MAYO 2013 NÚMERO 57
110690088/57
Sales
Magazine
EL TRAKKER EN LA PRUEBA DEL DESIERTO
MAYO 2013 NÚMERO 57
SALES
MAGAZINE
EN PORTADA
EL TRAKKER
EN LA PRUEBA DEL
DESIERTO
110690088/57
IVECO PLUS / Sales Magazine NÚMERO 57 / MAYO 2013
ÍNDICE
EL TRAKKER EN LA PRUEBA DEL DESIERTO
IVECO PLUS, AHORA EN LA WEB NUEVO CONTENIDO EDITORIAL, VIDEOS Y OTRAS FUNCIONES
4
EL RETO DEL DAKAR
5
EN DIRECTO DESDE EL RALLY
7
LA FASCINACIÓN DE LA CARRERA
8
DUAL ENERGY, LA REVOLICIÓN
El Trakker supera la prueba más exigentes
Radio Deejay emite desde el desierto
El equipo Iveco habla de sus emociones
Un concepto ecológico
10
UN HITO HI-TECH
11
HI-eSCR
12
El contenido en tecnología del nuevo Stralis Hi-Way
Para cumplir la normativa Euro 6
IVECO Y EL GAS NATURAL El compromiso de la compañía con el medio ambiente
14
IVECO Y EL DEPORTE
15
UNA OPCIÓN ECOLÓGICA
Una página web donde encontrarás todos los números de Iveco Plus en todos los idiomas, además de un exclusivo contenido editorial. www. ivecoplus.com, es la nueva web donde leer la revista. Ahora puedes acceder a IvecoPlus desde una tablet, un smartphone o un PC, seleccionar tu idioma y complementar la lectura con vídeos y galerías de fotos que añaden detalles a los artículos y enriquecen el contenido. La revista se acerca a la noticia y se vuelve interactiva, llegando a ti por diferentes canales: papel, tablet, smartphone y PC. Te permitirá conocer mejor los productos, planes y servicios de Iveco. El archivo de las anteriores ediciones, el vínculo de hipertexto y el enlace directo al sitio web oficial de la compañía convierten a www.ivecoplus.com en una herramienta útil de actualización y en una fuente de información detallada para profesionales, además de una forma de mantenerse al día, para todos, con las noticias de Iveco en la web.
DINOS LO QUE PIENSAS
Para el lanzamiento de esta nueva página web, queremos invitarte a participar en un estudio sobre el índice de satisfacción de la revista. Completa el breve cuestionario on-line y recibirás un regalo de Iveco. ¿A qué esperas? Haz clic en… www.ivecoplus.com
Patrocinios en 2013
Autobuses "verdes"
Sales Magazine IVECO PLUS - MAYO 2013 - PUBLICADA POR IVECO. Redactor Jefe: Enzo Gioachin / Director: Maurizio Pignata / Consejo Editorial: Luigi Antonacci (coordinación), Alessandra Collura, Marco Monacelli, Francesco Novo, Maurizio Pignata, Sara Buosi / Personal: Stefania Castano, Francesca Rech, Carola Popaiz, Nicola Grande, Giancarlo Riolfo, Paola Ravizza / Colaboradores: Alessandro Fresia, Andrea Capello, Antonio Palmieri, Chiara Moneghini, Claudio Crivellaro, Domenico Gostoli, Fabrizio Bianco, Federico Giovanetti, Giuseppe Francesco Simonato, Maria Elena Gianotti, Norberto Codegone / Corresponsales de Mercado: Joao Delgado Rodrigo (Portugal), Nicolas Depla (Norte de Europa), Fabrizio Dessy (Turquía), Nigel Emms (Reino Unido), Timothée Hage (Benelux), Lydie Le Corre (Francia), Manfred Kuchlmayr (Alemania), Ana Montenegro (España), Robert Zajkowski (Polonia) / Oficina editorial y de gestión Iveco, Via Puglia 35, 10156 Turín / Concepto: Studio Sanna Adv / Editore Satiz srl, inscrita en el Registro de Turín, nº 1 01/2013 / Impreso por Satiz srl
W W W. I V E C O. C O M
EDITORIAL DE
MAURIZIO PIGNATA
GRACIAS AMIGOS
Gracias amigos. Gracias a todos los pilotos del equipo Petronas De Rooy Iveco que, después de quince memorables días de competición, trajeron a casa un cuarto, noveno y decimotercer puesto en el Dakar 2013, celebrado en Sudamérica. Y terminaron a sólo tres minutos del tercer puesto, después de 40 horas de carrera y de una dura lucha, lo que nos permite apreciar aún más el excelente resultado de 2012 - con la victoria de Gerard De Rooy y otros tres camiones Iveco entre los diez primeros. Sin embargo, el trabajo en equipo y la fiabilidad de los camiones Iveco Trakker - sometidos a un duelo sobrehumano en una ruta de 8.000 kilómetros llena de obstáculos y en con condiciones meteorológicas cercanas al desastre - demostró ser la combinación correcta para ganar siete de las trece etapas y conseguir que dos vehículos entraran entre los diez primeros puestos. El rallye también permitió que nuestros ingenieros recopilaran mucha información, importantísima para mejorar la calidad de los productos. Trabajo en equipo y fiabilidad, personas y productos. Estos son los elementos que hacen crecer a una compañía. Iveco, como ha demostrado su rendimiento en el rallye más duro del mundo, está bien organizada. El Dakar ha demostrado que no hay ningún obstáculo insuperable para las personas que trabajan con el espíritu adecuado. Y sabemos cómo el mercado se parece a una carrera de obstáculos, en la que no prevalece quien tenga el mejor producto sino el que sea más rápido para aprovechar las oportunidades. El nuevo Trakker - y también el Stralis Hi-Way, el Eurocargo y la Daily - constituyen los pilares de nuestro equipo, ya que son productos innovadores, fiables y competitivos. Si Iveco los gestiona bien, superarán el reto diario del Dakar que es el mercado. No olvidamos hablar de nosotros en esta nueva edición de Iveco Plus, que como veis, se desarrolla en dos líneas principales: una de ellas comparte con el lector la experiencia del Dakar, con el fin de obtener consejos útiles para el trabajo diario, y otra está centrada en el medio ambiente, que siempre ha ha formado parte de la sensibilidad de Iveco. La compañía presta una especial atención al tema de la movilidad sostenible y nuestros vehículos, con frecuencia, se han adelantado a los requisitos legales, a la vez que satisfacen la sensibilidad de la opinión pública. En las siguientes páginas os contaremos en qué medida la Daily y el Stralis Hi-Way, los representantes de nuestra gama ligera y pesada, cumplen con esta misión. Por último, para crear una revista que esté aún más cerca de tus necesidades y expectativas, presentamos la nueva versión online de Iveco Plus y las novedades que incorpora. No dejes de seguir leyendo. Maurizio Pignata
3
LA PRUEBA por Giancarlo Riolfo
EL RETO DEL TRAKKER EN EL DESIERTO EXCELENTES RESULTADOS EN ESTA DURA CARRERA TODOTERRENO, CON TRES CAMIONES IVECO EN LA LÍNEA DE META Y VICTORIAS EN SIETE DE LAS TRECE ETAPAS. UNA DURÍSIMA RUTA DE 8.000 KM QUE PUSO A PRUEBA LA ROBUSTEZ Y LA FIABILIDAD DE LOS VEHÍCULOS CON TRACCIÓN TOTAL IVECO.
Tres camiones entre los 13 primeros, con Gerard De Rooy como ganador de siete de las trece etapas y cuarto de la general a un tiempo mínimo del podio (una diferencia de solo tres minutos con el tercero) y seguido por Renè Kuipers y Miki Biasion. Este fue el resultado final para el equipo Iveco De Rooy en el Dakar 2013, después de 8.000 demoledores kilómetros. Una carrera despiadada que, después de dos semanas de competición, se jugó en una diferencia de segundos. Con una gran dosis de mala suerte, el equipo patrocinado por el coloso petrolero Petronas no consiguió repetir el éxito del año pasado, aunque los camiones Iveco - especialmente el nuevo Trakker, autentico heredero del nuevo Stralis Hi-Way - demostraron su fiabilidad. Incluso sin su aspecto competitivo, el Dakar es una de las más duras pruebas para los vehículos y sus tripulantes, sometidos a un esfuerzo fuera de todo límite durante dos semanas de carrera.
