparan la atención del público con mensajes de gran impacto, capaces de hacernos pensar, sentir, disfrutar, recapacitar. 8

un NEGUS en media avenida central para disfrutar de un arte con pensamiento y propósito de forma totalmente libre.

¨No creo que el arte es propaganda, sino que debe ser algo que libera el alma, provoca la imaginación y anima a la gente a ir más allá. Celebra la humanidad en vez de manipularlo.¨ Keith Haring


La Universidad Veritas tiene el privilegio de presentar a las dos estudiantes de la escuela de Diseño de Moda que representaron no solo a la Universidad, sino también a Costa Rica en las pasarelas de Nueva York en la renombrada Semana de la Moda. Los estudiantes de la Escuela de Moda de la Universidad tuvieron, por primera vez en la historia, la oportunidad de demostrarle al mundo el rico talento que abunda en los pasillos de la Universidad Veritas, por medio del concurso producido por la gran compañía de impresiones EPSON.

9


‘Digital Couture Project’ es un con- curso que creó la compañía EPSON con el fin de dar a conocer la utilidad de su nuevo producto de impresión (impresoras Sure Color SerieF),la cual permite imprimir por medio de la sublimación, diseños exclusivos y diferentes, de una manera muy sencilla.

“Dicho concurso se abrió para los países latinoamericanos“ entre ellos Argentina, Colombia, Costa Rica, New York, Venezuela Miami, Ecuador, Los Ángeles, Chile, Brasil, Perú y México. La Escuela de Moda pidió a las estudiantes que concursaran para obtener mayor conocimiento de lo que es la preparación profesional de las piezas a nivel internacional. Fue así como un grupo de estudiantes formaron, en parejas unas y otras individualmente, una colección de 12 piezas (‘outfits’) que tenían como requisito ser diseñadas para las estaciones de otoño e invierno. La limitación principal en cuanto a diseño era la sublimación, ya que era el detalle principal que debían poseer todas las piezas. Estos 12 ‘outfits’ fueron presentados en las oficinas de EPSON en forma de boceto, para que los respectivos encargados así eligieran las dos mejores propuestas, las cuales en un futuro tendrían que presentar una pieza física de sus mejor diseño.

En la segunda fase del concurso las dos duplas elegidas fueron las chicas del proyecto DUAL, diseña- do por Lucía Romero y Cindy Zheng Zheng, y el proyecto SAMMUS, producido por las diseñadoras María Alejandra Montero y Carolina Mora. Estas cuatro estudiantes tuvieron tan solo dos semanas para preparar las piezas finales que presentarían, lo cual las expuso a una experien- cia de lo que es competir y ponerse a la altura de los diseños y diseñadores internacionales.

Ellas luego presentaron sus diseños y finalmente las ganadoras que pudieron representar al país en Nueva York en febrero, fueron las integrantes del proyecto DUAL.

10


Las ganadoras tuvieron la oportunidad de representar a su país mientras presentaban con orgullo sus diseños innovadores a un público internacional. Lucía y Cindy salieron de viaje a Nueva York el 7 de febrero para ir haciendo tanto el ‘fitting’ de las modelos, como buscando los accesorios y resolviendo los últimos detalles. Ellas presentaron una colección completa y fueron las encargadas no solo del diseño de la prenda, sino también del peinado, accesorios, maquillaje, en fin de todo lo que tuviera que ver con producción, entre otras muchas cosas.

P r oy e c t o D U A L

Fotografía: Marío González

11


Mientras tanto, las muchachas que obtuvieron el segundo lugar no trabajaron en vano, pues obtuvieron la oportunidad de preentar sus diseños en la Ciudad de Panamá, con una colección de 4 ‘outfits’ que representan las dos estaciones mencionadas anteriormente.

Es un gran orgullo presentar estos talentos costarricenses ya que no solo son diseñadoras emergentes y capacitadas, sino que también demuestran estar a la altura de todos los demás países y competidores.

También vale la pena resaltar que las integrantes del grupo DUAL son las ganadoras más jóvenes y las únicas estudiantes de todo el concurso. Los diseñadores que representan el resto de los países, son profesionales, lo que deja mucho que decir de las extraordinarias mentes diseñadoras de Lucía Romero y Cindy Zheng.

