POST PLANO

Page 1

POST PLANO

La revista de dise単o, urbanismo y arquitectura

AEROPUERTO INTERNACIONAL DE SAN FRANCISCO PAGINA 8

GRUPO SKIDMORE, 0 OWINGS AND MERRIL


RESPUESTA AL PROBLEMA SOCIAL DE MEXICO PAGINA 15

PAISAJISMO PAGINA 18 PROCESO DE URBANIZACION PAGINA 20

ARQUITECTOS VENEZOLANOS PAGINA 24

OBJETIVOS Y LIMITACIONES DEL PLANTEAMIENTO URBANO PAGINA 7

AUTORES DE LA REVISTA IVANNYS MARVAL

MARIA C. LOPEZ

GENESIS CARDENAS

YURIANNY ZABALA

LISANDRO MARCANO

ELIANNIS RUIZ

GUADALUPE VELASQUEZ

LEINNY GARCIA

ESTUDIANTES DE ARQUITECTURA DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO – EXTENSION PORLAMAR 1


IDENTIFICACION DE LA DIMENSION MORFOTIPOLOGICA

El proceso de desarrollo urbano en la actualidad maneja las edificaciones como objetivos aislados ubicados en el paisaje. Generalmente, la toma de decisiones referida al crecimiento urbano, se realiza a partir de planes de uso del suelo en dos dimensiones, sin considerar las relaciones tridimensionales que se establecen entre los edificios y los espacios abiertos, ni un real conocimiento del comportamiento de las personas en estos espacios. No obstante, McGlynn y Bentley [6] apuestan por un método para determinar la calidad de diseño de un espacio urbano, sobre la base de las relaciones que se establecen entre el hombre y su medio. Para ello se consideran los aspectos siguientes: permeabilidad, vitalidad, variabilidad, legibilidad y robustez. Este conjunto de cualidades sugiere la conjunción de características espaciales del tejido urbano, que ofrece un carácter abierto, variado, de fácil comprensión, con la capacidad de aceptar cambios en el tiempo. La agrupación de espacios abiertos urbanos dentro de diferentes categorías ha sido abordada ocasionalmente como una herramienta de planificación. Dichas agrupaciones han resultado generalmente en una tipología o jerarquía de estos espacios. La más conocida de las definiciones relacionadas con el uso de los espacios abiertos urbanos fue desarrollada hace aproximadamente treinta años atrás por Newman O. [7] En ese entonces, diferentes categorías para el espacio abierto fueron indicadas: público, semipúblico, semiprivado y privado. El espacio abierto privado es posiblemente el más fácil de comprender e incluye jardines individuales en las viviendas. El espacio abierto puede ser identificado como: parques y plazas. Los espacios abiertos semiprivados incluyen aquellos donde un limitado número de personas hacen uso del espacio, pero donde el público corriente generalmente no sería bienvenido. Los espacios abiertos pudieran incluir patios en las viviendas o apartamentos y jardines comunes y espacios de juego. Los espacios abiertos semipúblicos pudieran incluir espacios con horarios limitados al público o sean en general accedidos y utilizados por grupos individuales dentro de la sociedad. Por otra parte, ha sido presentado un estudio [8] que aborda los aspectos visuales y espaciales del ambiente urbano, los cuales están determinados por los componentes: ruta, portal y lugar. La ruta corresponde a la calle y puede ser considerado como un espacio orientado al movimiento. Sin embargo, portal se refiere a los umbrales y transiciones entre espacios y entre los ámbitos público y privados.