Quince días que suponen mucho más que veinte años en las condiciones más difíciles. El legendario rallye, que empezó a correrse en la zona del Sáhara, en África, y que se trasladó a los desiertos de Sudamérica, igual de áridos, en 2009, es un coctel de aventura, pasión y resistencia física. Al mismo tiempo, es un importante evento social para los fabricantes y sobre todo, un terreno de pruebas insustituible. Unas durísimas pruebas que el nuevo Trakker superó con holgura, lo que es muy importante, porque los vehículos que compiten son prácticamente estándar, sólo con pequeñas adapataciones. La potencia del motor Cursor 13 se incrementó a 840 CV, sin cambiar ninguno de los componentes de serie (lo que confirma la robustez y la fiabilidad de estos motores), y se incorporó el equipamiento que exige la normativa de seguridad. Por ello, los Trakker utilizados en el Dakar son los mismos que los que están a la venta en tu concesionario. Unos vehículos diseñados y fabricados para trabajar en condiciones extremas, para un uso
todoterreno en minería y obras públicas. Una amplia gama de camiones disponible con motores Cursor de 8 y 13 litros, con una potencia de entre 310 y 500 caballos, además de un mínimo de seis configuraciones de tracción: 4x2, 4x4, 6x4, 6x6, 8x4 y 8x8. Vehículos todoterreno fabricados para ser indestructibles y para ofrecer el máximo confort al conductor. Las cabinas, de hecho, están perfectamente protegidas del entorno exterior, incorporan aire acondicionado y hasta sus más mínimos detalles tienen un diseño ergonómico. Además, con la caja de cambios automática Eurotronic, disponible como opción a la caja de cambios manual Ecosplit, se reduce el cansancio del conductor. Por otra parte, el Trakker es un campeón en ahorro de energía y protección mediomabiental, gracias a su innovador sistema de tratamiento de gases de escape HI-eSCR, disponible desde julio de 2013, que garantiza que se cumplan los próximos límites de emisiones Euro 6 con una alta eficiencia energética.
ENTREVISTA A MIKI BIASON por Francesca Rech
LISTO PARA UNA NUEVA AVENTURA
4
Acaba de volver del Dakar, el rallye más difícil y exigente del mundo y ya está preparado para afrontar nuevos retos. Miki Biasion, campeón mundial de rallies en 1988 y 1989 y que ha participado con Iveco durante años en el proyecto del Dakar, vuelve después de haber recorrido casi 14.000 kilómetros con un nuevo Iveco Trakker Evolution 2 en Sudamérica (8.000 kilómetros de competición además de pruebas especiales y enlaces entre epatapas) – una media de entre 800 y 1.000 kilómetros al día. Acabó la carrera decimotercero (sin olvidar la espectacular
actuación de los demás miembros del equipo Iveco: Derooy, cuarto, y Kuipers, noveno). "Es la carrera más peligrosa y más extenuante del mundo" – admite Biasion – "y en mi categoría, los camiones, la competencia ha crecido exponencialmente durante los últimos años. En 2013, por ejemplo, había 80 equipos en la carrera y 30 de ellos tenía posibilidades de ganar. Pero basta con participar una vez – es fascinante, competitiva, adrenalina pura – para que te entre en la sangre. No puedes dejarla". Desde 2009, el Dakar ha dejado de celebrarse en
LA AVENTURA por Paola Ravizza
“ESTÁS EN EL DAKAR” UN BLOGUERO Y UN REALIZADOR DE VÍDEO DE LA EMISORA RADIO DEEJAY SIGUEN LAS HUELLAS DEL EQUIPO IVECO Y HABLAN DEL RALLYE Una aventura dentro de la aventura - eso es lo que ha sido para Gross, bloguero y fan de deportes extremos, y para su compañero de viaje, realizador de video. Con el apoyo de Radio Deejay, viajaron hasta Perú siguiendo los pasos de nuestro exclusivo equipo de rallye. ¿El resultado? El proyecto "Estás en el Dakar", diseñado para destacar el potencial de las comunicaciones integradas de radio, TV, Internet y redes sociales, con una serie de conexiones en directo desde los lugares más "extremos" de la ruta, como el desierto de Nazca, con entrevistas de radio, historias en el blog de Gross y un documental de cuarenta minutos sobre el equipo Iveco. Antes de empezar, Gross sabía muy poco sobre la carrera: "Una dura competición con un fuerte vínculo entre los pilotos y sus vehículos. Eso era todo", afirma.
"Fue un shock desde el momento en que llegamos a Lima.- continúa - Teníamos que pensar en todo desde el principio. Y todo ocurrió muy rápido, con una 'salida' desastrosa, a pie y sin equipaje porque lo habían cargado en el coche de prensa y sin teléfonos porque nos los habían robado. Fue toda una experiencia, de principio a fin. Físicamente, lo puedo resumir así: antes de salir utilizaba camisetas de talla XXL y ahora mi talla es la M". ¿Qué tal a la sombra del equipo Iveco? "Excelente. Admiro a todos esos pilotos que conducían a una velocidad de vértigo en sus Trakker con un estrés máximo. Tienen muchas agallas. E hice muy buenas
África para trasladarse a Sudamérica, donde está recibiendo un enorme apoyo popular. "Las dunas, los saltos, las curvas y los terrenos pedregosos son los verdaderos adversarios en esta competición", dice el campeón. "El Dakar es una carrera contra ti mismo, en la que te enfrentas a tus propios límites y a tus propios miedos, totalmente solo en la inmensidad de la naturaleza. Esto es lo que lo hace tan fascinante. Más que la habilidad para conducir, aquí lo que cuenta es la experiencia, la táctica y la fortaleza física. El primer adversario al que tienes que temer y respetar es la naturaleza, con sus trampas y su belleza imponente. Puede costarte la carrera". Debe ser gracias al Dakar que Miki Biasion, nacido en 1958, tiene ahora tan buen aspecto.
migas con Biasion y su navegador, Umberto Fiori". ¿Qué clase de persona es Biasion? "Una gran persona. Las historias que nos contaba las tengo en mi cabeza, junto con los sonidos de "su" música, el rock progresivo italiano de los 70 y los 80, como PFM y Area. Cuando fue entrevistado por Vic, (uno de los DJs de Radio Deejay, n.d.), también habló por la radio y demostró ser un gran comunicador". ¿Cómo te sentiste en los Andes? "Ascendimos a 4.700 metros, nos faltaba el aire, la cabeza me daba vueltas. Pero valió la pena. Me hubiera gustado tener una cámara de TV en mi cerebro para filmar las millones de maravillosas sensaciones que tuve. Por ahora, he inundado la web de Iveco con mis fotos". ¿Y cuando volviste a Bérgamo, tu ciudad natal? "Me fui a escalar a las montañas, en un ambiente de paz y calma". ¿Cuál fue el comentario más frecuente de los oyentes de Radio Deejay? "¿Necesitas a alguien para que te lleve el equipaje?" ¿Volverías al Dakar? "Todos, desde el primer día, exclamaban "¿Quién me dijo que hiciera esto? ¡¡¡Nunca más!!!", pero al final iban planificando su próximo Dakar". ¿Y tú? "Yo también. Lo haría incluso en un ciclomotor". Vale, Gross, es verdad que eres joven y fuerte, pero esa rutina en las arenas del desierto... ni siquiera en Top Gear. Mientras Gross sudando en las pistas, en el estudio había otro Dakar. "Cómodamente sentado en un sillón" como dice riéndose el 'histórico' DJ Linus, fundador de Radio Linus. ¿Cómo nació el acuerdo con Iveco? "Inicialmente el contacto fue comercial. Después, a partir de ahí, desarrollamos un proyecto que gustó a todos. A mí, desde que era un niño siempre me han entusiasmado los rallies, y había oído muchas leyendas sobre el París-Dakar. Así que no desaproveché la oportunidad. Es el tipo de temas que le gustan a nuestra audiencia, formada principalmente por hombres de entre 25 y 30 años de edad. Aventuras con un ligero
componente romántico y un toque masculino. Polvo y sudor, el hombre y su máquina frente a la naturaleza". Una colaboración que se repetirá? " ¿Por qué no?".
