ARQUITECTURA RELIGIOSA DEL SIGLO XVI EN MEXICO. Influencia renacentista, conquista espiritual.
Departamento de Hรกbitat y Desarrollo Humano ARQUITECTURA
ARQUITECTURA RELIGIOSA DEL SIGLO XVI EN MEXICO. Influencia renacentista, conquista espiritual.
Ivanna Sandoval Gonzรกlez Tiziano Leoni Rasi
Noviembre 26 del 2012
Mientras en la Europa del siglo XVI resplandecía un nuevo pensamiento “el humanismo” la culminación al sufrimiento y el renacer de la vida, en México, nos encontramos por una parte ante un pueblo sometido añorando lo que fue su antigua civilización; con entendimientos no muy claros sobre una nueva religión impuesta, traduciendo a su manera el estilo renacentista que el pueblo español les transmitía, componiendo así un nuevo estilo arquitectónico con aspectos únicos, decoraciones indígenas que no se desarrolla en ningún otro país (elementos de arte tequtqui). Y por la otra comunidad extrajera con deseos de conquista en un territorio desconocido, en un “nuevo mundo”, aplicando conocimientos y soluciones aprendidos en “el viejo mundo”. Este periodo, comprendido desde finales del siglo XV y hasta el siglo XVI, esta caracterizado por una serie de transformaciones, el encuentro de dos culturas, mundos diferentes, separados por ideologías costumbres y desarrollo, una explosión que da inicio a las bases de una nueva serie de fenómenos sociales, políticos, ideológicos, el resplandecer de una nueva cultura, un nuevo arte, lo que es ahora la arquitectura mexicana.
Para entender cualquier acontecimiento dentro del desarrollo arquitectónico, tratándose en este caso la influencia renacentista en arquitectura religiosa del México en el siglo XVI, es significativo establecer el contexto histórico, motivo por el cual precedente a tratar específicamente sobre arquitectura se nombraran algunos antecedentes que envuelven acontecimientos que florecen dentro de Hispanoamérica a partir de su toma.
1. Algunos antecedentes.
El descubrimiento del Nuevo mundo a finales del siglo XV da el cierre a un periodo de conflictos, celebración a la victoria de reconquista y la implementación de la religión católica como credo único en el territorio comprendido por la península ibérica. Tres décadas mas tarde la corona española ejecuta su expansión de colonias en el territorio sur de lo que conocemos como el contiéndete americano, periodo dentro del cual podemos destacar un par de eventos importantes, aunque ya de dominio publico; en el triunfo de la conquista, el mas pronto a inicios del siglo XVI identificado como la derrota al imperio Azteca y aproximadamente una década posterior el dominio al Imperio Inca. Es de importancia recalcar el vertiginoso y extraño éxito de los conquistadores so-
bre dos de los imperios más grandes grandes del periodo prehispánico en América, pues ambos contaban con grandes instituciones culturales, amplias y complejas estructuras militares, políticas y sociales.
“Con el animo de imaginar las circunstancias que prevalecieron para facilitar la conquista que desemboco en la colonización del Nuevo mundo, en general, y de la nueva España en particular, anotemos algunos hechos. Por los españoles: La voluntad de la corona de España por aumentar su territorio y beneficios, el espíritu ambicioso y aventurero de los soldados y capitanes, la organización castrense y el mas avanzado armamento, la audacia y perspicacia para aprovechas las debilidades de los oponentes, la isla de cuba como base de partida y aprovisionamiento,. Por parte de los indígenas: Cansancio de los pueblos sometidos por el imperio azteca, débil armamento para enfrentar al español, alianza de algunos pueblos nativos con el invasor y en contra de los aztecas, cultura muy diferente y poco evolucionada en comparación con la europea, predicciones y tradición religiosa favorable al ejercito español, azoro por la caballería y artillería, ingenuidad contra audacia, espíritu obediente a rey” Domínguez G. Ángel. (1995) . P, 219,220.
Una de las primordiales razones del éxito del virreinato en la nueva España tiene que ver con la manera en que se llevo a cabo el violento proceso de evangelización, la llegada al poder en España de los Reyes Católicos dentro de la iglesia y el implemento del mismo como método de control que abarcara todos los ordenes, fue aplicado en la Nueva España de forma equivalente que en territorio hispánico. Eventos importantes de referir que ocurrieron durante el proceso de conquista son las enormes masacres de nativos, gran catástrofe demográfica para para el pueblo Americano que sucumbió ante pestes, hambre y explotación laboral; aunado a esto la afectación y desaparición de organismos políticos, culturales y sociales, nuevas formas de organización fueron implantadas por colonizadores, únicamente se permitió la autonomía de algunas comunas dirigidas por antiguos ca-
ciques ligados al poder de dominio de los conquistadores.
