1
Gobierno del Estado de Chihuahua Secretaría de Educación y Cultura
2
Bene chu rika pereili rarámuri karunti gawichi Aprende cómo vivimos los rarámuri con la naturaleza
Asignatura Estatal. Campo temático 5 Lengua y Cultura Rarámuri del estado de Chihuahua Primer Grado Secundaria
Esta edición del Programa de Asignatura Estatal Bene chu rika pereili rarámuri karunti gawichi, Aprende cómo vivimos los rarámuri con la naturaleza, estuvo a cargo de la Coordinación Estatal de la Reforma de la Educación Secundaria de la Secretaría de Educación y Cultura. Gobierno del Estado de Chihuahua Directorio Institucional Guadalupe Chacón Monárrez Secretaria de Educación y Cultura Oscar De la Rosa Manquero Director de los Servicios Educativos del Estado de Chihuahua Mario Guadalupe Anchando Director de Educación Media y Terminal Rosa Ma. Navarrete Juárez Coordinadora Estatal de la Reforma de la Educación Secundaria
Autores Beatriz Palma García Juventino Eduardo González Urías
Gobierno del Estado de Chihuahua Secretaría de Educación y Cultura Chihuahua
3
2010
Índice Página
Presentación
5
Introducción
7
Propósitos
10
Enfoque
11
Orientaciones didácticas
13
Sugerencias para la evaluación de los aprendizajes
15
Organización de los contenidos
17
Bibliografía, materiales de estudio y recursos didácticos y tecnológicos
35
4
Presentación La Secretaría de Educación y Cultura presenta el programa de asignatura estatal Bene chu rika pereili rarámuri karunti gawichi, Aprende cómo vivimos los rarámuri con la naturaleza, para el primer grado de educación secundaria. Se edita y difunde con la finalidad de que docentes y directivos conozcan y analicen sus principales elementos para que impulsen las acciones estratégicas que les permitan atender con equidad a los estudiantes, hablantes o no del rarámuri, en las diferentes escuelas en donde se aplique. Además que sirva como marco de orientación para que los docentes incorporen las acciones formativas y prácticas que favorezcan el fortalecimiento de competencias para la comunicación bilingüe y el manejo de relaciones entre las culturas revalorándolas y enriqueciéndolas. El programa tiene como referente varios documentos normativos1 que se han traducido en acciones para valorar, desarrollar y preservar la lengua y la cultura, por ejemplo, el derecho a educarse en su lengua materna, ya que se reconoce que el lenguaje forma parte importante en el aprendizaje y el desarrollo integral de todas las personas. Desde 1992, México se reconoce como un país multicultural y plurilingüe, lo cual supone, entre otras cosas, establecer las condiciones necesarias para garantizar la vigencia de sus derechos. La Secretaría de Educación y Cultura de Chihuahua busca implementar las medidas necesarias para dar cumplimiento a los derechos que los indígenas Rarámuri, Pimas, Warojíos y Tepehuanos poseen, especialmente el derecho a una educación que atienda la diversidad cultural y lingüística. Asimismo, con este programa de estudios se pretende fortalecer las acciones de política curricular que en el marco de la Reforma Integral de la Educación Básica se han implementado para la enseñanza de las Lenguas (Español, Lenguas Extranjeras y Lenguas indígenas); considerando lo establecido en el Programa Sectorial de Educación 2007-2012 en cuyo objetivo 2.5 para la Educación Básica se señala que, para fortalecer los programas e iniciativas diversas dirigidas a la atención de niños y jóvenes indígenas, se elaborarán y generalizarán propuestas metodológicas de enseñanza hacia el dominio de competencias comunicativas, en el marco de las prácticas sociales del lenguaje e introducir los parámetros curriculares como eje transversal de una educación pertinente, intercultural y bilingüe. (SEP, Prosedu 2007-2012: 31-32). En este escenario el programa de Bene chu rika pereili rarámuri karunti gawichi, Aprende cómo vivimos los rarámuris con la naturaleza, cumple una función formativa importante porque representa la oportunidad que tienen los estudiantes de conocer, reconocer y valorar los rasgos y elementos más importantes de su entorno inmediato, caracterizado por la diversidad lingüística y cultural. Que sean capaces de comprender la realidad desde perspectivas culturales distintas y desarrolle actitudes de respeto hacia las diferentes formas de percibir la vida y el mundo. Este programa se diseñó con la colaboración de un equipo interdisciplinario conformado por docentes frente a grupo y el equipo técnico de asesores de la Reforma de Secundaria. Con la finalidad de mantener actualizado el programa se diseñará un plan de trabajo, de seguimiento y evaluación que permita obtener información precisa sobre su aplicación en las aulas y proyectar acciones de mejora, para ello es indispensable conformar un equipo 1
Artículo 2º de la Constitución Política Mexicana; artículo 3º sección II, inciso C. Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas (2003) y Ley General de Educación, artículo 7º, fracción IV.
5
técnico que realice algunas actividades de registro y observación y elabore reportes informativos relacionados con las necesidades de actualización de los maestros, el tipo de estrategias que utilizan en el desarrollo de los contenidos del programa, los materiales didácticos que se utilizan y aquellos que demandan para desempeñar mejor su labor docente, dicho proceso enfocará su desarrollo en tres ejes fundamentales: 1. Aplicación del programa. Recabar opiniones y sugerencias de estudiantes, docentes y directivos de cada escuela en relación con la pertinencia y viabilidad de los apartados del programa. 2. Actualización de maestros. Se alude a los avances y dificultades de los procesos y estrategias de capacitación para los docentes que van a impartir la asignatura. 3. Materiales bibliográficos y recursos de apoyo para el estudio. Se pretende identificar la disponibilidad de materiales de consulta sugeridos en el programa, para alumnos y maestros Además contribuirán en su mejora las opiniones, observaciones y sugerencias de especialistas en la materia e instituciones educativas en colaboración estrecha con autoridades educativas y responsables de la Reforma de la Educación Secundaria en la entidad. La aplicación del programa de primer grado Bene chu rika pereili ralámuli karunti gawichi, Aprende cómo vivimos los rarámuri con la naturaleza, tendrá una vigencia de dos ciclos escolares: 2010-2011 y 2011-2012.