12


¿Promocionarse

en internet y redes sociales? Por Tatiana Ng

Muchas personas subestiman el poder del internet, y no se dan cuenta de que es una manera rápida, fácil y muy eficiente para la promoción. Ahora es muy fácil darse a conocer de forma gratuita. Ya no es necesario invertir millones en diferentes medios como la televisión, radio y en medios impresos; muchos han logrado la fama a través de redes sociales como Facebook, Youtube e Instagram, para mencionar algunos. No sólo hablamos de individuos que se promocionan en internet, sino que microempresas

13

y hasta grandes compañías recurren a promocionarse a través de este medio, siendo éste un canal muy accesible y de gran alcance en todo el mundo. Es muy conveniente explorar en todas las diferentes páginas y redes sociales, ya que todo depende también del público objetivo. Un ejemplo es General Electric, que empezó a compartir contenido por medio de Vine, una aplicación que permite a sus usuarios a compartir videos que dura tan sólo unos segundos, generando grandes resultados.


Otro ejemplo es Bank of America, quien como estrategia utilizó a Twitter para así promocionar al banco al ¨tweetear¨ en tiempo real lo que sucedía en una de sus conferencias durante el Foto Económico mundial en Davos, Suiza. Esto para probar si podría crearse una tendencia en aquellos interesados en asuntos económicos. Los resultados rindieron frutos; el 97% de personas que hacían click para ver esta información entraban en contacto por primera vez con el Banco. El consumidor de hoy en día ha cambiado; ahora busca ser escuchado, no tiene miedo de dar su opinión, y le gusta tener una conexión y/o relación con una marca. Las redes sociales permiten que las marcas puedan compartir contenido e información de una manera más personal y en tiempo real, creando así una relación con el público, seguidores y potenciales clientes y consumidores.

Y bien, como diseñadores sabemos que existe mucha competencia, y el internet y las redes sociales nos abre una puerta en el mercado laboral. Ya no es necesario buscar clientes en nuestra área local, sino que ahora nuestro mercado está abierto a todo el mundo. La tecnología nos ha permitido trabajar desde nuestros hogares, permitiendo que el diseñador no tenga siquiera que salir a las calles, o buscar un trabajo fuera de su casa. Los llamados diseñadores “freelance” han incrementado y se ha vuelto una muy buena opción para personas que buscan de estos servicios. Ya no es siquiera necesario conocer al diseñador (o al cliente) de cara en cara, sino con unos mensajes, correos electrónicos o una llamada de Skype es suficiente. Debemos pensar en nosotros mismos como si fuéramos un producto.

“El internet y las redes sociales son un medio de gran alcance, pero para ello se necesita esfuerzo y exponer tu trabajo a los demás.“

14

Como cualquier marca, esta tiene un perfil en Facebook, donde sube fotografías, eventos, anuncios, videos y más. Para poder darnos a conocer en el mundo, debemos promocionarnos. Para ello es importante plantearse diversas preguntas, entre ellas: ¿cómo hago para llegarle a más personas? En fin, cabe decir que para poder destacar en un mundo tan competitivo, es importante la promoción. Ya no se trata solo de la creatividad y talento de un individuo, sino que se trata de ponerse afuera y exponerse a que la gente conozca lo que haces y quiera contratarte. El internet y las redes sociales son un medio de gran alcance, pero para ello se necesita esfuerzo y exponer tu trabajo a los demás. Así que amplía tus horizontes, ¡y deja que el mundo te conozca! Bibliografia: Wells, G (2015, 04). Cómo usar las redes sociales para promocionar una marca. Expansión. Recuperado 02, 2015, de http://www. expansion.com/2014/04/01/empresas/digitech/1396378120.html


15


Recuerdo de pequeño pasar horas volteando las páginas de libros ilustrados de biología, donde se describían detalladamente las partes de las plantas y animales de todas clase, mientras mi tío, un profesor de la misma rama de las ciencias, sentado a mi lado, leía lo que para mí eran Biblias de infinito número de letras seguidas todas sin parar y del mismo tamaño, negras todas haciendo fila. Esto era lo que el leía siempre, novelas, libros científicos, cuentos, poemas, yo no lograba comprender como lo hacía. Al pasar el tiempo descubrí “La trama de la vida” de Fritjof Capra, un libro bastante interesante con un contenido indispensable para cualquier diseñador, con este libro comprendí que:

“El diseño está relacionado a otras ramas artísticas y también con la comunicación, fue un cambio de perspectivas lo cual me despertó un interés por la lectura.“ La lectura no solo cambia las perspectivas de las personas sino que también nos ensena a entender un nuevo mundo simbólico el cual es muy importante en la vida de un diseñador para agilizar la conceptualización y enriqueces el vocabulario así como la mejora de la ortografía. La lectura supone siempre atención, concentración, compromiso, reflexión, todos elementos que hacen a un mejor desem-