RADIO DEEJAY ORGANIZÓ CONEXIONES EN DIRECTO INCLUSO EN EL DESIERTO DE NAZCA ¿Si no existiesen los nuevos medios (TV e Internet), crees que hubiera sido posible contar el Dakar? "No soy un defensor a ultranza de la tecnología, pero en este caso resultó útil, o más bien esencial. El Dakar es algo que hay que ver, que "respirar", aunque sea sentado en casa. Algunas situaciones no se pueden describir con palabras". ¿Alguna vez has asistido como espectador al Dakar? "Nunca, pero siempre me ha apetecido ir, tras haber oido hablar de él. Cuando pienso en nuestros pilotos, que empiezan en perfecta forma y vuelven convertidos en pulpa..." Gross se mostró entusiasmado con la la capacidad de comunicar de Biasion. ¿Está preparado para Radio Deejay? "¡Digamos que la entrevista estuvo bien!"
DEEJAY LINUS (PASQUALE DI MOLFETTA) ES DIRECTOR ARTÍSTICO DE RADIO DEEJAY. ARRIBA IZQUIERDA: EL BLOGUERO GROSS CON MIKI BIASION. ABAJO: EL CAMPEÓN ITALIANO CON EL PILOTO HOLANDÉS GÉRARD DE ROOY
"Este año" - nos dice - "me he sentido como un violín perfectamente afinado. He hecho muchos ejercicios aeróbicos en los meses anteriores al rallye, concentrándome en los músculos dorsales y abdominales, que son los que más se resienten después de pasar muchas horas al volante en un camión, y me puse a dieta para prepararme físicamente. Esto también serviría para adaptarme a los cambios drásticos de temperatura a los que iba a estar sometido, al pasar de las dunas de arena costeras a altitudes de más de 4.000 metros en la cordillera de los Andes. Unas situaciones y esfuerzos extremos que tenía que abordar con mi Trakker durante miles de kilómetros de carrera".
5
IMÁGENES
El Dakar es un acontecimiento con repercusiones que van más allá de los retos de la competición y la tecnología. Es puro espectáculo, que moviliza a miles de personas dispuestas a comer polvo, dormir en tiendas de campaña y afrontar miles de dificultades para seguir en carrera. En esta página puedes ver algunos de los momentos del equipo Iveco en carrera. Las zonas desérticas y las dunas a las que todos los participantes se han tenido que enfrentar en Sudamérica no tenían nada que envidiar a los grandes ergs del Sáhara.
Mira el vídeo "Iveco Dakar 2013 - ¡Gracias amigos!" en:
6
DAKAR por Paola Ravizza
LA FASCINACIÓN OCULTA DEL DAKAR TRAS LARGOS MESES DE PREPARATIVOS Y ESTRATEGIAS, EL RALLY DE RALLIES EMPEZÓ CON UN TORRENTE DE EMOCIONES PARA EL EQUIPO IVECO. ESTA ES LA OPINIÓN DE GIUSEPPE FRANCESCO SIMONATO, MACÁNICO DEL EQUIPO IVECO EN EL DAKAR 2013 ¿En pocas palabras, cómo describirías la emoción del Dakar? "El Dakar tiene una fascinación oculta, algo que sólo pueden explicar quienes lo han vivido. Un 'no sé qué' que se compone de largos meses de preparativos y estrategia y la sensación de pertenecer a un selecto grupo de participantes con vehículos que se han transformado en compañeros de viaje casi humanos. Pero el Dakar es incluso más que esto. En Perú, el país en el que empezó la carrera, el Dakar 2013 se convirtió en un acontecimiento nacional que movilizó a instituciones y personas de todos los ámbitos sociales. Una auténtica "inversión" colectiva celebrada por miles de personas en la salida. Para todos, estar en Lima el 5 de enero entre la multitud entusiaste será una emoción inolvidable". ¿Qué sienten los pilotos al comenzar el rally? "El equipo Iveco arrancó sabiendo que podía ganar, pero la fuerza de sus adversarios se hizo evidente enseguida. Kamaz, Tatra, Man y, sobre todo, Liaz. Durante los primeros días, De Rooy llevó la delantera pero el ritmo de la carrera se aceleró enseguida, con tiempos mínimos de diferencia entre los primeros camiones clasificados. En una situación así no puedes equivocarte. Una parada te hace perder posiciones y un tiempo precioso". ¿Y durante la carrera? "la tensión siempre fue muy alta, sobre todo
porque las condiciones del recorrido de este Dakar han sido de las más difíciles en la historia de esta competición. Una ruta 'improbable', concebida por la 'perversa' mente de Tiziano Siviero, antiguo navegador y copiloto durante mucho tiempo de Biasion. Realmente puso a prueba la capacidad física de los equipos, que llegaban exhaustos por la noche al bivac". ¿Cuándo tuviste las primeras señales de incertidumbre? "Para el equipo Iveco las alarmas empezaron a sonar el cuarto día, cuando Stacey volcó en una duna al intentar tomar la cabeza de la carrera. Fue un momento dramático. En la octava etapa, el traicionero desierto peruano detuvo a De Rooy, que iba en primera posición. Quedó atascado en la arena y tuvo que esperar veintiséis largos minutos la ayuda de sus compañeros de equipo. Sus adversarios ganaron terreno y tomaron la delantera. En aquella desafortunada etapa, en el campamento el 'patrón' de Kamaz me dijo: "Para nosotros, la carrera empieza mañana". Ocho mil kilómetros: distintos ambientes, distintos terrenos y diferentes dificultades técnicas. ¿Cómo pudo con todo ello el equipo Iveco? "Una vez superados los obstáculos del desierto con pocos daños, nuestros pilotos no se rindieron. Gerard De Rooy, Renè Kuipers,
Miki Biasion, Jo Adua y Hans Stacey se mantuvieron firmes, a pesar de los altibajos, y lucharon contra la ventaja de sus rivales. Llegar a Chile, después de Argentina, supuso un alivio algo agridulce después de catorce días vividos intensamente. La dureza de la prueba no era sólo patente en los equipos, sino también en los vehículos. La diferencia entre camiones y automóviles es despiadada. Un 70% de los camiones llegó a la meta, frente a un 50% de los coches. Es comprensible, los camiones son más resistentes, más altos, tienen menos aceleración pero más potencia. Por eso, los gigantes del Dakar superaron los límites extremos de la ruta sudamericana con menos daños". Hombres y vehículos. También en el origen de la leyenda del Dakar. "Desde luego, no debemos pensar que la tecnología que actualmente está al servicio de los pilotos ha hecho las cosas más fáciles. Ni siquiera las comunicaciones vía satélite que garantizan la seguridad de todos los participantes. No, el corazón para superar los obstáculos lo ponen siempre los hombres.
7
DUAL ENERGY por Stefania Castano
UN CONCEPTO ECOLÓGICO
FRUTO DE LA INVESTIGACION DE IVECO NACE EL REVOLUCIONARIO CHASIS DUAL ENERGY, QUE COMBINA NUMEROSAS POSIBILIDADES TECNOLÓGICAS PARA LOS VEHÍCULOS LIGEROS DEL FUTURO Iveco Dual Energy es un concepto tecnológico que supone para Iveco un enfoque de futuro y una respuesta a las necesidades de una movilidad urbana en constante evolución. Al fin y al cabo, la investigación y el desarrollo de nuevas soluciones tecnológicas, por las que Iveco está apostando, favorecen el éxito comercial. Iveco Dual Energy se ha desarrollado aplicando un sistema innovador de colaboración abierta, que consiste en trabajar con importantes socios internacionales compartiendo con ellos las ideas, las experiencias y la pasión.
