Boletin informativo inclusión ivette avila

Page 1

BOLETIN MENSUAL DEL DOCENTE. No. 1-Marzo 2014

DIVERSIDAD Y EDUACIÓN INCLUSIVA: UN DESAFÍO PARA LOS SISTEMAS EDUCATIVOS ACTUALES Por Paula Ivette Ávila Rodríguez A MANERA DE INTRODUCCIÓN El presente boletín se genera para dar a conocer a docentes de secundaria las nociones básicas de la educación inclusiva, debido a la importancia de este tema en la educación contemporánea para ofrecer una educación de calidad, para todos los alumnos sin discriminación de ninguna naturaleza, ante la crisis social en la que estamos inmersos y que genera un alto índice de exclusión, lo que provoca la deserción de estudiantes por la incomprensión, el maltrato y el rezago educativo.

DEFINIENDO LA DIVERSIDAD Todos somos diferentes y todos tenemos derecho a la educación. Ya que todas las personas de todas las edades, de todas las culturas, de todo el mundo, somos idénticas porque tenemos la misma dignidad humana y gozamos de los mismos derechos humanos. Al mismo tiempo, todos los hombres y todas las mujeres, tenemos una identidad propia, personal, irrepetible, que nos hace ser diferentes y diversos.

Por tal motivo veremos que es de suma importancia que las escuelas deban ser para todos y que ningún alumno sean cuales fueren sus características, debe ser excluido de la escuela ordinaria.

malsonantes, así como abrir un amplio abanico respecto al ser diferente. Como indica Arnaiz Pilar, educar para este pluralismo conlleva educar desde la igualdad, en el respeto del otro, del diferente.

Siguiendo con P. Arnaiz tenemos los siguientes tipos de diversidad en el aula: a) Diversidad cultural b) Diversidad Social c) Diversidad de sexos La diversidad en la educación se refiere a que las escuelas deben ser para todos, se pretende acabar con cualquier tipo de discriminación, expresiones peyorativas y

d) Diversidad ligada a factores intra e interpersonales (particularidades en las dimensiones cognitivas, afectivas, motivacionales y relacionales)


BOLETIN MENSUAL DEL DOCENTE. No. 1-Marzo 2014

DIVERSIDAD Y EDUACIÓN INCLUSIVA: UN DESAFÍO PARA LOS SISTEMAS EDUCATIVOS ACTUALES Por Paula Ivette Ávila Rodríguez e) Diversidad de necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad o sobredotación El fin de la educación inclusiva: persigue que la diversidad existente entre los miembros de una clase reciba una educación acorde a sus características, a la vez que incrementa las posibilidades de aprendizaje para todos (Daniels y Garner, 1999)

BARRERAS PARA ATENDER LA DIVERSIDAD El desarraigo provocado por las migraciones o el éxodo rural, la dispersión de las familias, la urbanización desordenada, la ruptura de las solidaridades tradicionales de proximidad, aíslan y marginan a muchos grupos e individuos... La crisis social que vive el mundo actual se combina con una crisis moral y va acompañada del recrudecimiento de la violencia y la delincuencia. (UNESCO, 1996) Echeitia Gerardo en su texto educación exclusiva o educación sin exclusiones expone las principales barreras:

"Lo verdaderamente importante es que el cambio se produzca en el pensamiento y en las actitudes, y se traduzca en nuevos planteamientos de solidaridad, de tolerancia, y en nuevas prácticas educativas que traigan consigo una nueva forma de enfrentarse a la pluralidad y a la multiculturalidad del alumnado"

La pobreza económica, y todo tipo de problemas de acceso a la vivienda, a la salud, a la educación… El avance indiscutible y tristemente cotidiano de la intolerancia de origen étnico, cultural o religioso Los sistemas educativos, a través de mecanismos unas veces "explícitos" y otras "implícitos u ocultos" han sido los primeros en generar fuertes

contingentes de alumnos en riesgo de exclusión social.

Formas de exclusión encubiertas por ejemplo con alumnos de culturas minoritarias que son ignoradas y despreciadas y maltratadas. En fin la intolerancia, la ignorancia y la falta de una cultura abierta a lo diferente son las principales barreras que no nos permiten cambiar nuestros prejuicios para mejorar la atención a la diversidad. Generando alumnos en "fracaso escolar" jóvenes que al enfrentarse a un sistema educativo incapaz de ofrecerles una enseñanza adaptada a sus intereses, motivaciones y capacidades, fracasan y abandonan los centros escolares sin las


BOLETIN MENSUAL DEL DOCENTE. No. 1-Marzo 2014

DIVERSIDAD Y EDUACIÓN INCLUSIVA: UN DESAFÍO PARA LOS SISTEMAS EDUCATIVOS ACTUALES Por Paula Ivette Ávila Rodríguez capacidades necesarias para insertarse, con garantías de éxito, en la vida adulta y activa. (UNESCO. 1996)

EDUCANDO EN LA DIVERSIDAD Las escuelas tienen que encontrar la manera de educar con éxito a todos los niños. La educación inclusiva debe defender una educación eficaz para todos, sustentada en que los centros, en tanto comunidades educativas, deben satisfacer las necesidades de todos los alumnos, sean cuales fueren sus características personales, psicológicas o sociales. Se trata de establecer los cimientos para que la escuela pueda educar con éxito a la diversidad de su alumnado y colaborar en la erradicación de la amplia desigualdad e injusticia social (Howe, 1966; Slee, 1996) Iniciar progresivamente procesos de enseñanza-aprendizaje basados en el pluralismo democrático, la tolerancia y la aceptación de la diferencia, a través de los que se promueven el desarrollo y la madurez personal de todos los

alumnos, se debe planear en función de todos los alumnos. Se educa en la diversidad cuando el docente es capaz de planear clases que se basen en la diversidad tanto de individuos como de tipos de aprendizaje, plantear actividades flexibles que tengan un sinfín de soluciones y sobre todo permitir que el alumno plantee la solución que para él sea la más conveniente.

