JULIO 2013 NÚMERO 58
110690088/58
S A L ES
M AG A ZI N E
AUTOBÚS URBANO DE IVECO
EL NUEVO
JULIO 2013 NÚMERO 58
S A L ES
M AG A ZI N E
EN PORTADA EL
IVECO PLUS / SALES MAGAZINE
110690088/58
NÚMERO 58 / JULIO 2013
NUEVO IVECO BUS URBANWAY
AUTOBÚS URBANO DE IVECO
EL NUEVO
ÍNDICE IVECO PLUS AHORA EN LA WEB NUEVOS CONTENIDOS EDITORIALES, VÍDEOS Y OTRAS FUNCIONES
4
LOUNGE IN THE CITY
7
ASTRA HHD9 PARA MISIONES IMPOSIBLES
8
EL MARATONIANO DE IVECO CORRE A TODO GAS
Nace Iveco Bus y debuta el nuevo urbano URBANWAY
El nuevo vehículo de la gama pesada se presentó en el Salón Bauma de Múnich
El Stralis LNG Natural Power cubre 750 km sin detenerse
10
NOTICIAS DEL MUNDO IVECO
11
ESPECIAL ÁFRICA
16
UNA CONDUCCIÓN MÁS SEGURA CON IVECO Y NEW HOLLAND
Lanzamiento del nuevo 682 en Angola. El potencial de un mercado en crecimiento
Una página web donde encontrarás todos los números de Iveco Plus en todos los idiomas, además de un exclusivo contenido editorial. www.ivecoplus.com es la nueva web donde leer la revista. Ahora puedes acceder a Iveco Plus desde una tablet, un smartphone o un PC, seleccionar tu idioma y complementar la lectura con vídeos y galerías de fotos que añaden detalles a los artículos y enriquecen el contenido. La revista se acerca a la noticia y se vuelve interactiva, llegando a ti por diferentes canales: papel, PC, smartphone y tablet. Te permitirá conocer mejor los productos, planes y servicios de Iveco. El archivo de las anteriores ediciones, los vínculos de hipertexto y el enlace directo a la web oficial de la compañía convierten a www.ivecoplus. com en una herramienta útil de actualización y en una fuente de información detallada para los profesionales, además de una manera de mantenerse al día, para todos, con las noticias de Iveco en la web.
Las dos marcas se unen para colaborar con la FIA en una campaña de seguridad vial
17
MOVEMOS EL MUNDIAL DE MOTOCICLISMO
19
EMPIEZA BIEN EL DÍA
20
EL USADO DE IVECO TAMBIÉN EN FACEBOOK
22
NACE EL TALLER DEL FUTURO
Iveco vuelve a ser Patrocinador Oficial de MotoGP en 2013
Iveco y Ferrero dan los buenos días a Italia desde el borde de la autopista
DINOS LO QUE PIENSAS
Queremos invitarte a participar en un estudio sobre el índice de satisfacción de la revista. Quienes respondan a este breve cuestionario online recibirán de regalo la exclusiva agenda Moleskine y la cinta portallaves New Stralis Hi-Way. ¿A qué esperas? Haz clic en www.ivecoplus.com
Campaña en Internet para potenciar las ventas
El nuevo proyecto de Parts & Services abre una nueva senda para los servicios postventa
IVECO PLUS SALES MAGAZINE - JULIO 2013 - REALIZACIÓN A CARGO DE IVECO. Director Responsable: Maurizio Pignata / Consejo Editorial: Luigi Antonacci (coordinación), Alessandra Collura, Francesco Novo, Marco Monacelli, Maurizio Pignata, Sara Buosi / Redacción: Carola Popaiz, Christian Benna, Francesca Rech, Giancarlo Riolfo, Nicola Grande, Paola Ravizza, Stefania Castano / Han colaborado: Alessandro Destefanis, Alex Rabassa, Antonino Brancato, Antonio Cupi, Antonio Palmieri, Chiara Moneghini, Dino Maggioni, Fabrizio Cordoni, Giuseppe Francesco Simonato, Marco Martinetti, Marco Monacelli, Maria Elena Gianotti, Mauro Veglia, Paolo Biginelli, Pierre Lahutte, Rossella Altavilla, Stefano Zutta, Valeria Riba / Corresponsales mercado: Ana Montenegro (España), Christine Heller (Francia), Fabrizio Dessy (Turquía), Jane-Aake Carlsson (Suecia-Noruega), Jaroslaw Szepietowski (Polonia), Karina Lassoe (Dinamarca), Manfred Kuchlmayr (Alemania), Nigel Emms (Reino Unido), Nikolay Lebedev (Rusia), Timothée Hage (Benelux), Vitor Borges (Portugal) / Dirección y redacción Iveco, Via Puglia 35, 10156 Turín, Italia / Concept: Studio Sanna Adv / Editor Satiz srl, inscrita en el Registro del Tribunal de Turín nº 1 del 01/2013 / Impresión Satiz srl
W W W.IVECO.COM
EDITORIAL POR
MAURIZIO PIGNATA
NACE LA MARCA IVECO BUS
El lanzamiento de la marca Iveco Bus, el renovado compromiso en los mercados africanos o el imponente despliegue de tecnologías innovadoras para la asistencia postventa, son pasos muy importantes de una empresa global, consciente de que el cambio y la mejora continua son la clave para estar al día y poder competir con los mejores. Por eso hemos querido dedicar este nuevo número de Iveco Plus a estos temas tan significativos. Empezando por el nuevo nombre de nuestra marca dedicada al transporte de pasajeros. Nuestro objetivo es seguir siendo protagonistas en Europa y crecer a nivel mundial. El URBANWAY, un vehículo concebido para la ciudad, es el referente de la nueva generación de autobuses, cuyos contenidos tecnológicos (desde el respeto al medioambiente hasta el confort de los pasajeros y el conductor, y la economía de uso) además de otros muchos aspectos reflejan claramente la filosofía de la marca. En las remotas carreteras de África, todavía hoy nos podemos cruzar con un camión que ha protagonizado la historia del transporte en este continente, el Fiat 682, más conocido como el “león de África”. Fabricado en 1952, se convirtió en un camión legendario por su extraordinaria robustez y capacidad de carga. Hoy el mito revive en el nuevo 682 que, desde Angola, país que está experimentando un crecimiento extraordinario, se dispone seguir los pasos de su ilustre predecesor. Un suplemento “especial” en el centro de la revista nos habla de un mercado con un gran potencial y nos presentará en detalle las características de este vehículo. Todos sabemos perfectamente que el mercado actual requiere, además de productos innovadores y de elevada calidad, el mejor paquete de servicios de asistencia. Con el proyecto “Taller del futuro”, Iveco apuesta por una nueva estrategia y abandona la antigua concepción de los servicios postventa para poner en marcha un sistema que convierte a la telemática en el factor clave de su éxito. La innovación también es el protagonista del artículo sobre el Stralis LNG Natural Power, una muestra de cómo un vehículo puede estar siempre al día con el paso del tiempo y respetando el medioambiente. Además, veremos cómo las redes sociales pueden convertirse en un buen motor de ventas y cerraremos con un momento de pura emoción deportiva: Iveco se une al mundial de MotoGP y al equipo Yamaha para correr juntos hacia nuevas metas. No dejes de seguir leyendo
3
EL NUEVO URBANWAY por Nicola Grande
UN “LOUNGE EN LA CIUDAD” IVECO HA ELEGIDO LA EDICIÓN 2013 DEL UITP WORLD CONGRESS & MOBILITY AND CITY TRANSPORT EXHIBITION DE GINEBRA PARA PRESENTAR SU MARCA IVECO BUS Y DESVELAR EL NUEVO AUTOBÚS URBANO URBANWAY Doble cita en Ginebra para Iveco con ocasión del Salón UITP, organizado por la ‘International Association of Public Transportation’. Un acontecimiento muy importante para la empresa, que presentó Iveco Bus, la nueva marca de Iveco dedicada al transporte de pasajeros, que sustituye a Iveco Irisbus confirmando el compromiso de la empresa con este sector. Iveco Bus, heredera de la marca Irisbus, representa ahora la filosofía del grupo, que considera a los autobuses como un sector plenamente integrado en la empresa. Incluso a nivel visual, ya que ahora todos los autobuses lucen en sus calandras el logotipo de Iveco. “Este cambio, comenta Lorenzo Sistino, Iveco Brand President, marca el inicio de una nueva fase en las actividades de Iveco en el sector de los autobuses, con el objetivo de crecer a nivel mundial. Es el último paso en un largo proceso de consolidación, que tiene unas profundas raíces en la historia de la compañía. Iveco Bus nace, de hecho, sobre una prestigiosa
4
herencia europea que ha permitido a la empresa convertirse en uno de los principales protagonistas del transporte de pasajeros en toda Europa.” En Ginebra también tuvo lugar otro importante estreno mundial, el lanzamiento del URBANWAY, el primer vehículo de pasajeros Euro 6 presentado por Iveco Bus. El modelo hace referencia a las múltiples características innovadoras que Iveco Bus ha desarrollado para responder a las exigencias del mercado, con especial hincapié en la innovación, los costes totales de explotación y el confort de los pasajeros y del conductor. El interior ha sido completamente rediseñado, mientras que el puesto del conductor ofrece el mejor estándar de su categoría en términos de confort y habitabilidad. La última creación de Iveco Bus equipa numerosas innovaciones introducidas por la empresa en los autobuses urbanos. Por ejemplo, una ligera estructura de acero que pesa 400 kg menos que la de sus antecesores. Está completamente rediseñada y tratada