8
Este esfuerzo común ha permitido llevar a cabo la mejor investigación para responder a las necesidades del transporte cada vez más sostenible y adaptarla a un solo vehículo ligero (ver más detalles en los cuadros ). Sus puntos fuertes son la flexibilidad y la modularidad, que siempre han caracterizado a la Daily. Mejorando estas características con las nuevas tecnologías, todos los componentes y funciones han sido rediseñados para lograr que un único vehículo sea adecuado para los servicios "puerta a puerta", en ciudades y zonas donde la velocidad está limitada a 50 km/h, al mismo tiempo que proporciona las mejores prestaciones en recorridos fuera de la ciudad. La flexibilidad del Iveco Dual sonEnergy se basa, en su capacidad de seleccionar la fuente de energía más adecuada para cada trayecto . Como su nombre indica, el concepto ofrece dos tipos de tracción diferentes. Una es exclusivamente eléctrica, para garantizar cero emisiones locales y bajos niveles de ruido, y la otra es híbrida (termoeléctrica),
adecuada para recorridos largos o extraurbanos, que reduce el consumo y las emisiones de CO2 hasta en un 25% comparado con un motor diésel estándar. Esta solución permite recuperar la energía que se dispersaría durante la frenada o la deceleración. La energía cinética producida por el motor diésel se convierte en energía eléctrica que se almacena en la batería. Si es necesaria, ésta será la energía que se ponga a disposición de la tracción. Sin embargo, éstas solo una de las muchas opciones de tracción posibles. El chasis del Iveco Dual Energy puede utilizar no solo las tracciones eléctrica e híbrida, sino también un motor de gas natural, o la hibridación ligera. Sobre las diferentes arquitecturas de tracción se asocian diferentes carrocerías: furgón para el reparto urbano, chasis cabina para trabajos en obras, autobuses o auto caravanas. En resumen, una amplia variedad de opciones para reaslizar cualquier tarea, una flexibilidad funcional extraordinaria y un reducido impacto medioambiental...
todo ello sin comprometer las prestaciones del vehículo. El Iveco Dual Energy es un conept que ofrece muchas posibilidades y cuyo objetivo es garantizar la máxima productividad.
EL SISTEMA DE FRENOS CON CONTROL ELÉCTRICO Y ELECTROHIDRÁULICO ESTÁ FABRICADO POR BREMBO. SE TRATA DE UN SISTEMA BRAKEBY-WIRE, CON ACCIONAMIENTO ELÉCTRICO Y ELECTROHIDRÁULICO, EQUIPADO CON DISCOS CARBOCERÁMICOS ULTRALIGEROS EN TODAS LAS RUEDAS. PERMITE APROVECHAR LA FRENADA REGENERATIVA COMPLETA Y SE ENLAZA CON LOS SISTEMAS ADAS PARA MEJORAR AÚN MÁS EL RENDIMIENTO DE SEGURIDAD.
BATERÍA DE TRACCIÓN DE IONES DE LITIO, DESAROLLADA EN COLABORACIÓN CON JOHNSON CONTROLS, ALMACENA ENERGÍA ELÉCTRICA CON UNA ALTA DENSIDAD DE POTENCIA EN UN DISEÑO COMPACTO. GARANTIZA PRESTACIONES ENERGÉTICAS ÓPTIMAS EN TÉRMINOS DE EFICIENCIA CON UNA ALTA FIABILIDAD Y UNA CAPACIDAD DE CARGA MUY RÁPIDA.
ARRIBA: IVECO DUAL ENERGY EXHIBIDO EN FIV. ABAJO: SECCIÓN TRANSVERSAL DEL CONCEPTO.
EL INCREMENTO DE LA CAPACIDAD DE CARGA ÚTIL Y LA REDUCCIÓN DEL CONSUMO SON ELEMENTOS DETERMINANTES EN EL RENDIMIENTO DE UN VEHÍCULO COMERCIAL. CON EL IVECO DUAL ENERGY, AMBAS COSAS SON POSIBLES GRACIAS A LA UTILIZACIÓN DE MATERIALES CADA VEZ MÁS LIGEROS Y A LA INTEGRACIÓN DE LAS FUNCIONES EN COMPONENTES ÚNICOS. PARA EL CHASIS SE HA UTILIZADO ACERO DE ALTA RESISTENCIA (AHSS), QUE PERMITE OBTENER UNA IMPORTANTE ABSORCIÓN DE ENERGÍA, DISMINUYENDO SU PESO Y MEJORANDO EL RENDIMIENTO Y LA RIGIDEZ CON EL MISMO PROPÓSITO, HEMOS DESARROLLADO ALGUNOS COMPONENTES DE PLÁSTICO REFORZADOS CON FIBRA DE VIDRIO QUE PERMITEN INTEGRAR DIVERSAS FUNCIONES EN UN ÚNICO COMPONENTE, GARANTIZANDO LA RESISTENCIA DE CARGA ADECUADA PARA DIFERENTES TRABAJOS Y REDUCIENDO EL PESO GRACIAS A UN ENFOQUE DE DISEÑO DE RENDIMIENTO. SOCIOS: ARCELORMITTAL, SOLE Y XPERION.
LA
TECNOLOGÍAAIRBAG ENVOLVENTE DE DAINESE, ESTE COMPONENTE INTRODUCE EN LOS VEHÍCULOS COMERCIALES EL CONCEPTO DE PROTECCIÓN ENVOLVENTE, YA CONOCIDO EN EL ÁMBITO DEL MOTOCICLISMO. ERGONOMÍA, MECÁNICA Y ELECTRÓNICA SE COMBINAN PARA HACER REALIDAD FORMAS COMPLEJAS Y ELEVADAS PRESIONES DE INFLADO Y PARA CONSEGUIR SIEMPRE EL NIVEL DE PROTECCIÓN NECESARIO EN CASO DE QUE SE ACTIVE EL AIRBAG.
ADO
DIRECCIÓN ASISTIDA ELÉCTRICA SE HA DISEÑADO EN COLABORACIÓN CON ZF PARA REDUCIR LA FUERZA DEL SERVOMANDO Y LA ABSORCIÓN DE CORRIENTE ELÉCTRICA CUANDO EL SISTEMA ESTÁ EN STAND-BY. OFRECE FUNCIONES AVANZADAS COMO EL DRIVE ASSIST SUPPORT, LA MARCHA ATRÁS Y EL APARCAMIENTO AUTOMÁTICO.
A EL SISTEMA DE REFRIGERACIÓN DUAL LEVEL, DESAROLLADO EN COLABORACIÓN CON DENSO, ESTÁ FORMADO POR DOS CIRCUITOS DE REFRIGERACIÓN CON DOS NIVELES DE TEMPERATURA, UNO PARA ELIMINAR EL CALOR DEL MOTOR Y OTRO PARA EL DE LOS DISPOSITIVOS AUXILIARES. ESTO PERMITE UNA MAYOR FLEXIBILIDAD EN LA GESTIÓN DE LA REFRIGERACIÓN DE LOS MANDOS ELÉCTRICOS Y RESULTA BENEFICIOSO PARA EL CONSUMO GRACIAS A UNA MEJOR EFICIENCIA DEL MOTOR TÉRMICO.
EL GENERADOR/MOTOR ELÉCTRICO ES UN BOSCH E-DRIVE, ES UN MOTOR GENERADOR ELÉCTRICO DESARROLLADO EN COLABORACIÓN CON BOSCH, CON POTENCIA Y PAR ELEVADOS Y UN DISEÑO OPTIMIZADO, CONTROLADO ELECTRÓNICAMENTE POR UN CONVERTIDOR QUE GARANTIZA LA ALIMENTACIÓN DEL GRUPO PROPULSOR ADECUADA A LA NECESIDAD DE CADA MOMENTO. SUPONE UNA PLATAFORMA FLEXIBLE, INTEGRADA EN LA ARQUITECTURA DEL VEHÍCULO.
UNIDAD TRANSFER Y MOTOR DE COMBUSTIÓN INTERNA. DESARROLLADOS EN COLABORACIÓN CON FPT INDUSTRIAL. EL REDUCTOR MULTIMODAL, DISEÑADO PARA MINIMIZAR LA PÉRDIDA DE POTENCIA EN CUALQUIER MODALIDAD OPERATIVA, GESTIONA LOS FLUJOS DE POTENCIA MECÁNICA Y ELÉCTRICA DEL VEHÍCULO, GARANTIZANDO PRESTACIONES ÓPTIMAS Y LA MEJOR EFICIENCIA ENERGÉTICA. EL MOTOR F1A COMMON RAIL, CON 4 CILINDROS Y DE 2,3 LITROS OFRECE UNA ELEVADA EFICIENCIA Y UN REDUCIDO CONSUMO DE ACEITE. EL PROPULSOR CUENTA CON UN SISTEMA DE INYECCIÓN COMMON RAIL DE SEGUNDA GENERACIÓN QUE PERMITE ALCANZAR LA POTENCIA Y PAR MÁXIMOS CON UN CONSUMO MÍNIMO.