2


3


ty

4


HOTEL RIU PLAZA NEW YORK TIME SQUARE - DESDE ENERO DEL 2016

5


Los objetivos y las limitaciones del planeamiento urbano

UNA SERIE DE TEMAS FUNDAMENTALES PARA LA ORDENACIÓN DEL ESPACIO URBANO Y MUNICIPAL SON LOS SI GUIENTES : LA CIUDAD COMO PARTE INTEGRANTE DEL TERRITORIO. EL PLANEAMIENTO URBANO NO SE LIMITA A ORDENAR EL ESPACIO URBANO, SINO LA TOTALIDAD DE LOS TÉRMINOS MUNICIPALES. LA INTEGRACIÓN DE LA CIUDAD EN EL TERRITORIO SE TIENE QUE VER DE DOS ESCALAS: LA CONEXIÓN CON OTROS NÚCLEOS URBANOS CON LOS QUE MANTIENE INTERRELACI ONES Y LA ARTICULACIÓN CON SU ENTORNO PRÓXIMO DE CARACTERÍSTICAS NO URBANAS. DELIMITACIÓN DE LOS ESPACIOS PÚBLICOS Y PRI VADOS EN SU INTERIOR. DEFINICIÓN DEL PATRÓN O ESQUEMA ORDENADOR DEL CRECIMIENTO URBANO. LA RED DE ES PACIOS PÚBLICOS. ZONIFICAR PARA DISTRIBUIR LOS USOS DEL ESPACIO PARCELADO, DE LAS ACTIVIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS. EL PLANEAMIENTO URBANO TIENE COMO FUNCIÓN BÁSICA CLASIFICAR Y CALIFICAR EL SUELO, GARANTIZANDO UNAS INFRAESTRUCTURAS, SERVICIOS Y EQUIPAMIENTO COMUNITARIO PARA GARANTIZAR LA C ALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN Y EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS QUE SE INTEGREN EN SU SENO. ALGO QUE SE ESCAPA AL PLANEAMIENTO NORMATI VO ES LA ATRACCIÓN DE NUEVAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS, LA RECONVERSIÓN DE LAS ACTIVIDADES TRADICIONALES, LA IMPLANTACI ÓN DE COMPLEJOS TECNOLÓGICOS INNOVADORES, ETC. EN LA ACTUALIDAD ESTOS ACONTECIMIENTOS CONDUCEN A LA EXPANSIÓN DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA QUE TIENDE A ARTICULARSE CON EL PLANEAMIENTO URBANO DE CARÁCTER NORMATIVO.

6


COMO LA PIEZA CENTRAL DE UNA EXPANSIÓN DE $ 2.6 MIL MILLONES EN EL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE SAN FRANCISCO, ESTA ESTRUCTURA ICÓNICA CREADO UNA IDENTIDAD PODEROSA TANTO PARA EL AEROPUERTO Y LA CIUDAD DE SAN FRANCISCO. TAMBIÉN REPRESENTA UN MOMENTO DECISIVO EN LA INTEGRACIÓN DE DISEÑO ESTRUCTURAL Y ARQUITECTONICO. 7


AEROPUERTO INTERNACIONAL DE SAN FRANCISCO ESTADOS UNIDOS – GRUPO SKIDMORE, OWINGS AND MERRIL

El aeropuerto más grande del Área de la Bahía de San Francisco y es el segundo más ocupado en el estado de California solo después del Aeropuerto El Aeropuerto Internacional de San Francisco es Internacional de Los Ángeles. Desde el 2006 ocupa el decimotercer puesto como aeropuerto más grande en los Estados Unidos 4 y el vigésimo tercero en el mundo, en términos de pasajeros.5 Es un hub principal para United Airlines y la base de operaciones principal para Virgin America.6 Es el único hub de mantenimiento de United Airlines. SFO es también una ciudad importante de Alaska Airlines. El aeropuerto cuenta con una conexión a la autopista, U.S. Route 101, y su propia estación del BART (Transito Rápido del Área de la Bahía) adyacente a una de sus terminales. La carretera Interestatal 380 cruza la autopista U.S. Route 101 al norte del aeropuerto proveyendo más conexiones a la región. El aeropuerto tiene numerosos servicios para los pasajeros, incluyendo amplias opciones de establecimientos de comida y bebidas, tiendas de compras, almacenaje de maletas, duchas públicas, una clínica médica y asistencia a los pasajeros perdidos y personal militar. En el aeropuerto se encuentra el Museo de Aviación Louis A. Turpen, la biblioteca de la Comisión de Aviación de San Francisco, y también exhibiciones de arte tanto permanente como temporal en diferentes lugares de las terminales. La conexión a internet mediante Wi-Fi pública está disponible en la mayoría del área de las terminales proveído por T-Mobile, solo con pagar una cuota

