Orquídeas

Page 4

ORQUÍDEAS Q

Phalenopsis Belleza única Cattleya

La reina de las orquídeas

El origen de las orquídeas

Belleza única: Phalenopsis

Cuidados y cultivos

Piojo harinoso

Belleza tropical: Cymbidium

Jardin Nacional de Singapur

La reina: Cattleya

“Nunca, en toda mi vida, me ha interesado más un tema que este de las orquídeas”, escribe Darwin en una carta el 13 de octubre de 1861. Cuenta que casi todas las partes de la flor están coadaptadas para la fertilización por los insectos, y son resultado de la selección natural. La orquídea, que es más sen sible al tacto que cualquier nervio del cuerpo humano, y que era considerada, incluso por Darwin que era agnóstico, como la obra sublime de Dios, está intimidada.

En esta revista se encontrarán los artículos a mi parecer más interesantes sobre el mundo de las orquídeas. En conjunto, re sumiran mi pasión por ellas que he heredado de mis padres Jes us y Margarita, a quienes les dedico esta obra mía.

Editorial Directorio

2 Orquídeas • Octubre de 2022 3
4
5
6
7
8
9
Índice

El origen de las

orquídeas

Las orquídeas u orquidáceas (nom bre científico Orchidaceae) son una familia de plantas monoco tiledóneas que se distinguen por la complejidad de sus flores y por sus in teracciones ecológicas con los agentes polinizadores y con los hongos con los que forman micorrizas.

Familia de las orquídeas

La familia comprende aproxi madamente 25 000 especies (algunas fuentes informan de 30 000), por lo que resulta ser una de las familias con ma yor riqueza específica entre las angios permas. A esta diversidad natural se le suman 60 000 híbridos y variedades producidas por los floricultores.

Las orquídeas pueden ser reco nocidas por sus flores de simetría fuer temente bilateral, en las que la pieza media del verticilo interno de tépalos —llamada labelo— está profundamen te modificada, y el o los estambres es tán fusionados al estilo, al menos en la base.

Las orquídeas constituyen un gru po de plantas de morfología extrema damente diversa. Su tamaño varía des

de unos pocos milímetros de longitud (ciertas especies de los géneros y espe cies Bulbophyllum y Platystele) hasta gigantescas agregaciones que pueden pesar varios cientos de kilogramos (al gunas especies de Grammatophyllum) o longitudes de hasta 13,4 m (como Sobralia altissima). Del mismo modo, varía el tamaño de sus flores, desde las diminutas del género Platystele —me nores de 1 mm— pasando por las gran des flores de 15 a 20 cm de diámetro en muchas especies de los géneros Pa phiopedilum, Phragmipedium y Catt leya, hasta los 76 cm de las flores de Phragmipedium caudatum. La fragan cia de sus flores no es menos variable, desde el delicado aroma de Cattleya hasta el repulsivo hedor de las flores de ciertas especies de Bulbophyllum.

Se encuentran en la mayor parte del mundo, excepto en las regiones de clima desértico o polar, si bien son es pecialmente abundantes en la zona in tertropical, franja que se ubica entre los trópicos de Cáncer y de Capricornio.En esta zona es donde crecen la mayoría de las especies de flores más vistosas como Cattleyas y Cymbidiums.

3Orquídeas • Octubre de 2022
Se encuentran en la mayor parte del mundo, excepto regiones de clima desértico o polar, son especialmente abundantes en la zona intertropical.

Top especies

Belleza única:

Phalenopsis

Phalaenopsis es un género de las comúnmente llamadas orquídea alevilla, orquídea mariposa y también orquídeas boca de aproximadamente 75 espe cies de orquídeas de la familia Orchidaceae. Son nativas de todo el sureste asiático.

Las Phalaenopsis son orquídeas de crecimiento monopodial, la mayoría epí fitas, algunas también litófitas. De hojas persistentes a caducas, enteras, lustrosas, verdes, o verdes con dibujos plateados y el a veces rojizo. Sus tallos por lo general son cortos y están comple tamente cubiertos por las bases imbricadas de las hojas. Las raíces son gruesas y están recu biertas por un tejido esponjoso constituido por células muertas llamado velamen, que ayuda a la absorción de agua y nutrientes.

Por dentro está la auténtica raíz, que contiene clorofila y por lo tanto es de color verde. Las flores presentan tres sépalos, tres pétalos, un labelo y una es tructura única en las orquídeas que es la columna. Este último es el órgano donde se encuentran las partes masculinas y fe meninas de la flor. La punta en crecimiento

es verde o rojiza; al mojarse la raíz el llamado velamen se vuelve verdoso. La clorofila contenida en las raíces contri buye a la fotosíntesis de la planta.