peño y a mejores resultados. No esta demás decir que se vuelve más fácil si se lee un tema de interés personal, este debería de ser el incentivo inicial. Hoy día podemos encontrar una amplia lista de libros de diferentes temas. De cualquier modo, siempre la lectura actuará como un fenómeno que nos permite alentar nuestra imaginación, crear nuevos mundos en nuestras mentes, reflexionar sobre ideas o conceptos abstractos, entrar en contacto con nuestro idioma o con otros, conocer más sobre otras realidades, etc. Es siempre relevante para que la lectura rinda sus mejores frutos que la misma se realice en ambientes relajados y tranquilos, que inviten a la concentración, que permitan que la persona se olvide de aquello que lo rodea y se sumerja en la historia que lee, despertando así la imaginación, herramienta indispensable para la creatividad. Basto como el mundo de los símbolos, su importancia para el ciudadano en general no radica solo en la creatividad, gracias a la lectura y sus metáforas comenzamos a sumergirnos en ese mundo simbólico con el que a posteriori comprendemos las metáforas visuales. Por ultimo podemos ver la lectura como una fuente infinita de insumos, un ejemplo de ellos, es el trabajo de isidro Ferrer, donde muchos de sus afiches hacen alusión a metáforas visuales con referentes presentes en clásicos de la lectura como lo son, Hamlet, Prometeo Encadenado, La Ilíada, La Odisea entre otros.

16

- La lectura no solo cambia las perspectivas de las personas sino que también nos ensena a entender un nuevo mundo simbólico -

Referencias: Isidro Ferrer . (2010). Isidro Ferrer . 2010, de Isidro Ferrer Sitio web: http://www.isidroferrer.com/ Ortiz. M. (2011). La Metáfora Visual Corporeizada: Bases Cognitivas del Discurso Audiovisual. 2009, de Universidad del Pais Vasco Sitio web: http://www.ehu.eus/zer/ hemeroteca/pdfs/zer30-03-ortiz. pdf Diseño: Iván Molina.


no soy

Charlie

Yo

Literalmente desde el sitio de la OEA, y bendito sea el internet por la rápida información se menciona que:

“La libertad de expresión es un derecho fundamental o un derecho humano, señalado en el artículo 19.º de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948, y las constituciones de los sistemas democráticos, también lo señalan.“ De ella deriva la libertad de imprenta también llamada libertad de prensa. El derecho a la libertad de expresión es definido como un medio para la libre difusión de las ideas, y así fue concebido durante la Ilustración.

17


Dando por entendido el significado esencial de lo que es la libertad de expresión, se hará mención de ciertas ideas y opiniones de hechos relativamente recientes a nivel mundial con respecto a este tema, empezando en Francia. Desde este país se esparce “Je suis charlie” (yo soy Charlie), una frase que retumbo en la boca de todos los medios a finales del 2014, un atentado terrorista contra un medio de información, donde terroristas islamistas se excusaron en que se ofendió a su religión.

Justificadamente hubo un movimiento masivo a favor de la libre expresión y hasta donde debe llegar cualquier ideología por pedir respeto (el cual los islamistas estaban en todo su derecho de pedir, pero no de manera tan nefasta) por su manera de percibir el mundo. Se puede estar de acuerdo con que este acontecimiento es por donde sea incorrecto, inhumano, ¿no?, pero no vea solamente la palma de su mano, vea el paisaje que se plasma más allá de esa mano, ese gran espectro de matices grises (no, el blanco y el negro no son las únicas respuestas) que nos pinta el mundo, acaso ¿no está cada persona tan o más condicionadas a la información que arrojan los medios de todo el mundo, como lo están los islamistas radicales que realizaron el ataque de condicionados por las ideologías y enseñanzas que les inculcan probablemente desde niños?

Así como usted y el que vive a 2 casas a su derecha les enseñaron que estaba mal robar, a otros les enseñan que no se lo piense dos veces hurtar, si de sobrevivir se trata, para esa persona eso estará bien, y eso se amarra perfectamente a la verdadera libertad de expresión, no es un solo punto de vista, es ver, comprender y analizar todos los que se puedan.

Otro caso, en Estados Unidos varios policías asesinaron a un hombre afroamericano y el evento lo grabó un civil, con pruebas consistentes el único acusado fue el que grabo la escena del crimen. ¿Es eso justo? ¿Es eso libertad de brindar información real?