VISTA INTERIOR

DIAGRAMA GENERAL

8


THE INTERLACE, POR OMA DE REM KHOLAAS La oficina del premiado Rem Koolhaas diseñó esta malla entrelazada de bloques de apartamentos en Singapur. Conocido como “The Interlace”, Entrelazado, el diseño urbano tiene en cuenta un microclima, energía eólica y solar junto con amplios y frondosos jardínes en las azoteas permiten disfrutar de la arquitectura sostenible a los usuarios de estos 1040 apartamentos de lujo. El Entrelazado, uno de los desarrollos más grandes y ambiciosos residenciales en Singapur, presenta un enfoque radicalmente nuevo de la vida contemporánea en un ambiente tropical. En lugar de crear un grupo de torres aisladas, vertical – tipología predeterminada de desarrollos residenciales en Singapur – el diseño propone una intrincada red de vida y espacios sociales integrados con el entorno natural. Treinta y un edificios de apartamentos, cada seis pisos de altura y la misma longitud, se apilan en un arreglo hexagonal alrededor de ocho patios abiertos y permeables a gran escala. Los bloques se estructuran para crear un pueblo vertical con espacios exteriores privados y compartidos en múltiples niveles. Mientras se mantiene la privacidad de los apartamentos a través de la generosa separación de los bloques de construcción, El Entrelazado crea una red interactiva de espacios al aire libre orientado en torno a los puntos focales de los patios. El proyecto se ubica en un sitio de ocho hectáreas en el sur de unas crestas verdes y completará el cinturón verde de nueve kilómetros de parques e instalaciones recreativas. Entre la variedad de instalaciones residenciales y se entretejen en la exuberante vegetación y ofrecen oportunidades para la interacción social

9


10


URBANISMO ¿DE QUE SE TRATA?

El urbanismo trata del desarrollo de las ciudades y de sus alrededores. Durante la mayor parte de su historia el urbanismo se centró, sobre todo, en la regulación del uso de la tierra y en la disposición física de las estructuras urbanas en función de los criterios estipulados por la arquitectura, la ingeniería y el desarrollo territorial. Con la Revolución Industrial, que se inició en el siglo XVIII, la proliferación y el crecimiento de las ciudades hicieron que, ya en el siglo XIX, el concepto se ampliara, para incluir el asesoramiento general del entorno físico, económico y social de una comunidad. Ildefonso Cerdà, con su Teoría general de la urbanización, marco las pautas para el urbanismo moderno. Urbanismo es un conjunto de conocimientos y prácticas aplicados a la planificación, desarrollo y remodelación de núcleos urbanos, con que se pretende mejorar la calidad de vida de sus habitantes: el urbanismo actual tiende a integrar los espacios de ocio y los de negocio.

11


ILDEFONSO CERDA Y SU MASTER PLAN PARA ESPANÑA “

EL ENSANCHE DE BARCELONA” 1958. 12


ESCUELA DE ARQUITECTURA, ARTE Y URBANISMO UNIVERSIDAD DE CORNELL, NUEVA YORK

La ampliación de la Escuela de Arquitectura, Arte y Urbanismo de la Universidad de Cornell en el estado de Nueva York, abierta a los alumnos desde septiembre, fue inaugurada oficialmente el pasado 20 de octubre con una conferencia de Rem Koolhaas, autor del proyecto junto con su socio de OMA Shohei Shigematsu. Una gran placa horizontal crea la conexión entre los segundos niveles de dos edificios existentes incorporando 25.000 metros cuadrados de espacio de estudio con vistas panorámicas del entorno. El sistema estructural de grandes vigas de acero permite una gran flexibilidad programática en el interior y genera un voladizo de casi 50 metros liberando espacio público a nivel de calle. Mediante el abombamiento del forjado de la planta baja, se genera de forma simultánea el acceso a la caja superior, la inclinación requerida en el auditorio y un vestíbulo de doble altura para actos y exposiciones.

OFFICE FOR METROPOLITAN ARCHITECTURE – REM KHOLAAS - MAQUETA ARQUITECTONICA

13


14


PROPUESTA DE TATIANA BILBAO EN LA BIENAL DE ARQUITECTURA DE CHICAGO RESPONDE AL PROBLEMA DE VIVIENDA SOCIAL EN MÉXICO Con la inauguración reciente de la 1a Bienal de Arquitectura de Chicago, el tema central "The State of the Art of Architecture" de esta gran ventana a la arquitectura contemporánea internacional se hizo presente en distintas aproximaciones arquitectónicas, a partir de las intervenciones de más de 100 arquitectos de 30 diferentes países para "demostrar que la arquitectura es importante a cualquier escala". Luego de presentar las 15 instalaciones más interesantes de la Bienal para dar inicio a nuestra cobertura, queremos introducir la propuesta expuesta por la oficina mexicana, liderada por Tatiana Bilbao, quien hace frente al problema de la vivienda social en México por medio de un prototipo flexible que responde a las diferentes necesidades de cada familia.