con un sistema de cataforesis para protegerla contra los agentes corrosivos. Combina así los beneficios de una mayor resistencia y una significativa reducción del peso. Además, ofrece enormes posibilidades de Personalización en función de las necesidades de los clientes y de las administraciones públicas. En el URBANWAY se han simplificado además las operaciones de mantenimiento, situando en lugares fácilmente accesibles y visibles todos aquellos componentes que es necesario revisar con mayor frecuencia. El vehículo es fruto de un concienzudo proyecto en el que se han cuidado todos los detalles, empezando por el diseño innovador y, al mismo tiempo, funcional. Los nuevos faros, por ejemplo, integran las luces diurnas DRL (Daytime Running Light) de LED con faros envolventes que permiten aumentar la visibilidad en el tráfico urbano, lo que garantiza la máxima seguridad. Además, las luces antiniebla disponen de la función “Cornering Light” para aportar iluminación lateral en las
curvas cerradas y en las maniobras difíciles. Los acabados del interior también presentan un concepto radicalmente nuevo en términos de ligereza y confort. Empezando por la iluminación. Dos bandas continuas de LEDs personalizables recorren todo el techo de la zona central retroiluminada, lo que consigue un efecto luminoso y envolvente. Todo ello permite ocultar las canalizaciones del sistema de aire acondicionado, que también ha mejorado con respecto a las versiones anteriores, consiguiendo aumentar en un 50% el flujo de aire. Para facilitar las operaciones de acceso y bajada de los pasajeros, la puerta central se ha desplazado hacia la parte trasera, dejando
más espacio para los ocupantes y permitiendo delimitar una amplia plataforma central reservada y con capacidad para dos sillas de ruedas. Un nuevo estilo caracteriza también a los asientos, más ligeros, modulares y más fáciles de mantener. En el nuevo URBANWAY, los diseñadores han prestado especial atención al confort del conductor, basándose en la normativa EBSF (European Bus System of the Future), lo que garantiza las mejores condiciones en términos de ergonomía, espacio y confort. Así que la zona del conductor asegura lo mejor en términos de ergonomía, espacio y confort. El puesto elevado ofrece una excelente visibilidad y una conducción sin estrés. Todos los mandos son fácilmente accesibles y el asiento giratorio
ofrece varias posibilidades de regulación para que los conductores lo adapten a sus necesidades y puedan afrontar de la mejor manera posible su jornada de trabajo en medio del tráfico urbano.
PIES DE FOTO: IMÁGENES DEL NUEVO URBANWAY ARRIBA Y EN LA PÁGINA ANTERIOR Y (ABAJO) RUEDA DE PRENSA DE PIERRE LAHUTTE EN GINEBRA.
TECNOLOGÍAS DE VANGUARDIA EN LOS AUTOBUSES URBANOS
Pierre Lahutte, responsable de Iveco Bus, fue el encargado de presentar las características del nuevo URBANWAY en la rueda de prensa celebrada en Ginebra. “Se trata, explicó, del primer vehículo de una nueva generación de autobuses que incorpora las señas de identidad de Iveco Bus. No es simplemente un nuevo vehículo, sino un enfoque innovador sobre el transporte urbano que presta mayor atención al confort de los pasajeros y del conductor. El URBANWAY también es el primer vehículo que incorpora la exclusiva tecnología Hi-eSCR en los motores Tector 7 y Cursor 9, ambos Euro 6, que permite reducir los costes operativos y de explotación.” ¿Con el nuevo URBANWAY se han tenido también en cuenta las operaciones de gestión postventa? “Por supuesto, empezando por el diseño exterior del vehículo. Nos hemos centrado en los costes totales de explotación, mejorando, por ejemplo, la accesibilidad a los compartimentos técnicos para agilizar y simplificar las operaciones de mantenimiento rutinario.” Hablando de transporte urbano, ¿de qué manera están cambiando las expectativas de los clientes en este sector? “El transporte público está cambiando. Los ciudadanos están cada vez más sensibilizados con el medioambiente y optan por los medios públicos para desplazarse dentro de la ciudad, dejando los coches aparcados en los garajes. Al mismo tiempo, están aumentando las expectativas sobre el servicio que se les ofrece. Por eso, el nuevo URBANWAY ha sido diseñado para ser un auténtico “salón en el corazón de la ciudad” tanto para los pasajeros como para el conductor. Esto se traduce en una excelente accesibilidad, un amplio espacio disponible, un confort de alto nivel, a lo que contribuye la iluminación LED, y una climatización de calidad. Además para el conductor supone un nuevo puesto de conducción, diseñado de acuerdo a los resultados del proyecto EBSF (European Bus System of the Future). Y esto es sólo el principio.”
5
Urbanway 12 M Cursor
DE 10 A 18 METROS DE LARGO
El URBANWAY está disponible en una amplia gama de versiones, con longitudes de 10,5, 12 y 18 metros y diferentes tipos de equipamientos. Se puede configurar con dos, tres o cuatro puertas y motorizaciones diésel, GNC o híbrida diésel-eléctrica. Como vehículo BHNS (autobús de alto nivel), el URBANWAY permite múltiples posibilidades de configuración, desde la básica a la Premium, con más de 3.500 combinaciones de estilo posibles. El URBANWAY ha sido diseñado con elementos que permiten reducir los costes totales de explotación. Algunos ejemplos son la línea de cintura del vehículo, que es fácilmente extraíble, con paragolpes delanteros y traseros formados por tres piezas cada uno o las luces separadas por paneles para evitar que tengan que ser sustituidas en caso de golpes leves. En cuanto a los motores, el Tector 7 está disponible para las versiones de 10,5 y 12 metros, alcanza una potencia máxima de 286 caballos y se caracteriza por su ligereza y arquitectura longitudinal, que aumenta el espacio para los pasajeros hasta 40 plazas. El Cursor 9 está disponible en las versiones de 12 y 18 metros de largo y garantiza elevadas prestaciones con potencias de hasta 400 caballos de potencia gracias a un turbocompresor de geometría variable.
Urbanway 12 M Tector
Gama Diésel Euro 6 Modelo
Motor
Potencia CV
Par Nm
10,5 m
Tector 7
286
1000
Tector 7
286
1000
310
1300
360
1650
360
1650
400
1700
12 m
18 m
Cursor 9
Cursor 9
Gama GNC Euro 6 Modelo
Motor
Potencia CV
Par Nm
10,5 m
Cursor 8
290
1100
12 m
Cursor 8
290
1100
18 m
Cursor 8
330
1300
Hi-eSCR TAMBIÉN EN EL TECTOR 7 EURO 6
PASSIVE SCR 7 El sistema Hi-eSCR para el tratamiento de emisiones también está disponible en el DPF URBANWAY, incluso en el motor Tector PM oxidation with NO2 HNCO NH3 Common Rail de 6,7 litros, con homologación Euro 6. Tras haber sido presentado enwith combinación con el Cursor 9 Common PM oxidation O2 (NH and NH3 reduction by NH3) Rail de 8,7 litros, el Hi-eSCR ahora está también disponible en el más pequeño Tector 7, en sus diferentes niveles de potencia, dependiendo de las diferentes tareas y mercados. Esta innovadora tecnología permite reducir las emisiones de NOx sin necesidad de EGR (recirculación de los gases de escape) y sin comprometer la eficiencia de la combustión. Se trata de una solución eficaz y eficiente, muy adecuada para el transporte urbano gracias a una tecnología menos compleja que reduce los costes. En resumen, un ahorro en términos de costes totales de explotación (CTE), lo que supone un valor añadido en la adjudicación de nuevas licitaciones de las administraciones públicas. Los nuevos motores realizados por FPT Industrial para Iveco son el resultado del proceso de integración dirigido a la personalización de las soluciones técnicas, que se está llevando a cabo en Fiat Industrial. El nuevo Tector 7 Euro 6 con Hi-eSCR es un ejemplo de ello. Para este proyecto, los técnicos de FPT han trabajado SELECTIVE PASSIVE DPF en estrecha colaboración con los ingenieros de CATALYTIC REDUCTION Iveco y las plataformas de producto. De esta forma se ha logrado un motor con unas prestaciones extraordinarias y el “mejor de su clase” en términos de eficiencia, economía de uso y en reducción de emisiones. Iveco Bus, además, confirma su compromiso con la movilidad sostenible ofreciendo la posibilidad de equipar el URBANWAY con una transmisión alternativa de gas natural comprimido con el motor Cursor 8 GNC Euro 6 y con las versiones CLEAN UP DIESEL UREA INJECTION CATALYST OXIDATION híbridas de serie con motor eléctrico, baterías de litio CATALYST y motor Tector 7.