“La sociedad en cierta medida está basada en miedo y es bombardea con noticias manipuladas‘‘

La sociedad en cierta medida (por no decir que gran parte de ella) está basada en miedo y es bombardea con noticias manipuladas, para crear una especie de consciencia colectiva que es todo menos consciente, y bajo esta situación urge la necesidad de despertar y de demostrar cómo y quienes manipulan a las masas, dejar bien en claro, que, políticos, transnacionales, personas “influyentes”, mandatarios, religiosos y ahí se puede seguir sumando muchos a la lista, corrompen y cubren con tiranísmo a una sociedad, pero cada vez se pueden 18


observar mejores intentos por rescatar algo de esa añorado y divino libre albedrío que tan sagrado es para Dios como inaceptable para las mismas iglesias, por mencionar un pequeño ejemplo, el actor y comediante Russell Brand, mediante su buen discurso y su afección para con la gente, lo ha situado en campañas y luchas a favor de las clases minoritarias en Inglaterra, siendo mencionado por el diario The huffington post y The independent como lo mejor que le ha sucedido a la izquierda británica en décadas, y es solo un actor, y así puede ser quien sea, solo hay que tener agallas y compadecerse ante la verdadera realidad que vive la tierra y sus habitantes, y no solo cuantos goles marcó Cristiano Ronaldo el domingo o quien ganó el concurso de belleza en Miami.

Expresión es derecho

A esta realidad condicionada en el que se vive este 2015 sin duda vendrán mejores tiempos, diversos escapes y maneras de aprovechar la globalización digital para hacer de esta una herramienta poderosa para difundir un grito de verdadera libertad. Mientras tanto todos deben seguir siendo ese mítico personaje del distópico libro 1984, Winston” luchando por no vivir más en una sociedad “orwelliana” buscando conseguir una verdadera sociedad libre de decir y pensar lo que quiera cuando quiera, eso sí, siempre con el respeto y la ética hacia todos los seres, por eso, ¿se debe ser Charlie?, sí, pero también se debe ser más que solo él, hay que procurar ser todos.

Bibliografía: Organización de los estados americanos. (2006). Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión. 2006, de OEA Sitio web http://www.oas.org/es/ cidh/expresion/showarticle.asp?artID=26&lID=2 Fotografía tomada de semanario frances. Diseño: Iván Molina

19

¿Se debe ser Charlie?


fundamental ‘‘La libertad de expresión es un derecho fundamental o un derecho humano‘‘

20


¿Cómo tener un blog exitoso? Por: María Fernanda Chavarría Las personas han cambiado su manera de comunicación, todos estamos a un clic de distancia, estamos mas cerca cada vez, de igual manera la búsqueda de información ha cambiado. Cada vez más las empresas buscan conectar con los usuarios mediante blogs, foros y demás, hay fieles seguidores que leen día a día las publicaciones en los blog y cada vez hay mas personas que se apropian de este medio.

En Costa Rica ya es común escuchar internautas que visitan blog para las referencias, los temas son varios y encontramos desde moda hasta producción agrícola.

Un blog exitoso en Costa Rica es actualmente “The Peppermint“, es un blog de moda y el proceso de sus creadoras fue un camino de aprendizaje y encontrarse con ellas mismas. Entrevistamos a Lissa Barque-

ro, la gestora del proyecto y actualmente forma parte del equipo de edición. Lissa empieza con diseño grafico y deseaba laborar en algo relacionado a moda, No le funciono la moda de confección, ni ser asistente de la directora de una revista de estilo lo que le gustaba era hablar de moda y transmitir esa pasión que tenia. “The five Paradise fue mi primer blog, hablaba sobre mis gustos y era mas personal, las personas empezaron a interesarse y algunas tiendas empezaron a regalarme ropa.. así empecé“

“Buscamos la alianza y no la competencia, asi damos variedad a al mercado cada bloger nueva da su estilo y eso complementa la industria.“ 21

Gracias a su experiencia previa contacta revista Traffic, después del éxito se unió con Leonora Jiménez y Nancy Pastelin y se dedico de lleno al desarrollo de otro blog. La idea funciono pues la gente no se identifica con solo una, sino con las tres. Entonces montamos Peppermind…Creemos que la publicidad tradicional ya esta un poco obsoleta, la gente en las presas no esta viendo vallas, esta viendo su celular, podemos llegarles por este medio, contabilizamos público desde los 15 años hasta las 50.


Ti p s p a r a l o g r a r u n b l o g e x i t o s o Mantener buena calidad en las notas y mensajes.

Encuentrale el gusto a tu propio viaje. No te sientas como si no estĂĄs a la altura de cualquier.

SĂŠ consistente. Si quieres que tu blog crezca en popularidad, tienes que publicar regularmente

Juega con tus fortalezas y virtudes y asi alcanzaras exito.

Ser uno mismo es siempre lo mejor.

Las buenas fotos son importantes.

A continuacion las preguntas realizadas a esta exitosa bloguera:

22


Mi única amiga Frida nació en una familia pequeña, es la menor de dos hermanos y la más especial. Su mundo està lleno de manchas que convierte en figuras, colores que tienen olor, da vida al sabor y tonos al tacto, desde pequeña, las sombras oscurecían sus ojos, más su iris no percibía la luz, sin embargo, disfruta de las flores del jardín y sabe cuando el día esta oscuro y triste, su vestido preferido es hecho a mano con seda, logra distinguirlo y no se cansa de sentir esa bella textura sobre su delgado cuerpo.