Secretaría de Educación y Cultura de Chihuahua
6
Introducción La importancia del porqué se elabora un programa educativo estatal con una temática de esta naturaleza, parte del principio de que nuestro país se define como una nación multicultural y plurilingüe, lo que implica reconocer la existencia de diversos grupos que presentan rasgos culturales y lingüísticos propios. El programa Bene chu rika pereili ralámuli karunti gawichi, Aprende cómo vivimos los rarámuri con la naturaleza, ofrece la posibilidad de fortalecer la lengua y cultura rarámuri con la finalidad de que los estudiantes valoren la diversidad que nos caracteriza. A las escuelas secundarias acuden adolescentes de orígenes lingüísticos y culturales distintos, que en su paso por la escuela han vivido la marginación y la discriminación por su forma de hablar y vestir. Esta situación conlleva a la pérdida de identidad y autoestima por considerar que lo indígena es inferior a lo no indígena y que por lo tanto los jóvenes necesitan adoptar pautas y costumbres diferentes a su cultura. Esto representa una visión limitada por desconocer y no comprender que la diversidad es una realidad que enriquece el patrimonio cultural de los pueblos y que representa una oportunidad para ampliar el horizonte de los aprendizajes. Por lo anterior es importante brindar una educación de mayor calidad que responda a las necesidades e intereses de los adolescentes en el marco de un plano incluyente, sobre todo es necesario ampliar las oportunidades educativas para todos los indígenas. En Chihuahua, por ejemplo, el 45.0% de la población de mujeres, de un rango de edad entre 12 y 14 años que habla lengua indígena no asiste a la escuela, contra un 41.79 %2 de los hombres del mismo nivel de edad, lo que indica, de alguna manera, que las mujeres indígenas son las que tienen menores oportunidades de educarse. De acuerdo a los datos proporcionados por el Departamento de Educación Indígena de los Servicios Educativos del Estado de Chihuahua existe en la entidad una población calculada en aproximadamente 120 mil indígenas, divididos en 4 grupos originarios: Tepehuanos, Warojíos, Pimas y Rarámuri, siendo estos últimos los más numerosos con una población calculada en cerca de 100 mil personas, que habitan principalmente en los municipios Guachochi, Balleza, Nonoava, Bocoyna, Guerrero, Carichí, Urique, Batopilas, Morelos, Uruachi y parte de Guadalupe y Calvo. En estos municipios existen alrededor de 80 escuelas secundarias que se pueden considerar dentro del marco que establece el artículo 10º transitorio del Acuerdo Secretarial 384 y que por lo tanto deben implementar el programa de lengua y cultura indígena trabajando la Vertiente 1. El programa está orientado para que los estudiantes del 1er grado de secundaria, sean o no hablantes de la lengua rarámuri, desarrollen la competencia comunicativa a partir de las prácticas sociales del lenguaje, de acuerdo a la Reforma Integral de la Educación Básica (RIEB). Estas prácticas consideran actividades en las que se expresan conocimientos y valores de la tradición rarámuri, las cuales representan la oportunidad de tender puentes de entendimiento para comprender y valorar el sentido que dichas prácticas tienen en su vida. En consecuencia, para que los aprendizajes sean significativos y se constituyan en una posibilidad real de valorar la lengua y cultura rarámuri, los contenidos que se aborden deben partir del contexto inmediato en el que se desarrollan los estudiantes. 2
Fuente: censo 2000, tabulados básicos de educación 4 y 6.
7
Por su orientación comunicativa y cultural el programa se relaciona con las demás asignaturas del mapa curricular porque en todas existe la posibilidad de abrir espacios para realizar actividades cooperativas en las que se lea y escriba tanto en rarámuri como en español. Es preciso reconocer que en otras asignaturas también se abordan temas relacionados con la diversidad cultural y lingüística del país. De estos temas se desprenden propuestas prácticas de trabajo en el aula que se deben considerar como complementarias, por ello es indispensable que al interior de la escuela se propicie el trabajo colegiado entre todos los integrantes de la misma. Con Español. Los enfoques de ambas asignaturas se refieren a ámbitos relacionados con la comunicación y las prácticas sociales del lenguaje. También hacen alusión a la integración de los estudiantes a la cultura escrita y al desarrollo de sujetos capaces de actuar por medio del lenguaje en distintas situaciones. En este sentido se comparte el fortalecimiento de las formas de comunicarse en forma oral y escrita utilizando para ello distintos medios. Por ejemplo, en las prácticas sociales del lenguaje, en el ámbito de la literatura, se expresa: leer para conocer otros pueblos; y en el ámbito de la participación ciudadana se incluye investigar y debatir sobre la diversidad lingüística. Estos contenidos pueden complementarse en las dos asignaturas. Con Lengua Extranjera, Inglés. Al igual que con español, en esta asignatura se revisan las prácticas sociales del lenguaje, esto representa una oportunidad para abordar temas o asuntos comunes que se enriquecen, siempre en función de los propósitos comunicativos, por ejemplo; actividades relacionadas con la producción e interpretación de diversos tipos de textos orales y escritos, se pueden desarrollar y/o presentar en inglés y en rarámuri. Con Ciencias I. Algunos propósitos y contenidos de esta materia se refieren a aspectos que pueden vincularse a la lengua y cultura indígena, por ejemplo: reconozcan la ciencia como actividad humana en permanente construcción cuyos productos son utilizados según la cultura; valoren críticamente el impacto de la ciencia y la tecnología en el ambiente tanto natural como social y cultural. De esta manera temas como la biodiversidad, la nutrición, la reproducción y la salud, el ambiente y la calidad de vida pueden ser perfectamente abordados desde ambas, además se pueden compartir actividades como la elaboración y presentación de proyectos científicos bilingües. Con Geografía de México y el Mundo. Por ser una materia en la que se revisan temas relacionados con la población, el espacio y sus recursos es posible enlazar estos aspectos con asuntos propios del espacio que habitan y los recursos de que disponen los rarámuri. Tareas como los estudios de caso pueden ser presentados en forma bilingüe. Con matemáticas. El estudio de esta asignatura tiene como finalidad que los niños y jóvenes desarrollen una forma de pensamiento que les permita expresar matemáticamente situaciones que se presentan en diversos entornos socioculturales, entonces es posible utilizar algunos temas para desarrollarlo en rarámuri. Aspectos como los números y sucesiones numéricas, las formas de calcular y medir, entre otros, pueden abordarse desde la óptica de la cultura rarámuri. Con Educación Física I. El trabajo con esta asignatura busca que los alumnos proyecten y asuman una actitud responsable y de respeto por los demás al practicar el juego limpio, entonces en la organización de actividades relacionadas con el movimiento, ejercicios y carreras se pueden revisar los juegos y actividades físicas que se realizan dentro de la
8
cultura rarámuri, y de ser posible, se puede organizar alguna actividad recreativa, como el juego de pelota, siempre en el marco de los propósitos establecidos en la asignatura. El programa también contribuye a fortalecer algunos rasgos del perfil de egreso establecidos en el Plan de Estudios 2006, especialmente aquellos relacionados con la utilización del lenguaje oral y escrito, además promueve el desarrollo de competencias para la vida, específicamente las que se refieren al manejo de la información, para la convivencia y la vida en sociedad.