Para la Corona Española, las primeras décadas del siglo XVI representaron una fase de complicaciones en diversos ámbitos de organización tanto en tierras hispánicas como en la nueva España; en el territorio novohispano se encontraba una progresión de perturbaciones sociales encabezadas por rebeliones y guerras civiles entre los pobladores recién llegados, actos derivados de una amalgama de rituales y creencias perseguidas por parte de la Inquisición años atrás en España, y ambición desmedida.
Para mitigar y con la finalidad de posteriormente erradicar los conflictos mencionados en líneas anteriores, arriban los primeros evangelizadores, quienes opuestos a la violencia, optaron por la implementación de una estrategia pacifista ofrendando determinadas prestaciones a rebeldes como indumentaria, sustento, salud y beneficencia o la eventualidad de un establecimiento rotundo; maniobra que secundo el paso hacia la culminación de la conquista (no me refiero a la conquista espiritual, sino a una mas impactante para el pueblo mexicano, su conquista espiritual), pues la oferta estaba caracterizada por condiciones afines a las que se hallaban en las ciudades prehispánicas.
2. Arquitectura religiosa en México del siglo XVI.
Como ya sabemos en lo que concierne a la primera década del siglo XVI la conquista militar del nuevo continente prácticamente ha terminado, el pueblo español inicia una serie de estrategias de transformación y adaptación de todos los ámbitos dentro del reciente terreno ocupado, Nueva España; se imparte el catecismo como importante proceso de evangelización, la satanización de rituales nativos por parte de invasores que propicio la destrucción de templos y murales indígenas, sobre sus ruinas se preparan los cimientos de una nueva civilización, imponiendo por medio de violencia una nueva ideología: el cristianismo.
Con la llegada de los primeros evangelizadores a principios del siglo XVI, algunos años posteriores a “la conquista”, emerge la necesidad de fortalecer el credo cristiano con motivo a las per-
sistentes prácticas de creencias ancestrales que se mezclaban con el cristianismo, es por esto que la arquitectura hispanoamericana inicial será fundamentalmente religiosa (elemento protagonista en la conducción de la ideología indígena hacia un nuevo camino) marcada por las distintas ordenes que arriban de el antiguo continente, quienes fueron las encargadas de catequizar y convertir a los indígenas a la nueva doctrina religiosa.
Su encomienda era el distribuir a lo largo del territorio conquistado, a través de medios muy limitantes dentro del periodo de tiempo mas corto posible, las bases de la religión católica, actividad para que llevar acabo era necesario contar con espacios donde se pudiera difundir la evangelización, donde se desarrollaran actividades propias para la contemplación del rito católico. Predicadores basados únicamente en referencias de propias experiencias son los que iniciaron el cauce de la arquitectura religiosa en México, convirtiéndose así en proyectistas-constructores enfocados hacia una única tarea importante: la conversión de un pueblo rebelde.
Lo que se había apreciado en España eran las antiguas edificaciones provenientes del medievo (además de edificaciones románicas, góticas, mudéjares y renacentistas), y se tenia el conocimiento de algunos de los lineamientos empleados en oriente para elementos arquitectónicos. Las ultimas expresiones tomadas de la arquitectura medieval, se pueden apreciar en la arquitectura mexicana religiosa de mediados del siglo XVI, se conservan ciertos rasgos que dan una apariencia de fortaleza, esto debido a las revueltas originadas durante el proceso de conquista que llevaban a una necesidad de resguardo y defensa militar. Con el transcurso de los años y tras completar las tareas de “convicción indígena” y la disminución de revueltas, las tendencias arquitectónicas se dirigen hacia un rumbo más artístico.
“Las primeras casas edificadas por los conquistadores en los solares asignados, hacia mediados del siglo XVI, fueron construcciones de gruesos muros, resueltos como fortalezas ya que varios años existió temor de rebelión de los nativos…” Domínguez G. Ángel. (1995). P, 234,236.
A continuación se describirán a manera breve los elementos que conforman la arquitectura religiosa del siglo XVI.
2.1 Monasterio como estructura. El convento, la base de la fundación de una nueva sociedad considerados núcleo esencial dentro de la nueva España, fueron tomados como elemento fundamental para la traza de nuevos poblados. Su estructura compositiva refleja uno de los intentos por implementar pensamientos renacentistas como la Utopía de Thomas More y Erasmo, pues aun cuando eran de características cambiantes (constituidos por un programa arquitectónico que iba acorde a la orden que pertenecían y a las necesidades del lugar), conformaban pequeñas ciudades autosuficientes que buscaban solución a problemas que en su exterior se encontraban; funcionaron como centros de educación, evangelización, refugio y pacificación de indígenas.
