ABRIL 2014 NÚMERO 60
110690088/60
S A L ES
M AG A ZI N E
ABRIL 2014 NÚMERO 60
S A L ES
M AG A ZI N E
EN PORTADA
EL NUEVO DAILY
IVECO PLUS / SALES MAGAZINE
110690088/60
NÚMERO 60 / ABRIL 2014
ÍNDICE
3
EDITORIAL
4
EN PRIMICIA EL NUEVO DAILY 2014
6
DAILY, TODO UN RÉCORD EN ÁFRICA
PRIMER CONTACTO CON EL NUEVO DAILY
LOS MINIBUSES IVECO SUPERAN EL MILLÓN DE KILÓMETROS
10
TURQUÍA ELIGE IVECO
12
EL SALÓN DE ESTAMBUL
13
DAKAR, LA PRUEBA MÁS DURA
14
UN LIDERAZGO CONSTRUIDO CON EL TIEMPO
16
EL GIGANTE BUENO
18
OBJETIVO FORMACIÓN
VIAJE A UN MERCADO EN CONTINUO CRECIMIENTO
PROTAGONISTAS DEL COMVEX
LA EXPERIENCIA DEL TRAKKER EN LA CARRERA SUDAMERICANA
EL TRAKKER ES EL VEHÍCULO PREFERIDO DE LOS CLIENTES PARA LAS TAREAS MÁS DIFÍCILES
EL NUEVO TRAKKER YA ES EURO 6
NUEVOS PROGRAMAS E INICIATIVAS ONLINE
IVECO PLUS SALES MAGAZINE - NÚMERO 60 / ABRIL 2014 - REALIZACIÓN A CARGO DE IVECO. Director Responsable: Maurizio Pignata / Comité Editorial: Luigi Antonacci (coordinación), Marco Monacelli, Maurizio Pignata, Sara Buosi, Francesco Novo / Redacción: Carola Popaiz, Francesca Rech, Giancarlo Riolfo, Nicola Grande, Paola Ravizza, Stefania Castano / Han colaborado: Antonio Cupi, Davide Testa, Elena Mascarello, Ernesto Rossi, Giuliano Giovannini, Davide Capozzoli, Antonio Palmieri, Gianfranco Zucca, Stefano Ferro, Stefano Ravetto, Manuela Berti, Claudio Crivellaro / Corresponsales mercados: Ana Montenegro (España), Christine Heller (Francia), Giz Tansu (Turquía), Jane-Aake Carlsson (Suecia-Noruega), Jaroslaw Szepietowski (Polonia), Karina Lassoe (Dinamarca), Manfred Kuchlmayr (Alemania), Nigel Emms (Inglaterra), Nikolay Lebedev (Rusia), Timothée Hage (Benelux), Vitor Borges (Portugal) / Dirección y redacción Iveco, Via Puglia 35, 10156 Turín, Italia / Concepto: Studio Sanna Adv / Editore Satiz T.P.M., reg. Tribunal de Turín nº 1 del 01/2013 / Impresión Satiz T.P.M.
W W W.IVECO.COM
EDITORIAL POR
MAURIZIO PIGNATA
El esperado momento está a punto de llegar. En primicia para los lectores de Iveco Plus, el nuevo Daily que será presentado oficialmente a principios de junio. La tercera generación de este vehículo es una síntesis perfecta entre tradición e innovación que ha dado como resultado un Daily completamente nuevo. Mantiene intactas sus extraordinarias dotes que lo han convertido, desde hace más de 35 años, en el protagonista indiscutible del mercado: fuerza, versatilidad, fiabilidad. A las que se suman una nueva arquitectura que optimiza las volumetrías, un nuevo diseño original y moderno, nuevos interiores que ofrecen el confort de un automóvil, una nueva suspensión que resalta las prestaciones y reduce el peso, por no hablar de los motores de altas prestaciones que, además, son más ecológicos que nunca. Todas estas características, como es fácil suponer, también harán del nuevo Daily el compañero de trabajo preferido de los profesionales del sector del transporte en los años venideros, como lo ha estado siendo desde 1978, año en que debutó, hasta nuestros días. Nos complace informar a los lectores que hemos reservado las primeras páginas de este número al nuevo Daily y, sobre todo, adelantarles que el próximo número de esta revista estará dedicado por completo a este nuevo vehículo. Les ofreceremos una presentación detallada, en la que desvelaremos todos sus puntos fuertes. Información que estamos convencidos será de gran utilidad para promocionar y vender nuestro producto. Sin embargo, en las páginas siguientes hemos querido tender un puente ideal entre el pasado y el futuro mostrando un claro ejemplo de lo que el Daily ya es capaz de hacer hoy en día. La historia más original nos llega de Sudáfrica, donde algunos vehículos han dado la vuelta al cuentakilómetros, superando el récord del millón de kilómetros, y continúan afrontando, firmes e impasibles, sus jornadas diarias de trabajo recorriendo los arduos terrenos del continente africano. Una historia que deja constancia de las extraordinarias capacidades y la magnífica fiabilidad de este modelo. Así mismo, hemos dedicado un amplio espacio a Turquía, un país que está respondiendo de forma muy positiva a nuestras políticas comerciales y está adquiriendo cada vez mayor importancia. Iveco cuenta con una gama moderna y renovada, incluso antes de que llegue el nuevo Daily. En estos últimos meses, por ejemplo, ha perfeccionado dos de sus modelos más punteros: el Eurocargo y el Trakker. A este último se dedica un amplio artículo en el que hemos entrevistado a un cliente para que nos contara personalmente cómo ha mejorado la calidad de su trabajo gracias a este nuevo vehículo. Así que misión cumplida. Buena lectura Maurizio Pignata
3
D-DAY: LLEGA EL NUEVO DAILY 2014, EL MEJOR DE TODOS LOS TIEMPOS
UN VEHÍCULO COMPLETAMENTE REDISEÑADO PARA SATISFACER TODAS LAS EXIGENCIAS DEL TRANSPORTE PROFESIONAL, DESDE EL ROBUSTO CHASIS CABINA AL FURGÓN CON MÁS CAPACIDAD DE CARGA Y MEJOR MANIOBRABILIDAD Llega al mercado europeo la tercera generación del Iveco Daily que se lanza oficialmente el próximo mes de junio. Un vehículo completamente nuevo que es
EN EXCLUSIVA LAS PRIMERAS IMÁGENES DEL NUEVO DAILY
4
el resultado de una perfecta síntesis entre tradición e innovación, lo que contribuye a que sea el perfecto compañero de trabajo para el transporte profesional. El vehículo se fabrica en las plantas de Iveco en Suzzara, cerca de Mantua (Italia) y en la de Valladolid (España), factorías en las que la empresa ha realizado, o está realizando, significativas inversiones para la renovación de las líneas de producción.