9
Propósitos generales de la asignatura Al finalizar el ciclo escolar, los alumnos de primer grado de secundaria estarán en condiciones de que alcancen los siguientes propósitos: 1. Identifiquen los principales elementos que conforman la diversidad lingüística y cultural del país y la entidad caracterizada por grupos originarios que habitan y conviven en el territorio nacional. 2. Conozcan las principales características de la cultura Rarámuri a partir de la observación y vivencia de sus principales manifestaciones y significados sobre la vida y el mundo.
3. Fortalezcan la capacidad para comunicarse en lengua Rarámuri mediante la práctica de actividades relacionadas al uso de la lengua materna en contextos familiares, escolares y comunitarios. 4. Fortalezcan su identidad y su sentido de pertenencia a una comunidad cultural y lingüística mediante el acercamiento y la interacción cotidiana con las diversas expresiones culturales y lingüísticas de su entorno.
10
Enfoque Como se menciona en los programas de estudio 2006 de español “El propósito de la enseñanza de la lengua para la educación básica es que los estudiantes se apropien de diversas prácticas sociales del lenguaje y participen de manera eficaz dentro y fuera de la escuela”. El lenguaje es importante porque favorece la organización del pensamiento, del discurso, permite analizar y resolver problemas y acceder a diferentes manifestaciones culturales, entre otros. El programa Bene chu rika pereili ralámuli karunti gawichi, Aprende cómo vivimos los rarámuri con la naturaleza, plantea que los maestros tomen en cuenta una serie de orientaciones para favorecer en los adolescentes el logro de los propósitos aquí establecidos. Por consiguiente el enfoque basado en las prácticas sociales del lenguaje requiere de una serie de actividades en forma grupal o individual en la que los adolescentes interactúen con los textos orales y escritos; que integren diferentes modos de leer, escribir, interpretar y analizar. Para ello el docente debe promover un ambiente de aprendizaje que favorezca el análisis, la reflexión y autonomía de los alumnos para interactuar por medio del lenguaje. Para ello se requiere implementar una serie de estrategias de enseñanza en las que los estudiantes tengan la necesidad de movilizar los saberes de que disponen para afrontar y resolver situaciones relacionadas con los rasgos culturales y de la comunicación oral y escrita de los rarámuri. Es necesario partir de sus expectativas y conocimientos previos, recuperar preferentemente sus valoraciones, nociones y concepciones. Recuperar estos conocimientos permite dar mayor sentido a su aprendizaje. Por esta razón es importante considerar situaciones y problemáticas de carácter local y regional que despierten su interés y permitan abordar contenidos del plan de estudios a través del trabajo transversal con el conjunto de asignaturas. Por lo tanto, si la comunicación y la cultura son los ejes de trabajo importantes, es conveniente propiciar entre los estudiantes de secundaria situaciones didácticas comunicativas en las que se lea y se escriba, se hable y se escuche en rarámuri. Desde el punto de vista cultural una de las finalidades del programa es promover que los adolescentes logren comprender lo diverso y aprecien lo propio. Por ello se sugiere favorecer una convivencia dinámica donde se experimenten múltiples intercambios culturales en forma de diálogo, debates, juegos de roles, visitas y encuentros culturales en los que, de forma cooperativa y gradual, se fortalezca la identidad de los estudiantes a partir del conocimiento, reconocimiento y valoración del otro. Los estudiantes en distintas situaciones se comunican y se expresan, fundamentalmente a través del lenguaje. Se considera que entre más códigos lingüísticos conozca un alumno, mayores posibilidades tendrá de expresarse y compartir sus formas de entender y explicar el mundo. En este sentido es preciso destacar la relevancia estratégica, desde el punto de vista didáctico, que representan las prácticas sociales del lenguaje3. Se 3
SEP (2006), Educación Básica. Secundaria. Español. Programas de estudios 2006. p.12. Se hace referencia a los diferentes modos de interactuar por medio del lenguaje y los textos orales y escritos, y a partir de ellos es como se
11
consideran así porque influyen de manera importante en la forma en que una persona se inserta e interactúa cotidianamente en su medio social y cultural. Entre las prácticas sociales de la lengua a resaltar en este programa citamos las siguientes: en ocasiones durante la noche, alrededor de una fogata se comparten cuentos y relatos orales de diversos géneros, y durante la ceremonia que se realiza se entonan canciones, se leen textos y pasajes relacionados con el rito a celebrar. En la comunidad se realizan nawésari (discurso) en la que el gobernador rarámuri trasmite sus saberes, orientaciones del comportamiento de los rarámuri dirigidos a los jóvenes. Por lo tanto, las prácticas sociales del lenguaje, que ocurren en el contexto inmediato de los adolescentes de secundaria, deben ser el pretexto para desarrollar los contenidos del programa. Lo importante es motivar y propiciar la posibilidad de que los estudiantes comuniquen diversos mensajes en lengua rarámuri. Es importante tener presente que la lengua rarámuri está viva y en constante cambio y desarrollo. El lenguaje rarámuri, como cualquier otro, se rige por patrones culturales históricamente determinados, en ellos intervienen una serie de factores como creencias, tradiciones, costumbres y valores, entre otros, en consecuencia, el vínculo entre cultura y lenguaje genera conductas, usos y actitudes entre sus miembros, de ahí la necesidad de aprender estos dos elementos de forma conjunta. En este sentido es necesario abordar el estudio de aspectos relacionados con la historia rarámuri, su cosmovisión, sus procesos de construcción, transmisión y aplicación de conocimientos y aquellos relacionados con la convivencia y solidaridad social.
constituyen dichas prácticas. Se definen como pautas o modos de interacción que enmarcan la producción e interpretación de los textos orales y escritos; comprenden los diferentes modos de leer, interpretar, estudiar y compartir los textos, de aproximarse a su escritura y de participar en los intercambios orales y analizarlos.