A diferencia de lo que sucedió en el viejo mundo, en nueva España, el proceso de evangelización es diferente debido a la inexperiencia de los evangelizadores sobre las costumbres y forma de vida prehispánica, lo que los incita a realizar adaptaciones y soluciones espaciales como las capillas abiertas o las capillas procesionales (capillas posas) que no encontramos en los monasterios del viejo continente. Durante las primeras décadas del siglo XVI, se realizaron construcciones que respetaban algunos los lineamientos con los que se construía en el viejo mundo pero por lo general están constituidos de “lujos”, por lo que poco después se introduce el tratado de arquitectura de Alberti “traza moderada” y funciono como guía para la construcción de posteriores conventos: atrio, templo, claustro, monasterio e instalaciones secundarias.
Durante los primeros años, debido a la urgencia de culminar encomiendas de evangelización los elementos en los que se concentraba y priorizaban los trabajos de construcción estaban constituidos por el templo, atrio y capilla abierta. Para la comunidad de evangelizadores se destinaban pequeños recintos o jacales con servicios básicos destinados a vivienda provicional, ubicados a un costado del templo, mientras se concluían las obras que comprenderían los dormitorios y demás áreas de servicio dentro del claustro. Los materiales empleados en casi la totalidad de las construcciones provenían de an-
tiguos edificios prehispánicos de adoración indígena mandados demoler para la realización de las primeras nuevas trazas de ciudades, cualquier edificación que saliera de las nuevas trazas rectas. 2.-Esquema que muestra los principales elementos y espacios que conforman un convento o monasterio del siglo XVI.
(Domínguez G. Ángel. 1995)
2.2
Los templos.
Así como se construían jacales como viviendas provisionales para los evangelizadores, las primeras edificaciones cristianas catalogadas como templos compartían similitudes, construidas con modesto mamposteo de piedra vigas de madera y techo de paja, seria en estas edificaciones en donde se realizarían los primeros actos de religión cristiana.
La urgencia de contar con templos y lugares de evangelización es uno de los motivos que colabora en la sencillez de los primeros templos formalmente edificados:
Constituidos por una planta en forma basilical, aun cuando se obedece a la búsqueda de una sencillez y el centrar el punto de atención de la nueva comunidad cristiana hacia un solo punto: el altar, es posible que su forma también descienda de influencia francesa; pues algunos de los evangelizadores provenían de esta zona, la planta basilical es la tipología de iglesia que se consolido en el siglo XVIII.
Se emplearon columnas de piedra, muros de mampostería, techos apoyados sobre vigas de madera, los pocos vanos existentes estaban soportados por sillares de piedra sutilmente decorados, contrafuertes que mantienen relación con el punto de descarga de las bóvedas., que se extienden a lo largo de las fachadas, en algunos casos se emplean contrafuertes en forma angular.
La nave se encuentra estructurada con bóveda de cañón, posteriormente se agrega al modelo de templo el crucero, (las edificaciones de agustinos se caracterizaban por cubrir este último con una bóveda de nervadura).
Como ya se ha mencionado antes, la ausencia de especialistas constructores alude a la sutilidad empleada en construcción y elementos decorativos, mas tarde, al darse un entendimiento entre pueblo español he indígena es agregada una ornamentación que refleja la cohesión de las dos culturas: el arte tequitqui.
Su carácter de fortaleza obedece a una necesidad mas que a la búsqueda de la implementación de un estilo arquitectónico. Las constantes revueltas creaban la necesidad de un ambiente de refugio, de fácil control y vigilancia, es por eso que se emplean ingresos controlados, almenas y paso de ronda. Contaban con una o dos torres que limitaban la fachada.
Al igual que otros elementos arquitectónicos, el empleo de vanos va acorde a la ubicación del templo, en algunas edificaciones como las que encontramos dentro de la península el poco empleo de estos responde no solo a una característica de arquitectura militar, si no a la necesidad de una protección contra las altas temperaturas.
Otro modelo de templo es el criptocolateral empleado por los dominicos a mediados del
siglo XVI , con características similares al de planta basilical, solo se agregaban capillas laterales en las que se colocaban nichos para nobles, en algunas ocasiones se caracterizaban por tener planta en cruz latina.