Floración en Phalenopsis

La floración es lateral, por lo ge neral vistosa y de larga duración. Las inflorescencias suelen ser ramificadas, las flores mayoritariamente planas se reconocen fácilmente como orquídeas presentando tres sépalos, por lo gene ral uniformes en forma y color, y tres pétalos, de los cuales el inferior forma el labelo, generalmente fuertemente tri lobulado, de colores llamativos y con dos característicos apéndices alargados en el ápice, o con cilios o vellosidades o una combinación de estos. Estambres y pistilos están fusionados en una co lumna corta, lisa. El ovario es alargado

4 Orquídeas • Octubre de 2022

y está resupinado.

Muchas especies de este género han sido uti lizadas en la hibridación, consiguiendo grandes flores (más de 12cm de ancho), re dondas, planas y bellamente distribuidas en tallos arque dos de hasta 100cm o más. Menos el azul se han conse guido todos los colores, pre dominando las blancas, con Phalaenopsis amabilis como uno de sus ancestros, las rosadas con Phalaenopsis schilleriana en su trasfondo genético, pero también hay colores amarillos, rojos, mo teados, listados, bordeados, combinación de dos colores, etc. Flores en forma estrella da son el resultado de cruces con otras especies de este género, entre ellas destacan por su importancia Phalae nopsis violacea y Phalae nopsis amboinensis.

Aparecen en el merca do de vez en cuando Phalae nopsis de color azulado. Son

plantas de floración blanca teñidas con tinte azul. En sucesivas floraciones esta coloración artificial desapa rece.

Distribución y hábitat

Son nativas del sudeste asiático, desde las montañas del Himalaya hasta las Fili pinas, Indonesia, Norte de Australia y Selva baja del Perú (América del Sur). La isla Orquídea de Taiwán, debe su nombre a estas or quídeas. En la naturaleza algunas especies se desarro llan bajo el dosel forestal en la humedad de la parte baja, por lo que están protegidas de la luz solar directa y otras crecen en entornos con esta ciones secas y frías. Todas ellas se han adaptado indi vidualmente a estos hábitats.

Etimología

El nombre procede del griego phalaina, “mariposa” y opsis, “parecido”, debido a las inflorescencias de algu nas especies, que recuerdan a mariposas en vuelo. Por ello, a las especies se les lla ma “orquídeas mariposa”.

Este género se en cuentra entre las orquídeas más populares para su cul tivo doméstico debido a su facilidad de propagación y floración bajo condiciones artificiales. Estuvieron en tre las primeras orquídeas tropicales en las colecciones victorianas. Desde la crea ción del híbrido tetraploide Phalaenopsis 'Doris', se han

convertido en las más fáciles de cultivar en el hogar, en tanto en cuanto se les sumi nistren algunos cuidados que recreen aproximadamente su hábitat natural. Su produc ción se ha comercializado de forma industrial, esto debido a su popularidad en el diseño de interiores y en otros cam pos como en el diseño floral para eventos inclusive en ra mos para novias.

Floración

En general, las orquídeas son plan tas de una floración por año, pero el gé nero más frecuente en las casas, Phalae nopsis, comúnmente llamadas 'orquídea de mariposa', puede florecer más de una vez anualmente si siente las condicio nes adecuadas.

Como las mis mas no suelen darse de forma natural en nuestras casas, de beremos propiciar las artificialmente. Como premisas prin cipales, debemos te ner en cuenta que por lo general, y salvo en casos muy concre tos, las orquídeas no aceptan el sol direc to, por ejemplo co locarlas en espacios con ventanas cuya luz no sea intensa.

“Phalaenopsis es un género de las comúnmente llamadas orquídea alevilla nativas de todo el sureste asiático.”

Cuidados y Cultivo

En este artículo vamos a ver cuáles son las principales características y los cuidados de la orquídea Pha laenopsis u orquídea mariposa, así que si quieres tener una en tu casa, sigue leyendo estas líneas.

En la naturaleza ve getan bajo temperaturas cálidas (20 a 35 °C), sin embargo se adaptan a condiciones más cómo das para el ser humano en zonas templadas (15 a 30 °C); a temperaturas por de bajo de los 18 el exceso de riego puede causar la pudrición de las raíces. Phalaenopsis requiere humedad alta (60-70%) y condiciones de luz que os cilen entre los 12.000 a 20.000 lux. La floración se puede forzar descendien do la temperatura nocturna alrededor de 5 a 6 grados durante 2 a 4 semanas consecutivas, normalmente en otoño y

temperaturas diurnas por debajo de los 29 °C.