El nuevo Daily conserva su clásica estructura de bastidor que le asegura fuerza, versatilidad y durabilidad, además de una mayor facilidad de carrozado para las versiones chasis cabina. Pero el Daily 2014 ofrece también un importante abanico de novedades a los clientes de Iveco. El esfuerzo de diseño realizado por la empresa se ha centrado en las dos
versiones, chasis cabina y furgón, con una especial atención al furgón que mejora desde todos los punto de vista sus prestaciones en términos de maniobrabilidad y capacidad de carga, gracias a un volumen optimizado y a su facilidad de uso, con un plano de carga más accesible. La capacidad del furgón se ha mejorado, revisando el equilibrio entre batalla, longitud total y longitud de carga. Así ha sido posible crear las nuevas versiones de 18 y 20 m3 (las mejores de su segmento por volumen de carga) y la de 11 m3, la mejor de su segmento por eficiencia de carga (índice que mide la proporción entre la longitud del compartimento de carga y la longitud total del vehículo). Gracias a la nueva arquitectura, con pasos de rueda alargados y reducido voladizo trasero, el nuevo Daily ofrece una excelente maniobrabilidad sin comprometer su reconocida agilidad en espacios reducidos. Todos los modelos de hasta 3,5 toneladas están equipados con una nueva suspensión
delantera que garantiza un control óptimo del vehículo y permite mejorar el confort y la carga máxima permitida. Para los modelos de rueda sencilla se ha diseñado también una nueva geometría de la suspensión trasera que disminuye la altura del plano de carga en alrededor de 55 milímetros, facilitando así las operaciones de carga y descarga del vehículo. La tercera generación del Daily está especialmente orientada al negocio. Consigue una reducción del consumo del 5% respecto al modelo anterior y una significativa mejora del coste total de explotación del vehículo, además de las mejores prestaciones de su categoría con una amplia oferta de motores, cajas de cambios y distancias entre ejes. También el confort del vehículo se ha revisado en profundidad. El habitáculo es más cómodo y silencioso, consiguiendo una sensación y posición de conducción similares a las de un gran automóvil. A la ergonomía del espacio interior (la mejor de su categoría) se suma un mejor aislamiento acústico, una climatización más
eficiente y un excelente confort de marcha en cualquier condición de carga. “Fuerte por naturaleza”, versátil y fácil de conducir, pero también atractivo, con un diseño totalmente revolucionario, el nuevo Daily es el ejemplo más concreto del proceso de mejora continua de un producto a lo largo de más de 35 años y protagonista de la historia del transporte comercial ligero. Para completar su oferta, el nuevo Daily estará disponible en diferentes versiones como minibús para satisfacer también las necesidades de los clientes que trabajan en el sector del transporte de pasajeros, tanto en las zonas urbanas como en los traslados rápidos desde la periferia al centro de las ciudades. El nuevo Daily estará disponible a partir de junio en la red de concesionarios Iveco de toda Europa.
MODELOS DEL NUEVO DAILY: A LA IZQUIERDA NUEVO DAILY FURGONETA, ARRIBA NUEVO DAILY MINIBÚS Y ABAJO NUEVO DAILY CHASIS CON CABINA
5
DAILY por Giancarlo Riolfo
DAILY BATE RÉCORDS EN LAS CARRETERAS Y EN LA RED
MÁS DE UN MILLÓN DE KILÓMETROS Y SIGUE EN LA CARRETERA. ES LA HISTORIA DE LOS MINIBUSES IVECO QUE TODOS LOS DÍAS AFRONTAN UNOS LARGUÍSIMOS RECORRIDOS PARA TRANSPORTAR PASAJEROS DESDE SUDÁFRICA A NAMIBIA. UNA IDEA QUE NOS LLEVÓ A REALIZAR UN VÍDEO PARA MOSTRAR LA CALIDAD DEL DAILY, QUE HA SIDO TODO UN ÉXITO Un millón de kilómetros y como si nada. Puede pasar si se trata de un Daily Iveco. Como el Minibús Daily que todas las mañanas, a las 6 en punto, sale de Johannesburgo, Sudáfrica, con destino a Windhoek, Namibia. Mil kilómetros al día. Así se llega rápido al millón de kilómetros: un recorrido récord, y, sin embargo, para este Daily, fabricado en las plantas de Iveco, es su rutina diaria. Todo surge de una llamada de teléfono que recibió un concesionario Iveco de Namibia. Un cliente se quejaba de un problema en el cuentakilómetros de su Daily Minibús. Después de controlarlo rápidamente, el concesionario tranquilizó al cliente informándole que el vehículo “simplemente” había superado el número máximo de kilómetros que marca el instrumento: 999.999 kilómetros. Una cifra de una gran relevancia, que no se limita a un simple caso aislado. De hecho, en Sudáfrica, hay 25 Minibús Iveco Daily, pertenecientes a 13 clientes
6
diferentes, que ya han superado el millón de kilómetros. Para dar una idea, podemos decir que un millón de kilómetros es como dar 25 veces la vuelta al mundo. No está nada mal, y mucho menos si tenemos en cuenta que estos minibuses no tienen ninguna intención de jubilarse y siguen haciendo sin problemas sus mil kilómetros diarios por carreteras y caminos de tierra, atravesando ciudades, sabanas y desiertos. Sin problemas. África meridional cuenta con pocas infraestructuras de transporte público, por lo que los pasajeros dependen de pequeñas empresas, que utilizan principalmente nuestros Daily en versión minibús de 22 plazas para realizar viajes de largo recorrido. Por lo general, cada una de estas empresas familiares tiene dos vehículos. Son vehículos normales, pero todos están equipados con remolque para las maletas. Así que, además de viajar casi siempre llenos, estos Daily también van arrastrando del
remolque. En 2013 vendimos casi mil Iveco Daily, la mayoría en la versión Minibús. Son muy apreciados por su fiabilidad y su robustez. En Sudáfrica las carreteras están en buenas condiciones, pero no es así en todas partes. Y muchos recorridos alternan carreteras asfaltadas con caminos de tierra. Dada la importancia de la noticia, se decidió plasmar inmediatamente esta historia en un vídeo, un verdadero cortometraje realizado en colaboración con la agencia Indipendent Ideas, que ha conseguido condensar en pocos minutos todos los valores del Daily: resistencia, fiabilidad, robustez y prestaciones. Es la historia de sacrificios, emociones y kilómetros que comparten veinticinco Iveco Daily. El vídeo está arrasando en YouTube y en las redes sociales con más de 180 mil reproducciones en menos de una semana y diez mil comentarios en la página oficial de Iveco en Facebook que, a día de hoy, cuenta con casi 420 mil fans. Este breve film relata la historia de este minibús, desde que sale en Soweto, el popular barrio de Johannesburgo, hasta llegar a un inesperado y divertido epilogo. Obviamente, con alguna licencia cinematográfica. Como cuando aparece el Daily nuevo, reluciente e inmaculado mientras va a toda velocidad por una carretera polvorienta en medio de la sabana, a pocos metros de cebras, jirafas y elefantes. No obstante, la historia está basada en un hecho real. Como también es real el mensaje que transmite y que es el título del film: “Iveco Daily. Como nuevo después de un millón de kilómetros”. El vídeo también es una forma innovadora de dar las gracias a nuestros clientes, que todos los días utilizan los Minibuses en África del Sur y eligen Iveco por la fiabilidad y la comodidad que ofrecen.
El DAILY 4x4 EMPLEADO POR EL EQUIPO IVECO DE ROOY PETRONAS PARA LA ASISTENCIA RÁPIDA EN EL DAKAR 2014
No es la primera vez que el Daily da muestras de sus excelentes capacidades. Desde 1978 hasta la fecha, el Iveco Daily ha sido el protagonista indiscutible del transporte ligero en Europa y en el mundo. Este vehículo, desde su primera versión, ha marcado nuevos hitos adelantándose siempre a las demandas del mercado y convirtiéndose en el punto de referencia de la innovación en el sector de los vehículos comerciales ligeros, incluso en pruebas extremas como el Dakar 2014, en el que un Daily 4x4 recorrió las carreteras de Sudamérica como vehículo de asistencia rápida del equipo Iveco De Rooy Petronas, o en las aventuras africanas de Overland de las que también ha sido testigo un Daily 4x4. Un vehículo con un fuerte ADN, orgulloso de haberse ganado el apodo de “Fuerte por Naturaleza”.