EL SALÓN DE LOS SERVICIOS PARA LA MOVILIDAD
6
DPF PASSIVO
DIESEL OXIDATION CATALYST
SELECTIVE CATALYTIC REDUCTION
INIEZIONE UREA
CLEAN UP CATALYST
La 60ª edición de la UITP World Congress & Mobility and City Transport Exhibition se celebró del 26 al 30 de mayo de 2013 en Ginebra, Suiza. Esta muestra estuvo organizada por la Asociación internacional para el transporte público (UITP por sus siglas en inglés), la red global que agrupa a las autoridades y los operadores del sector del transporte público, los líderes de opinión, los institutos técnicos y los proveedores del sector del transporte público y de la industria de servicios.
ASTRA HHD9 por Carlo Fiorino
IVECO ASTRA HHD9 PARA MISIONES IMPOSIBLES EL NUEVO VEHÍCULO DE LA GAMA PESADA, PRESENTADO EN EL SALÓN BAUMA DE MÚNICH, ES UN ESPECIALISTA QUE SE MUEVE A SUS ANCHAS EN LAS EXPLOTACIONES MINERAS Y FORESTALES, EN LAS GRANDES OBRAS Y EN LOS CAMPOS PETROLÍFEROS De profesión: resolver misiones imposibles. Ya sea en recorridos todoterreno, en pendientes vertiginosas o en operaciones extremas como en obras y carreteras. A pesar de su aspecto agresivo, el nuevo superpesado Astra HHD9, es completamente de fiar. Iveco lo presentó en primicia mundial en abril, durante la 30ª edición del Salón Bauma de Múnich, en la versión autobastidor,equipado con volquete y con 63 toneladas de MMA. Equipado con motor Cursor 13 de 480 CV y cambio automático Allison 4700 de 7 velocidades, este vehículo es el protagonista de las obras, la minería y las aplicaciones off road. Las soluciones técnicas adoptadas contribuyen a garantizar su robustez y fiabilidad, convirtiéndolo en el vehículo ideal para trabajar en el sector de la minería y en cualquier condición. Estas soluciones incluyen ejes pesados Kessler, con suspensiones parabólicas reforzadas delantera y trasera, nuevos ejes delanteros dotados de frenos de disco y un sistema de dirección heavy duty de 3 cilindros que permite mejorar los ángulo de giro. El bastidor reforzado, formado por dos largueros planos y paralelos y concebido para ofrecer mayor estabilidad y resistencia en las condiciones de trabajo más extremas, garantiza uno de los más elevados valores de RBM (Rail Bending Moment). Resistencia que, además, proporciona confort a la persona que está a los mandos de este superpesado. De hecho, la cabina ha sido completamente rediseñada y está realizada en acero de alta resistencia. La gama HHD (Heavy Heavy Duty) también incluye el modelo 6x6 en versión autobastidor y cabeza tractora con una MMA de 50 toneladas a 70 km/h y una Masa Técnica Máxima Combinada (MTMC) de 120 a 250 toneladas, dependiendo de la configuración del vehículo. Las posibilidades de personalización del vehículo son prácticamente ilimitadas. Desde la cabina, corta o larga, hasta la amplia gama de cambios y opcionales disponibles. Con esta flexibilidad de
configuración, el cliente podrá disponer de un producto a medida, perfectamente adecuado a las necesidades específicas de los diferentes sectores, desde los trabajos forestales hasta las grandes construcciones, desde el sector
de la minería al de los transportes excepcionales off road, sin olvidar las aplicaciones del sector petrolífero.
7 EURO 3 Heavy - Heavy Duty
G.V.W. 63.000 kg chassis 8x6
86.48 / 86.54
STRALIS LNG NATURAL POWER por Christian Benna
EL MARATONIANO DE IVECO QUE CORRE A TODO GAS
750 KM SIN DETENERSE ES LA AUTONOMÍA RÉCORD QUE OFRECE EL STRALIS LNG NATURAL POWER, LA ÚLTIMA NOVEDAD PROCEDENTE DE LA TECNOLOGÍA SOSTENIBLE DE IVECO QUE SE SUMA A LA AMPLIA GAMA DE VEHÍCULOS DE LA MARCA CON TRACCIÓN ALTERNATIVA ¿Diésel? ¿Y eso qué es? A partir del año 2035, a un tercio de los conductores de vehículos pesados les costará trabajo contestar a esa pregunta. Según NGVA Europe, la Asociación Europea de Vehículos de Gas Natural y Biometano, dentro de unos veinte años el gas natural será el nuevo rey de las estaciones de servicio, “impulsado” por los camiones de gas natural comprimido o licuado (GNC o GNL). Los vehículos que protagonizarán esta revolución de reducido impacto medioambiental serán los que hayan sabido anticiparse tecnológicamente. Como los de Iveco. Desde los años 80, Iveco está fuertemente comprometida con la investigación y el desarrollo de la propulsión con gas natural. Hoy, además de ser la única empresa de vehículos industriales que ofrece una gama completa de vehículos de gas, desde el Daily al Stralis, es el líder europeo en fabricación y comercialización. La oferta de GNC es muy amplia, va desde las 3,5 toneladas del Daily Natural Power hasta las 40 toneladas del Stralis GNC o las 16 toneladas del Eurocargo. Los vehículos Iveco de gas natural en circulación superan las 12.000 unidades, tanto en empresas privadas como del sector público, de los que unos 5.000 son Daily, alrededor de 2.000 corresponden a las gamas media y pesada y 5.000 son autobuses. La “killer application”, como los informáticos denominan a una solución decisiva y ganadora, es la última innovación tecnológica de Iveco. El Stralis GNL, un pesado alimentado por gas natural licuado, se presentó el año pasado en el Salón “Bedrijfsauto” de Amsterdam y es un camión con la autonomía de un maratoniano infatigable, capaz de recorrer 750 km sin detenerse. Los vehículos GNC almacenan el metano en estado gaseoso a 200 bar en depósitos
8
de acero. El gas comprimido tiene un menor coste de producción, pero requiere depósitos de mayor volumen para poder almacenarlo. En los vehículos de gas natural licuado, como el nuevo Stralis GNL, Iveco ha dado un importante salto tecnológico. El combustible se almacena en estado líquido a -125ºC en depósitos criogénicos pero se transfiere al motor en forma de gas, tras haber sido calentado en un intercambiador de calor. El nuevo Stralis GNL contiene mucho más metano, a igualdad de volumen, que la versión GNC. Se trata de una revolución tecnológica, segura y completamente “silenciosa”, que ofrece varias ventajas. Este vehículo es ideal para el transporte de mercancías en recorridos regionales o nacionales, como, por ejemplo,
para el transporte de combustible. Está equipado con un motor Cursor 8 de gas natural de 330 caballos de potencia, caja de cambios manual con Intarder y EBS de serie. Se puede configurar para aplicaciones que van desde las 18 hasta las 40 toneladas. Gracias a este tipo de propulsión y al motor Cursor 8, se consigue una reducción de las emisiones acústicas de entre 3 y 6 decibelios (para el oído humano, 4 veces inferior). De ahí que pueda circular de noche, sin molestar, en zonas urbanas. También disminuyen las emisiones de CO2 en un 10% y en un 90% las de NOx (utilizando biogas, el CO2 puede reducirse en un 90% WellToWheel).
Este ahorro también se traduce en una reducción de los costes. Para un uso de unos 40.000 kilómetros al año, el gasto de combustible se reduce en casi 10.000 euros en comparación con un vehículo Diésel. Las perspectivas de futuro del Stralis GNL, así como de toda la gama de gas, están sujetas a la expansión de la red de repostaje. Sin embargo, gracias a sus 750 km de autonomía, es poco probable que el Stralis GNL se quede sin combustible. La directiva de la Unión Europea aprobada en enero para el desarrollo de combustibles sostenibles puede establecer las bases para el desarrollo de la red de metano. Los modelos GNL también están disponibles
en las versiones con cabina de 2 y 3 ejes, con cambio manual de 16 velocidades y ralentizador hidráulico o, como alternativa, con cambio automático de 6 velocidades, convertidor de par hidráulico y ralentizador integrado. El motor Cursor 8 de gas natural cumple, además, los límites de emisión establecidos por la normativa Euro 6, que entrará en vigor a partir del 2014. Sólo queda ponerse en marcha, para correr el próximo gran maratón a todo gas.