Las varas florales aparecen de las cavidades junto a la base de cada hoja. La primera señal es una protuberancia que surge del tejido de la hoja. Durante unos tres meses la vara crecerá hasta que empie ce a formar los gruesos capullos florales.

Con el uso de dos clones de Phalenopsis, Matthew G. Blanchard y Erik S. Runkle (2006) estable cieron que, aunque otras condiciones de cultivo puedan ser óptimas, el inicio de la floración se controla descendien do la temperatura diurna por debajo de 27 °C, con su total inhibición si la tem peratura supera los 29 °C. La arraigada creencia popular de que la reducción de la temperatura nocturna controla el

Las varas florales aparecen de las cavidades junto a la base de cada hoja. La primera señal es una protuberancia que surge del tejido de la hoja.

6 Orquídeas • Octubre de 2022
Deberías saber...

El piojo harinoso (Planococcus ci tri) es cosmopolita, teniendo nu merosas y variadas plantas hospe dantes. En regiones de clima templado esta plaga supone un problema para la horticultura bajo invernadero y en los trópicos y subtrópicos también afecta los cultivos en exterior. El insecto cau sa daños sobre todo en árboles frutales y cultivos ornamentales, así como en plantas en maceta como ficus, palmera, schefflera, croton y kalanchoe; también produce daños en rosa y gerbera. Ade más, el piojo harinoso (Planococcus ci tri) también aparece en el pepi no, el melón y la berenjena.

A pesar de que la mayoría de especies de piojo harinoso se ali mentan de las partes aéreas de la planta, al gunas especies lo hacen de las raíces, mientras que otras forman protube rancias. Algunas especies tam bién pueden transmitir virus nocivos. El piojo hari noso daña el cultivo de distintas maneras:

Las ninfas y las hembras extraen la savia de la planta, difi cultando el crecimiento y provocando malforma ciones o amarillamiento de las hojas, seguido a veces de la defoliación. El efecto general es una disminu ción de la fotosíntesis y, por consiguiente, de la cosecha. Las flores y los frutos suelen caerse.

La savia es rica en azúcares, pero pobre en proteínas. Para poder ingerir la cantidad adecuada de proteína, los piojos harinosos deben comer grandes cantidades de savia, eliminando el ex ceso de azúcar a modo de melaza. En esta melaza suelen crecer mohos de hollín oscuros (Cladosporium spp.).

Además, la secreción blanca y cerosa de los piojos harinosos disminuye el valor ornamental de las plantas afec tadas. Los frutos y flores también re sultan afectados, impidiendo su venta. Además, la fotosíntesis reducida en las hojas también disminuye la pro ducción de flores y frutos.

En los cultivos orna mentales, la mera presencia del piojo harinoso basta para que el producto deje de ser apto para la venta. Por eso, una población muy pequeña puede causar daños económicos considerables.

Remedio

Puedes encontrar en el mercado productos especí ficos para eliminarlo, sin embargo, existen solucio nes naturales como el vina gre para el pulgón. En gene ral, las orquídeas son plantas de una floración por año, pero el género más frecuente en las ca sas, Phalaenopsis, comúnmente llamadas ‘orquídea de mari posa’, puede florecer más de una vez anualmente si siente las condiciones ade cuadas.

Como las mismas no suelen darse de forma natu ral en nuestras casas, debere mos propiciarlas artificialmente.

Como premisas principales, debemos tener en cuenta que por lo general, y salvo en casos muy concretos, las or quídeas no aceptan el sol directo, por ejemplo colocarlas en espacios con ventanas cuya luz no sea intensa.

7Orquídeas • Octubre de 2022
Piojo Harinoso En los cultivos ornamentales, la mera presencia del piojo harinoso basta para que el producto deje de ser apto para la venta.

Belleza tropical Cymbidiums

En los invernaderos y salones vic torianos, estas orquídeas eran lo más. Los grandes recipientes de porcelana en que se alojaban sus matas rebosantes de esbeltos tallos florales, hacían honor a su origen en los Himala yas y las zonas altas del Lejano Oriente. Más de cien años después, las elegantes cymbídiums siguen imbatibles, no solo por su belleza y abundancia de flores, sino también por su inusualmente largo período de floración.