7 LOS PROTAGONISTAS DE ESTE RÉCORD SON LOS IVECO DAILY MINIBÚS DESDE 2006 HASTA 2012 ELEGIDOS POR EL BASTIDOR DE LARGUEROS QUE GARANTIZA SU RIGIDEZ ESTRUCTURAL, ASÍ COMO LA RESISTENCIA AL DESGASTE, EN ESPECIAL EN TERRENOS DIFÍCILES COMO LOS AFRICANOS, Y AL PASO DEL TIEMPO.
PERSPECTIVAS DE NEGOCIO por Sara Buosi
IVECO ASPIRA A DUPLICAR SU VOLUMEN DE NEGOCIOS EN ÁFRICA
LA CONVENCIÓN CELEBRADA EN LOS LOCALES DEL CNH INDUSTRIAL VILLAGE A PRINCIPIOS DE MARZO CONTÓ CON MÁS DE 300 PARTICIPANTES ENTRE CONCESIONARIOS, CARROCEROS Y CLIENTES. IVECO PLUS HA ENTREVISTADO A LUCA SRA, GERENTE COMERCIAL DE ÁFRICA Y ORIENTE MEDIO QUE NOS HA OFRECIDO UN ANÁLISIS DEL ESCENARIO EN EL QUE IVECO BASA SU NEGOCIO EN EL ÁREA ESTRATÉGICA DEL CONTINENTE AFRICANO Y ORIENTE MEDIO. ¿Qué perspectivas de negocio tiene Iveco en África y en Oriente Medio? Dentro de la región EMEA, donde en estos últimos años el desarrollo del mercado no ha sido favorable por lo que respecta a la parte europea, África y Oriente Medio representan un mercado de gran importancia, que estimamos que en 2013 fue de unas 250 mil unidades, entre vehículos medios y pesados, y registró un crecimiento que, según nuestra opinión, será constante y se mantendrá entre el 5% y el 7% durante los próximos cinco años. Un mercado estratégico para Iveco, gracias a la gran versatilidad de su oferta de vehículos. Durante el año pasado, Iveco ya registró numerosas señales positivas con la venta de unos 12 mil vehículos, en comparación con los últimos cinco años en los que la media de venta era de unas 8-9 mil unidades. Nuestro objetivo es duplicar el volumen de aquí a 2018.
8
¿De qué manera intentará Iveco alcanzar este objetivo en los próximos cinco años? Hay tres factores determinantes: el desarrollo de una sólida red de ventas y de asistencia, la localización y el producto. Para crecer es necesario contar con un plan de desarrollo de la red existente y un plan finalizado a garantizar una mayor capilaridad y un mejor nivel de servicios gracias a nuevas colaboraciones con grandes socios. Son dos continentes enormes, con grandísimas oportunidades. Nuestro objetivo es estimular la ambición de empresas locales que deseen respaldar nuestro crecimiento y, por nuestra parte, apoyarles en su crecimiento, incluso mediante el nombramiento de nuevos concesionarios. Es un proceso que iniciamos hace varios años y gracias al cual el año pasado se nombraron veinte concesionarios nuevos y cuarenta puntos de venta nuevos. Antes ha citado la localización como uno de los factores fundamentales del desarrollo de Iveco en este área. ¿Por qué? La localización es beneficiosa porque permite, por ejemplo, eliminar las barreras aduaneras para la
importación de vehículos y evitar los derechos de aduana, además comporta importantes ventajas que derivan de los acuerdos con los países limítrofes. En resumen, la localización en el territorio es fundamental para poder beneficiarnos de estas sinergias, contando con la red de proveedores, actuando con una oferta de producto apto para esas áreas, con el claro objetivo de aumentar el volumen de negocio y el posicionamiento de Iveco. Los mercados africanos cambian con extremada rapidez, con situaciones económicas y gubernamentales que evolucionan con suma velocidad. Por lo tanto, localizar significa poder contar con la presencia de importantes socios locales o importadores, donde sea necesario activar iniciativas para el ensamblado. Iveco actualmente ensambla en Marruecos, en Túnez, en Etiopía, concretamente en Adís Abeba, y, en breve, se sumará a la lista la planta de Rosslyn, en Sudáfrica, una planta que nos permitirá aumentar el volumen de negocios y mejorar el posicionamiento de Iveco en el mercado de Sudáfrica y, en general, en los mercados SACU (Unión Aduanera de los cinco países de África meridional). Otro factor importantísimo es, sin duda, el producto. Localizar y desarrollar la red son actividades fundamentales, pero también es importante actuar en el producto. Si queremos crear un desarrollo sostenible en este área, debemos tener muy en cuenta sus particularidades. El mercado AME está constituido esencialmente por vehículos pesados debido a las condiciones de las carreteras y al negocio de las canteras. Por eso, nuestro crecimiento sostenible deberá basarse en la consolidación en este área de la reputación de nuestros vehículos europeos, con especial atención en los vehículos pesados y de cantera-obras. Empezando por el nuevo Trakker, un producto que combina a la perfección las características de fiabilidad, eficiencia, robustez y seguridad, que lo convierten en la solución ideal para el uso cotidiano y para afrontar las más duras pruebas por terrenos accidentados y difíciles, como los de África, y por la oferta de la marca Astra con el pesado HD9 y el súper pesado HHD9, para ofrecer respuesta a las aplicaciones especialmente difíciles tanto en carretera como en las misiones todoterreno. Hasta llegar al Daily, que está teniendo un gran éxito también en África. Precisamente, hace poco que hemos contado la historia de unos treinta Daily que han superado el millón de kilómetros en Sudáfrica, recorriendo diariamente grandes distancias por carreteras que, a menudo, están sin asfaltar y llenas de escollos.
Es una historia extremadamente positiva que forma parte del ADN del Daily y que confirma por enésima vez las características de este vehículo: fiabilidad, duración y robustez extraordinarias. Un vehículo que ha hecho historia y ha determinado el éxito de Iveco y que, sin duda, seguirá determinando el futuro de nuestra empresa. Otro aspecto muy importante de nuestra estrategia de producto en África es el 682, el “King of Africa”, el camión que ha surcado durante cincuenta años las carreteras del Magreb y las de los territorios subsaharianos, que ahora ofrece todavía mejores prestaciones porque ha sido expresamente diseñado para las necesidades concretas de estos países. Por último, también desempeña un importante el Leoncino, el famoso vehículo de la gama ligera de Iveco creado para los mercados de África y Oriente Medio. El Leoncino tendrá una continuación con el desarrollo de un nuevo cab over en el que está trabajando la empresa para hacer frente a la competencia más cualificada y que tendrá en cuenta la gran experiencia y la herencia de este vehículo. En marzo, Iveco organizó la convención de África y Oriente Medio. ¿Cuáles son los puntos principales que se discutieron durante los dos días de trabajo? La convención África y Oriente Medio nos ha brindado una oportunidad excelente porque hacía seis años que Iveco no se dirigía directamente a los importadores de una manera estructurada. El lema del encuentro fue la colaboración: con demasiada frecuencia estas tres figuras – importadores, carroceros y key account – se consideran factores que actúan por separado. Sin embargo, nosotros hemos intentado comprender y hacer entender a los mismos actores que estas tres figuras deben recorrer una trayectoria común dado que son intercomplementarias. Para vender bien es necesario poder contar con carroceros fiables y presentes en el territorio. Los carroceros, a su vez, necesitan flexibilidad y posibilidades de configuración del vehículo, que nosotros garantizamos con el Daily, con el Eurocargo y con los demás productos de nuestra gama. Y luego, están los grandes clientes que invierten y crecen en ese área: y nosotros queremos ser partícipes de sus éxitos. Por lo tanto, la convención ha sido un momento muy importante, incluso a la luz de la etapa de cambio que está viviendo nuestro Grupo, para dejar constancia de nuestro compromiso en estas áreas del mundo.