STRALIS 330 GNC-GNL GNC DEPÓSITOS 4 x 70 280 LITROS
GNL DEPÓSITO CRIOGÉNICO 564 LITROS
SISTEMA DE POST-TRATAMIENTO CARACTERÍSTICAS Y VENTAJAS
9
ARRIBA LAS CURVAS DE POTENCIA Y EL PAR DEL MOTOR CURSOR 8
NOTICIAS DEL MUNDO IVECO
UNA ETIQUETA DE GARANTÍA
La planta de Iveco Bus en Annonay ha sido galardonada con el reconocimiento “France Origine Garantie” por su actividad industrial en el ámbito de la fabricación de vehículos industriales y autobuses. Esta planta ha superado los requisitos exigidos por la Asociación Pro France ya que sus productos están totalmente diseñados en Francia y adquiere más del 50 por ciento de los componentes dentro del país. La etiqueta “France Origine Garantie” confirma, una vez más, el trabajo realizado en estos últimos años por Iveco Bus, líder en la producción de autobuses en Europa.
IVECO ONLINE
La nueva página web oficial de Iveco, con un renovado diseño aún más atractivo, ya está disponible para acceder desde cualquier plataforma y ofrece nuevos servicios e informaciones útiles tanto para los clientes como para los apasionados de los vehículos industriales. Entre las nuevas funciones destaca el “Truck Configurator”, que permite diseñar y equipar el vehículo a tu gusto. Tras haber escogido la gama, se accede a una página que permite personalizar la versión, la configuración de los ejes, la potencia del motor, el tipo de suspensión y el peso máximo autorizado. También incluye el “Mission Configurator”, que permite seleccionar el vehículo más adecuado para necesidades específicas y a través de otra función se pueden calcular los costes totales de explotación del vehículo. A esto se suma una sección específica dedicada a las redes sociales donde los seguidores podrán ver las novedades de la empresa publicadas en Twitter, Facebook y YouTube. De momento el portal está disponible en la versión italiana, pero pronto se podrá utilizar en todos los demás mercados donde Iveco está presente.
DAILY Y EUROCARGO EN MEDIO ORIENTE
Iveco y el Ministerio de Electricidad iraquí han firmado un acuerdo para el suministro de 1.660 vehículos industriales en tres años. La operación prevé el suministro de vehículos de la gama ligera y media de Iveco (Daily furgoneta y con doble cabina, que se fabrica en la factoría de Valladolid, y Eurocargo) en configuraciones de 3,5 a 18 toneladas, para garantizar las mejores prestaciones incluso en las condiciones más extremas. Gran parte de estos vehículos estarán carrozados con grúas y plataformas elevadoras y se destinarán al mantenimiento de la red eléctrica del país. Esta operación forma parte del plan que Iveco ha puesto en marcha para su expansión en los mercados de África y Oriente Medio, con el objetivo de incrementar su cuota de mercado y convertirse en uno de los principales protagonistas del sector de vehículos industriales en estos países a partir de 2014.
EL AIRE QUE VENDRÁ
10
La Comisión Europea ha declarado el 2013 como el “Año del Aire”, lo que confirma su compromiso para intensificar la monitorización de la calidad del aire y promover nuevas tecnologías para reducir las emisiones. Durante la Green Week 2013, Fiat Industrial y sus marcas organizaron en el Fiat Industrial Village de Turín un workshop titulado “Imagin’Air, descubre cómo respetar el aire que respiras”. En esta jornada de trabajo participaron representantes institucionales, personalidades del mundo académico y directivos de Fiat Industrial. Entre los temas que se trataron destacaron las acciones para reducir las emisiones en los sectores agrícolas y del automóvil, las perspectivas de futuro de la movilidad sostenible, o el impacto de los vehículos pesados en el consumo energético y el medioambiente.
L A I C E P S E
A C I R F Á S A L ES
M AG A ZI N E
“KING OFAFRICA”VUELVE A EL
RUGIR
ESPECIAL ÁFRICA
NUEVO 682: EL “KING DE AFRICA” VUELVE A RUGIR LAS ESTRATEGIAS DE IVECO PARA SEDUCIR AL CONTINENTE MÁS DINÁMICO DEL PLANETA VAN DESDE EL NUEVO VEHÍCULO A LAS PLANTAS DE ENSAMBLAJE LOCALES, PASANDO POR UNA RED DE CONCESIONARIOS EXCLUSIVOS Y UNA RED DE VENTA Y ASISTENCIA CAPILAR África, mon amour. El resurgir de una antigua pasión entre Iveco y el continente africano. Una relación que se remonta en el tiempo y que hoy renace con la pasión ante el nuevo 682, el camión que durante cincuenta años ha estado recorriendo, a lo largo y ancho, las carreteras del Magreb y de los territorios subsaharianos. El “King of Africa”, como se le conoce cariñosamente en la zona ecuatorial, está listo para volver. Y esta vez llega al mercado con mayor eficacia porque ha sido expresamente diseñado para satisfacer las necesidades específicas de estos países. A Fabrizio Cordoni, Director General de Ventas y Márketing de Iveco para África y Oriente Medio, se le iluminan los ojos cuando piensa en Kinshasa, Luanda o Addis Abeba. Cordoni lleva más de veinte años trabajando en estas regiones, pero “cada vez que aterrizo en una capital africana me sigo sorprendiendo”. En los países más dinámicos la economía crece al ritmo de China. Y no es casualidad que los chinos estén llegando en masa, atraídos por las materias primas y el dinamismo de una población muy joven. El objetivo de Iveco, en un plazo de tres años, es posicionarse como la segunda marca del continente por número de vehículos vendidos. Y para lograrlo, la empresa ha puesto en marcha una estrategia completamente africana. “Hemos diseñado, afirma Cordoni, una gama a medida para este continente. Y el nuevo 682 es una pieza importante de esta estrategia.” En doce meses, la cuota de mercado de Iveco ha pasado del 4% al 8%. Y sigue aumentando, al mismo tiempo que sigue ampliándose su presencia en el territorio. “Para finales de 2013 abriremos otros 49 puntos de venta, completaremos la red de concesionarios, que actualmente asciende a 63, y trataremos de reforzarnos contratando a personal local”. Además de las plantas de producción de Libia y Etiopía, constituidas en asociación con los gobiernos locales, y de las colaboraciones con ensambladores en Túnez y Marruecos, en noviembre creamos una sociedad conjunta con Larimar Group para fabricar vehículos industriales y autobuses en Sudáfrica, que tendrá una capacidad anual de 7.000 vehículos comerciales y 1.000 autobuses. “Para trabajar seriamente en África – continúa – es necesario cambiar de enfoque y de mentalidad. Algunas empresas están aplicando una lógica casi colonial, realizando ventas tipo ‘tocata y fuga’ y con productos europeos africanizados. Nosotros queremos crecer de la mano de África y presentarnos con vehículos de altas prestaciones, como el nuevo 682, concebidos para el contexto local y capaces de afrontar las condiciones climáticas y las carreteras que, a menudo son extremas”.