Camina a la escuela con su inseparable amiga Nani, sus cuatro patas suelen ser sus ojos en la carretera, porque sabe que nunca la llevara por peligrosos caminos. Desde pequeñas se conocieron y forjaron una confianza inigualable. Al pasar por el mercado todas las mañanas ayuda a Frida para poder llegar puntual a la clase, una vendedora de la esquina, le obsequia a Nani un pastelillo de fresa y una manzana fresca a Frida para su merienda, al otro lado de la calle, algunos compañeros las esperan.

23

Las sombras oscurecían sus ojos, más su iris no percibía la luz


Durante la clase Nani pone atención igual que Frida y espera con ansia el timbre de salida al receso y poder escabullirse entre los demás niños. Todos comparten y Frida les enseña a ver el mundo diferente, mientras Nani corre detrás de los balones. Al anochecer cenan en familia, Nani chupetea los dedos de todos mientras la acarician, finalmente se retira a descansar junto a Frida y ambas duermen esperando un nuevo día.

24


El dise帽o es simplemente resolver los problemas de adaptaci贸n que necesitamos solucionar para sobrevivir.

25


En los últimos años se ha hecho popular el término de “diseño social”. Pero para entender este concepto que se utiliza recientemente, tenemos que hacer un pequeño viaje a nuestros orígenes. El ser humano, por el sólo hecho de ser humano, es un ser sociable que necesita de la convivencia en sociedad para poder desarrollarse y sobrevivir. Para que un organismo sobreviva, debe ser estable, y estar estable, con respecto a su ambiente.

“El diseño social no solo es una estrategia de diseño responsable y dirigida a la persona, es un diseño para nosotros mismos“.

Es por esto que desde el origen del ser humano se ha hecho presente el diseño. Según Eric Fisher, en su charla para el TEDxCoMo de 2013, “Design is the fulfillment of the need the environment elicits”, o en español: “El diseño es el cumplimiento de la necesidad que el entorno despierta”. Con esto se refiere precisamente a la necesidad de adaptación que provoca un ambiente inestable a un cierto organismo. Para que el ser humano se desarrolle y se adapte a su entorno, es necesario que exista comunicación y trabajo en equipo con el resto de la sociedad. De esta forma la sociedad como un ente puede cambiar el entorno a su gusto para adaptarse mejor a él. Fisher entonces sostiene que el diseño social es una estrategia de diseño que fomenta y facilita la conversación. En su charla, Fisher comenta también que el concepto de diseño social como lo conocemos hoy en día, y se ha popularizado tanto, existe prácticamente desde el comienzo de nuestra existencia. Esto porque el diseño es simplemente resolver los problemas de adaptación que necesitamos solucionar para sobrevivir. Harry West, en su charla del 2011 para el TEDx Madrid, lo explica con una frase sencilla: el diseño es hacer las cosas reales.

26

El concepto de “diseño social” que se ha popularizado es comúnmente relacionado con el hecho de diseñar de una forma responsable, que sea para las personas y no para el “consumidor”. Pero si partimos del hecho de que el diseño es necesario para la supervivencia y adaptación de la sociedad, es casi lógico pensar que este concepto de diseño social, más que ser una moda, es una necesidad que viene exponiéndose desde hace milenios. West, en su charla “Design makes social change”, sostenía firmemente que el diseño debían ser cosas que mejoraran la vida de las personas porque “cada experiencia en la vida merece ser bien diseñada”. El diseño social no solo es una estrategia de diseño responsable y dirigida a la persona, es un diseño para nosotros mismos. El diseño social es diseño pensado para hacerle un bien a la sociedad en la que coexistimos.

Bibliogrwafía DeRios, J. (2013, Enero 16). ¿Qué es el Diseño social? Retrieved from Innovación Social: http://www.innovasocial.com/responsabilidad-social-corporativa/que-es-el-disenosocial/# Noriega, D. (2014, 01 19). Diseño social: acabar con las necesidades en vez de crearlas. eldiario.es . Diseño Iván Molina


Llegar a un concepto para ese nuevo proyecto creativo que tenemos entre manos, aquella ilustración que no sabemos cómo empezar, el trabajo manual que no podemos puntualizar, esa redacción a la que no podemos encontrarle un principio, siempre es un reto. Y este desafío se vuelve aún mayor si le agregamos cosas como fechas límite, estrés y otros trabajos paralelos. Por eso, te traemos unos cuántos tips que te pueden ayudar a sacar esos jugos creativos que hay en tí, para que logres llegar a la conceptualización de tu proyecto de una manera no tan tradicional.