INTERCAMBIADOR DE CALOR. EL USO DE SUPERFICIES NO CONVENCIONALES PARA LA DISPERSIÓN DEL CALOR CONSIGUE SINERGIAS ENTRE PRESTACIONES AERODINÁMICAS Y DE REFRIGERACIÓN. SUPONE UNA VENTAJA AL PERMITIR UNA REDUCCIÓN DE LA APERTURA FRONTAL DEL VEHÍCULO CON LA CONSIGUIENTE DISMINUCIÓN DE LA RESISTENCIA AERODINÁMICA.
9
EL NUEVO STRALIS HI-WAY por Carlo Giari
STRALIS, EL HITO HI-TECH
LAS INNOVACIONES TÉCNICAS AYUDAN A QUE EL NUEVO "PESO PESADO" DE IVECO OFREZCA UNOS BAJOS COSTES OPERATIVOS Y DE CONSUMO. SU INNOVADORA CABINA, DISEÑADA ALREDEDOR DE LAS NECESIDADES DEL CONDUCTOR, GARANTIZA SU MÁXIMO CÓNFORT.
10
Más sobre el nuevo Stralis Hi-Way, referente de los vehículos pesados europeos. Un camión concebido y diseñado con tres claros objetivos: la satisfacción del cliente, el confort del conductor y, sobre todo, la reducción de los costes operativos. Tomemos por ejemplo los nuevos motores Cursor Euro 6, de los que se habla en el artículo de la siguiente página. Gracias al revolucionario sistema HI-eSCR, estos propulsores cumplirán los futuros límites europeos de emisiones sin tener que recurrir al EGR (recirculación de gases de escape), lo que incrementa su potencia y mejora su rendimiento y ahorro de combustible. Además de ofrecer todas las soluciones tecnológicas ya disponibles en la versión ECOSTRALIS (con un ahorro de combustible certificado por TÜV del 7,32%), el nuevo Stralis Hi-Way también ofrece un mejor coeficiente de penetración aerodinámica (Cx inferior a 3%), el sistema de evaluación del estilo de conducción, y los nuevos servicios telemáticos que reducen aún más los costes operativos. Así se consigue recortar los costes totales de explotación cerca de un 4%, con menores gastos de reparación y con contratos de mantenimiento más baratos. Además del enfoque en los costes operativos está la atención al conductor. Para Iveco esto también es una prioridad, demostrando el máximo respeto por los que realizan un trabajo muy exigente, buscando reducir el estrés con las consiguientes ventajas de productividad. Al fin y al cabo, hubiera sido inútil equipar al nuevo Stralis Hi-Way con avances electrónicos, como el sistema de ayuda a la
frenada (BAS) de última generación sin haber Prestado la misma atención al dispositivo de seguridad más importante: la persona que está al volante. La cabina del nuevo Stralis Hi-Way ha sido diseñada por el Centro de Estilo Iveco y no es solo un buen ejemplo del buen gusto italiano: ofrece la mínima resistencia aerodinámica, el máximo confort para el conductor y se ha enfocado en todos los detalles para lograr la mejor ergonomía, reduciendo la fatiga y, sobre todo, las distracciones. La cabina de gama alta disponible con el nuevo Stralis es la versión Hi-Way con techo alto, la más adecuada para trayectos de larga distancia. Ofrece un espacio de 10 metros cúbicos: ¡como una pequeña habitación! El asiento del conductor está ventilado y calefactado, y se ofrece con cinturones de seguridad integrados ajustables en altura. El salpicadero tiene un diseño ergonómico y práctico, concebido para ofrecer toda la información necesaria de la manera más rápida y clara posible. Los numerosos huecos y compartimentos para guardar objetos pequeños – más de treinta en total – son de fácil acceso y están bien iluminados. También está disponible una nevera opcional de 50 litros. En la "zona de noche", la litera inferior , Hi-Confort, tiene 80 centímetros de ancho y más de dos metros de largo, para ofrecer un amplio espacio a los conductores más altos.
Tiene un colchón ultraconfortable que se apoya en lamas de madera y un respaldo ajustable para descansos cortos. El nuevo Stralis Hi-Way está disponible con el sistema Iveconnect, que incluye una pantalla táctil de color de 7 pulgadas para gestionar de manera sencilla e integrada servicios de información y de navegación, además de ayudas a la conducción y gestión de flotas. Este sistema permite acceder a dos funciones integradas. Iveconnect Drive, que incluye navegación por satélite, evaluación del estilo de conducción, que sugiere mejoras para reducir el consumo, y un sistema de alerta que avisa al conductor cuando detecta somnolencia. Iveconnect Fleet, por otro lado, proporciona toda una serie de servicios útiles para optimizar la gestión de la flota de la empresa, incluyendo los horarios de entrega, los turnos de conducción y el mantenimiento del vehículo. También ofrece localización por satélite y opciones de telemática que tienen un gran valor en averías y emergencias.
ABAJO: SALPICADERO Y PUESTO DE CONDUCCIÓN DEL NUEVO STRALIS HI-WAY. EN LA PÁGINA SIGUIENTE: (1) MOTOR DE LA GAMA EURO 6, (2) NUEVOS PANELES AERODINÁMICOS EN VERDE Y AZUL, (3) SISTEMA SCR Y UBICACIÓN DE LA UNIDAD EN EL NUEVO CHASIS.
EURO 6 por Carola Popaiz
EURO 6: MISIÓN CUMPLIDA
PARA CUMPLIR LA NUEVA NORMATIVA DE LA UNIÓN EUROPEA, MÁS ESTRICTA, TODOS LOS FABRICANTES DE CAMIONES HAN ADOPTADO UNA TECNOLOGÍA MIXTA EGR-SCR. IVECO, SIN EMBARGO, HA OPTADO POR EL SISTEMA "SÓLO SCR", MÁS FIABLE, QUE OFRECE UN MEJOR RENDIMIENTO, MENOR CONSUMO Y MENOR CALENTAMIENTO DEL MOTOR.
El 1 de enero de 2014, entrará en vigor la normativa Euro 6 sobre emisiones contaminantes para camiones y autobuses. En comparación con la Euro 5, esta nueva ley impone una reducción del 77% en las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx) y del 66% en las de partículas. En pocas palabras, los óxidos de nitrógeno deberán disminuir de 2 a 0,46 g/kWh, mientras que las partículas lo deben hacer, de 0,03 a 0,01 g/kWh. En el último Salón del Automóvil de Hannover se presentaron distintas soluciones para cumplir futura Euro 6.