Flores

Las abundantes flores de las cym bídiums lucen toda su belleza desde mediados del otoño a mediados de la primavera entre manojos de suaves ho jas verdes, largas y acintadas. Surgen a lo largo de esbeltas varas y son muy duraderas: entre seis y 12 semanas si se les proporcionan los cuidados adecua dos (te los contamos más abajo). Este año son la planta de interior protago nista de octubre del Flower Council of Holland. Las flores de las cymbídiums son muy duraderas: permanecen en los tallos entre seis y 12 semanas si se les proporcionan los cuidados adecuados. Las plantas pueden alcanzar entre 25 y 120 centímetros de altura.

Las abundantes flores de las cymbídiums lucen toda su belleza desde mediados del otoño a mediados de la primavera entre manojos de suaves hojas verdes, largas y

El tamaño de los ejemplares y su impactante presencia explican por qué son consideradas las reinas de las or quídeas. El género Cymbidium agrupa más de 50 especies y cientos de híbri dos de gran valor ornamental. Producen numerosos tallos florales guarnecidos de orquídeas blancas, verdosas, amari llas, anaranjadas, rosadas, rojas, púrpu ras, amarronadas… de aspecto sedoso y a menudo suavemente perfumadas. En algunos cultivares las flores son incluso bicolores, con listas, franjas o pequeñas manchas. El color del labelo, el pétalo diferenciado que caracteriza a las orquídeas, también varía y siem pre destaca por sus atractivos patrones. ¡Pura belleza!

8 Orquídeas • Octubre de 2022

Las plantas pueden alcanzar entre 25 y 120 centímetros de altura y entre 30 y 90 centímetros de diámetro. En los centros de jardinería también se ven espectaculares ejemplares péndu los, cuyas varas cuelgan formando una cascada de flores.

Por lo general se sue len usar como plantas de interior, pero en las áreas libres de heladas, como las costas de Granada, Málaga y el litoral atlán tico, se pueden cultivar en jardines y terrazas. A pesar de su apariencia exótica son capaces de resistir cierto gra do de sequedad ambiental y temperaturas más ba jas que otras orquídeas (siempre por encima de 0º, aunque pueden so portar -1º durante perio dos cortos). Son nativas de los Himalayas, el Tíbet y las zonas altas (y menos cálidas) de Taiwán, Birmania, Filipinas, Malasia, Borneo y el norte de Australia.

Las cymbídiums crecen muy len tamente: tardan unos cinco años en alcanzar el tamaño necesario para em

pezar a florecer, lo que las hace muy fuertes y valiosas. Las hojas y tallos florales surgen de pseudobulbos. Sus raíces son terrestres —no aéreas como las phalaenopsis— y disponen de cepe llón.

Luz en Cymbidiums

Necesitan mucha luz, pero siempre indi recta. Lo ideal es situar las en una orientación sur durante el otoño y el invierno, y este el resto del año. Si las hojas se ven muy oscuras significa que les falta luz; si el color es amari llento, les sobra; lo normal es que sean de color ver de claro.

Es conveniente re gar cada 2 ó 3 días des de finales de primavera hasta septiembre, y en in vierno, una vez por semana.

Es importantísimo tener un buen drenaje en la maceta.

Transplante

Hay dos sistemas de transplante: en el primero se conserva todo el ce

pellón, se cambia de maceta y se relle na con sustrato nuevo, apretando bien. El segundo, recomendado cuando las raíces no están bien, consiste en cortar el tercio inferior del cepellón con un cuchillo desinfectado para evitar in fecciones en la planta. Luego, los 2/3 restantes se ponen en la maceta y se re llena con sustrato.

Cuidados

Luz: Necesita luz fuerte du rante todo el año, pero evitando que incidan sobre ella los rayos directos del sol.

Temperatura: Para que la floración sea espectacular, la ideal en verano es de 23 a 30º C, y en otoño e invierno, de 12 a 14º C.

Riego: Es conveniente regar cada 2 ó 3 días desde finales de primavera hasta septiembre, y en invierno, una vez por sema na. Es importantísimo tener un buen drenaje en la maceta y que el agua no sea calcárea.

9Orquídeas • Octubre de 2022

Jardín Nacional en Singapur

Localizado en una de las colinas del Jardín Botánico Nacional de Singapur, el Parque Na cional de Orquídeas (National Orchid Garden) es uno de los lugares más emblemáticos del país y es un verdadero honor nacional. Anualmen te, el jardín acoge a más de un millón y medio de visi tantes de distintas partes del mundo.