27


A menudo, cuándo tenemos un trabajo urgente, o algo que no logramos resolver, nos encerramos a pensar y darle vueltas a las preguntas sin llegar a ninguna parte. Pero ¿qué pasa si en vez de esto, saliéramos a dar una vuelta? Estudios han encontrado que las personas que toman un promedio de tres tragos antes de trabajar son más creativas que las personas que no beben en absoluto. Esto proviene del hecho de que al desinhibir a la persona, ésta puede relacionar unas cosas con otras, algo en lo que estando sobria no habría pensado.

Una caminata, un café con amigos, ir a un concierto o festival al aire libre, o hasta pasar la tarde cuidando niños podría ser de más provecho que sentarse enfrente de una computadora a pensar. Los Dres. Carrie y Alton Barron, autores de “The Creativity Cure”, creen que las charlas con personas con las que nos sentimos cómodos, a menudo conducen a un pensamiento creativo porque somos realmente capaces de ser nosotros mismos y hablar de nuestras pasiones.

28


Muchos escritores y creativos necesitan o practican habitualmente un pequeño ritual antes de ponerse a trabajar, como sentarse en un lugar especial o trabajar con un bolígrafo específico, ya que esto los estimula o motiva para llevar a cabo sus tareas. Lo que muchos no saben es que el sentido del olfato es un gran estimulante para ponerse cómodo y dejar que los jugos creativos fluyan. El sentido del olfato, aparentemente inocente, es uno de los que afectan más la mente. Es uno de nuestros sentidos más primarios,

29

por lo que se conecta más directamente con el cerebro. Así que, ¿pueden ciertos aromas afectar la forma en que te sientes, qué tan motivado estés, así como reducir el estrés y desbloquear ideas increíbles de tu mente? ¡Sí! Algunos ejemplos de estos olores “mágicos” son la lavanda, el limón, la bergamota, la menta y la naranja. Así que la próxima vez que vayas a empezar un proyecto, enciende un poco de incienso con alguno de estos aromas, y ¡deja que los jugos creativos fluyan!


Aprender acerca de personas de culturas diferentes, religiones, razas y países es muy educativo y divertido también. Por medio de estas experiencias aprenderás a estar abierto a nuevas cosas e ideas a medida que aprendes más sobre las otras personas. ¿Qué tal si al cocinar, tratas de ser más creativo y probar algunos platos internacionales?

30


Por: Nicole Azofeifa Li

31


Las generaciones han ido cam-

biando conforme a las realidades políticas y sociales en las que nacieron y se desarrollaron. Sus formas de ver la vida, sus comportamientos y sus experiencias en diferentes ámbitos han ido formando una identidad que los caracteriza: desde baby boomers hasta millennials. La última, también conocida como generación Y, ha sido la primera en romper con todos los estereotipos que marcaban a las generaciones anteriores. Especialmente en el campo laboral. Un ejemplo de ello, es que su oficio no lo eligen pensando en la estabilidad financiera, sino en sus gustos person-

ales, y por ello aclaro -su oficio-, pues muchos ni siquiera optan por una carrera profesional, por el contrario buscan ser autodidactas, enriquecerse de las diferentes vivencias. Otra cosa que los define, e igualmente en el campo laboral, es que les encanta experimentar, y eso desencadena en que no logren establecerse en un trabajo por largos periodos de tiempo. Personalmente, creo que estos son dos de los principales obstáculos que las presentes generaciones atraviesan a la hora de conseguir trabajo. Las empresas –mayormente lideradas por baby boomers- buscan empleados constantes, que puedan seguir determinado número de reglas, y tengan un comportamiento definido. No obstante, hay algo que ambas generaciones deberían entend-

32

er: ambos pueden enriquecerse mutuamente. La experiencia de los mayores puede ayudar a las presentes generaciones, pues hay lecciones que solo con los años se aprenden, además la paciencia y sobriedad con que manejan los diferentes asuntos, tanto personales como laborales puede ser un paliativo en los jóvenes, que solemos tomar decisiones apresuradas. Por otro lado, la proactividad de quienes nacimos en una era digital, es de valor al ser una forma de poder incursionar en nuevos mercados, pues entendemos de tendencias, y nos adaptamos con facilidad al cambio y a diferentes ambientes. Por último, y como observación personal, creo que contrario a lo que muchos puedan pensar, nosotros, las nuevas generaciones,


milennials, Y, Z, rebeldes, despreocupados, ninis, como quieran llamarnos, tenemos mucho más que ofrecer de lo que creen. Tenemos diferentes formas de ver el mundo, cierto. Nos preocupamos más por nuestra estabilidad emocional que la financiera, cierto. Vivimos el momento, sin pensar en el futuro, cierto. Pero tenemos un inigualable potencial para trabajar, y es verdad que nos encanta experimentar, pero eso solo nos hace innovadores, no le tenemos miedo a los retos, nos encantan, son una forma de despertar nuestro interés. También somos comprometidos, somos respetuosos y podemos ser incalculablemente leales si nuestros líderes nos demuestran que vale la pena.