• Debatir y lograr consensos acerca de lo que debe ser común para todos • Las tareas académicas definen distintos modos de trabajar y de aprender • Los centros y los profesores tienen que hacer viable el libre progreso de los más capaces de forma natural

• Se requiere de una gran riqueza de materiales en el aula para diversificar los procesos de enseñanzaaprendizaje.

POTENCIAL DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA PARA ATENDER LA DIVERSIDAD EN EL AULA. Educación inclusiva: equilibrio entre lo que debe ser común para todos los alumnos y la necesaria atención a la diversidad de necesidades educativas derivadas de la singularidad de cada alumno, sin generar con ello desigualdad ni exclusión. El potencial de la educación inclusiva es basto para poder solucionar los graves problemas que se dan al interior del aula de exclusión. Sin embargo considero que los prejuicios a subsanar de la mayoría de los actores educativos son muchos y muy cerrados, así que es necesario concientizar en primer término a toda la planta docente y directiva para que realmente se comience a educar en la inclusión.


BOLETIN MENSUAL DEL DOCENTE. No. 1-Marzo 2014

DIVERSIDAD Y EDUACIÓN INCLUSIVA: UN DESAFÍO PARA LOS SISTEMAS EDUCATIVOS ACTUALES Por Paula Ivette Ávila Rodríguez Para obtener los resultados de ésta educación es necesario hacer énfasis en que la educación inclusiva es una actitud de profundo respeto por las diferencias y de compromiso con la tarea de no hacer de ellas obstáculos sino oportunidades.

que planear nuestras clases basándonos en la educación inclusiva. Así que retomando nuevamente a Arnaiz vemos que una educación inclusiva debe tener:

A MANERA DE SÍNTESIS Todos somos diferentes y todos tenemos derecho a la educación sean cuales fueren nuestras características.

Filosofía del aula: valorar la diversidad ya que fortalecen la clase y ofrece a todos sus miembros mayores oportunidades de aprendizaje. Reglas en el aula: Los derechos de cada miembro son intencionalmente comunicados. Instrucciones acordes características del alumno ATENCIÓN A LA MEDIANTE LA INCLUSIVA.

DIVERSIDAD EDUCACIÓN

La educación inlcusiva tiene la finalidad de atender a la diversidad en el aula. Después de revisar toda la información anterior es evidente la interrelación de ambos conceptos, si queremos atender de manera óptima a todos nuestros alumnos, tenemos

a

las

Apoyo dentro del aula ordinaria. Fomento de una red de apoyo, la cooperación y la colaboración, acomodo en el aula, promover la comprensión de las diferencias individuales y mucha flexibilidad.

La diversidad de cualquier tipo, sea social, cultural, de sexo, de factores intra e interpersonales y de diversidad de necesidades educativas especiales en el aula y en los centros educativos se debe atender a través de la Educación Inclusiva la cual debe defender una educación eficaz para todos, sustentada en que los centros, en tanto comunidades educativas, deben satisfacer las necesidades de todos los alumnos, sean cuales


BOLETIN MENSUAL DEL DOCENTE. No. 1-Marzo 2014

DIVERSIDAD Y EDUACIÓN INCLUSIVA: UN DESAFÍO PARA LOS SISTEMAS EDUCATIVOS ACTUALES Por Paula Ivette Ávila Rodríguez fueren sus características personales, psicológicas o sociales. Todos los docentes debemos comprometernos con la finalidad de la educación que es promover la realización personal, robustecer el respeto de los derechos humanos y las libertades, habilitar a las personas para que participen eficazmente en una sociedad libre y promover el entendimiento, la amistad y la tolerancia (Unicef, 2008).

FUENTES DE INFORMACIÓN: • Arnaiz Sánchez, Pilar. “Sobre la atención a la diversidad” Universidad de Murcia. s/f. https://www.dropbox.com/s/gqb0mmn4tgot2u b/Pilar%20Arnaiz%20Sobre%20la%20atencio n%20a%20la.pdf

• Un enfoque de la EDUCACIÓN PARA TODOS basado en los derechos Humanos. Francia. Unicef. 2008. http://educacioninclusiva30.files.wordpress.co m/2014/02/un-enfoque-de-la-educacion-paratodos.pdf

• Echeita, Gerardo y Sandoval, Marta. Debemos tener la capacidad de aprender a desaprender para reaprender sobre todo cuando de prejuicios, que afectan la educación y excluyen, se trata.

Educación inclusiva o educación sin exclusiones. s/f. https://www.dropbox.com/s/x4696wm6u0agp6 q/Resumen.%20Libro%20Echeita.pdf

• UNESCO. Página web. “EDUCACIÓN PARA TODOS MERCOSUR” http://www.unesco.org.uy/educacion/es/areas -de-trabajo/educacion/temas/educaciondiversidad-e-inclusion.html

• Parra Dussam, Carlos. “Educación inclusiva: Un modelo de educación para todos” revista ISEES no. 8 diciembre 2010. http://www.isees.org/file.aspx?id=7090


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.