12 EL NUEVO 682 ESTÁ A PUNTO DE LLEGAR AL FIAT INDUSTRIAL VILLAGE: UNA UNIDAD DE ESTE MODELO SE EXPONDRÁ EN EL SHOW ROOM DE TURÍN, QUE MUESTRA TODOS LOS PRODUCTOS DE LA GAMA IVECO, CNH Y FPT INDUSTRIAL
CABEZA TRACTORA 4x2
CABEZA TRACTORA 6x4
HEAVY
EXTRA-HEAVY
HEAVY
EXTRA-HEAVY
MMA (kg)
18.000
18.000
33.000
33.000
MMC (kg)
43.000
43.000
60.000
60.000
Iveco Fiat Powertrain CURSOR 9
Iveco Fiat Powertrain CURSOR 9
Iveco Fiat Powertrain CURSOR 9
Iveco Fiat Powertrain CURSOR 9
MOTOR CILINDRADA (l) POTENCIA MOTOR (CV)
9
9
9
9
340/380
340/380
340/380
340/380
PAR MOTOR (Nm)
1300/1500
1300/1500
1300/1500
1300/1500
CAMBIO
12 JS 160 TA
12 JS 160 TA
12 JS 160 TA
12 JS 160 TA
DISTANCIA ENTRE EJES (mm)
3500
3500
3225 + 1350
3225 + 1350
SR / HR
SR / HR
SR / HR
SR / HR
295/80 R 22.5
12 R 20
295/80 R 22.5
12 R 20
TAMBOR/ TAMBOR
TAMBOR/ TAMBOR
TAMBOR/ TAMBOR
TAMBOR/ TAMBOR
PARABÓLICAS
SEMIELÍPTICAS
PARABÓLICAS
SEMIELÍPTICAS
8
8+5
8
8+5
EJE TRASERO NEUMÁTICOS ESTÁNDAR FRENOS SUSPENSIONES ESPESOR BASTIDOR (mm)
CHASIS CABINA 6x4
CHASIS CABINA 8x4
EXTRA-HEAVY
EXTRA-HEAVY
MMA (kg)
33.000
41.000
MMC (kg)
-
Iveco Fiat Powertrain CURSOR 9 9
MOTOR
Iveco Fiat Powertrain CURSOR 9
CILINDRADA (l)
9
POTENCIA MOTOR (CV) PAR MOTOR (Nm) CAMBIO DISTANCIA ENTRE EJES (mm)
340/380
340/380
1300/1500
1300/1500
12 JS 160 TA
12 JS 160 TA
3600/3825/4125/4325/4600/5025 + 1350
4800/5100 + 1350
EJE TRASERO
HR
HR
12 R 20
12 R 20
TAMBOR/TAMBOR
TAMBOR/TAMBOR
SEMIELÍPTICAS
SEMIELÍPTICAS
8+8
8+8
NEUMÁTICOS ESTÁNDAR FRENOS SUSPENSIONES ESPESOR BASTIDOR (mm)
3000
380 HP
2500
340 HP
2000 1500 Nm
1500
1300 Nm
1000
COPPIA (Nm)
300 280 260 240 220 200 180 160 140 120 100 80 60 40 20
2300
2100
1900
1700
1500
1100
CURSOR 9 - 340 HP CURSOR 9 - 380 HP
1300
700
900
500
500
POTENZA (kW)
CURSOR 9 340 / 380 HP
tpm
CURSOR 9 - COPPIA 1300 Nm CURSOR 9 - COPPIA 1500 Nm
13
ANGOLA por Christian Benna
SE ESCRIBE LUANDA PERO SE LEE DUBAI LA NUEVA MECA DE LAS INVERSIONES ES ANGOLA, SEGUNDO PAÍS PRODUCTOR DE PETRÓLEO DE ÁFRICA Y ESTRELLA NACIENTE ENTRE LOS PAÍSES EMERGENTES. EN SU CAPITAL, LUANDA, IVECO ACABA DE LANZAR EL NUEVO 682 Y PRETENDE CONVERTIRLO EN EL NÚMERO UNO DEL MERCADO DE LOS VEHÍCULOS PESADOS Imaginad una meseta que se extiende a lo largo de una superficie de un millón doscientos mil kilómetros cuadrados. Un territorio que es cuatro veces el de Italia, que tiene mil seiscientos kilómetros de costa, donde la dorsal montañosa no supera
nunca los 2.600 metros. Este “continente” dentro del continente se llama Angola. Azotada por una cruenta guerra civil que se prolongó durante más de veinte años, Angola recuperó su unidad nacional y su estabilidad política a partir de 2002 y, desde entonces, se recupera a toda velocidad. Sus aguas y las entrañas de su tierra guardan grandes tesoros: un mar de petróleo, diamantes y otras materias primas preciosas. Angola es hoy en día el segundo país productor de crudo de África, después de Nigeria, pero cuenta con todo lo necesario para convertirse en el primero. La economía avanza rápidamente, el PIB ha aumentado el 12% en los últimos 24 meses y las perspectivas de crecimiento se estiman en un 7% anual hasta 2015. En este contexto, la pobreza del país se ha reducido pasando del 63% en 2002 al 38% en 2009, llegando a crear, en los momentos álgidos de desarrollo hasta 300 mil puestos de trabajo anuales. No está nada mal para una población de apenas 20 millones de habitantes, de los que la mitad se concentra en la zona de Luanda. En esta Dubai africana, donde los precios de los inmuebles están por las nubes y las obras en
infraestructuras se multiplican a ojos vista, Iveco está desempeñando un papel protagonista. Con el lanzamiento del nuevo 682 en Luanda, el pasado 18 de abril, los representantes oficiales de Iveco y el concesionario Vecauto, celebraron el retorno del Rey de África en versiones cabeza tractora y chasis cabina, de dos y cuatro ejes. “La primera piedra la colocamos en 2009, cuando Vecauto pasó a ser socio exclusivo en el país, ofreciendo una red de servicios, asistencia y proximidad al cliente única en Angola. El resultado es que no hemos dejado de crecer desde 2009 y Vecauto se ha desarrollado creando el grupo IVECAR para poder integrar y gestionar las filiales”, explica Alex Rabassa, Export Sales Iveco para el área África y Medio Oriente, que sigue personalmente la evolución del mercado angoleño. “Un país increíble, continúa Rabassa, rico en recursos y capacidades, en el que estamos ganando la apuesta realizada en años anteriores. Nos proponemos como socio de confianza en todas las fases de la vida de un vehículo. Un reto nada fácil porque el país es muy grande y complejo. No obstante, hemos conseguido desarrollar una amplia red en torno a IVECAR que está siempre presente, tanto en la fase de postventa como para la asistencia y repuestos.” “La Red como motor de crecimiento”, una estructura ágil y eficiente con un servicio capilar. “Por ejemplo, Vecauto, una de las filiales del grupo, ha vendido desde el año 2009 hasta la fecha más de 2.000 vehículos y ha ofrecido asistencia a más de 5.000. Ha llegado el momento de consolidar nuestra presencia, en total contamos con cinco puntos de venta distribuidos por el país, somos los segundos en el mercado de los vehículos pesados y estamos trabajando para llegar a ser los primeros.” Según Rabassa, el nuevo 682 será el motor de crecimiento que permitirá a Iveco superar a la competencia. Porque “en África hay dos segmentos de mercado principales, pero están situados en
los dos extremos: la alta gama, controlada por los fabricantes europeos, y la baja gama, donde trabajan los fabricantes chinos e indios. Sin embargo, en este mercado hay un gran espacio intermedio para vehículos de calidad pero con precios contenidos. El nuevo 682, fabricado por Iveco en China pero con estándares de calidad europeos y un alto porcentaje de componentes europeos, nace precisamente para ocupar ese segmento de mercado que ofrece muchísimas posibilidades de crecimiento… Nosotros, con el nuevo Iveco 682, ofrecemos el camión con cabina más robusto en circulación, capaz de remolcar hasta 60 toneladas, con un motor Iveco Cursor 9 y un eficiente sistema de alimentación Common Rail. Un producto insuperable bajo cualquier punto de vista”. “El mercado africano, a diferencia de lo que pueda parecer, se está desarrollando en base a los mismos parámetros que los demás mercados y exige vehículos garantizados y asistidos a precios competitivos. Hemos llegado a la conclusión de que la gestión y el desarrollo eficiente de la red aporta unos resultados excelentes, y obviamente, estamos colaborando con nuestros concesionarios para invertir en la mejora de la red, ya que es la clave del éxito.” Los fabricantes chinos todavía no han desarrollado la postventa desde que desembarcaron en África, solamente se han preocupado de la venta de vehículos importando la mano de obra de China. “Sin embargo, nuestros concesionarios, concluye, son históricos y cuentan con personal tanto europeo como local.” Iveco en Angola no se limita al nuevo 682, también Comercializa el Powerdaily minibus, el Eurocargo, el Trakker y el Astra.
ARRIBA: ALEX RABASSA, EXPORT MANAGER DE IVECO PARA EL ÁREA ÁFRICA Y MEDIO ORIENTE. ABAJO: EL “VIEJO” 682.
ERA EL REY DE LOS PESOS PESADOS
14
Era el rey de los pesos pesados. Campeón indiscutible en los años sesenta y setenta, fue una de esas tractoras para semirremolques que sirven para todo y difícil de olvidar. El 682, el “King of Africa”, fue uno de los camiones más reconocidos por todo el mundo. En sus cuatro versiones N, era capaz de adaptarse a todo tipo de carreteras y de terrenos, incluso en las condiciones climáticas más adversas. Su cabina con “bigotes” era célebre y montaba un motor Fiat 203 con seis cilindros en línea. Este camión, que fue diseñado para cumplir las exigencias de todas las tareas extremas, incluso off road, con capacidad de carga de 14 a 44 toneladas, se ha forjado una reputación sin igual por su robustez y fiabilidad. Tanto es así que se mantuvo en producción durante más de 36 años y en muchos países africanos, donde sigue siendo muy utilizado, parece resistir al paso del tiempo. El nuevo 682, concebido, diseñado y proyectado en Italia, se fabrica en las plantas de Iveco en Chongqing. Por tanto, es un vehículo que puede presumir del Made by Iveco al 100% y ofrecer calidad europea a un precio de venta competitivo ya que está fabricado en China. Y listo para volver a la pista.
LA SEGURIDAD por Christian Benna
VIAJES MÁS SEGUROS CON IVECO Y NEW HOLLAND LAS DOS MARCAS DE FIAT INDUSTRIAL COLABORAN CON LA FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE AUTOMOVILISMO (FIA) PARA APOYAR, EN CALIDAD DE SUMINISTRADORES OFICIALES, LA CAMPAÑA DE LA FIA “ACTION FOR ROAD SAFETY”. La primera acción conjunta oficial es en nombre de la seguridad. Iveco y New Holland Agriculture, dos de las marcas de Fiat Industrial, han firmado un acuerdo de colaboración con la FIA para apoyar la campaña FIA “Action for Road Safety”.