15


16


MUSEO DE ARTE DE DENVER. DENVER, ESTADOS UNIDOS. El edificio se comenzó a principios de 1948, cuando el diseñador Burnham Hoytdiseñó lo que se conoció como la Galería Schleier. A través de los años, le han hecho numerosas ampliaciones ya que el museo necesita más espacio para guardar sus tesoros. Dos de las más famosas anexiones fueron el Edificio Frederick C. Hamilton y el North Building.

El Frederic C. Hamilton fue diseñado por el arquitecto Daniel Liebeskind, y el diseño se asemeja a los hermosos picos de las montañas Rocky y todos los tipos de formaciones rocosas geométricas típicas de la geología de Denver.

17


BIÓSFERA MONTREAL. MONTREAL, CANADA Biósfera Montreal es un museo dedicado íntegramente al medio ambiente. El diseñador de esta particular estructura fue el arquitecto Richard Buckminster Fuller. La estructura es de 61 metros de alto y el diámetro de la esfera es de 78 metros. El marco principal está hecho de tubos de acero y utilizar alrededor de 1900 paneles de acrílico para las fachadas. Hoy la esfera sirve de locación para numerosas exibiciones interactivas para niños y muchas otros programas culturales y de entretenimiento para todas las edades.

18


Proceso de Urbanización Características y Manifestaciones Generales: •Aumento de la población urbana con respecto a la población total •Extensión física de las ciudades •Migración rural-urbana •Cambio de forma de vida El proceso de urbanización produce ventajas indiscutibles: •Permite el avance •Facilita la industrialización• Reduce la presión demográfica •Permite dar servicios de mayor calidad •Crea expectativas y eleva el nivel de aspiraciones de las personas Paralelamente, produce desventajas: •Escasez de empleo •Costos de urbanización superiores •Problemas ecológicos •Mala distribución de los beneficios

19


REVOLUCION INDUSTRIAL IMPLICACION EN LAS CIUDADES

Inmediatamente después de la revolución industrial y sus implicaciones en la cuidad, la extensión y los inconvenientes de la ciudad industrial muestran que es necesario formar una nueva metodología urbanística, moderna, muy diferente de la antigua. Disciplina científica orientada a la planificación de ciudades, del crecimiento de las existentes y del tratamiento de aquellas que funcionan mal o están deterioradas, así como a fomentar y guiar en la práctica los procesos de crecimiento, cambio y arreglo del medio urbano. El urbanismo debe considerar, estudiar y planificar el medio urbano en relación a la interacción dinámica de este con su región o territorio circundante. Es una actividad interdisciplinaria en los aspectos de planificación y control y un proceso en tanto su relación continúa en el tiempo con su realización, debiendo tener características de una función y acción gubernamental.

20


21


SOM gana concurso del rascacielos más alto de Suecia La competición se inició por el contratista SERNEKE y la ciudad de Gotemburgo para generar un rascacielos de uso mixto residencial llevado que actuaría como un catalizador para el desarrollo futuro en el área de Lindholmen. Estas unidades de vivienda contarán con sala de estar, gimnasio y terraza de la azotea para ser compartidos por todos los residentes, además de un restaurante público y una plataforma de observación. El rascacielos se inspira en ‘cintas que soplan en el viento’ y se mezcló en el distrito con un plan general más amplio que integrará un nuevo grupo de estructuras más altas. Además de la propuesta principal de la competencia, SOM ha creado planes para un anillo ajardinado que conecta sitios importantes dentro de Gotemburgo a la luz de 400 aniversario de la ciudad en 2021. Este plan también incluye la creación de un nuevo parque a través de la reestructuración de Lindholmsallén. Kent Jackson, director de diseño de SOM, dijo: “Estamos muy contentos de haber ganado este prestigioso concurso y se complace en ofrecer un gran diseño y el distrito de la ciudad para la gente de Gotemburgo”. 