EN LA FOTO: LUCA SRA GERENTE COMERCIAL DE ÁFRICA Y ORIENTE MEDIO
MERCADOS por Stefano Ferro
TURQUÍA ELIGE IVECO
EN 2013 IVECO POTENCIÓ SU PRESENCIA EN EL MERCADO. AUMENTARON LAS VENTAS, SOBRE TODO LAS DEL DAILY. TODO UN ÉXITO CONFIRMADO DURANTE LA FERIA DE ESTAMBUL Iveco Turquía, constituida en 2008, ha introducido una amplia gama de vehículos industriales en el país que hace de puente entre Europa y Asia.
novedades como el modelo Stralis Hi-Way, el nuevo Eurocargo de 9 toneladas y el Iveco Astra HD9. Además, se presentó al público el nuevo
Desde entonces, ha estado registrando un crecimiento constante, reforzado por una importante presencia en el territorio. La oferta también se ha ido ampliando y, en 2013, se introdujeron nuevos e importantes productos. El colofón del año pasado año fue la participación en la prestigiosa Feria de vehículos comerciales, autobuses y componentes (COMVEX), celebrada en Estambul a finales de año. Esta feria ha brindado una excelente oportunidad a los más de tres mil clientes, existentes y potenciales, que visitaron el stand para conocer mejor la gama de vehículos Iveco y descubrir las últimas
Stralis en versión CNG (Gas Natural Comprimido). Iveco, líder mundial en el uso de tecnología CNG para las aplicaciones del transporte de mercancías, ha sido el primer fabricante en introducir vehículos alimentados con CNG en Turquía y ha adquirido una posición destacada en el sector gracias a sus conocimientos tecnológicos y a su gama de vehículos propulsados por CNG, que es la más completa y tecnológicamente avanzada del mercado. En 2013, Iveco también reforzó su red de distribución añadiendo dos nuevos concesionarios con el fin de aumentar las ventas aún más y mejorar el servicio de
asistencia a los clientes. Con estas dos nuevas adquisiciones, Iveco está presente en el mercado turco con un equipo compuesto por 35 personas, que trabajan en estrecha colaboración con una red de 21 concesionarios y 49 talleres. El compromiso y las constantes acciones emprendidas para ofrecer productos y servicios mejores a sus clientes, han hecho que Iveco se convierta, en poco tiempo, en el protagonista de los sectores de la logística y el transporte de este país. Recientemente, el concesionario Iveco Üstun-Is entregó 10 Stralis Hi-Way a Nurlog, una empresa de logística que opera en Turquía sur-oriental e Iraq. La empresa de logística Öztürkler también ha elegido Iveco para renovar y ampliar su flota que se compone de 350 vehículos, con 16 camiones nuevos Stralis Hi-Road y otras 16 unidades que les entregaremos en 2014. Iveco ocupa actualmente la segunda posición en el segmento medio. Desde 2008, la cota de mercado ha ido aumentando constantemente, incluso en tiempos de contracción de la demanda. El año pasado, el Daily de 3,5 toneladas fue el producto Iveco que registró el mayor crecimiento en términos de cuota de mercado, aumentando las ventas en 3 puntos. Para el año que acaba de iniciar, Iveco tiene proyectos muy ambiciosos y desafiantes cuyo objetivo es mejorar los resultados de 2013 y, pese a la volatilidad del mercado, potenciar su rendimiento continuando a subir el listón de las ventas y del servicio de asistencia.
9
EL SALÓN DE ESTAMBUL PROTAGONISTAS DEL COMVEX EXPO IVECO ha presentado su gama de productos en ocasión del COMVEX Expo, la prestigiosa feria de vehículos comerciales, autobuses y componentes que se celebró en Estambul a finales de 2013. Esta feria ha sido la primera cita importante en Turquía para la nueva organización local de CNH Industrial y ha confirmado la estrecha y fructífera colaboración que existe entre los equipos de Turín y Lugano y sus compañeros Iveco de Estambul.
más importantes del sector dedicaron amplio espacio al evento. El stand Iveco De la amplia gama de productos expuestos, el protagonista fue el Stralis Hi-Way, galardonado con el premio “Truck of the Year 2013”, junto al nuevo Stralis versión CNG (Gas Natural Comprimido) y al nuevo Eurocargo de 9 toneladas, ambos presentados por primera vez en Turquía. La exposición se completó con el Iveco Astra
por CNG expuesta en la COMVEX Expo: el Stralis con motor de 330 CV alimentado con CNG y cambio ZF de 16 marchas. La gran familia del Eurocargo se vuelve a ampliar con una versión de 9 toneladas en el segmento bajo de la gama que, actualmente, se compone de cinco modelos para el mercado de 9, 12, 15, 16 y 18 toneladas. El modelo de 9 toneladas expuesto en la feria está equipado con un motor Tector de 4 cilindros, de 180 caballos: la solución perfecta
ESTE EVENTO HA SIDO LA PRIMERA EXPERIENCIA TURCA PARA LA NUEVA ORGANIZACIÓN LOCAL DE CNH INDUSTRIAL Y HA CONFIRMADO LA ESTRECHA Y FRUCTÍFERA COLABORACIÓN QUE EXISTE ENTRE LOS EQUIPOS DE TURÍN Y LUGANO Y SUS COMPAÑEROS IVECO DE ESTAMBUL.
10
El equipo de Marco Rimondi, Responsable de CNH Industrial Commercial Services para la Región Asia-Pacífico (APAC) y de Domenico Gostoli, Responsable APAC Sales & Marketing de Iveco, ha trabajado con el grupo de Maurizio Manera, Responsable Iveco en Turquía. En un momento difícil para el sector de los vehículos comerciales, la participación de Iveco en la feria COMVEX Expo de Estambul ha dejado constancia del fuerte compromiso de la Empresa por mejorar su posición en un mercado clave como Turquía. COMVEX Expo es el evento más importante del país para los vehículos comerciales. Durante la feria, que todos los años cuenta con una afluencia de público de unas 35 mil personas, el stand de Iveco recibió la visita de más de 2 mil personas y 250 grandes clientes en tres días. La conferencia de prensa suscitó el interés de los medios de comunicación y las revistas
HD9 para las tareas más duras, también presentado por primera vez al público turco. El Stralis Hi-Way se distingue por la significativa reducción del Coste total de explotación (Total Cost of Ownership), los motores de bajo consumo desarrollados por FPT Industrial y el nuevo sistema telemático a bordo del vehículo. Este vehículo ha llamado la atención de los visitantes. Entre otras cosas, porque el año pasado se llevaron a cabo una serie de actividades promocionales para captar el interés del público, empezando por el tour que realizó este nuevo modelo por todo el país. Líder mundial en el empleo del CNG (Gas Natural Comprimido) en las aplicaciones del sector del transporte rodado, Iveco ofrece la gama más amplia y tecnológicamente avanzada de productos propulsados por CNG, desde los vehículos comerciales ligeros hasta camiones, autobuses y vehículos pesados. La última innovación introducida consiste en una cabeza tractora propulsada
para los clientes que buscan la estabilidad y la comodidad del Eurocargo para la distribución en distancias cortas, donde 9 toneladas son más que suficientes. Iveco Astra también se sumó al stand. Esta marca, muy conocida internacionalmente en el sector de la construcción y del movimiento de tierras por su amplia oferta de vehículos, todoterreno y volquetes, expuso el nuevo HD9 con motor FPT Industrial Cursor de 13 litros y 520 CV. En ocasión de la conferencia de prensa, Maurizio Manera declaró: “Iveco puede satisfacer todas las necesidades de las empresas de transporte de mercancías gracias a su amplia gama de vehículos altamente tecnológicos. Desde que se constituyó en 2008, Iveco Turquía ha ido aumentando constantemente su cuota de mercado. En 2012, la empresa mejoró sus prestaciones en el mercado casi en un 10% con respecto al año anterior, y se situó en tercer lugar en el segmento de camiones y vehículos comerciales del país.