Este acuerdo tiene como objetivo sensibilizar y formar para conseguir un comportamiento más seguro al volante. “Se trata de la primera iniciativa conjunta de varias marcas y países llevada a cabo por Fiat Industrial, en la que participan New Holland, Iveco y Parts & Services con la marca Origin 100% Iveco y que cuenta con la máxima presencia a nivel mundial. Esta colaboración proporciona importantes ventajas como la promoción común de la marca, las sinergias que permiten ahorros al trabajar juntos y, sobre todo, la comunicación de valores que, como la seguridad, son fundamentales para los dos marcas de Fiat Industrial”, explica Mauro Veglia, responsable Fiat Industrial Emea Commercial Services & Customer Care. No es casualidad que esta primera acción conjunta de Iveco y New Holland esté enfocada a la seguridad vial. “Basta decir que New Holland Agriculture fue la primera marca en introducir el
sistema antibloqueo ABS en sus tractores y que Iveco ha revolucionado la tecnología de la seguridad a bordo con el nuevo Stralis Hi-Way.” El nuevo vehículo pesado de carretera de la marca Iveco incorpora los sistemas electrónicos más avanzados, como el dispositivo que advierte al conductor de la posibilidad de una colisión por alcance y acciona los frenos (EBS con la función Brake Assistant), la señal acústica que avisa cuando el vehículo se desvía de las líneas que delimitan el carril (Lane Departure Warning System), el sistema que mantiene constante la velocidad de crucero (Adaptive Cruise Control), las luces diurnas de posición (Daytime Running Lights) y la nueva función que monitoriza constantemente el nivel de atención del conductor (Driver Attention Support). “Además, añade Veglia, disponer de un vehículo seguro también exige realizar el mantenimiento con piezas de repuesto garantizadas y esto explica el interés de Origin 100% Iveco en esta iniciativa de la FIA.” Una cultura en seguridad que ahora salta a las pistas de la mano de la Federación Internacional del Automovilismo. Mauro Veglia destaca: “La FIA, presidida por Jean Todt, cuenta con 300 millones de socios. Una de sus principales áreas de actuación son las campañas y, dentro de las mismas, una de las más importantes es “Action for Road Safety”, cuyo objetivo es ayudar a salvar cinco millones de vidas hasta 2020, reduciendo drásticamente los accidentes en carretera”. De hecho, todos los años fallecen 1,3 millones de personas en el mundo por accidentes de tráfico. El índice de mortalidad supera al de enfermedades como la malaria y 50 millones de personas se ven involucradas en siniestros con graves consecuencias para sus vidas. “La tecnología a bordo es un soporte indispensable pero, además, es necesario fomentar comportamientos más seguros entre los conductores”. Con este
propósito Iveco, Origin 100% Iveco y New Holland Agriculture con la “Action for Road Safety” de la FIA promocionan 10 Reglas de Oro, una serie de buenos comportamientos de conducción que sirven tanto para los profesionales del volante como para todos los demás conductores, automovilistas o motociclistas, que circulan por las carreteras. Para difundir la cultura de la seguridad, Iveco pone a disposición de los circuitos del Campeonato Mundial de Turismos FIA (WTCC) el Stralis HiWay que, en calidad de Safety Truck, abre la pista en todas las carreras. Para las pruebas del Mundial de WTCC también se ha preparado un vehículo “Iveco Hospitality” como lugar de encuentro dedicado a la seguridad. El tractor T7 Auto Command de New Holland también participó en Monza en la primera carrera del campeonato de WTCC de esta temporada y volverá a salir a la pista en la de Japón. “El WTCC, continúa Veglia, tiene una audiencia global de casi 500 millones de personas y las acciones de seguridad quedarán impresas en la memoria de los espectadores, al igual que la fuerza y la capacidad de nuestras marcas para desarrollar tecnologías de vanguardia”. El tema de la seguridad no acaba en la pista. El círculo virtuoso desencadenado por esta iniciativa ya ha hecho que algunas empresas de transporte, como Maier en Austria, se hayan puesto en contacto con Iveco para premiar a sus mejores conductores. Los que hayan circulado con prudencia, reduciendo el consumo, disminuyendo el riesgo de accidentes y evitando así la prima del seguro reciben de Iveco entradas para las carreras del WTCC. ARRIBA (A LA IZQUIERDA), MAURO VEGLIA, RESPONSABLE DE FIAT INDUSTRIAL EMEA COMMERCIAL SERVICES & CUSTOMER CARE Y MARCELLO LOTTI, GENERAL MANAGER WTCC. ABAJO: EL PUNTO DE ENCUENTRO IVECO.
POR UNA CONDUCCIÓN RESPONSABLE
16
Iveco y New Holland apoyan la campaña “Action for Road Safety” que la FIA (Federación Internacional de Automovilismo) promueve en los circuitos del Mundial de turismos WTCC. La finalidad de la iniciativa es sensibilizar y formar para conseguir un comportamiento más seguro al volante, incluyendo el desarrollo de sistemas de seguridad para los vehículos y nuevas tecnologías para la gestión del tráfico en carretera. Para ello, en los circuitos del WTCC FIA, Iveco aporta un Stralis Hi-Way Safety Truck, que abre las carreras, y un Iveco Hospitality como punto de encuentro. Los fans del campeonato han acogido la iniciativa de Iveco y de New Holland con gran entusiasmo y está teniendo un gran seguimiento en las redes sociales. Entre los pilotos famosos que se han sumado a la campaña destacan: Emerson Fittipaldi, Michael Schumacher, Sebastian Vettel, Sébastien Loeb, Yvan Muller y Monisha Kaltenborn. En la carrera de Salzburgo, celebrada en mayo, los 100 metros cuadrados del área Iveco y New Holland captaron el interés de numerosos visitantes que fueron obsequiados con catálogos, pósters y gorras.
CAMPEONATO MOTOGP por Nicola Grande
MOVEMOS EL MUNDIAL DE MOTOCICLISMO
EN 2013 IVECO VUELVE A SER PATROCINADOR OFICIAL DEL CAMPEONATO DE MOTOGP Y DEL YAMAHA FACTORY RACING TEAM. UNA RELACIÓN CONSOLIDADA EN UN DEPORTE QUE REGALA FUERTES EMOCIONES. Cuando se habla de MotoGP, se habla de pasión por el deporte, prestaciones al límite, pilotos con carisma y tecnología punta. Un campeonato para auténticos apasionados que, además, consigue atraer la atención de los “no aficionados” gracias al uso de una fórmula ganadora en términos de visibilidad y notoriedad. Una historia y una reputación que se han ido forjando con los años, junto al carisma y las hazañas de legendarios pilotos. Por eso, el campeonato de MotoGP congrega todos los años a millones de telespectadores que no quieren perderse este espectáculo (una audiencia de más de 30 millones por carrera). Iveco, en calidad de Suministrador Oficial de Camiones y Vehículos Comerciales, tampoco podía faltar a la cita de 2013 y acaba de entregar a Dorna Sports, la empresa, organizadora del Mundial de Motociclismo, cuatro Daily y trece nuevos Stralis Hi-Way de color naranja fabricados en la planta de Madrid. Para potenciar su relación con este emocionante y fascinante deporte, Iveco también da nombre, en calidad de Title Sponsor, a dos carreras de MotoGP muy valoradas entre el público por sus espectaculares trazados: la “IVECO TT Assen 2013”, celebrada el pasado 29 de junio en Holanda, y el “Gran Premio IVECO de Aragón 2013”, que se disputará el 29 de septiembre en España. Además, este año también hemos renovado la colaboración con el Yamaha Factory Racing
Team, el equipo del actual campeón del mundo, Jorge Lorenzo, que este año vuelve a contar con Valentino Rossi, ganador de cuatro títulos mundiales precisamente con Yamaha. Iveco pone a disposición del equipo siete nuevos Stralis, cuatro de ellos con cabina Hi-Way, y una furgoneta Daily para el transporte de las motos, los talleres, las oficinas móviles y el personal Yamaha.
ARRIBA: VALENTINO ROSSI Y JORGE LORENZO DELANTE DE UNO DE LOS STRALIS HI-WAY DE YAMAHA. DEBAJO LOS STRALIS HI-WAY SUMINISTRADOS A DORNA SPORT.