12
Orientaciones didácticas Para que los docentes realicen un trabajo pedagógico congruente con el enfoque establecido es necesario tomar en cuenta una serie de orientaciones que contribuyan al logro de los propósitos. 1. El diagnóstico inicial como punto de partida. El diagnóstico permitirá identificar los conocimientos y competencias que posee cada estudiante respecto de la lengua y cultura rarámuri y, al mismo tiempo será un punto de comparación constante para valorar los avances a lo largo del ciclo escolar. Aunque es posible encontrar una amplia variedad de grados de bilingüismo en el grupo, se propone tomar en cuenta lo siguiente: A. B. C. D.
Alumnos que hablan y escriben la lengua rarámuri. Alumnos que hablan pero no escriben rarámuri. Alumnos que no hablan pero entienden la lengua rarámuri. Alumnos que no hablan ni escriben la lengua rarámuri.
A partir de lo anterior el docente tomará como de punto de partida los ritmos y estilos de aprendizaje de los alumnos para abordar los contenidos y alcanzar los propósitos planteados en el programa. 2. Utilizar la lengua rarámuri como lengua de enseñanza. Se sugiere utilizar el rarámuri en todas las actividades y situaciones didácticas que se presenten dentro y fuera del aula sobre todo al abordar los contenidos, al preguntar y explicar conceptos relacionados con el programa. 3. Considerar los conocimientos previos y cotidianos de los estudiantes. Es necesario rescatar los saberes, las creencias y las nociones que los estudiantes poseen al momento de iniciar algún tema, resultan importantes porque son los referentes que tienen respecto de tal o cual situación, dan sentido y significado al aprendizaje y representan el eje a partir del cual se van a construir nuevos conocimientos, además son útiles porque orientan el trabajo docente. 4. Selección de materiales adecuados y otros recursos de la comunidad. Es importante que se realice una selección de materiales diversos y pertinentes, sobre todo los recursos accesibles como los que se encuentren en la comunidad tales como; bibliotecas, museos comunitarios, archivos municipales, etc., Sin embargo, uno de los recursos básicos para el abordaje de los temas es la recuperación de la tradición oral sobre los conocimientos y saberes de los ancianos y sabios de la comunidad.
5. Promover el trabajo cooperativo. Fomentar la interacción entre los alumnos con la finalidad de que compartan y contrasten sus ideas o propuestas y aprendan unos de otros, para ello es indispensable abrir espacios para el diálogo y la comunicación, de esta forma se fortalece la construcción colectiva del conocimiento. Ofrecer la oportunidad de trabajar en parejas o en equipo por medio de instrucciones claras y precisas. Orientar y
13
aconsejar a los estudiantes acerca de la mejor manera de relacionarse, de escuchar opiniones y manejar positivamente los desacuerdos que surjan al interior de los equipos. 6. Promover la comunicación, el diálogo y la reflexión. Favorecer un ambiente de comunicación y diálogo en el aula brindando la oportunidad a los adolescentes de que expresen con claridad sus ideas y argumentos, al mismo tiempo escuchar y respetar los argumentos y puntos de vista de los demás. Mediante la reflexión se abre la posibilidad de que los alumnos planteen y analicen situaciones y problemas de su contexto inmediato en los que y propongan de forma individual y colectiva diversas soluciones a dichas situaciones.
7. Promover el aprendizaje vivencial. En este sentido se sugiere propiciar la participación activa de los estudiantes aprovechando aquellos eventos colectivos que la comunidad organiza como pueden ser: las asambleas en donde se toman acuerdos comunitarios, las celebraciones y ritos de semana santa y navidad. Para ello es indispensable recuperar las experiencias de los alumnos en estos eventos y llevarlos al aula para su análisis y reflexión haciendo de ello un aprendizaje significativo.
8. El trabajo por proyectos didácticos. El programa está dividido en 5 bloques temáticos, cada uno de ellos tiene como punto de partida el desarrollo de un proyecto didáctico integrado por secuencias didácticas que son actividades de aprendizaje que se realizan durante un bimestre. El proyecto didáctico se desarrollo de tres etapas básicas: Inicio: En esta etapa se pretende recuperar saberes y conocimientos previos de los estudiantes respecto del tema a tratar con la finalidad de encauzar y dar sentido a las actividades que realicen posteriormente. Desarrollo: En esta etapa se pretende que los estudiantes movilicen sus saberes (conocimientos, procedimientos, actitudes y valores) en la elaboración de diversas tareas acordes con los propósitos del bloque. Cierre: En esta etapa se presentan resultados o productos de las tareas realizadas. Se abre espacio de reflexión y análisis para retroalimentarse respecto de los avances y dificultades enfrentados en la elaboración de las tareas. Los proyectos didácticos demandan que los estudiantes se involucren y participen en diferentes actividades en las que investigan, analizan y sistematizan información. El docente será mediador propiciando la organización del trabajo en forma individual, binas, equipos y grupal. Igualmente propiciará el desarrollo de la investigación al inicio de cada proyecto y en los momentos que se requiera. 9. Uso de las TIC en el aprendizaje de los contenidos de la lengua y cultura rarámuri. El docente debe aprovechar las enormes potencialidades que brindan las diferentes tecnologías de información y comunicación, promoviendo la utilización entre los estudiantes de secundaria en aquellas escuelas y/o comunidades donde exista la posibilidad de acceder a ellas.