La colección de las orquí deas del parque de Singapur está considerada la más amplia del mundo. Ella totaliza más de 60 000 mil de las plantas más bonitas que se dividen en 1

000 especies y más de 2 000 híbridas. Alojadas a lo largo de los caminitos som brosos, un sinfín de las orquídeas de distintas for mas, colores y matices repre sentan un es pectáculo más vivo, creado por los diseñado res del parque. La colección del parque sigue ampliada por los ejem plares traídos de todas las partes del planeta.

El parque se divide en unas zonas. La más grande cuenta con una selec ción más rica y bonita de las flores, re cogidas en el territorio de la ciudad-es tado. Justo aquí se puede contemplar Vanda Miss Joaquim, la orquídea más famosa del país, declarada el símbolo de Singapur. Ese estatus lo garantizó su viabilidad y florecimiento durante todo el año que, según dicen las autoridades, simboliza el aspiro de singapurenses por el desarrollo y su capacidad de re sistir tiempos duros. El nombre de la orquídea procede de la científica, Ag ness Joaquim, que en 1893 descubrió esa híbrida natural de vanda hookeriana y vanda tares en su jardín privado.

10 Orquídeas • Octubre de 2022

Orquídea de oro

Además, para conmemorar la vi sita al parque de orquídeas de Singa pur se puede comprar un regalo más precioso y original: la orquídea de oro o de plata. Lo fabrican de una manera muy extraordinaria: la flor recién cogi da la colocan en una solución con una alta concentración de oro o plata. Des pués, debido al proceso electrolítico, los pétalos se cubren uniformemente por el metal precioso así convirtiendo la orquídea en una joya exquisita. Las flores grandes convierten en broches, y las pequeñas en pendientes o colgantes. Tanto como las mismas orquídeas, cada adorno posee su forma y ornamenta ción única. En la tienda de suvenires se puede comprar un retoño de orquídea colocado en un matraz lleno de una di solución especial, que se puede vegetar en casa. Además de clásicos llaveros y tazas decorativas.

Opinión

Desde entonces, el bautizo de nuevas flores con los nombres de las personas ilustres se convirtió en una tradición.

Especies VIP

Así, en el parque nacional hay una colección de las especies VIP, nombradas en homenaje de los hués pedes honorados de Singapur: aquí se puede contemplar las orquídeas Nelson Mandela, princesa Diana y Margaret Thatcher. Además, el parque alberga el Cool House , un pabellón cubierto de cristal donde están las orquídeas traídas de los países con un clima más frío. Por eso, en él se han creado un microclima especial que está muy similar a las con diciones naturales de la vegetación de las flores.

El parque está dividido simbólica mente en cuatro zonas, creadas según el color de la flor. En así llamada área de primavera crecen las flores de los mati ces tiernos, en la de verano vegetan las orquídeas rojas y rosadas, en la de oto ño se exhiben las amarillas y doradas, y en la de invierno exponen las orquídeas de los matices fríos.

Después de visitar el Dome de Floral Fantasy pensé que ya lo habíamos visto todo en flo res en Singapur, pero no es así, este jardín de Orquideas es de una belleza abrumadora, can tidad de clases y variedades, el trazado de la visita, la tranqui lidad del paseo, lo cuidado de las instalaciones y las plantas, se puede acceder con el metro y el precio de la entrada es de 5 SGD unos 3,5 euros, lo cual se me hace un precio razonable.

Visita interesante y relajada que se puede realizar indivi dualmente y adaptar al tiempo libre de que se disponga. De bido a la variedad de tipos de orquídeas que contiene, si no se es un experto en esta materia, es conveniente la visita con un guía o experto que nos identifique las distintas variedades para así comprender tanto de las natu rales como las conseguidas por manipulación humana.

11Orquídeas • Octubre de 2022
La colección de las orquídeas del parque de Singapur está considerada la más amplia del mundo. Ella totaliza más de 60 000 mil de las plantas más bonitas a nivel internacional.

La reina: Cattleya

Cattleya es un género de orquí deas presente desde Costa Rica y Panamá hasta Argentina. En el comercio de orquídeas se le designa bajo la abreviatura C.2

Las orquídeas del género Catt leya pueden ser epífitas o terrestres y cuentan con un rizoma cilíndrico desde donde salen las raíces. Presentan pseu dobulbos, que pueden tener forma ci líndrica o elipsoide, de crecimiento er guido, con 1 o 2 hojas saliendo

de arriba. Las hojas pueden ser oblon gas, lanceoladas o elípticas; de consis tencia coriácea o carnosa; con borde entero. La inflorescencia es un racimo terminal con pocas o varias flores. Las flores tienen pétalos y sépalos libres, de entre los cuales el labelo (pétalo infe rior) tiene una forma y color distintos al del resto de la flor, enrollado alrededor de la columna floral formando un tubo. Las orquídeas de este género cuentan con 4 polinias (sacos que almacenan el polen). El fruto es una cápsula con nu merosas semillas.