IVECO Y EL DEPORTE, UNA HISTORIA DE ÉXITOS Y TRIUNFOS
El compromiso de Iveco con el deporte del motor tiene una larga tradición repleta de éxitos que responden a la innovadora visión de vincular la empresa al mundo de la competición y aumentar así su popularidad y reputación en el mercado. En 1981 Iveco se adjudicó la primera edición de las 24 horas de Le Mans en la categoría de camiones ante 60.000 espectadores y revalidó la victoria en 1983. Ese mismo año colabora con la escudería Toleman de Fórmula 1. Entre 1983 y 1986 participó en los grandes raids: dos ediciones del París-Dakar, el Rally de los Faraones, y el Raid Venecia-Pequín en 1985. También en los años ochenta, Iveco participó en los Campeonatos de motonáutica offshore con una flota de barcos equipados con motores Iveco Aifo. En 1995 comienza su gran aventura Overland con la primera expedición de Roma a Nueva York. En 1997 debuta en el “Master Rally” París-Samarkanda-Moscú, donde el campeón Miki Biasion logra el primer puesto en la modalidad de camiones. En 2002, Iveco vuelve a retomar la actividad deportiva con la expedición Overland 6 y comienza su aventura en el Dakar con un piloto privado al volante de un Eurocargo 4x4 y, en 2003, con un Eurotrakker 4x4. En 2005 vuelve a afrontar el Dakar con éxito, compitiendo con dos Eurocargo 4x4 pilotados por Markku Alén y Miki Biasion. El Iveco Trakker triunfa en el Rally de los Faraones 2006 con Giacomo Vismara. En 2007 el Trakker queda 12° en el Dakar, mientras que en la Baja España se adjudicó el segundo puesto en 2007 y el primero en 2008. En 2010 comienza el patrocinio en MotoGP con el suministro de vehículos y soporte logístico y en 2011 empieza la historia del Petronas De Rooy Team Iveco, que compite en el Dakar logrando el primer puesto en la edición de 2012. En la actualidad Iveco y New Holland Agriculture han puesto en marcha una colaboración con la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) para apoyar, en calidad de “Suministradores Oficiales”, la campaña “Action for Road Safety”. El objetivo de este acuerdo es llevar a cabo actividades conjuntas para difundir un mensaje sobre la seguridad y de una conducción segura en carretera. Iveco y New Holland Agriculture son los primeros fabricantes de vehículos industriales y maquinaria agrícola que apoyan esta iniciativa y recurrirán a sus respectivas redes sociales para conseguir su máxima difusión.
17
COMUNICACIÓN por Carlo Fiorino
EMPIEZA BIEN EL DÍA
LA CREATIVIDAD DE LAS NUEVAS CAMPAÑAS DE IVECO PONE EN MARCHA UNA INNOVADORA FORMA DE COMUNICAR CENTRADA EN EL MADE IN ITALY, LA ORIGINALIDAD Y LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE nuevas cabinas del Stralis Hi-Way, fabricado en exclusiva en la planta de Madrid, Iveco ha querido llamar la atención a través del lujo, proyectando de manera impactante y con un juego de hipérboles el concepto de “Upper Class Cabins”. La publicidad está protagonizada por tres habitaciones de hoteles de lujo de estilo suntuoso y decorados con algún elemento que los transportistas utilizan diariamente en el interior del camión, estableciendo así un paralelismo con el puesto de conducción del nuevo Stralis Hi-Way. Esta campaña se ha lanzado a nivel internacional en revistas del sector y de lifestyle, además de en vallas publicitarias que se han colocado en las principales áreas de descanso de las autopistas italianas.
EN LA PÁGINA ALGUNAS IMÁGENES DE LAS CAMPAÑAS.
PER_CLASS_C
2545_IV_NS_UP 0.indd 1
ABINS_247x34
los italianos que se preparan para enfrentarse a un duro día de trabajo, destacando el papel fundamental que desempeñan nuestros camiones en el sector de la distribución. Optimismo, exquisitez y excelencia italianos para empezar bien el día. Todo ello ha sido posible gracias al esfuerzo de Ferrero por crear este delicioso “mito” y a Iveco, que fabrica vehículos fiables que lo distribuyen de manera eficaz para que llegue hasta nuestros hogares.” Este proyecto piloto ha tenido un éxito extraordinario y se extenderá también a nivel internacional en colaboración con otras marcas que encarnen la excelencia del “Made in Italy”. Esta campaña, además, participará en el “Festival de la Publicidad de Cannes”, junto con otra iniciativa publicitaria dedicada al nuevo Stralis Hi-Way, realizada por la prestigiosa agencia de publicidad Leo Burnett. Para potenciar la calidad y el confort de las
12/06/13 10:04
En sólo dos semanas esta maxi valla publicitaria, situada en una de las zonas con mayor tráfico de Milán (más de un millón de vehículos al día), ha tenido una repercusión mediática sin precedentes. Bien es cierto que se trata de un proyecto único y muy especial. Quienes hayan pasado por la Vía Stephenson de Milán habrán podido ver esta valla publicitaria 3D que asocia a dos grandes marcas italianas, Iveco y Ferrero, a través de uno de los productos más famosos: la Nutella. Ambas marcas han utilizado este soporte publicitario para dar los buenos días a todos los conductores con el eslogan “Buongiorno Italia!” y la cabina del nuevo Stralis Hi-Way con un semirremolque en el que aparece una mujer sonriendo con un bote de Nutella en la mano. “Un mensaje positivo, alegre, subraya Marco Monacelli, Director de Sales & Marketing Brand Communication de Iveco, para transmitir confianza y optimismo a
TODO UN ÉXITO “SOCIAL” El cartel “Buongiorno Italia!” de la valla publicitaria de Milán también se ha utilizado como imagen de la página principal del perfil de Iveco en Facebook, que cuenta con más de 30.000 “Me gusta” de seguidores y fans de la marca. La publicación fue compartida en los canales sociales de Iveco generando un efecto viral positivo gracias a los cientos de veces que, a su vez, fue compartida. Esta iniciativa también recibió numerosos comentarios internacionales a través de Facebook.
19
REDES SOCIALES por Christian Benna
EL USADO DE IVECO, VUESTRO NUEVO AMIGO EN FACEBOOK LA CAMPAÑA DE IVECO EN INTERNET OFRECE A LOS CLIENTES INFORMACIÓN ACTUALIZADA SOBRE OFERTAS DE VEHÍCULOS USADOS. LAS REDES SOCIALES SE CONVIERTEN EN UN MOTOR PARA POTENCIAR LAS VENTAS.
20
Envía una solicitud de amistad en Facebook al usado de Iveco. Te conviene añadirlo a tu red de contactos, además de seguirlo también en Linkedin y Twitter. La revolución en las redes sociales de los vehículos comerciales e industriales de segunda mano propone negocios seguros y te ofrece la posibilidad de encontrar el vehículo que estás buscando. La novedad llega desde el Departamento de Vehículos Usados de Iveco que en de enero empezó a publicar ofertas a través de las redes sociales. “El mercado del vehículo usado es un negocio muy especial, afirma Paolo Biginelli, Direct Marketing Used, que controla personalmente la campaña en las redes sociales de los Usados Iveco. Nuestra clientela es muy variada, desde autónomos que vigilan muy de cerca las ofertas más convenientes, hasta los grandes flotistas que luego revenden los vehículos en Europa y, sobre todo, en África y Oriente Medio.” Añade: “Nosotros pretendemos utilizar las redes sociales para acercarnos a estas personas, utilizando material multimedia y publicando ofertas especiales y curiosidades que nos llegan desde nuestros 20 centros de vehículos usados en
el todo mundo.” Iveco mueve un importante volumen de vehículos usados, con unas ventas anuales de entre 12.000 y 15.000 unidades. “En el primer semestre de 2013, dice Antonino Brancato, Director de Used Vehicles, se ha registrado una importante recuperación, muestra de que las pymes están empezando a invertir. Sin embargo, en el segmento de los pesados, el mercado de referencia sigue estando fuera de Europa.” Las grandes flotas se renuevan cada cuatro años, en parte por la necesidad de ofrecer un servicio cada vez más eficiente y porque las exigencias de la UE relacionadas con la contaminación originada por los medios de transporte son cada vez más estrictas y obligan a los camiones a seguir el ritmo de las tecnologías verdes. El parque del usado Iveco se puede consultar en la página de Internet www. iveco-used.it y en algunas revistas especializadas. En Facebook, sin embargo, publicamos imágenes de vehículos pesados especiales, difíciles de encontrar, como por ejemplo uno destinado a para transportes especiales, que se encuentra en el centro Iveco de Plasencia, o bien una oferta muy interesante del nuevo centro Iveco de Rumanía.
“Hace unas semanas, recuerda Paolo Biginelli, el dueño de una empresa Polaca, atraído por un vehículo que subimos a Facebook, nos pidió información. De ahí surgió un intercambio de correos que terminó con la venta de 20 vehículos.” El 80% de los contactos de las redes sociales nos llegan de África, Oriente Medio y Europa del Este. El gran interés que despierta este mercado hará que Iveco Used Vehicles siga invirtiendo en las redes sociales y desarrollando una plataforma de subastas online. Porque quien tiene un amigo tiene un tesoro, incluso en Facebook.
21
ARRIBA UN REPRESENTANTE DE LA EMPRESA MOTO-FILIPCZAK QUE RECOGE DOS DAILY USADOS EN EL USED TRUCK CENTER DE BUCAREST.
EL TALLER DEL FUTURO por Nicola Grande
¿CÓMO SERÁ EL TALLER DEL FUTURO? IVECO PARTS & SERVICE IDENTIFICA LAS NUEVAS TENDENCIAS EN LA GESTIÓN DEL SERVICIO POSTVENTA DE LOS VEHÍCULOS COMERCIALES E INDUSTRIALES Con ocasión de la 25ª edición de Autopromotec, el Salón de equipamientos y del servicio postventa del automóvil, que se celebra cada dos años en Bolonia, Iveco ha presentado los equipos más innovadores que tendrán un importante impacto en los productos y servicios postventa. Dino Maggioni, President Parts & Service de Fiat Industrial, fue el encargado de presentar el concepto del “Taller del Futuro”.