14
Sugerencias para la evaluación de los aprendizajes Como punto de partida es importante señalar que la evaluación se considera como un conjunto de actividades encaminadas a obtener información sobre el proceso educativo, dichas acciones deben efectuarse de manera continua durante todo el ciclo escolar no sólo al final de cada bimestre. En consecuencia, en la medida en que se diversifiquen las formas de recopilar información relativa al proceso de enseñanza-aprendizaje, en esa medida se podrá tener un conocimiento más claro y preciso sobre lo que sucede en el aula entre maestros y alumnos durante el transcurso de las clases. Es necesario que tanto maestros como alumnos conozcan los avances y dificultades que se presentan en el proceso educativo con el propósito de implementar estrategias de mejora de acuerdo a las necesidades y los problemas que se identificaron en la evaluación. La evaluación cumple con varias funciones, pero cabe destacar la función formativa como la más importante, porque influye directamente en la formación de los estudiantes al corregir, regular, mejorar y producir aprendizajes. En este sentido, el carácter formativo está más en la intención con la que se realiza y en el uso de la información, que en las técnicas o procedimientos que se emplean, sin restar importancia a estos últimos, por ello se considera que la evaluación debe estar al servicio del proceso de enseñanza y de aprendizaje en donde se establezca una relación cooperativa y afectiva entre maestro y alumno con la finalidad de alcanzar los aprendizajes esperados. En el marco de la Reforma de la Educación Secundaria los aprendizajes esperados son el referente para orientar la evaluación y constituyen aquello que los estudiantes sabrán hacer, decir, construir y actuar a partir de los contenidos que se aborden. Son, también, parámetros que darán cuenta al docente de aquello que deberán evaluar, por lo tanto, los aprendizajes esperados son observables y medibles; son un punto de referencia en el diseño de estrategias didácticas que garantizan un trabajo en torno a los aspectos esenciales de la asignatura. En consecuencia, la evaluación debe permitir a los docentes reflexionar sobre su práctica para reorientar sus tareas, específicamente aquellas relacionadas con el diseño e implementación de estrategias de aprendizaje, a la organización del trabajo en el aula, al uso del tiempo y de materiales didácticos, y suministrar información sobre el grado de avance que cada alumno obtiene en los diferentes momentos del proceso educativo, y al tipo de apoyo que se les debe proporcionar en función de sus necesidades de aprendizaje. A los alumnos les ayuda a reconocer lo que han aprendido en la realización de ciertas actividades y proyectos de trabajo y ocuparse de aquellas que requieren un mayor tratamiento para mejorar su aprendizaje. En la evaluación de los aprendizajes de esta asignatura se deben tener siempre presentes los referentes que giran en torno a la valoración de distintos procesos por parte del maestro y los alumnos en relación con los propósitos de cada bloque en sus distintos rubros. A continuación se sugieren algunos recursos para evaluar:
Producciones escritas y gráficas elaboradas por los alumno/as en las que expresen sus reflexiones y sugerencias ante diversas situaciones y problemas. Proyectos colectivos de búsqueda de información, identificación de situaciones problemáticas y planteamiento de alternativas de solución.
15
Esquemas y mapas conceptuales que permitan ponderar la comprensión, la formulación de argumentos y desarrollo de explicaciones. Los registros que realicen los maestro/as a través de la observación e interacción con el alumno, en las diversas actividades escolares. Portafolios y carpetas de trabajos desarrollados por alumno/as con los que es posible identificar diversos aspectos de aprendizaje. Elaboración de rúbricas que integren aspectos lingüísticos y culturales.
Es importante promover entre los estudiantes el desarrollo de habilidades para evaluar su propio trabajo, así como el de sus compañeros como una forma en la que todos se ayuden a aprender. Lo primordial es que la evaluación se realice de manera permanente y se asuma como parte importante de las actividades de enseñanza y que no se reduzca a la simple asignación de calificaciones.
16
Organización de los contenidos El programa de la asignatura está organizado en 5 bloques temáticos y en cada bloque se incluyen los propósitos, temas, aprendizajes esperados y así como un conjunto de sugerencias didácticas que son diferentes actividades que no tienen necesariamente una secuencia lógica, el docente tomará en cuenta las que más le convenga para realizar su proyecto didáctico. Además se incluye el número de horas que se sugieren para su desarrollo. En el bloque 1. México, un país diverso. Se estudian contenidos para sensibilizar y contextualizar a los estudiantes sobre la diversidad étnica y cultural que caracteriza al país y la entidad. Que reconozca y valore que la diversidad se traduce en la convivencia cotidiana de diversas formas de pensar y hablar, y cada una de ellas merece respeto. En el ámbito lingüístico se abordan aspectos relacionados con saludar y despedirse en lengua rarámuri, así como identificar los sonidos de las grafías del alfabeto rarámuri. En el bloque 2. La familia rarámuri. Se abordan aspectos relacionados con las relaciones de parentesco que existen entre las familias rarámuri y la función que cumple la mujer en la organización familiar. También se estudian los principales condimentos y productos que utilizan para elaborar sus platillos tradicionales, así como los utensilios que usan en el hogar para cumplir con sus labores cotidianas. En el aspecto lingüístico se pretende que identifique y exprese palabras rarámuri para designar familiares (papá, mamá, tíos, abuelos, primos, nietos), productos y condimentos para elaborar platillos (maíz, nopal, ari, quelites, etc.) y utensilios del hogar (vasijas, wares, cucharas, bateas). En el bloque 3. Rituales rarámuri. Se analizan temas relacionados con los rituales que realizan los rarámuri en determinadas épocas del año, se pretende que los estudiantes comprendan el sentido y significado cultural que dichas ceremonias tienen en la conformación de su cosmovisión. En relación con el aspecto lingüístico los estudiantes utilizan en rarámuri los tiempos verbales en pasado, presente y futuro; utilizan vocablos relacionados con el día de muertos y describen las principales características de las estaciones del año. Elaboran una lista de palabras en rarámuri con el nombre de los principales personajes de mitos y leyendas rarámuri. En el bloque 4. Organización y convivencia de los rarámuri. Se estudian temas relacionados con la estructura y organización política y de autoridad de los rarámuri así como las formas de trabajo colaborativo (faena) y comunitario que realizan en sus diversas comunidades. También se revisan los juegos tradicionales que practican niños, jóvenes y adultos, se analizan los retos que actuablemente enfrentan para conservar muchas de sus costumbres y tradiciones. Lingüísticamente escribe y expresa los principales cargos de autoridad en rarámuri (siríame, tara wuarula, chapeyoko, jinerarí, etc.), cantidades y números (1 al 20). En el bloque 5. La sabiduría rarámuri. Se revisan aspectos de la sabiduría rarámuri como parte fundamental de su cultura, la finalidad es que los alumnos comprendan que los saberes rarámuri se han transmitido desde tiempos ancestrales de generación en generación y esos conocimientos se manifiestan de muchas formas, por ejemplo el conocimiento de las plantas que utilizan para curar sus enfermedades; el conocimiento de las técnicas y materiales que utilizan en la elaboración de diversos productos tales como cobijas, cestos, vasijas, etc., todos estos saberes son importantes y deben preservarse.
17
En lo lingüístico enuncia y escribe en rarámuri el nombre de plantas medicinales y de las principales artesanías que producen.
A continuación se presenta el esquema de contenidos generales del programa y posteriormente los contenidos por bloque temático.