Iveco es hoy uno de los líderes del mercado con sus célebres gamas Daily y Eurocargo; y, ahora, ha centrado su compromiso en seguir consolidando y mejorando sus resultados en el segmento pesado. Podemos contar con nuestra gama de productos y con una red amplia y consolidada, constituida por 21 concesionarios y 49 talleres. Nos preocupamos por potenciar constantemente nuestra red, precisamente se acaba de abrir un nuevo concesionario en Gaziantep, y por introducir nuevos productos para ofrecer un mejor servicio a nuestros clientes”. La exposición de vehículos CNG en la feria COMVEX Expo forma parte de un proyecto más amplio cuyo objetivo es centrar la atención de los clientes en la tecnología de producto de alta gama Iveco, prestando
especial atención a los combustibles alternativos. Un sector en el que Iveco es actualmente el líder de Europa.
ALGUNOS MOMENTOS DE LA FERIA EN TURQUÍA. ABAJO: FOTO DE GRUPO EN TURÍN
DE VISITA A TURÍN
El aumento del coste del combustible está haciendo que las empresas turcas del sector de la logística empiecen a interesarse cada vez más por los vehículos propulsados por gas natural, ya que ofrecen las mismas prestaciones que los motores Diésel, una excelente fiabilidad, bajos niveles de ruido y reducidos costes de explotación. Maurizio Manera, con el apoyo de los equipos APAC, acompañó a una delegación turca en visita al Industrial Village donde asistieron a una jornada de trabajo sobre la tecnología Iveco y la amplia gama de productos CNG. El grupo, compuesto por veinte grandes clientes y periodistas del sector, entre ellos uno de los miembros del jurado del premio “Truck of the Year”, estuvo en Turín para realizar una visita de dos días con el equipo Iveco Turquía. Massimo Fumarola, Responsable de la planificación global de la gama de productos, recibió a los invitados en el Industrial Village ofreciéndoles una sesión técnica sobre la gama Iveco CNG y sobre esta tecnología, que ofrece unas altas prestaciones con un bajo coste total de explotación y se apoya en la innovadora herramienta de Evaluación del Estilo de Conducción (DSE). El punto central de la visita fue la prueba de conducción organizada en el circuito Balocco con la colaboración de los equipos de Marketing del producto, de Asistencia a los Clientes y de Formación Comercial. Los invitados pudieron realizar las pruebas de conducción del Stralis CNG, de vehículos Diésel equipados con la herramienta DSE y de los Daily. Además, tuvieron la posibilidad de conducir todas las versiones con motores CNG. La mayoría de los participantes hizo comentarios favorables acerca del confort de los vehículos y de la seguridad del sistema CNG. Al día siguiente, los invitados se dirigieron a la nueva planta de Maserati en Grugliasco, donde hicieron una visita y realizaron pruebas de conducción con dos Maseratis en un emocionante circuito de competición. El vínculo con esta prestigiosa marca de FCA ha contribuido a aumentar aún más el interés de los clientes por Iveco, acentuando la atención que Iveco brinda a sus clientes. Una marca excepcional al servicio de un mercado cada vez más importante para la Región Asia-Pacífico.
11
DAKAR por Giancarlo Riolfo
DAKAR, LA PRUEBA MÁS DURA
AUNQUE LA VICTORIA ABSOLUTA SE NOS HA ESCAPADO POR UN SUSPIRO, LA PARTICIPACIÓN DEL EQUIPO PETRONAS DE ROOY IVECO EN ESTA LEGENDARIA CARRERA HA SIDO TODO UN ÉXITO. LOS CUATRO CAMIONES TERMINARON LA CARRERA ENTRE LOS PRIMEROS CLASIFICADOS. UNA PRUEBA EXTENUANTE DE LA QUE EL IVECO TRAKKER HA SALIDO COMPLETAMENTE AIROSO, CONFIRMANDO SU FIABILIDAD TOTAL Cuatro camiones Iveco tomaron la salida y cuatro llegaron a la meta en la edición más dura del Dakar. El camión pilotado por el campeón holandés, Gerard De Rooy, llegó en segunda posición a sólo tres minutos de diferencia del Kamaz del ganador, el ruso Andrey Karginov. Y esto después de que De Rooy hubiera liderado la clasificación durante casi toda la extenuante carrera, penalizado a causa de un pinchazo y por la decisión del jurado que concedió un tiempo de compensación a su rival ruso por el tiempo perdido a causa de un vehículo accidentado. En resumen, De Rooy no ha conseguido repetir el éxito de 2012 por un suspiro. Pero la carrera ha sido todo un triunfo para los Iveco Trakker, que se han clasificado entre los primeros. Y que han superado indemnes casi diez mil kilómetros de desierto y dunas desde Argentina hasta Chile.
Un resultado que es todavía más asombroso si tenemos en cuenta las cifras de esta carrera tan selectiva: de los 70 camiones que tomaron la salida, sólo 50 llegaron a la meta. Aún peor fue para los coches, de los que sólo llegaron a la meta 62 de 147, y para las motos que sólo quedaron 78 de las 174 iniciales. Una prueba extrema para los vehículos Iveco, que son derivados de los de serie. y que confirma, una vez más, la fiabilidad y la robustez del Trakker: camión todoterreno diseñado para trabajar en las condiciones más duras y superar cualquier obstáculo. El nuevo Trakker es el punto de llegada de una historia jalonada de éxitos que empezó hace veinte años con el Iveco Eurotrakker. Una evolución constante, que ha tenido etapas fundamentales como la introducción de la versión 8x8, de los motores Cursor, del cambio automatizado Eurotric2 y, en 2007, de
EL DAKAR SIGUE EN EL TRAKKER
12
El espíritu del Dakar revive todos los días en el Trakker gracias a una serie de accesorios exclusivos realizados por Parts & Service para los clientes más exigentes. No se trata exclusivamente de detalles estéticos como pueden ser las fundas de los asientos, también incluye elementos concebidos para mejorar la seguridad en las canteras. Entre ellos la robusta barra de protección delantera, el avisador acústico y los faros suplementarios. “La experiencia adquirida en el Dakar, afirma Davide Capozzoli de CNH Industrial Parts & Service, con el equipo Petronas De Rooy Iveco, nos ha permitido identificar algunos accesorios característicos, capaces de transmitir la emoción de la carrera más dura del mundo, que aplicados a un uso real pueden comportar ventajas para el cliente, no sólo de tipo estético, sino también de mejora de la seguridad.” La calidad Iveco y el espíritu Dakar hacen que sean especialmente indicados para resaltar la prestancia del Trakker y, como todos los demás accesorios, también los dedicados al Dakar tienen su propio número de referencia (Part Number) y se pueden pedir a través de los canales habituales de suministro de recambios.
una cabina completamente nueva. Concebido para trabajar en las situaciones más difíciles, en las pistas prácticamente sin trazar, en los terrenos más duros, así como en las canteras de todo el mundo, los puntos de fuerza del Trakker son el bastidor, la potencia y la fiabilidad de los motores Cursor, así como la comodidad de la cabina, diseñada para ofrecer el máximo de la ergonomía y el mejor ambiente de trabajo. Incluso en las condiciones ambientales más adversas. Otra característica sobresaliente del Trakker es su gama, increíblemente amplia y versátil. Además de la versión con tracción 4x4, el Trakker también está disponible en las versiones 4x2, 6x4, 6x6, 8x6 y 8x8. Una amplia gama de vehículos en la que es imposible no encontrar el vehículo ideal para cada tipo de empleo.