22
“En los próximos años, el mundo de las reparaciones aplicará de forma más estructurada los procesos de diagnosis, gestión y reparación, que se optimizarán gracias al uso de soportes tecnológicos y digitales, que aprovechan la información proporcionada por el mismo vehículo. Y todo gracias a la utilización de dispositivos telemáticos cada vez más eficientes.” Así empezaba Maggioni su discurso durante la conferencia inaugural del Salón. ¿Por qué se ha elegido precisamente el Salón Autopromotec para hablar del Taller del Futuro? En Autopromotec se dan cita, cada dos años, los principales protagonistas del mercado independiente de recambios. Por eso Iveco Parts & Service, dentro de la iniciativa Truck Service, quiso confirmar su misión y sus valores, para compartirlos con la red de concesionarios y talleres autorizados en beneficio exclusivo de los clientes Iveco. Ésta es la razón que nos llevó a presentarnos con un mensaje de cobertura del mercado fuerte. ¿Qué visión tiene Parts & Service del Taller del Futuro? Asistiremos a un cambio de modelo en la postventa. Pasaremos de la venta de productos a la de servicios y la telemática desempeñará un papel cada vez más importante. El taller del futuro recibirá información directamente del vehículo y será capaz de programar las operaciones de mantenimiento preventivo necesarias y los productos o recambios que
deberá adquirir para la asistencia al vehículo, con el objetivo de ser más eficientes y reducir los tiempos de inmovilización del vehículo. Además, podrá efectuar el servicio de diagnosis preventiva y el pronóstico analizando los parámetros vitales del vehículo, como sucede, por ejemplo, con la telemetría en Fórmula 1, para prevenir posibles averías. ¿Hasta qué punto estará presente la telemática en los vehículos comerciales de Iveco? Todos los vehículos de Fiat Industrial, y por lo tanto también los fabricados por Iveco, se irán equipando progresivamente con una plataforma telemática que les permitirá conectarse con otros vehículos, gestores de flotas y talleres. Para Iveco, el nuevo sistema IVECONNECT, disponible en el Stralis Hi-Way, es un ejemplo concreto de cómo aprovechar al máximo el potencial de la telemática. Se trata de un dispositivo realizado en colaboración con Magneti Marelli y Qualcomm/Omnitracs que integra los servicios de infotainment, navegación, asistencia a la conducción y servicios de gestión de la flota. Una solución muy interesante para las flotas. En efecto. La interacción entre el conductor, el vehículo y la central operativa permitirá tener todos los vehículos bajo control, comprobando en tiempo real los horarios de trabajo, el consumo de combustible, la posición GPS y los tiempos de viaje previstos. Así mismo, permitirá gestionar de forma automática las obligaciones legales sobre la descarga, gestión y archivo de los datos del tacógrafo y de las tarjetas de los conductores, además de proporcionar al conductor una importante ayuda para reducir el consumo. ¿Y de qué forma participarán los talleres? Los talleres podrán comunicarse directamente con las centralitas y los dispositivos telemáticos que equipan los vehículos. Se trata de un importante cambio cultural y de enfoque de los servicios de asistencia. En el caso de aparezca una dificultad, el taller podrá acceder en tiempo real a la información del vehículo y de la avería, lo que le permitirá intervenir con mayor rapidez, precisión y eficacia. De esta manera cambiará el paradigma del proceso de reparación. Llevamos tiempo formando a nuestra red con cursos dedicados a la diagnosis y a la gestión de procesos de reparación, incluyendo secciones dedicadas a la telemática. ¿Qué beneficios aporta el uso de la telemática? En el sector de los camiones, un dato que los administradores de flotas y los propietarios de los vehículos tienen siempre bajo control son los llamados CTE (Costes Totales de Explotación) del vehículo. La telemática nos permitirá
intervenir incluso en la redefinición de los costes de explotación ya que el mantenimiento y las reparaciones se realizarán con mayor puntualidad, lo que supondrá una optimización de los aspectos logísticos, una reducción del consumo y de los tiempos de inmovilización del vehículo. Gracias a la telemática dispondremos de una ventaja competitiva que deberá ser aprovechada por la red de asistencia para apoyar la fidelización de los clientes. Pero, en las calles no hay solamente vehículos Iveco y talleres autorizados. ¿Cómo se va a desarrollar el proyecto? La tecnología que ofrece Fiat Industrial está y estará disponible no sólo como primer equipamiento, sino también como producto postventa de manera que se puedan equipar también los vehículos menos recientes, creando nuevas oportunidades de negocio para la red. Somos conscientes de que se trata de un proceso que requiere su tiempo, puesto que son muchos los actores a los que debemos concienciar para lograr el éxito del proyecto. En la industria de automoción ya existen desde hace tiempo las cajas telemáticas, que se emplean a efectos del seguro para reducir el coste de las pólizas. Es un ejemplo de las ventajas reales que se pueden obtener, una vez que se hayan comprendido los beneficios derivados del uso de la telemática y se hayan compartido los objetivos. Estoy convencido de que este proceso, una vez activado, ya no se detendrá y que quienes hayan sido capaces de anticiparse a las necesidades, ofreciendo tecnologías que permitan mejorar la eficiencia de los procesos de mantenimiento y reparación, gozarán de una importante ventaja sobre la competencia. Nosotros ya estamos listos y el Iveconnect es una buena prueba de ello.
LA 25ª EDICIÓN DE AUTOPROMOTEC HA REGISTRADO UNA AFLUENCIA RÉCORD: 1.512 EXPOSITORES (DE LOS CUALES EL 39% ERAN EXTRANJEROS), UN ÁREA DE EXPOSICIÓN DE 156.000 M2 (CASI 20.000 AL AIRE LIBRE) Y 102.536 VISITANTES.
EL STRALIS TELEMÁTICO
Conectado a la red CAN del Stralis Hi-Way, el IVECONNECT desarrollado por Magneti Marelli en colaboración con Iveco y Qualcomm/Omnitracs, dialoga con las centralitas de a bordo y se comunica en tiempo real con el dispositivo de seguridad DRIVER ATTENTION SUPPORT, con los evolucionados sistemas de gestión de la flota IVECONNECT DRIVE e IVECONNECT FLEET y con el sistema de conducción eficaz DRIVING STYLE EVALUATION. En concreto, el DRIVING STYLE EVALUATION analiza los datos procedentes de las centralitas sobre el consumo y funciona como un permanente instructor de conducción. De hecho, el ahorro de combustible que se puede lograr con un estilo de conducción eficiente oscila entre un 5% y un 12%, un valor superior al ofrecido por cualquier otra solución tecnológica. Para mejorar el modo de conducción, el sistema procesa los datos procedentes del motor, del vehículo y del GPS, a través de un algoritmo desarrollado por Iveco, y presenta en pantalla dos informaciones en tiempo real. La primera se refiere a la evaluación del estilo del conductor, mientras que la segunda ofrece sugerencias para reducir el consumo. El IVECONNECT, además, permite disfrutar del servicio ASSISTANCE NON-STOP (ANS24). Al accionar un botón del dispositivo, el conductor que lo necesite puede solicitar la intervención del Customer Center Iveco, que recibe la posición GPS del vehículo directamente desde el sistema el diagnóstico las posibles causas de la avería y se pone en contacto con el taller más cercano para que tenga un servicio de asistencia inmediato. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE IVECONNECT: - Pantalla táctil de 7”; - Conexión Bluetooth con mandos en el volante; - Sistema de reproducción audio con radio y lector CD; - Conexión USB compatible con iPod/iPhone y archivos MP3; - Puerto AUX/vídeo; - Navegador vía satélite; - DRIVER ATTENTION SUPPORT; - DRIVING STYLE EVALUATION; - IVECONNECT DRIVE; - IVECONNECT FLEET.
DE LA FÓRMULA 1 A LOS VEHÍCULOS INDUSTRIALES
La “caja telemática” (o telematic box) es una centralita electrónica que integra un módulo GSM/GPRS para la conexión inalámbrica a las redes de comunicación, un módulo con conexión a cualquier constelación de satélites: GPS, Galileo o Glonass, para la localización del vehículo, y un acelerómetro de 3 ejes para detectar los parámetros de aceleración y frenada asociados a la dirección. Permite llevar a cabo varias funciones, incluyendo el diagnóstico a distancia del vehículo (telediagnosis), la gestión de la logística y las flotas. La telemática representa un ejemplo concreto de aplicación de tecnologías probadas en el ámbito del deporte del motor y posteriormente aplicadas en la producción en serie. Se utiliza en las carreras, sobre todo en Fórmula 1, para transmitir a boxes los datos y los parámetros (miles de datos al mismo tiempo) referentes al funcionamiento de los monoplazas. La telemática utilizada en los vehículos de serie persigue el objetivo de optimizar los recursos y crear un sistema que permita monitorizar el uso de los vehículos con el fin de reducir el consumo, las emisiones y los costes de explotación.
23
2545_IV_NS_UPPER_CLASS_CABINS_247x340.indd 1
12/06/13 10:04