18
Esquema de contenidos BLOQUE I México, un país diverso. Tema: El mundo que nos rodea es diverso.
Subtemas: Los habitantes de México somos parecidos y diferentes.
BLOQUE II La familia Rarámuri.
Tema: La mujer rarámuri y su entorno familiar.
Subtemas: La convivencia familiar.
Los habitantes de Chihuahua somos diferentes.
La comunidad rarámuri.
La diversidad en el salón de clases.
La participación de la mujer en agricultura.
Los saberes de la cocina tradicional.
El origen y uso de los utensilios de la casa.
BLOQUE III Rituales Rarámuri.
BLOQUE IV Organización y convivencia de los Rarámuri.
BLOQUE V La sabiduría Rarámuri.
Tema: Narraciones y leyendas acerca del origen de los rarámuri.
Tema: Retos actuales para la conservación de las tradiciones y costumbres rarámuri.
Tema: Feria de las artesanías.
Subtemas: El sentido de las narraciones del rarámuri. Historia e interpretaci ón del ciclo agrícola. Las prácticas sociales a partir del tiempo de lluvia. El sentido de los ritos funerarios.
Subtemas: El conocimiento y organización de la autoridad tradicional. El nawesari en la orientación de los jóvenes. Las narraciones orales y los cantos en las reuniones nocturnas con fogata. El sentido del trabajo colectivo. Los juegos tradicionales como una forma de convivir y compartir.
Subtemas: Saberes que se aplican en la elaboración de artesanías.
19
La importancia de la medicina tradicional.
Nuestros conocimientos acerca de las artesanías tradicionales.
El kórima como una forma de compartir .
BLOQUE I. Mejiko, si´unate ju. México, un país diverso. Este bloque está orientado para propiciar el conocimiento, reconocimiento y valoración de las principales características de las diversas culturas que existen en nuestro país y la entidad a partir de identificar los rasgos de la cultura rarámuri. PROPÓSITOS Con el estudio de los contenidos y el desarrollo de las actividades sugeridas, se pretende que los alumnos: 1. Identifiquen la diversidad cultural y lingüística que caracterizan al país y al estado20 de Chihuahua. 2. Reflexionen sobre las principales características que conforman la identidad de los pueblos originarios, particularmente los rarámuri. 3. Expresen y escriban en rarámuri frases de cortesía como el saludo, la despedida, agradecimiento.
TEMAS
Tema: El mundo que nos rodea es diverso. Subtemas: Los habitantes de México somos parecidos y diferentes.
Los habitantes de Chihuahua somos diferentes.
La comunidad rarámuri.
La diversidad en el salón de clases.
SUGERENCIAS DIDÁCTICAS
1.
2.
3. 4.
Actividad de encuadre en el que los alumnos conocen, en lo general, los temas y propósitos de la asignatura. Con la finalidad de conocer el dominio de la lengua rarámuri de los integrantes del grupo se sugiere realizar actividad de diagnóstico considerando los diferentes aspectos: Hablante/lee y escribe. Hablan/no lee, no escribe. Entienden/no habla, no leen, no escribe. No habla/no entiende/no lee, no escribe/ inmerso en la cultura. Utilizar el lenguaje rarámuri para saludar y despedirse diariamente. Conversar acerca de la cultura a la que pertenece cada uno
APRENDIZAJES ESPERADOS Reconoce y valora la diversidad lingüística y cultural de los principales grupos humanos que habitan en el país, mediante el análisis y estudio de textos y mapas que abordan el tema. Identifica las principales características de los diversos grupos humanos que habitan en la entidad: rarámuri, guarojíos, pimas, tepehuanos, menonitas y mormones, a través de discusiones grupales y de reflexión.
HORAS POR BLOQUE 24
(realizar estas conversaciones en un ambiente cálido y afectuoso organizados al sentarse en un círculo). 5. Implementar dinámicas grupales de integración y sensibilización para que los alumnos se conozcan mejor utilizando el lenguaje rarámuri. 6. Utilizar el lenguaje rarámuri para preguntar el nombre de los alumnos en forma oral y escrita. 7. Representar mediante un dibujo como se manifiesta la diversidad lingüística y cultural que existe en el salón de clases. Compartir resultados con los compañeros del salón. 8. Investigar las principales características culturales y lingüísticas de: rarámuri, guarojíos, pimas, tepehuanos y menonitas. 9. Elaborar un cuadro comparativo con los principales elementos culturales de Estos grupos (el cuadro puede elaborarse en español y rarámuri). 10. Ubicar en un mapa del estado de Chihuahua los principales asentamientos de dichos grupos. Compartir resultados en el grupo y expresar la importancia de los mismos. 11. Presentar textos escritos en rarámuri y español que describan una de las culturas mencionadas con la finalidad de que al observar el texto pueda elaborar el alfabeto rarámuri, es necesario llevarlo a la comparación con el alfabeto español y hacer comprender al alumno que la
Reconoce e identifica la diversidad lingüística y cultural que existe en el salón de clase, que se logra mediante la presentación y exposición oral de cada uno de los integrantes del grupo. Expresa oralmente y redacta textos breves en rarámuri describiendo algunas características de su persona y sobre las culturas que habitan en chihuahua mediante la realización de investigaciones.
21
lengua rarámuri también es posible escribirla, por lo tanto ambas lenguas tienen la misma importancia. 12. Presentar frases del texto anterior en los cuales cambien los sonidos y en consecuencia el significado de las mismas, por ejemplo: kochi – kochí (cerdo – perro); a – a’a (si – busca); ali – alii – a’li (buscó – tarde - cuando). 13. Elaborar un texto breve (chiste, trabalenguas, adivinanzas, etc.) en rarámuri con las palabras que ya conocen. 14. Reflexionar acerca de la problemática relacionada con la diversidad cultural y lingüística, de la región. Considerar lo siguiente: ¿Alguna vez te han tratado diferente por tu forma de vestir o de hablar? ¿Por qué es importante conocer y valorar la diversidad lingüística y cultural que existe en el país? 15. En plenaria compartir las conclusiones invitando a todos los alumnos de la escuela.