(2)
Para adaptarse a las estrictas normas de la Unión Europea, todos los fabricantes de vehículos comerciales optaron por una combinación de sistemas EGR y SCR, es decir, recirculación de gases de escape y reducción catalítica selectiva. Todos... excepto Iveco, que se basó en la vasta experiencia en la fabricación de motores de FPT Industrial para optimizar la combustión con fin de
eliminar la mayoría de partículas dentro del motor, perfeccionar aún más su sistema de reducción catalítica selectiva, y para producir el sistema SCR Hi Efficiency. Esta solución permite reducir los óxidos de nitrógeno sin necesidad de recurrir a la recirculación de gases de escape, lo cual aporta notables ventajas en el rendimiento. Un entorno y un motor amables, con un consumo de combustible igual al de los motores Euro 5, mientras que se incrementan la potencia y el par. Los intervalos de mantenimiento siguen siendo competitivos en comparación con los de la competencia: cambio del aceite y del filtro de aceite cada 150.000 kilómetros o 18 meses para los modelos Cursor 11 y 13; cambio del prefiltro y el filtro de AdBlue (de 150.000 a 300.000 kilómetros), del filtro de combustible (de 100.000 a 150.000 kilómetros) y del filtro de partículas a los 450.000 kilómetros en los motores Cursor con aplicaciones Stralis y de largo recorrido. Hay dos motores adicionales disponibles para los nuevos modelos Euro 6: el Cursor 9 de 400 CV (destinado a trabajos más sensibles al peso, como el transporte de combustible) y el Cursor 11 de 480 CV (el tipo de potencia que los competidores solo consiguen con mayores cilindradas). Echemos un vistazo a cómo funciona esta sofisticada tecnología, que ha contribuido a la victoria del HiWay como “Truck of the Year 2013”. El sistema Hi-eSCR emplea un catalizador de oxidación diésel (DOC) que reacciona en contacto con los gases de escape del motor y los transforma
(1)
en agua y dióxido de carbono, lo que favorrece una regeneración pasiva dentro del filtro de partículas DPF. Además del filtro DPF y el catalizador DOC, se incluyen otros componentes como el depósito de urea (nuevo DeNOx 2.2), integrado en el módulo de suministro, un módulo dosificador para AdBlue, la SCR (Reducción Catalítica Selectiva) y la catalización de limpieza (CUC), que elimina el amoniaco residual. Por último, están los componentes de inyección/ mezcla de AdBlue y los sensores de gases de escape que monitorizan la fase de postratamiento. La combinación de estos elementos da lugar a un sistema compacto, de dimensiones y peso reducidos. Los nuevos motores Cursor Euro 6 tienen cigüeñal, culatas y cilindros rediseñados para una rigidez superior y para resistir una mayor presión de la inyección. La gama Iveco Euro 6 incluye el sistema Common Rail de última generación, con una presión máxima de 2.200 bares. Además, gracias a la válvula de mariposa en el tubo de escape, la potencia de los nuevos frenos Super Engine se ha incrementado en un 30%. Los motores Cursor Euro 6 tienen una caja de cambios manual con patrón en H, mientras que las cajas automáticas Eurotronic no se han modificado, lo que mantiene sus excepcionales ventajas en comfort y costes de explotación. Urea tank
NEW DENOX 2.2 UREA TANKS
CO
NEW BATTERY CASE ON REAR OVERHANG
CO
Urea tank COX PM
Urea tank
HC
PM
COX
Supply module Supply module
Control unit
Contro
HC
CO Dosing module Dosing Nmodule
COX PM
Supply module
Control unit
Mixer
HC
Mixer
HO
N
NH NOx
HO
NH NOx
NEW SCR MUFFLER
1 Dosing module
N
Mixer
NO NO2 NO NO2 HC, CO and PM HC, oxidation CO and PM oxidation
HO
2
NH NOx
NH
NH
(3)
PM oxidation with PM NO oxidation with NO2 2 PM oxidation with PM O oxidation with O2 2
11
3 4
NH
PM oxidation with NO2 PM oxidation with O2
N
HNCO NH3HNCO NH3 NH and NH3 reduction NH and NH by NH reduction by NH3 3 3
5 CO
Thermolysis Urea HNCO + NH3
HNCO NH3 NH and NH3 reduction by NH3
CO
Thermolysis Thermolysis Urea HNCO +Urea NH3 HNCO + NH3
NO NO2 HC, CO and PM oxidation
PM Particulate Matter HC unburnt Hydrocarbons NOx Nitrogen Oxides CO Carbon Monoxide N Nitrogen
HO
NH3 oxidation NH3 oxidation
PM Particulate Matter PM Particulate Matter HC unburnt Hydrocarbons HC unburnt Hydrocarbons NOx Nitrogen NO Oxides Nitrogen Oxides x CO Carbon Monoxide CO Carbon Monoxide N2 Nitrogen N2 Nitrogen CO2 Carbon Dioxide CO2 Carbon Dioxide H2O Water H2O Water
N
N
H O CO
HO
MEDIO AMBIENTE
EL COMPROMISO MEDIOAMBIENTAL DE IVECO LA TECNOLOGÍA Y LAS NORMATIVAS INTERNACIONALES HACEN QUE LOS VEHÍCULOS PROPULSADOS POR GAS SEAN UNA OPCIÓN ATRACTIVA. HABLAMOS DE ESTE TEMA CON DOMENICO GOSTOLI, DIRECTOR EJECUTIVO DE VEHÍCULOS LIGEROS Y MEDIOS
Desde hace años Iveco se esfuerza en desarrollar vehículos que tengan un reducido impacto medioambiental. Por eso ha elegido la tecnología de gas natural comprimido (GNC), una solución que ofrece un nivel de emisiones, costes de explotación y rendimiento muy favorables.
¿Puedes describir el mercado de vehículos comerciales propulsados por gas natural y los desarrollos previstos en un futuro próximo? "Este mercado se crece rápidamente. Si miramos las cifras oficiales publicadas por la Asociación de Vehículos a Gas Natural (NGVA), en 2001
DOMENICO GOSTOLI: LA VENTAJA MÁS IMPORTNATE DEL GNC ES UNA NOTABLE REDUCCIÓN EN LOS COSTES DE EXPLOTACIÓN GRACIAS A UN AHORRO MEDIO DEL 45% EN EL GASTO DE COMBUSTIBLE.
El gas natural (metano) es la última tendencia en combustibles ecológicos y es muy abundante en la naturaleza. No necesita ningún proceso de refinado, este gas está naturalmente 'listo para su uso'. Comparado con los combustibles tradicionales de los vehículos a motor – gasolina y diésel – el gas natural tiene una estructura molecular más sencilla que libera muchas menos sustancias contaminantes durante el proceso de combustión. Recientemente, la filial italiana del gigante holandés TNT Express firmó un contrato con Iveco para adquirir 115 modelos Daily Natural Power. Para tratar este tema, nos hemos reunido con Domenico Gostoli, Director Ejecutivo de Vehículos Ligeros y Medios, para conocer la estrategia de Iveco en los vehículos propulsados por metano.
12
había en el mundo 1,7 millones de vehículos de este tipo, unos 13 millones en 2011, y para 2020 se estima que habrá unos 65 millones. Si nos fijamos en Europa, en los últimos 10 años podemos ver un crecimiento de 400.000 a un millón. El crecimiento previsto entre 2012 y 2019 en el mercado global de vehículos comerciales es de un 14%. El incremento en las matriculaciones de vehículos también ha estado estimulado por un mayor número de estaciones de servicio con metano (nota: +15% en Europa entre 2009 y 2012, ed.) y por los crecientes incentivos de los estados. Italia y Francia, por ejemplo, han promulgado directivas nacionales por las que se permite que la carga útil de un vehículo a gas natural se considere equivalente a la de un vehículo diésel, restando el peso de los depósitos de gas del peso del vehículo, lo que en un camión de 3,5 toneladas corresponde a una capacidad incrementada en 60 kilogramos.