EL CLIENTE: Calcestruzzi Stroppiana por Nicola Grande
UN LIDERAZGO CONSTRUIDO CON EL TIEMPO UNA EMPRESA QUE LLEVA MÁS DE 60 AÑOS EN ACTIVO. UNA LARGA HISTORIA CONSTRUIDA SOBRE LA BASE DE LA PROFESIONALIDAD, EL RESPETO POR EL MEDIO AMBIENTE Y UNA RELACIÓN CONSOLIDADA CON IVECO. AMPLÍA SU GAMA DE VEHÍCULOS, ENTRE ELLOS LOS NUEVOS TRAKKER EURO 6 A las puertas de Alba, una renombrada ciudad piamontesa situada en el corazón de las Langas, hay una empresa que ha hecho del servicio al cliente y del respeto por el medio ambiente los pilares de su negocio. Se trata de Calcestruzzi Stroppiana S.p.A.: el referente de toda la zona para el abastecimiento de hormigón e inertes para la construcción, además de excavaciones y movimientos de tierra, demoliciones y eliminación de escombros. Más de 60 personas trabajando para ofrecer a sus clientes un servicio de valor añadido en términos de profesionalidad y competencia. Nos hemos reunido con el dueño, Dario Stroppiana y su hija Paola, que lleva más de un año siguiendo de cerca las actividades de la empresa y de la cantera de la que salen diariamente los camiones para abastecer a las empresas de construcción de la zona. Su empresa lleva más de 60 años en activo en un sector que se ha visto muy afectado por la crisis económica de estos últimos años. La empresa se fundó en 1947, en un momento histórico en el que era necesario el abastecimiento de materiales para la reconstrucción del país y nos estábamos
14
acercando al boom de los años 50. Desde entonces, hemos invertido mucho para estar siempre a la vanguardia, ofreciendo un servicio superior a las expectativas. Esta filosofía nos ha permitido distinguirnos por nuestra profesionalidad y competencia, que siempre han sido nuestro caballo de batalla. En estos últimos años el mercado se ha parado, muchos clientes han tenido que reducir las inversiones y, por consiguiente, también se ha reducido nuestro volumen de negocio. ¿Y cómo os habéis adecuado a la flexión del mercado? Ante todo, ampliando la oferta de servicios desde el hormigón a otras actividades que nos permitan ofrecer un servicio integral para cubrir todas las necesidades de las empresas de construcción. Con nuestros clientes establecemos una sólida relación de colaboración que va más allá del simple suministro. De esta forma conseguimos crear mejores condiciones de trabajo para todos. Y, no obstante la crisis del mercado, continuáis invirtiendo. Por supuesto. Nuestras inversiones están enfocadas en mejorar constantemente nuestro negocio, así como las condiciones
de trabajo de nuestros empleados y, más en general, de la comunidad. Hemos modernizado la empresa tanto en lo que respecta a las instalaciones como a nuestros medios de trabajo. Por ejemplo, nuestro parque de vehículos se renueva de media cada cinco años. No se trata de un capricho, sino de una clara política ecológica con la que siempre hemos estado comprometidos personalmente. Vivimos en una tierra que amamos y por eso queremos respetarla en la mayor medida posible, utilizando vehículos que cumplan las últimas y estrictas normas contra la contaminación. Y, también, por una cuestión de respeto hacia nuestros colaboradores que utilizan los vehículos todos los días y aprecian mucho el poder conducir productos de vanguardia no sólo por el medio ambiente, sino también por la seguridad que ofrecen. A propósito de vehículos, en la empresa tenéis muchos vehículos trabajando incesantemente para abastecer a vuestros clientes Diría que contamos con un parque bastante completo. Tenemos 50 camiones con diferentes configuraciones, 15 máquinas de movimiento de tierras y 7 vehículos
comerciales ligeros. Casi todo el parque está constituido por productos Iveco, New Holland y Fiat Professional. Dado el tipo de trabajo, prestamos mucha atención al mantenimiento y al control periódico para garantizar que estén en perfecto estado de uso. Nuestro responsable comprueba todos los días la situación y coordina las actividades de mantenimiento, también gracias al taller que hemos montado dentro de la empresa. Además, contamos con el apoyo de Garelli Veicoli Industriali, nuestro concesionario de referencia que nos asiste en caso de necesidad y con el que mantenemos una sólida relación desde hace años. ¿Y si quisiéramos destacar un vehículo en particular, cuál sería? Sin duda alguna, el Trakker. En todos estos años, hemos tenido la oportunidad de probarlos en el terreno en todas sus variantes, desde las primeras versiones al EuroTrakker, pasando luego a los Trakker más modernos, equipados, sobre todo, con hormigonera y bomba de hormigón. Ahora, hemos pedido dos Trakker Euro 6 para reemplazar a los más antiguos siguiendo un ciclo de modernización constante de nuestro parque de vehículos y, también, en cumplimiento de las políticas medioambientales. En concreto, para la puesta en obra de nuestro Policem, una marca registrada de Stroppiana S.p.a., que deriva de la mezcla de cemento, aditivos y perlas vírgenes de poliestireno expandido, CALCESTRUZZI STROPPIANA, FUNDADA EN 1947 POR GIACOMO STROPPIANA (PROMOCIÓN DE 1911, FALLECIDO EL PASADO MES DE ENERO), CON LOS AÑOS, SE HA CONVERTIDO EN LÍDER DE MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN.
y se utiliza como subfondo-solera o para aislar cavidades, hemos montado un grupo de bombeo específico en un Trakker de 410 CV equipado con hormigonera, del que ya vamos por la tercera generación. Nos gusta innovar y en Iveco hemos encontrado un excelente aliado.
LA FIABILIDAD Y LA ROBUSTEZ DEL TRAKKER SON CARACTERÍSTICAS IDEALES PARA LA CONFIGURACIÓN CON HORMIGONERA. AQUÍ EN LA VERSIÓN UTILIZADA POR CALCESTRUZZI STROPPIANA PARA LA MEZCLA Y EL SUMINISTRO DEL POLICEM, MÁXIMA EXPRESIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN INTERNA DE ESTA EMPRESA CENTRADA EN LOS NUEVOS MATERIALES
GARELLI Y CALCESTRUZZI STROPPIANA, UNA COMBINACIÓN GANADORA
El concesionario Iveco Garelli Veicoli Industriali (con sedes piamontesas en Mondovì, Saluzzo, Cuneo, Alba y Asti) lleva años junto a Calcestruzzi Stroppiana suministrándole los vehículos para las varias actividades de su empresa, entre ellas el transporte de inertes, hormigón y Policem. La empresa Calcestruzzi Stroppiana también es líder en obras de excavación, demolición, movimiento de tierras, reciclado y eliminación de escombros, además de en la construcción de carreteras, obras de urbanización, alcantarillado y sistemas de conducción de agua.