22
BLOQUE II. Nije najire. La familia rarámuri. En este bloque se busca abordar asuntos relacionados con las relaciones de parentesco familiar de los rarámuri y analizar las funciones que desempeña la mujer en la organización familiar. También se contemplan de manera específica temas que tienen que ver con los condimentos y productos que utilizan cotidianamente en la elaboración de sus alimentos así como los utensilios que emplean en labores domésticas. PROPÓSITOS 23 Con el estudio de los contenidos y el desarrollo de las actividades sugeridas, se pretende que los alumnos: 1. Identifiquen quienes conforman su familia (vertical y horizontalmente). 2. Reconozcan y valoren los diversos productos alimenticios y materiales naturales que utilizan los rarámuri para la elaboración de alimentos y utensilios del hogar. 3. Reconozcan y empleen expresiones en rarámuri para designar familiares, alimentos y utensilios del hogar.
TEMAS
Tema: La mujer rarámuri y su entorno familiar. Subtemas: La convivencia familiar.
La participación de la mujer en agricultura.
Los saberes de la cocina tradicional.
El origen y uso de los utensilios de la casa.
SUGERENCIAS DIDÁCTICAS 1. Elaborar un vocabulario en rarámuri que incluya los siguientes términos: mamá, papá, hermanos, abuelos, tíos y nietos. 2. Elaborar un árbol genealógico en rarámuri y español. 3. Analizar con los alumnos cuestiones como: ¿Por qué en rarámuri se le nombra de una forma al hermano mayor y de otra al hermano menor?, ¿Qué función tiene cada uno de tus hermanos, por citar un ejemplo: el hermano mayor?, al morir uno de tus hermanos ¿Quién se hace cargo de los hijos que deja? 4. Realizar una investigación de campo a cerca de la importancia que tiene cada uno de los miembros en la
APRENDIZAJES ESPERADOS Identifica y describe los términos de parentesco asumiéndolos como propios y responde oralmente cuando se le pregunta por sus parientes en rarámuri. mediante investigaciones de campo. Identifica los principales condimentos y productos que utilizan los rarámuri en la elaboración de sus alimentos y reconoce el valor nutrimental y natural de sus componentes mediante investigaciones y a partir de sus cocimientos previos.
HORAS POR BLOQUE 24
familia rarámuri. 5. Escribir preguntas sencillas en rarámuri y entablar diálogo entre parejas relacionados con los familiares: saludarse, ¿cómo se llama tú papá y en que trabaja?, ¿dónde viven tus abuelos?, ¿en qué trabajan?, ¿cuántos hermanos tienes?, etcétera. 6. Preguntar a los alumnos que alimentos consumen cotidianamente con la finalidad de identificar qué tipo de productos intervienen en su elaboración. 7. Con los platillos mencionados elaborar un cuadro comparativo de comidas de origen rarámuri y no rarámuri. 8. En equipos buscar información en la que destaquen el valor nutrimental de los productos alimenticios de origen rarámuri por ejemplo: nopal, maíz, ari, quelites, etc. 9. Sistematizar la información recolectada y compartirla en el grupo con el propósito de analizar la importancia de la nutrición. 10. Elaborar carteles con dibujos o ilustraciones de platillos rarámuri tradicionales expresando su nombre en rarámuri y español. 11. Discutir el origen y la importancia de los utensilios que se utilizan en el hogar. 12. Elaborar una lista de utensilios de origen rarámuri que se usan en la casa e identificar con qué tipo de material están elaborados. 13. Preguntar a las personas mayores las siguientes cuestiones: ¿Por qué es
Reconoce y valora los materiales naturales que utilizan los rarámuri para elaborar utensilios del hogar: platos, cucharas, vasijas, ollas, canastas. mediante información recabada con los ancianos de la comunidad. Reconoce la importancia del papel que desempeña la mujer, dentro y fuera del hogar, en la familia rarámuri a
través de reflexiones en equipo.
24
importante conocer y utilizar los materiales más apropiados en la elaboración de utensilios?, ¿Cuál es la temporada más apropiada para recolectarlos?, principalmente ¿Quién se encarga de su elaboración? 14. Compartir la información recabada con el propósito de analizar y discutir la importancia de saber utilizar los materiales como barro, madera y fibras vegetales. 15. Elaborar un cuadro comparativo que presente utensilios rarámuri y modernos, formular su nombre en lengua rarámuri y español. Comparar ventajas y desventajas de cada uno de ellos. 16. Elaborar un utensilio que utilizan en el hogar los rarámuri: vasija, cuchara o ware y utilizar en su elaboración materiales naturales tales como: barro, madera o fibra vegetal. 17. Para elaborar el proyecto se sugiere tomar en cuenta preguntas que orienten el trabajo a desarrollar: ¿Cuál es la importancia del papel que desempeña la mujer rarámuri?, ¿Qué actividades son propias de la mujer rarámuri? 18. Elaborar un platillo rarámuri e invitar a los compañeros de otros grupos y padres de familia.
25
BLOQUE III. Omowala rarámuri. Rituales rarámuri. En este bloque se pretende ofrecer a los estudiantes una oportunidad para estudiar el sentido y significado que tienen los diversos rituales que los rarámuri llevan a cabo y comprendan que las danzas forman parte esencial de sus ritos. PROPÓSITOS Con el estudio de los contenidos y el desarrollo de las actividades sugeridas, se pretende que los alumnos: 26 1. Identifiquen los rituales rarámuri y los relacionen con el desarrollo de actividades vinculadas al ciclo agrícola. 2. Reconozcan y aprecien las danzas rarámuri como una manifestación cultural que están presentes las celebraciones que realizan. 3. Redacten enunciados breves en rarámuri relacionados con las estaciones del año, rituales funerarios y personajes míticos de los rarámuri.
TEMAS
Tema:
SUGERENCIAS DIDÁCTICAS
1. Comentar la importancia
que tiene el ciclo agrícola para la sociedad en general y el significado que tiene para los rarámuri. 2. Explicar porqué muchos ritos y danzas están Subtemas: relacionados con el inicio de este ciclo y elaborar El sentido de las conclusiones. narraciones del 3. Recolectar información de rarámuri. varias fuentes que responda Historia e las siguientes cuestiones: interpretación del ¿Qué significado tiene ciclo agrícola como la Semana Santa para parte del origen de los los rarámuri? rarámuri. ¿Cuáles danzas se Las prácticas sociales bailan en esta época? a partir del tiempo de ¿Para qué se bailan esas lluvia. danzas? El sentido de los ritos 4. Compartir información en el funerarios. aula, destacando el sentido o significado que para los
APRENDIZAJES ESPERADOS
Reconoce y valora el origen y el sentido que tiene el ciclo agrícola entre los rarámuri a partir del intercambio de experiencias del medio en el que se desenvuelven Formula y escribe textos breves en rarámuri relacionados con el ciclo agrícola a través del uso de los tiempos verbales (pasado, presente y futuro).