Los franciscanos emplearos un amplio numero de “ iglesias hospital”, idea empleada como apoyo para concretar las tareas de evangelización, eran pequeños hospitales que formaban parte de un conjunto conventual en donde se brindaba atención medica, en un costado a ellos se construían capillas hospital, de menor tamaño a la iglesia principal, son claro ejemplo de la intervención de mano de obra indígena.
2.3 Iglesias de tres naves.
Su modelo se ha consolidado como el primer intento de catedrales. Las necesidades de evangelización masiva crean nuevas particularidades arquitectónicas: albergar en el interior las grandes masas de nuevos fieles. Si bien sus primeros intentos de edificación fueron victimas de la falta de recursos y mano de obra, continuando con el mismo modelo de templo medieval, en las sucesoras se busco dar fin a dicha tendencia constructiva y se les doto de monumentalidad. Algunas características:
La planta es de tipo basilical, con tres y cinco naves (dependiendo de la multitud a albergar).
Las primeras edificaciones no optaban por la implementación de arcadas, se utilizaban soportes verticales y armaduras de madera proveniente de tradición constructiva mudéjar, es probable que este sistema fuera utilizado por pensarse en una edificación provisional.
A mediados del siglo XVI se comienzan a construir edificaciones (llamadas formalmente catedrales) inspiradas en modelos europeos, nacientes de Roma de planta basilical con naves separadas por columnas formando parte de un proceso evolutivo, es donde nos encontramos con elementos como bóvedas acasetonadas, columnas con capiteles toscanos, bóvedas vaídas.
Debido a la complejidad de sus construcciones ninguna de ellas fue terminada dentro del
siglo XVI, a excepción de la catedral de Mérida, que es la única que cuenta con documentación que así la refiere.
2.4 El atrio
Una de las peculiaridades arquitectónicas que se forman al momento de cohesión de la cultura hispánica con prehispánica es el atrio, una amplia explanada que da frente al conjunto monástico, creados para que el pueblo indígena continuara con su costumbre de participar en fiestas y actos religiosos al aire libre. “Motolinia escribía en sus Memoriales que “ en este país todos los atrios son muy grandes y muy gentiles, porque la gente no cabe en las iglesias y en los patios tienen su capilla para que todos oigan misa los domingos y fiestas, y las iglesias sirven entre semana” (…) El atrio al igual que las grandes construcciones precolombinas y los grandes complejos conventuales de la edad media, se dispuso a ser un espacio “urbarquitectonico”, al mismo tiempo que la intervención extendida de un contexto paisajístico modificado dentro de uni habitado, por grande o pequeño que fuera. “ Arte novohispano, 1992.
Se accedía por una entrada principal, comúnmente enmarcada por una escalinata y arquería que separaba la plaza publica del atrio y que coincidía en línea recta con el ingreso al templo, en algunas ocasiones en las que el complejo era muy amplio se encontraban ingresos laterales.
Para su construcción no fue necesario el trabajo de grandes aplanamientos de terreno, por lo general se destinaban las grandes explanadas encontradas dentro de la traza de ciudades prehispánicas a las cuales se les adaptaban los nuevos elementos arquitectónicos.
Rodeado por un muro o cerca que lo contenía, lo conforman ciertos elementos como cementerio, cruz atrial, capillas posas, y trabaja en conjunto con la capilla abierta.
Adjunto a este se encontraban lugares áreas de instrucción a labores y educación, en ocasiones también se destinaba una sección para sepulcros que mas tarde debido a la excesiva superposición de actividades que complicaron la realización de actividades dentro del
atrio, se destinaron lugares adjuntos a las iglesias que contaban con un espacio destinado especialmente para sepulturas, los cementerios.
Para personajes destacados dentro de la ciudad se destinaban sepulturas en el interior del templo siguiendo los lineamientos europeos.
2.5 La capilla abierta.
Es otro de los elementos arquitectónicos injertados de la religión cristiana a una nueva sociedad, coincidía con los espacios abiertos en que los indígenas estaban acostumbrados a participar, su empleo resolvía problemas que se presentaban en momentos en los que no era posible que grandes multitudes participaran en los actos litúrgicos en el interior de los templos.
Se ubicaba al igual que en el interior de los templos un altar fijo apto para celebraciones, manejando el punto focal hacia el centro del altar.
Son la solución a una necesidad de logística, se crea una relación directa atrio-capilla de indios.
Por lo general se encontraban edificadas al mismo nivel que el atrio, en algunos conjuntos conventuales también desempeñaba la función de porterías
También estaban destinadas para realizar actividades jurídico administrativas y debieron emplearse como lugares de alojo para catecúmenos, en ocasiones funcionaba como capilla abierta aislada sustituyendo las funciones de los templos, esto responde a las distintas fases de asentamiento, a la cantidad de mano de obra y materiales existentes.