Distribución y hábitat

El género Cattleya se distribuye desde Costa Rica hasta Argentina en variados hábitats:1 algunas especies se encuentran en bos ques de montaña (como Cattle ya labiata y especies relaciona das), bosques amazónicos (como Cattleya wallisii) o bosques secos (como Cattleya lueddemanniana); en elevaciones desde 100 a 2000 metros.

Flor de Mayo

La flor de mayo o lirio de mayo (Cattleya trianae) pertenece a la familia de las orquídeas, es una planta epífita de hojas carnosas, originaria principal mente de Colombia, aunque su distri bución llega hasta Ecuador.

Flor Nacional de Colombia

Es la más abundante y más carac terística de las cattleyas colombianas, que por la vistosidad y notable tamaño de sus flores fue incorporada a los sím bolos nacionales a partir de noviembre de 1936, para acompañar otros elemen tos representativos de ese país, tales como el himno, la bandera, el escudo. Su designación oficial se produjo como respuesta a una solicitud de la Acade

mia Nacional de Historia de la Argenti na. Esta entidad, por encargo del Jardín de Plantas de la ciudad de La Plata, in dagaba sobre las flores representativas de cada una de las naciones de Amé rica, con el fin de cultivarlas para ser exhibidas en su recinto.

12
Las orquídeas del género Cattleya pueden ser epífitas o terrestres y cuentan con un rizoma cilíndrico desde donde salen las raíces.
Orquídeas • Octubre de 2022

La Academia Colombiana encar gó al médico, intelectual y naturalista Emilio Robledo la tarea de buscar la flor nacional por excelencia, y a él se debe su selección como emblema re presentativo del país. Robledo la su girió debido a su extraña belleza, dado que en el pétalo central luce los colores de la bandera colombiana, que contras tan con el tono lila de los pétalos late rales y de los sépalos, así como por ha ber sido dedicada al máximo botánico colombiano de todos los tiempos, José Jerónimo Triana. Esta especie está en peligro de extinción, por lo cual insti tuciones colombianas están tratando de multiplicarla.

Belleza Nacional

Su belleza hace parte del emblema nacional en muchos países sudamericanos, siendo la flor nacional, en orden alfa bético, para: Colombia ( Catt leya trianae Linden & Rchb.f. (1860)); Costa Rica ( Guarian the skinneri (Bateman) Dressler & W.E. Higgins (2003) (syn: Cattleya skinneri )); Hondu ras ( Rhyncholaelia digbyana (Lindl.) Schltr. (1918) (syn: Brassavola digbyana) ); Vene zuela ( Cattleya mossiae C.Par ker ex. Hook. (1838)).

Cómo cultivar Cattleyas

Esta variedad es conocida en nuestro medio como “La reina de las orquí deas” o sencillamente como “La Orquídea”. Fue descrita por el orquideólogo John Lindley, quien dedicó a William Cattley, coleccionista de plantas exóticas de Inglaterra, el nombre de Cattleya .

Su interés ornamental se fija básicamente en su impactante y enérgica pre sentación, viéndose en el gran tamaño de sus flores, combinados con una inmensa gama de coloridos y diseños, características únicas en ella, generando presencia en cualquier ambiente y espacio social. Además, sus enriquecidos y variados aromas los hacen aún más in teresantes.

En cuanto a luz, esta especie requiere de buena iluminación, mas no tolera el sol directo. Generalmente, se recomienda colo car la planta con un sombrío máximo de 50%.

Un aspecto muy importante es la ventilación, al igual que todas las orquídeas, la Cattleya se adapta muy bien en sitios con muy buena ventilación, sin lle gar a generar sequedades extremas. No se reco mienda colocar en sitios cerrados que no permitan la res piración de la plan ta. Por otro lado, la temperatura puede ser la causa del cultivo de las Cattleyas, en su gran mayoría pueden tolerar diferentes climas y altitudes, es ideal colocarlas en sitios que estén dentro del rango 29°C15°C.

National Orchid Forum Third Edition

May 10, 2022 MoMa, New York www.orchidforum.com

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.