15
EL NUEVO TRAKKER por Nicola Grande
EL GIGANTE BUENO
CON EL NUEVO TRAKKER, TODA LA GAMA PESADA DE IVECO CUMPLE LA NORMATIVA EURO 6. GRACIAS A LA TECNOLOGÍA HI-eSCR, MOTORES DE ALTAS PRESTACIONES Y BAJO CONSUMO QUE RESPETAN EL MEDIO AMBIENTE Fruto de una constante evolución tecnológica, el Trakker es, hoy en día, uno de los vehículos de cantera-obras más populares y apreciados de Europa. Gracias a sus inigualables dotes de agilidad y motricidad, el Trakker se mueve con facilidad por los terrenos más difíciles, incluso con plena carga. Todo ello gracias a un proyecto expresamente concebido para afrontar de la mejor manera las tareas más duras. Por esta razón, los largueros están fabricados con materiales de alta resistencia y elevado límite de elasticidad de manera que el bastidor resulta rígido y, al mismo tiempo, flexible para poder adaptarse a
los terrenos accidentados. Ofrece seis configuraciones de tracción diferentes en función de la misión a realizar. Y, por último, los motores, Cursor 9 y Cursor 13 Euro 6 con HI-eSCR y potencias de 310 a 500 CV. Soluciones experimentadas y probadas también en competiciones extremas como el Dakar, donde tres Trakker, preparados pero básicamente de serie, se han clasificado en séptima, décima y vigésimo segunda posición en la edición de 2014. Un excelente resultado para un vehículo que no tiene límites y está disponible en más de 1.700 versiones.
EL BLOQUE, LA CULATA Y EL SISTEMA DE INYECCIÓN COMMON RAIL DEL CURSOR 13 SOMETIDOS A DURA PRUEBA EN EL DAKAR CON EL CAMIÓN TRAKKER EVOLUTION 3, PILOTADO POR HANS STACEY, Y EL POWERSTAR DE GERARD DE ROOY QUE SE HA CLASIFICADO SEGUNDO EN LA GENERAL.
Urea tank
CO
MOTORES DE ALTAS PRESTACIONES
COX PM
Supply module
Control unit
HC
1 2
Dosing module
doc
NH3 NOx
diesel oxidation catalyst
4
NO NO2 HC, CO and PM oxidation
16
2
diesel particulate filter PM oxidation with NO2 PM oxidation with O2
3
4
selective catalytic reduction HNCO NH3 NH and NH3 reduction by NH3
5
5
NH3
scr
cuc
urea injection Thermolysis Urea HNCO + NH3
clean-up catalyst NH3 oxidation
H2O
3
dpf 1
N2
Mixer
N2 CO2
legend PM Particulate Matter HC unburnt Hydrocarbons NOx Nitrogen Oxides CO Carbon Monoxide N2 Nitrogen CO2 Carbon Dioxide H2O Water
H2O
La novedad más interesante del nuevo Trakker M.Y. 2014 es la incorporación de los motoresEuro6dotadosdeCommonRaildesegundageneraciónque,graciasalsistema HI-eSCR, han reducido las emisiones y optimizado el consumo. No se trata de una simple adecuación normativa, sino de una auténtica innovación de Iveco que, con la colaboración de FPT Industrial, es el único fabricante que adopta este sistema de tratamiento de los gases de escape. Los motores de la familia Cursor incorporan una turbina de geometría variable con válvula Waste Gate integrada para garantizar la máxima entrega de potencia y par de su categoría. El control electrónico de la turbina permite eliminar el “turbo-lag” mejorando la sensibilidad de respuesta del acelerador y la sensación de conducción. Gracias a un sistema de movimiento coaxial del rotor, el turbocompresor se adapta al volumen del gas de escape en entrada, permitiendo un excelente control de la presión de sobrealimentación. El sistema Waste Gate, además, mantiene constante y limitada la presión en la turbina permitiendo, en ciertas condiciones, una salida gradual de los gases directamente hacia el colector de escape para preservar su integridad. El Cursor 9 está disponible con potencias que van de los 310 a los 360 CV y el Cursor 13 de 410 a 500 CV.
A LA IZQUIERDA: SUSPENSIÓN NEUMÁTICA. A LA DERECHA: SUSPENSIÓN MECÁNICA CON BALLESTAS PARABÓLICAS Y SEMIELÍPTICAS.
MENOS EMISIONES GRACIAS AL HI-eSCR El sistema realizado por Iveco y FPT Industrial es la síntesis tecnológica de la búsqueda de las máximas prestaciones combinada con la reducción de las emisiones y el consumo. Una solución innovadora que ya se ha aplicado en el Stralis y el Eurocargo y que, ahora, también se ofrece en el Trakker. El HI-eSCR garantiza una reducción de los niveles de óxido de nitrógeno de más del 95% sin necesidad de recirculación de los gases de escape (EGR), lo que permite reducir el peso y las dimensiones ya que sólo se utiliza un sistema de tratamiento de los gases de escape, en lugar de dos.
de la carga entre el eje y el puente, y calibrar en tiempo real la presión de frenado en cada eje. Por último, el sistema ASR (Anti-Slip Regulation) que utiliza los mismos sensores del ABS para impedir que patinen las ruedas y mejorar la tracción en terrenos accidentados o deslizantes. Para mejorar la frenada, el Trakker está equipado con el CEB, Combined Engine Brake, un freno motor de doble efecto que trabaja mediante una válvula de mariposa situada en el colector de escape. Esta válvula desempeña una doble función de descompresión y par de frenado, gracias a la contrapresión de los gases de escape que permite ralentizar la rotación del motor y aumentar la fuerza de frenado.
UN CAMBIO PARA CADA NECESIDAD CAMBIOS MANUALES ZF DE 16 VELOCIDADES, AUTOMATIZADOS EUROTRONIC DE 12 O 16 VELOCIDADES.
Con los motores Cursor 9 y 13 se pueden combinar diferentes tipos de cambios: manuales ZF de 16 velocidades y automatizados EuroTronic de 12 o 16 velocidades. El cambio manual ZF es la solución ideal para quienes buscan un gran nivel de fiabilidad y bajos costes de mantenimiento. Para garantizar una conducción cómoda, también incorpora el sistema servoasistido “servo-shift” que reduce en un 50% el esfuerzo realizado sobre la palanca. El EuroTronic con palanca de cambio en el volante es lo mejor que se puede pedir para este tipo de vehículos. Las ventajas empiezan por una reducción del peso de casi 60 kg con respecto al cambio manual, con dimensiones reducidas y menos conexiones neumáticas y eléctricas. En base al tipo de recorrido, el cambio EuroTronic se puede utilizar en modalidad totalmente automática o semiautomática. En los terrenos accidentados se puede aumentar el par seleccionando la función “off-road mode” mediante un pulsador situado en el tablero. BASTIDOR Y SUSPENSIONES DE PESO PESADO El bastidor del Trakker está realizado con largueros de alta resistencia con travesaños clavados o fijados mediante pernos. Los largueros están disponibles en dos espesores diferentes en función de las misiones (7,7 y 10 mm), con un alma de 309 mm y platabandas de 80 mm de ancho. En el bastidor se pueden montar suspensiones mecánicas con ballestas parabólicas o semielípticas y neumáticas con cuatro muelles de aire y sistema de regulación ECAS (Electronically-Controlled Air Suspension). El ECAS es un sistema neumático-electrónico que garantiza un excelente confort de conducción y un ajuste constante del vehículo en función de la velocidad, la carga y el tipo de carretera. SIEMPRE BAJO CONTROL En condiciones extremas es importante poder contar con sistemas de seguridad adecuados. Por eso el Trakker está equipado con ABS, EBL y, bajo pedido, con ASR. El ABS (Anti-lock Braking System) se puede desactivar temporalmente gracias a la función “off-Road mode”, que
CABINAS PARA CUALQUIER EXIGENCIA El Trakker ofrece diferentes configuraciones de cabina: corta (Hi-Land), larga (Hi-Track) y larga con techo alto (Hi-Track). Todas incorporan el nuevo tablero, moderno y funcional, con los mandos al alcance de la mano. El asiento lleva reposacabezas y cinturón de seguridad integrados y, para mejorar el confort, está dotado de suspensión neumática, regulación del asiento y del respaldo, que incluye apoyo lumbar. En el interior hay espacio para alojar hasta tres personas, que disponen de numerosos compartimentos para guardar documentos, objetos y material de trabajo. El tablero también incluye el sistema infotelemático Iveconnect para la gestión de las flotas. Entre otras cosas, este sistema monitoriza constantemente los parámetros de a bordo, permitiendo controlar el estilo de conducción, la posición del vehículo y los datos procedentes del cronotacógrafo. ABSOLUTA VERSATILIDAD El nuevo Trakker se puede realizar a medida, combinando las varias configuraciones disponibles: • 2 versiones (chasis cabina configurable y cabeza tractora) con masa máxima autorizada de hasta 40 t (chasis cabina) y 56 t (en la combinación cabeza tractora + semirremolque) respectivamente; • 2 motores (9 y 13 litros) con 4 niveles de potencia hasta 500 CV; • 6 cambios (manuales de 16 velocidades y automatizados EuroTronic de 12 y 16 velocidades); • 2 cabinas: corta (Hi-Land) para un uso diario y larga (Hi-Track) para usos que requieren dormir a bordo del vehículo, • 2 alturas de techo (bajo y alto), techo alto sólo para Hi-Track; • 2, 3 ó 4 ejes con tracción parcial e integral (4x2, 4x4, 6x4, 6x6, 8x4 y 8x8). Todo ello combinado con bastidores, suspensiones y relaciones del puente en función de las necesidades específicas. Una flexibilidad total que nos permite ofrecer más de 1.700 versiones.