“Cuando sale de la zona de confort es cuando crece.“

33


Entrevista a Ana Violeta Ovares. Farmacéutica. ¿Qué piensan ellos? (mayores) 1. ¿Cuáles son los contratiempos de contratar a una persona joven, recién graduada? La falta de experiencia primeramente, después que no son responsables, por eso evito contratar gente joven. 2. ¿Le parece a usted que los jóvenes actualmente son menos comprometidos que las generaciones anteriores? Los jóvenes en general son menos comprometidos y se toman las cosas con menos seriedad y muy a la ligera. No creo que haya mucha diferencia con las generaciones anteriores. Los jóvenes son así en todas las generaciones.

3. Actualmente los jóvenes no buscan trabajar para alguien, por el contrario quieren ser sus propios jefes. Algunos ven esto como un acto soñador, ¿qué piensa usted al respecto? Todos tenemos derecho a soñar y ser nuestro propio jefe es lo mejor pero trabajar para alguien no tienen nada de malo y es una excelente oportunidad de aprender y hacer escuela para luego independizarse. 4. Muchos adultos ven el hecho de que los jóvenes quieran experimentar nuevas formas de hacer las cosas como un acto de rebeldía, ¿es o no es esto cierto? Para mí no. Siempre hay nuevas formas de hacer las cosas. Cuando uno entra en el plano creativo y cuando sale de la zona de confort es cuando crece. BIBLIOGRAFÍA Laura García Muñoz y Erika Baum. (2012). Millennials: una nueva generación. 31 de enero de 2015, de Leanstart.es Sitio web: http://www.leanstart.es/millennials-una-nueva-generacion/ Lorena segura. (2013). ¿Qué quieren los Millennials en el trabajo?. 31 de enero de 2015, de Profesionistas.org.mx Sitio web: https://www.profesionistas.org.mx/blog/ que-quieren-los-millennials-en-el-trabajo/ Ximena Rodríguez. (2012). Cruce de cinco generaciones laborales. 31 de enero de 2015, de Sommergroup Sitio web: http:// www.sommergroup.com/es/noticias-anteriores/789-cruce-de-cinco-generaciones-laborales.html Fotografias de google stock images libre uso con modificaciones.

34


Alberto

Durero

“El Apeles de las líneas negras” Erasmo de Rotterdam

Durante la Edad media, el artista es considerado un artesano. En el renacimiento empieza a ser valorado por su dimensión intelectual, comienza a plasmar su firma y sale del anonimato. Las obras de arte dejan de ser objetos que tienen que cumplir necesariamente una función y se comienza a buscar la belleza y pasan a ser considerados objetos autónomos. Se comienza a dar una vuelta en la forma de pensar del hombre con el humanismo.

35


La religión deja de ser alabada a ojos cerrados y se comienzan a cuestionar, les entra la curiosidad por el mundo que los rodea. Estudiando la anatomía humana, la perspectiva, las proporciones, se preocupaban por captar las dimensiones tanto sentimentales como psicológicas. La geometría y las matemáticas pasan a ser ciencias complementarias, haciéndolos entrar cada vez mas en el realismo. Alberto Durero, uno de los artistas más importantes del Renacimiento, nació en Nürmberg, Alemania (1471-1528). Inicia su aprendizaje a la edad de quince años en el taller del pintor-grabador Wolgemut.“Durero se crio en este ambiente culto: eran los ehrbar , considerados la élite intelectual. Gracias a ello, Durero conocerá a la familia de los Pirckheimer, sus futuros mecenas y protectores, quienes lo introducen en el ámbito humanista”-Rosa Perales Piqueres, doctora en historia del arte por la Universidad de Sevilla. Teniendo tan poca información en Alemania, que se había quedado estancada en la estética gótica, opta por viajar a la “cuna del arte” para poder estudiar directamente de los esuditos italianos. Su pensamiento evoluciono gracias a las influencia de las ideas reformistas, lo que se puede ver mas adelante en sus representaciones que obtiene un gran peso metafísico. “Durero era consciente de la importancia del grabado para instruir y educar al pueblo, no solo para transmitir los dogmas religiosos y políticos.” -Rosa Perales Piqueres.