También se está despertando un gran interés en áreas emergentes ricas en gas natural, como Rusia, África y Oriente Medio, tal como pude comprobar recientemente en un taller en Israel, donde asistí como fabricante de referencia para tecnologías de gas natural comprimido". ¿Cuál es la oferta de Iveco y cuáles son sus puntos fuertes comparados con la competencia? "Iveco es la única compañía presente en el mercado capaz de ofrecer una gama completa de vehículos propulsados por gas natural con un comportamiento similar a diésel, es decir, con un rendimiento dinámico, fiabilidad y mantenimiento similares a las de los vehículos diésel. Esto constituye una oportunidad de ventas única, que incluye a los modelos Daily, Eurocargo y Stralis, y nuestra gama de autobuses. Gracias a esta amplia oferta, Iveco es líder en Europa y ha vendido 12.000 vehículos desde 1997, lo que supone un uso total de más de mil millones de kilómetros. Si nos centramos en la Daily, vale la pena destacar varias características. Una de ellas es la disponibilidad de una familia Completa, de 3,5 a 7 toneladas, que incluye furgones, chasis-cabina, doble cabina y minibuses. El motor, derivado de una versión diésel de 3 litros (a diferencia de su principal rival) y con una extraordinaria autonomía, que puede superar 300 kilómetros, es especialmente generoso en cuanto a par y facilidad de conducción (350 Nm, ed.),. Estas características permiten que Iveco centre su atención en el mercado de vehículos propulsados por gas natural comprimido, no solo para su uso por ayuntamientos, sino también en los segmentos diésel típicos, como la distribución urbana y las pequeñas empresas artesanales. Los ejemplos más notables son la reciente adquisición por parte de TNT Express de 115 vehículos de gas natural y la relación a largo plazo que tenemos con Tesco.com en el Reino Unido". ¿Cuáles son las principales ventajas para el cliente que adopta una solución de gas natural comprimido? "La ventaja más importante y más conocida es la notable disminución en los costes de explotación del vehículo, gracias a un ahorro medio del 45% en los gastos de combustible. Además, hay una reducción de las emisiones acústicas de 3 a 6 dB (A) y de las emisiones contaminantes. En relación a lo anterior, hay que destacar que las sustancias contaminantes
emitidas por los motores de gas natural comprimido – principalmente, partículas y óxidos de nitrógeno (NOx) – están muy por debajo de los límites establecidos por la normativa Euro 6. Esto ofrece a los clientes la ventaja de poder trabajar en áreas urbanas en las que hay restricciones a la circulación o limitaciones nocturnas. Además, los vehículos de gas natural comprimido se benefician de los incentivos, cada más frecuentes, que ofrecen los estados. Como ejemplo, la actual oferta del ayuntamiento de Roma para renovar flotas comerciales e industriales, que alcanza unos 2,5 millones de euros. En este contexto, la ayuda municipal para comprar una Daily Natural Power se sitúa entorno a los 6.500 euros. En España se está estudiando la posibilidad de algún incentivo en la misma dirección. A estos aspectos podemos añadir las ayudas fiscales que ya están en vigor en muchas ciudades europeas (especialmente en Italia, Reino Unido y Francia), asociadas a la "libre circulación en zonas verdes", el “impuesto de matriculación”, los “peajes”, el “estacionamiento gratuito”, los “impuestos al combustible", etc… Una pregunta provocadora: el potencial de esta tecnología aún no se ha demostrado debido a la limitada red capilar de distribución de metano. ¿Qué puede hacer Iveco en este sentido? "Primero, en muchos países de la Eurozona el número de estaciones de servicio de gas natural está creciendo con rapidez. Como ya comenté, el número de surtidores ha crecido un 15% entre 2009 y 2012. En particular, entre 2000 y 2011 Italia pasó de tener 300 a 850 estaciones de repostaje, mientras que en Alemania, en el mismo periodo, pasó de tener 120 a 900. En esto no tenemos en cuenta el enorme número de estaciones de servicio privadas puestas en marcha por muchos clientes que han optado por la tecnología de gas natural comprimido.
La Comunidad Europea está trabajando en una política de incentivos para activar proyectos y financiar políticas. Sin embargo, las estaciones de servicio públicas que distribuyen metano sólo representan un 3% en Europa. Y en muchas regiones no están distribuidas con homogeneidad, sino que se concentran en determinadas áreas. Esto, sin duda, constituye un freno a la difusión de los vehículos propulsados por metano. Para ayudar a solucionar este problema, Iveco ha tomado un camino paralelo, facilitando el "sistema de repostaje en casa". Es una manera de permitir a los clientes que instalen en su propia casa el sistema de recarga de los vehículos, conectándose a la red de distribución de gas natural doméstica por medio de un compresor especial. La legislación vigente lo permite, no requiere un mantenimiento especial y los usuarios pueden "liberarse" de las estaciones de servicio públicas. A este efecto, Iveco ha establecido una colaboración comercial con BRC, un líder global en distribución y tecnología del gas natural comprimido con sede en Cherasco, en la región italiana de Piamonte, propietaria de la licencia y distribuidora del dispositivo de repostaje doméstico. Esta opción ya está disponible en Italia y pronto también lo estará en otros mercados, mediante una oferta comercial asociada a la Daily SuperVan GNC, un vehículo de alta gama, que incorpora suspensión neumática, ESP y llantas de aleación. Este vehículo puede asociarse a tres modelos distintos del repostaje doméstico de BRC, los cuales implican distintos costes y tiempos, en función de las necesidades del cliente. Por ejemplo, hay una solución intermedia, concebida para repostar el vehículo durante la noche, que permite recargar totalmente una Daily con un depósito de combustible de 220 litros, en el hogar o en las instalaciones de la empresa, en 7 horas y 30 minutos".
¿Hasta el momento, cuáles son los resultados del compromiso de Iveco con el gas natural comprimido? "Diría que un extraordinario ejemplo son los resultados obtenidos con la gama Daily Natural Power. Hemos subido de unos 400 vehículos en 2011 a casi 1.000 en 2012, mientras que para 2013 ya tenemos contabilizados más de 300 pedidos, lo que es un resultado muy satisfactorio. Nuestro objetivo a corto plazo es llegar a 2.000 unidades al año, gracias también a la asociación comercial con BRC. Como conclusión, para que nuestra gama de vehículos propulsados por metano sea aún más competitiva, nos estamos esforzando en mejorar su autonomía, reduciendo el peso y optimizando los costes totales de explotación".
DAILY PROPULSADA POR METANO, PARTE DE LA FLOTA DE TNT; ARRIBA, EL SISTEMA PARA REPOSTAR CON GAS NATURAL DESDE LA RED DE DISTRIBUCIÓN DOMÉSTICA
LOGÍSTICA URBANA por Giancarlo Riolfo
REPARTO "INTELIGENTE" EN LA CIUDAD Menos tráfico y aire más limpio en la ciudad, gracias a una organización más eficaz de las entregas puerta a puerta. Este es el objetivo del proyecto Citylog, un experimento que está en marcha en tres grandes ciudades europeas: Berlín, Lyon y Turín. Iveco también colabora en este proyecto, junto con el Centro de Investigación Fiat, las autoridades locales y el grupo de mensajería TNT Express. La idea es revolucionar el proceso de distribución y optimizarlo, utilizando una cantidad mucho menor de vehículos. En el pasado, TNT Express empleaba una gran flota de camiones y furgonetas, que salían de la base de la compañía en la periferia de cada ciudad para invadir sus calles. Ahora, sin embargo, hay una pequeña área de intercambio que opera en la zona central.
Todas las mañanas, un solo camión de tamaño mediano llega desde la base de TNT al área de intercambio transportando varias "unidades de carga" o grandes contenedores con material clasificado por zonas para su entrega. Después, con un sencillo mecanismo a bordo del camión, las unidades de carga destinadas a cada zona de la ciudad se transfieren con rapidez al furgón Iveco Daily correspondiente: un vehículo compacto muy maniobrable (el modelo elegido tiene el paso más corto) y con un bajo impacto medioambiental. Cada una de estas furgonetas cubre la zona correspondiente de la ciudad y entrega su contenido a la vez que recoge otros paquetes. Al final de la jornada, las unidades de carga se devuelven al camión grande y se transportan a la base principal de TNT Express.
13
PATROCINIOS por Francesca Rech
IVECO Y EL DEPORTE
IVECO SE UNE A LA COMPETICION EN MOTOGP, FÓRMULA 1 Y CON LA SELECCIÓN DE FÚTBOL ITALIANA
Iveco vuelve a unir sus fuerzas a MotoGP en la temporada 2013, gracias a la asociación con Dorna Sports, la empresa española que organiza el campeonato Mundial de Motociclismo. Iveco suministra 13 nuevos Stralis Hi-Way, de color naranja brillante, y cuatro Daily (dos furgonetas y dos Combi) para transportar al personal, las oficinas del equipo y los garajes móviles.
Este acuerdo de colaboración garantiza la máxima visibilidad de Iveco en cada circuito del campeonato durante esta temporada, que comenzó en Qatar el pasado 7 de abril, donde la marca fue protagonista de las dos primeras curvas, y posteriormente el 16 de junio, en la carrera de MotoGP en Cataluña. Iveco dará nombre en calidad de Title Sponsor al Gran Premio en Assen (Holanda) el 29 de junio de este año y al Gran Premio de Aragón, el 29 de septiembre. La presencia de la marca en estos dos eventos no va a ser solo estática, sino también con imágenes en movimiento sobre pantallas LED. Y esto no es todo: Iveco ha renovado su patrocinio con el equipo Yamaha Factory Racing Team del bicampeón del mundo Jorge Lorenzo y el renacido Valentino Rossi, que ha vuelto después de su paréntesis con Ducati.