Encontramos desde edificaciones sencillas de una sola sala con planta cuadrada y de dimensiones variables y bóveda de cañón o de nervadura, las llamadas “capillescas” son los ejemplares de menor tamaño. Otro grupo de capillas son las de mayores dimensiones, que cuentan con pórtico, en su planta se empleaban variadas formas geométricas destacando la trapezoidal, octogonal y rectangular.
2.6 Las Capillas Posas.
Proveniente de posa, como las posadas que se realizan en eventos religiosos para cantar reposos. Nacen de una mezcla entre la festividad cristiana y las procesiones indígenas.
Se localizan dentro de las cuatro aristas del muro periférico que conforma el atrio, por lo general están constituidas por un espacio reducido de planta cuadrada con bóvedas de remates variados que descansan sobre muros, en su ingreso se caracteriza por emplear arcos de diversos estilos, albergaban un pequeño altar.
Los remates de las bóvedas son por lo general de forma piramidal, rara vez mostraban un movimiento curvo como simulando una vela.
Al igual que las capillas abiertas fueron empleadas para el servicio de instrucción de doctrina y se les agrega el uso de capillas funerarias.
Su decoración consista en una variada implementación de elementos del arte indiocristiano. El elemento decorativo que prevalece es el empleo de ángeles con alas de águila.
2.7 La Cruz Atrial.
Es uno mas de los elementos de gran simbolismo que conforman el atrio, esta relacionada con eventos de liturgia y algunos otros actos desarrollados dentro del atrio y camposantos.
Elaboradas en distintos perfiles: cuadrado, redondo y octogonal, montadas sobre una base en la que se representan símbolos del cristianismo.
Son características por conformarse de decoración de interpretaciones indígenas, un claro ejemplo de el arte tequitqui.
2.8 Algunos ejemplos arquitectónicos. Convento de San Gabriel, Cholula, Puebla. 1529-1556
De estilo románico , encontrándonos con una influencia bizantina en el empleo de sus cúpulas que cubren algunas partes del edificio. Policromo y multicolor musulmán. Empleo de contrafuertes diagonales.
3) Cúpulas del Convento de San Gabriel, Cholula, Puebla. 1529-1556
4) Templo de San Gabriel, Cholula, Puebla. 1529-1556
5) Capilla del Convento de San Gabriel, Cholula, Puebla. 1529-1556
Iglesia de Angahuan, Michoacán. Siglo XVI En su portada de estilo plateresco se refleja una clara mezcla de la arquitectura española con el arte indígena.
6) Portada de Iglesia de Angahuan, Michoacán. Siglo XVI
Catedral de Merida, Yucatan. S.XVI
Única catedral cuya construcción concluyo dentro del siglo XVI. El inicio de abandono de una tradición de arquitectura medieval. Manejo de bóveda acasetonada.
7) interior de Catedral de Merida, Yucatan. S.XVI
San Miguel Arcángel in Huejotzingo, Puebla, México
8) Capilla posa, San Miguel Arcángel in Huejotzingo, Puebla, México
BIBLIOGRAFIA:
Domínguez G. Ángel. (1995) Análisis histórico de la arquitectura RENACIMIENTO. México, D.F. Universidad Nacional Autónoma de México.
Chanfón Olmos Carlos. (1994) Arquitectura del siglo XVI. México, D.F. Universidad Nacional Autónoma de México.
Hernández Ramírez Hugo.(2009) Fiesta, espectáculo y teatralidad en el México de los españoles. México, D.F. Bonilla Artigas editores.
(1992). Arquitectura y urbanismo de la Nueva España siglo XVI . Colección de arte novohispano, grupo azabache.
LISTADO DE IMÁGENES: 1.– Imagen portada: mapa de la ciudad de México en 1550. 2.- Esquema que muestra los principales elementos y espacios que conforman un convento o monasterio del siglo XVI. (Domínguez G. Ángel. 1995) 3.- Cúpulas del Convento de San Gabriel, Cholula, Puebla. 1529-1556 4.- Templo de San Gabriel, Cholula, Puebla. 1529-1556 5.- Capilla del Convento de San Gabriel, Cholula, Puebla. 1529-1556 6.- Portada de Iglesia de Angahuan, Michoacán. Siglo XVI 7.- interior de Catedral de Mérida, Yucatán. S.XVI 8.- Capilla posa, San Miguel Arcángel in Huejotzingo, Puebla, México