Debido a que su publicación de la ilustración El apocalipsis (1498) fue un éxito, ya no se tuvo que preocupar por seguir exigencias de los clientes y comenzó a trabajar libremente en sus propios proyectos. Es la primera ves que itinera por América Latina una muestra del genio alemán. Está colección esta integrada por obras originales de la Colección Dal Bosco, un repositorio de grabados europeos. La exposición que se encuentra en el Museo del Banco Central cuenta con 70 grabados originales del renacentista alemán. Dentro de las que se encuentran exhibidas se pueden ver distintas facetas de Durero. Desde el carácter comercial con la obra el Gran carro triunfal, pedida por el emperador Maximiliano I, hasta unas que revelan sus inquietudes personales como El caballero, la muerte y el diablo(1513) y Melancolía I (1514). Al igual que muchos de carácter religioso. Estos toman un papel fundamental pues vivió en una época convulsa. Las técnicas empleadas por Durero fueron la xilografía, el buril, la punta seca y el aguafuerte. Al visitar la exhibición se recomienda observar los temas, los elementos secundarios o anecdóticos, el paisaje en la obra, los simbolismos, la técnica y los contrastes de luces y sombras.

Es la primera ves que itinera por América Latina una muestra del genio alemán. Está colección esta integrada por obras originales de la Colección Dal Bosco, un repositorio de grabados europeos.

36

Bibliografía • Kraube Anna-carola, (1995). ‘EL renacimiento’. In: Konemann (ed), Historia de la pintura. • Museos del Banco Central de Costa Rica, (2015). ‘Genio del renacimiento’. In: Embajada de la República Federal de Alemania San Jose (ed), Durero . Costa Rica • María José Monge , (2015). Alberto Durero relumbra en Costa Rica. La Nacion, Ancora. • Biografias y Vidas (2011). Alberto Durero . [ONLINE] Available at: http:// www.biografiasyvidas.com/biografia/d/ durero


Cinco a単os de creatividad

FID 2015 por Ivan Molina 37


Originalmente el FID no era un proyecto realizable, sus gestores no tenían la experiencia y estaban dudando sobre si las personas se empoderarían y sentirían la misma pasión que ellos. Este año para su edición número cinco, quedo comprobado una vez más que está en el top de los festivales de diseño mundiales, la fecha es sagrada para muchos y viajan de varios países para ver y conocer a las personas que los inspiran. En cada edición de FID, quedo sorprendido de la capacidad que tienen las personas para crear, para inspirar y sorprender. En cada FID se respira glamour, emprendedurismo y creatividad, las personas se abren a escuchar nuevas ideas y surgen nuevos negocios. El FID nos cultiva la mente, nos conecta con personas que mueven el mundo y esto llena de energía las mentes creativas. Los organizadores del FID se esmeran por subir a la tarima lo mejor del momento, cada charla es una clase maestra de innovación y creatividad. El Festival tiene la capacidad de convertir a cualquiera en creativo y emprendedor, llegan personas de todas las áreas y estratos, todos reciben la misma dosis de creatividad, pero la diferencia esta en cómo se utiliza. “El FID dejó de ser un evento que se concentraba en el diseño y se abrió a ser más un

evento de innovación, creatividad e ideas que además está abierto a todo el público: está llegando gente de banca, de mercadeo de empresas, de relaciones públicas y comunicación, más allá de quienes se dedican al diseño como disciplina”, explica Alfredo Enciso, uno de los organizadores para periódico El Financiero. El diseñador Edson Matsuo dijo:

“Una buena idea no es nada” escribe periódico La Nación en una nota sobre el FID, y esta frase encierra uno de los objetivos del Festival y su función de gestor para los proyectos personales. Todos somos un colectivo y se encuentra apoyo en las personas para que las ideas florezcan y vean la luz.

“Este año para su edición número cinco, quedó comprobado una vez más que está en el top de los festivales de diseño mundiales“

Los tres días de festival se convierten en una fiesta cultural, el Museo de Arte y Diseño Contemporáneo, el Art City Tour, el paseo gastronómico La Luz, las conferencias y el Mercado de diseñadores en casa del cuño, son parte de la oferta que todos los años ofrece

el FID. En cada clausura del FID sus or38

Exposición Joan Cornella en MADC

ganizadores se llenan de emoción y valor para continuar con la siguiente edición y seguir posicionando el país en el centro del diseño centroamericano y mundial. Nos enseñan que el trabajo colaborativo es la puerta al progreso y año con año el diseño en Costa Rica se vuelve más robusto. Gracias al FID por alimentar la creatividad, inspirarnos y enseñarnos que el mundo se mueve de ideas y personas que creen en sus locuras innovadoras. Bibliografía: http://www.elfinancierocr.com/estilos-de -vida/FID-Antigua_Aduana-diseno-Agatha_Ruiz_de_la_Prada_0_691730833.html http://www.nacion.com/etiqueta/fid/ Imagenes de pagina oficial facebook


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.