14
La marca será visible en el carenado de las motos de ambos pilotos y como socios tecnológicos les proporcionaremos 7 nuevos camiones Stralis Hi-Way, fabricados en la planta de Madrid, para transportar los equipos de carreras y los hospitality. El nuevo Stralis Hi-Way y Jorge Lorenzo celebraron sus respectivas victorias en sus "campeonatos mundiales" como Truck of the Year y como campeón de MotoGP, con una doble campaña de publicidad internacional: "Número 1 en la carretera y en la pista". "La estrategia de este patrocinio – dice Alberto Cavaggioni, Director de Marketing de Iveco – es vincularnos con socios que tengan un aura de excelencia, aprovechando los deportes que se relacionan con nuestro objetivo y que hacen uso de nuestros vehículos. Nuestra meta era renovar todos los acuerdos de patrocinio que habíamos realizado en años anteriores, por un lado, para mantener la continuidad de los proyectos, y por otro, para formar un equipo con socios de prestigio". A nivel internacional, en 2013 continuará nuestra asociación con Ferrari, con Iveco entre los proveedores oficiales de su equipo de Fórmula 1, además de ser patrocinador oficial de sus eventos de competición. Estos dos patrocinios implican que Iveco suministre vehículos para transportar los distintos tipos de coches de carreras, además de las oficinas móviles y los hospitality. En concreto, los monoplazas de Fórmula 1 de Fernando Alonso y Felipe Massa se trasladarán en tres nuevos camiones Stralis Hi-Way. "Y también en lo relativo a carreras" – continúa Cavaggioni – "no podemos olvidar nuestro compromiso con el Dakar. Después del éxito en 2012, volvimos a ser protagonistas en la carrera de 2013 en Sudamérica, donde nuestro trabajo en equipo y nuestra fiabilidad, junto con
la calidad del nuevo Trakker, también fabricado en Madrid, resultaron decisivos en la categoría de camiones, cada vez más competida. Al terminar la carrera, nuestros camiones habían ganado el mayor número de etapas en el rally más duro del mundo". Esta competición, que cubrió más de 8.000 kilómetros, fue una importante prueba tanto para los vehículos Iveco como para nuestros socios técnicos, como Petronas, BASF y GEOX. "Petronas suministró los lubricantes y el aceite para los motores, mientras que BASF creó una pintura especial, muy resistente, para los camiones Iveco", explica Maria Elena Gianotti, responsable de patrocinios de Iveco. "GEOX, en su primera asociación con nosotros, suministró tanto a los pilotos como a los mecánicos, zapatos y chaquetas que incorporan la tecnología transpirable, en la que es líder mundial". Para los fans del deporte, solo hay un pequeño paso entre el fútbol y las carreras de coches por eso en 2013, por tercer año consecutivo, Iveco estará apoyando a la selección italiana de fútbol como proveedor oficial. Durante toda la temporada, el equipo italiano se desplazará a bordo de un Magelys PRO, el autobús especialmente construido por Iveco. "Unos asientos más espaciosos, sistemas por satélite, Wi-Fi, y enchufes para iPad y telemática" – concluye Maria Elena Gianotti – "son solo algunas de las características que ofrecerá a sus pasajeros el autobús de la selección nacional durante sus desplazamientos a los campos de fútbol y los aeropuertos en Italia". La colaboración con la selección italiana continuará en 2014, año en que se celebra la Copa del Mundo en Brasil.
MEDIO AMBIENTE por Nicola Grande
UNA OPCIÓN ECOLÓGICA
AUTOBUSES IVECO: REFERENCIA INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE MÁS RESPETUOSO CON EL MEDIOAMBIENTE, GRACIAS A LOS MODERNOS MOTORES EURO 6 CON HI-ESCR El transporte público internacional está dirigiéndose cada vez más hacia autobuses ecológicos, con motores que consumen menos combustible. Respetar el medio ambiente y reducir los costes son los pilares básicos que están siguiendo las administraciones públicas con el fin de implantar políticas respetuosas y que tengan un bajo coste. Dos principios con los que Iveco siempre ha estado comprometido y que ha llevado a que sus autobuses estén entre los más adquiridos en Europa. El compromiso de Iveco con soluciones tecnológicas innovadoras no solo se aplica a camiones (como demuestra el premio de Truck of the Year 2013, ganado por el Stralis Hi-Way), sino también a su gama de autobuses. Nuestros nuevos motores Euro 5 y Euro 6 ofrecen las mejores prestaciones del mercado, gracias a que hemos adoptado el sistema HI-eSCR de tratamiento de gases
de escape. La gran ventaja de la tecnología HI-eSCR es que garantiza un nivel de emisiones muy bajo (inferior, incluso, al de los competidores) con el uso de un sistema más sencillo (es decir, sin EGR) y menos componentes, lo que también reduce el desgaste del motor. Hemos incorporado estas mismas soluciones a los autobuses Crossway Low Entry, elegidos por De Lijn en Bélgica gracias a estas características. Esta compañía de transporte público ha comprado 160 autobuses Iveco Euro 6, reconocidos como los mejores en cuanto a economía y prestigio técnico. Estos autobuses incorporan motores Cursor 9, Euro 6, con HI-eSCR (SCR de alta eficacia), un sistema de reducción catalítica, patentado por FPT Industrial, que funciona sin necesidad de EGR (recirculación de gases de escape) y que limita tanto las emisiones como los costes totales de explotación.
El verano pasado, DB Fuhrpark Service GmbH, la empresa de autobuses más grande de Alemania, también eligió a Iveco para que le suministrara 150 autobuses EEV (vehículos ecológicos mejorados).
CARACTERÍSTICAS GENERALES LONGITUD (mm)
11 995 - 12 760
ANCHO (mm)
2 550
ALTURA TOTAL (CON A.C.) (mm)
3 210
PASO (mm)
6 030 - 6 795
VOLADIZO DELANTERO/TRASERO (mm)
2 673 - 3 292
ALTURA DEL UMBRAL DE LA PUERTA DELANTERA/CENTRAL (mm) ANCHO DE LA PUERTA DELANTERA/CENTRAL (mm)
320 - 330 800 - 1200
ALTURA DE SUPERFICIE DE PELDAÑOS (A PUERTA CENTRAL) (mm) MÍN. DIÁMETRO DE GIRO (mm)
340
8 900 - 20 800
DIÁMETRO TOTAL (mm)
22 200 - 23 600
ÁNGULOS DE APROXIMACIÓN/SALIDA M.T.T. (kg)
7° / 8° 17 800
PESO MÁXIMO DEL EJE DELANTERO (kg) PESO MÁXIMO DEL EJE TRASERO (kg) VOLUMEN DE COMPARTIMENTOS SUPERIORES
6 300 11 600 2,5 m3 - 2,7 m3
12 m
De Lijn tiene una flota de más de 2.300 autobuses y mueve a unos 500 millones de pasajeros al año a lo largo de más de 225 millones de kilómetros. Los 160 nuevos autobuses Euro 6 se destinarán a rutas interurbanas en Flandes. El autobús Crossway Low Entry, fabricado en la planta de VysokeMyto de Iveco (en la República Checa), es líder del mercado en su segmento y proporciona soluciones de transporte rápidas y fiables que cumplen los requisitos de numerosos operadores públicos y privados en toda Europa.
FORMATO DE 45 ASIENTOS + CONDUCTOR CON PLATAFORMA 45
43
12,8 m
DATOS TÉCNICOS El autobús Crossway para líneas de transporte de pasajeros está disponible en distintas longitudes - 10,6 m, 12 m y 12,80 m - y se puede adaptar a todas las necesidades. Ofrece dos posible motorizaciones: un Tector EEV de bajo consumo y alto par, disponible en dos versiones (260 CV y 300 CV), diseñado para carreteras llanas o con ligeros desniveles, y un Cursor Euro 5 de 330 CV (242 kW) que combina economía y rendimiento, para rutas que exigen potencia y un alto par. Como los demás vehículos de esta gama, estos motores incorporan tecnología SCR y tienen un montaje vertical para facilitar el cceso a la cadena cinemática. A lo largo de este año, el Crossway estará disponible con los nuevos motores Euro 6 con HI-eSCR
15 FORMATO DE 49 ASIENTOS + CONDUCTOR CON PLATAFORMA 49
43