FRENOS DE DISCO DELANTEROS, CONTROLADOS ELECTRÓNICAMENTE POR LOS SISTEMAS ABS, EBL Y EL SISTEMA OPCIONAL DE CONTROL DE TRACCIÓN ASR.
permite bloquear las ruedas hasta una velocidad máxima de 15 km/h. Al superar esta velocidad, el ABS se vuelve a activar de forma automática. El nuevo Trakker también incorpora el EBL (Electronic Brakeforce Limitation) para optimizar la fuerza de frenado en función de la distribución
17
LA NUEVA CABINA DEL TRAKKER EURO 6
FORMACIÓN por Nicola Grande
OBJETIVO FORMACIÓN
CON LA CREACIÓN DE CNH INDUSTRIAL SE REDEFINE LA OFERTA DE LOS PROGRAMAS FORMATIVOS PARA LAS FIGURAS PROFESIONALES DE LOS CONCESIONARIOS. EL TECHNICAL TRAINING OFRECE NUEVAS INICIATIVAS Y UNA POLÍTICA DIRIGIDA A AUMENTAR LAS COMPETENCIAS TÉCNICAS, DE DIAGNÓSTICO Y REPARACIÓN DE LOS TÉCNICOS DE LA RED
EL OBJETIVO ES REDUCIR LOS COSTES PARA AUMENTAR LAS HORAS DE FORMACIÓN DE CADA CONCESIONARIO.
18
La formación es una piedra angular para CNH industrial, que recoge las mejores prácticas de las áreas de Iveco y CNH, con programas y cursos para involucrar a la red y formar a los técnicos que diariamente deben realizar el mantenimiento de vehículos cada vez más complejos y tecnológicamente avanzados. En la zona geográfica EMEA hay 27 polos de formación del Grupo, 16 de ellos dedicados a las actividades de Iveco con un centro específico especializado en autobuses. Una presencia capilar que permite a los 120 formadores profesionales del Technical Training impartir más de 40 mil jornadas de formación al año, en diez idiomas. “CNH Industrial, afirma Gianfranco Zucca, responsable del Soporte Técnico del Technical Training EMEA de CNH Industrial (en la foto), nace con una importante oferta de formación. Nuestro objetivo es uniformar, en un único programa didáctico, las varias modalidades implementadas durante estos años por CNH e Iveco, que hasta la fecha se han desarrollado por caminos paralelos. Realizar
una integración para aprovechar al máximo las experiencias significativas de las dos marcas y ofrecer a nuestra red nuevos programas y cursos siempre actualizados.” Todas las iniciativas han comenzado a partir del análisis de las propuestas de los últimos años para luego poder redefinir los procesos y las metodologías. Esto nos ha permitido evaluar los centros de excelencia situados en los diferentes mercados. Una nueva forma de transferir conocimientos y de estar más cerca de la red con el objetivo de internacionalizar los diferentes conocimientos y, al mismo tiempo, reducir los costes para los concesionarios que, de esta manera, pueden elegir el lugar que más les convenga para seguir los cursos. “Por ejemplo – continúa Zucca – en Vysoké Mýto hay un centro de formación de autobuses porque la planta de Iveco Bus de la República Checa es el punto de referencia de todas las actividades dedicadas al transporte de pasajeros. Además, con la descentralización se controlan mejor los cursos y es más fácil desarrollar programas que creen espíritu de grupo entre los miembros de los varios equipos que trabajan en los
gratuitos y se puede acceder a ellos mediante la plataforma IWA (IVECO WEB ACADEMY) a través del siguiente enlace: http://www.ivecowebacademy.com. Para acceder a la plataforma es necesario disponer de un nombre de usuario y, luego, solicitar la inscripción al curso a la dirección: segreteriatraininig@iveco.com.
concesionarios.” Incluso la metodología de impartición de los cursos está evolucionando hacia nuevas formas con el objetivo de estandarizar el estilo a nivel internacional, dejando la teoría sólo para los cursos on line y sensibilizando a la red para que participe en programas de formación “sobre el terreno”. De esta manera, se desplaza el eje formativo pasando de una formación teórica on line a una estrategia más concreta de “aprender haciendo”. Los cursos desarrollados para los más de 15 mil técnicos de la red de Iveco prestan especial atención a los sistemas de diagnóstico porque, hoy en día, saber valorar adecuadamente el alcance de los problemas de los clientes es un importante valor añadido para los talleres que quieran ofrecer
un servicio conforme a las expectativas. Además, CNH Industrial está trabajando para aumentar la oferta de los cursos disponibles on line mediante la plataforma Learning Management System. Se trata de una gestión del proceso de formación que ha mejorado su facilidad de uso y disfrute gracias a materiales multimedia como las aulas virtuales, que están activas, sobre todo, para los contenidos de actualización. El objetivo es reducir los costes para aumentar las horas de formación de cada concesionario. La oferta formativa on line garantiza la cobertura total de las áreas técnicas vehiculares para todas las gamas de producto. Los cursos on line están disponibles en varios idiomas en función de los varios mercados, son
LA FORMACIÓN TÉCNICA DE CNH INDUSTRIAL FORMA PARTE DE UNETVERSITY, LA ESTRUCTURA DE EXCELENCIA ESPECIALIZADA EN LA FORMACIÓN DE TODAS LAS FIGURAS PROFESIONALES DE UN CONCESIONARIO. UNETVERSITY, A TRAVÉS DE ACCIONES PERSONALIZADAS Y CONTEXTUALIZADAS, GARANTIZA A LA RED UNA HERRAMIENTA DE FORMACIÓN CONFORME A LAS ESTRATEGIAS DE LA MARCA.
LOS NUEVOS CURSOS YA ESTÁN DISPONIBLES TAMBIÉN PARA EL EUROCARGO EURO 6 Y LA LÍNEA DE REPUESTOS ALL MAKES.
19
AS NEW, AFTER 1,000,000 KILOMETERS.