 22


Arquitectos venezolanos

Jorge Rigamonti (nacido Milán, Italia, 18 de abril de 1940 - Caracas, Venezuela, 15 de abril de 2008), fue un reconocido arquitecto venezolano que diseñó múltiples edificaciones premiadas nacional e internacionalmente, profesor de arquitectura durante más de 30 años, orador y miembro de jurado en seminarios y concursos internacionales, y dedicado colaborador para la difusión de la arquitectura, en particular como director co-fundador de la “Fundación Museo Arquitectura” de Venezuela. Su carrera se destacó por ofrecer soluciones funcionales y de bajo costo al tiempo que buscaba un fin social y la harmonía con el ambiente. Gran parte de sus diseños incluían innovadoras y livianas estructuras metálicas que creaban exteriores permeables a la luz y al viento, junto con jardines verticales, destinados a generar un agradable microclima natural en el trópico. Entre sus principales proyectos galardonados se encuentra el Campamento Turístico y Ecológico Cayo Crasquí, que recibió el Gran Premio Internacional de la IX Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito, Ecuador, en 1994. En el 2006, recibió el Premio Nacional de Arquitectura de Venezuela por su trayectoria profesional.

23


JOSE RIGAMONTI

Edificios de Servicios de Carbones del Orinoco C.A. (1988 / 1990) Ciudad Guayana, Estado BolĂ­var, Venezuela 24


Arquitectos venezolanos José Fructoso Vivas Vivas conocido como (Fruto Vivas) nació en la curva del Callejón del Verde, municipio Jáuregui del estado Táchira; el 21 de enero de 1928. Vivas es uno de los arquitectos venezolanos más reconocidos nacional e internacionalmente y como político venezolano, antiguo militante del Partido Comunista de Venezuela (PCV); durante el proceso de Lucha Armada en la década de los sesenta

Circo Monumental de Venezuela 19(1945)

25


Arquitectos venezolanos

ALEJANDRO CHATAING

Su carrera profesional se inicia cuando obtiene el primer lugar de un concurso para rediseñar las fachadas d mercado municipal de la Plaza de San Jacinto o El Venezolano, un año más tarde colabora junto a Juan Hurta Manrique en el diseño del Arco de la Federación en el Parque El Calvario. En 1904 hace unas reformas al Pante Nacional y la fachada del Palacio Municipal de Caracas y diseña Villa Zoila como la residencia del presiden Castro. El 23 de junio de 1904 inicia la construcción del Teatro Nacional de Caracas terminándolo el 11 de ju de 1905. Una de las obras más significativas fue la construcción en 1919 de la plaza de toros Nuevo Circo Caracas junto a Luis Muñoz Tébar. Otras edificaciones significativas fueron el Arco de Carabobo en 1921, Iglesias Corazón de Jesús, Santísimo Sacramento y San Agustín, además de los cineteatros Ayacucho, Capit Princesa (Rialto). Construye también: La quinta Las Acacias (el palacete de los Boulton) y Villa Zoila, en urbanización El Paraíso; La Academia de Bellas Artes, en la Avenida Urdaneta; el Banco de Venezuela (demolid en la Avenida Universidad, el hotel Miramar en Macuto, la Academia Militar en la Planicie y el Archivo General la Nación, primer edificio de concreto armado de la capital.

E L C A L V A R I O C A R A 26

C A S


ACERCA DE: PAISAJISMO Es la actividad destinada a modificar las características visibles, físicas y anímicas de un espacio, tanto rural como urbano, entre las que se incluyen: los elementos vivos, tales como flora y fauna, lo que habitualmente se denomina jardinería, el arte de cultivar plantas con el propósito de crear un bello entorno paisajístico; los elementos naturales como las formas del terreno, las elevaciones o los cauces de agua; los elementos humanos, como estructuras, edificios u otros objetos materiales creados por el hombre; los elementos abstractos, como las condiciones climáticas y luminosas; y 27 los elementos culturales.


TIPOS DE PAISAJISMO

28


29


USO DE COLORES 30

EN LA DECORACION INTERNA DE EDIFICACIONES


AUTORES DE LA REVISTA IVANNYS MARVAL GENESIS CARDENAS

MARIA C. LOPEZ YURIANNY ZABALA

LISANDRO MARCANO

ELIANNIS RUIZ

GUADALUPE VELASQUEZ

LEINNY GARCIA

31


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.