![](https://assets.isu.pub/document-structure/221022160140-fef5f0e300d2618e1447f0a8e15ab80d/v1/9a5a888a246c8c03a9cb13481a148763.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
Belleza única: Phalenopsis 5Cuidados y cultivos
from Orquídeas
by Ivanna Cid
Top especies
Belleza única: Phalenopsis
Advertisement
Phalaenopsis es un género de las comúnmente llamadas orquídea alevilla, orquídea mariposa y también orquídeas boca de aproximadamente 75 especies de orquídeas de la familia Orchidaceae. Son nativas de todo el sureste asiático.
Las Phalaenopsis son orquídeas de crecimiento monopodial, la mayoría epífitas, algunas también litófitas. De hojas persistentes a caducas, enteras, lustrosas, verdes, o verdes con dibujos plateados y el a veces rojizo. Sus tallos por lo general son cortos y están completamente cubiertos por las bases imbricadas de las hojas. Las raíces son gruesas y están recubiertas por un tejido esponjoso constituido por células muertas llamado velamen, que ayuda a la absorción de agua y nutrientes. Por dentro está la auténtica raíz, que contiene clorofila y por lo tanto es de color verde. Las flores presentan tres sépalos, tres pétalos, un labelo y una estructura única en las orquídeas que es la columna. Este último es el órgano donde se encuentran las partes masculinas y femeninas de la flor. La punta en crecimiento es verde o rojiza; al mojarse la raíz el llamado velamen se vuelve verdoso. La clorofila contenida en las raíces contribuye a la fotosíntesis de la planta.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221022160140-fef5f0e300d2618e1447f0a8e15ab80d/v1/c985977d626812eb2463b1960e8eae92.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Floración en Phalenopsis
La floración es lateral, por lo general vistosa y de larga duración. Las inflorescencias suelen ser ramificadas, las flores mayoritariamente planas se reconocen fácilmente como orquídeas presentando tres sépalos, por lo general uniformes en forma y color, y tres pétalos, de los cuales el inferior forma el labelo, generalmente fuertemente trilobulado, de colores llamativos y con dos característicos apéndices alargados en el ápice, o con cilios o vellosidades o una combinación de estos. Estambres y pistilos están fusionados en una columna corta, lisa. El ovario es alargado
y está resupinado.
Muchas especies de este género han sido utilizadas en la hibridación, consiguiendo grandes flores (más de 12cm de ancho), redondas, planas y bellamente distribuidas en tallos arquedos de hasta 100cm o más. Menos el azul se han conseguido todos los colores, predominando las blancas, con Phalaenopsis amabilis como uno de sus ancestros, las rosadas con Phalaenopsis schilleriana en su trasfondo genético, pero también hay colores amarillos, rojos, moteados, listados, bordeados, combinación de dos colores, etc. Flores en forma estrellada son el resultado de cruces con otras especies de este género, entre ellas destacan por su importancia Phalaenopsis violacea y Phalaenopsis amboinensis.
Aparecen en el mercado de vez en cuando Phalaenopsis de color azulado. Son plantas de floración blanca teñidas con tinte azul. En sucesivas floraciones esta coloración artificial desaparece.
Distribución y hábitat
Son nativas del sudeste asiático, desde las montañas del Himalaya hasta las Filipinas, Indonesia, Norte de Australia y Selva baja del Perú (América del Sur). La isla Orquídea de Taiwán, debe su nombre a estas orquídeas. En la naturaleza algunas especies se desarrollan bajo el dosel forestal en la humedad de la parte baja, por lo que están protegidas de la luz solar directa y otras crecen en entornos con estaciones secas y frías. Todas ellas se han adaptado individualmente a estos hábitats.
Etimología
El nombre procede del griego phalaina, “mariposa” y opsis, “parecido”, debido a las inflorescencias de algunas especies, que recuerdan a mariposas en vuelo. Por ello, a las especies se les llama “orquídeas mariposa”. Este género se encuentra entre las orquídeas más populares para su cultivo doméstico debido a su facilidad de propagación y floración bajo condiciones artificiales. Estuvieron entre las primeras orquídeas tropicales en las colecciones victorianas. Desde la creación del híbrido tetraploide Phalaenopsis 'Doris', se han convertido en las más fáciles de cultivar en el hogar, en tanto en cuanto se les suministren algunos cuidados que recreen aproximadamente su hábitat natural. Su producción se ha comercializado de forma industrial, esto debido a su popularidad en el diseño de interiores y en otros campos como en el diseño floral para eventos inclusive en ramos para novias.
Floración
En general, las orquídeas son plantas de una floración por año, pero el género más frecuente en las casas, Phalaenopsis, comúnmente llamadas 'orquídea de mariposa', puede florecer más de una vez anualmente si siente las condiciones adecuadas.
Como las mismas no suelen darse de forma natural en nuestras casas, deberemos propiciarlas artificialmente. Como premisas principales, debemos tener en cuenta que por lo general, y salvo en casos muy concretos, las orquídeas no aceptan el sol directo, por ejemplo colocarlas en espacios con ventanas cuya luz no sea intensa.