Narraciones y leyendas acerca del origen de los rarámuri.
Reconoce y valora los rituales que se realizan durante la temporada de lluvias. Identifica el tipo de danzas que se realizan cuando muere una persona.
HORAS POR BLOQUE 24
rarámuri danzas.
tienen
estas
Mediante la recolección de información de distintos textos.
5. Compartir
en grupos información referente a las siguientes preguntas: ¿Qué hacen sus papás o sus abuelos cuándo preparan la tierra para la siembra? ¿Cómo curan las semillas? ¿Qué ritual hacen para pedir lluvia? ¿Qué hacen cuando suponen va a granizar? ¿Qué hacen al cosechar los primeros frutos? ¿Qué danzas bailan? ¿Cómo los realizan?
6. Recopilar
diversas narraciones sobre el ciclo agrícola 7. Ilustrar las cuatro estaciones del año y describir sus principales características en rarámuri y español. 8. Seleccionar textos relacionados con ritos funerarios, repartir los textos en equipos y analizarlos. 9. Elaborar una narración en rarámuri y español sobre los ritos funerarios o sobre la celebración del día de muertos. 10. Comentar en el grupo, ¿Cuáles son los ritos que realiza la familia rarámuri? 11. Recopilar información de narraciones y leyendas que hablen sobre el origen de los rarámuri. Compartir en el grupo los resultados y
Reconoce y valora los mitos y leyendas relacionados con la cultura rarámuri a través del intercambio de información.
27
leer o narrar alguno de los relatos que les parezcan más interesantes. 12. Elaborar una antología con los relatos recopilados, de ser posible ilustrarlos con dibujos. 13. Como cierre de bloque se puede realizar una representación, en el aula o la escuela, de alguna danza o rito rarámuri.
28
BLOQUE IV. Napawipa omawari rarámuri. Organización y convivencia de los rarámuri. Este bloque busca despertar el interés de los alumnos por conocer con mayor detalle algunas de las formas en que se organizan y conviven los rarámuri, así como de los retos que enfrentan actualmente para conservar sus costumbres. PROPÓSITOS Con el estudio de los contenidos y el desarrollo de las actividades sugeridas, se pretende que29 los alumnos: 1. Conozcan y valoren la forma en que se organizan y conviven los rarámuri en sus comunidades. 2. Identifiquen retos que enfrentan actualmente los rarámuri para preservar tradiciones y costumbres. 3. Formulen y escriban en rarámuri enunciados cortos relacionados con la organización del gobierno, cantidades y números.
TEMAS
Tema: Retos actuales para la conservación de las tradiciones y costumbres rarámuri. Subtemas: El conocimiento y organización de la autoridad tradicional. El nawesari en la orientación de los jóvenes. Las narraciones orales y los cantos en las reuniones
SUGERENCIAS DIDÁCTICAS
1. Responder mediante una lluvia de ideas las siguientes cuestiones: ¿Qué tipo de autoridades rarámuri existen en una comunidad?, ¿Cuáles son las funciones que desempeñan?, ¿Quiénes y cómo se eligen las autoridades rarámuri? 2. Escribir las principales características y tipo de gobierno rarámuri, establecer comparación con otras formas de gobierno. 3. Recopilar información de distintos medios sobre la estructura y funciones del gobierno rarámuri. 4. Elaborar un esquema de la estructura y cargos del gobierno rarámuri y redactarlo de forma bilingüe.
APRENDIZAJES ESPERADOS
Identifica la estructura política y de autoridad del gobierno rarámuri a través de la recopilación de información. Reconoce y valora el sentido y la importancia del trabajo colectivo o de faena que realizan los rarámuri a través de entrevistas realizadas a los ancianos de la comunidad. Identifica los juegos tradicionales que practican los rarámuris: juego de bola, ariweta, nakíburi, quince. A través de investigaciones con familiares, ancianos de la comunidad.
HORAS POR BLOQUE 24
nocturnas con fogata. El sentido del trabajo colectivo. Los juegos tradicionales como una forma de convivir y compartir.
5. Redactar un discurso breve en rarámuri que utilizarían en caso de ser gobernadores rarámuri. 6. Responder por equipos la siguiente pregunta: ¿Por qué es importante colaborar con las demás personas? 7. Compartir las respuestas entre los equipos y escribir conclusiones. 8. Realizar una entrevista con los ancianos de la comunidad para conocer cuáles son las razones y finalidades de realizar actividades de forma individual y de forma colectiva o comunal. 9. Analizar en el grupo la información recabada con el propósito de comparar las razones y finalidades de cada actividad. 10. Elaborar un texto breve, en rarámuri o español, en el que se describa la importancia del trabajo colaborativo para los rarámuri. 11. Mediante una lluvia de ideas comentar: si conocen o han practicado algún juego tradicional de los rarámuri, mencionar cuáles y en qué consisten. 12. Enlistar los juegos conocidos utilizando los números en rarámuri. 13. Investigar para incrementar su lista de juegos en libros, con sus padres, abuelos, libros e internet. 14. Elegir algunos juegos, analizar su finalidad, la forma de organizarlo y la forma de como se preparan los jugadores antes de iniciar el juego. 15. Escribir en rarámuri los nombres de los juegos
Identifica los retos que enfrentan los rarámuri para conservar tradiciones y costumbres e identifica mediante diferentes técnicas (lluvia de ideas) los juegos tradicionales que practican los rarámuri.
30
seleccionados. 16. Analizar con qué frecuencia, dónde y cuándo se practican estos juegos y escribir las conclusiones y posibles causas del porque algunos ya no se practican. 17. Elaborar cárteles para invitar a los compañeros de la escuela a practicar la selección de juegos realizada en el grupo.
31
BLOQUE V. Japi tamuje machi. La sabiduría rarámuri. En el presente bloque se pretende revisar algunos aspectos de la sabiduría rarámuri como parte fundamental de su cultura. Los saberes rarámuri son valiosos y forman parte del patrimonio cultural del país porque se conservan desde tiempos ancestrales y se manifiestan de varias formas, por ejemplo en la elaboración de artesanías utilizan diversos instrumentos y técnicas o al usar las plantas para curar alguna enfermedad. PROPÓSITOS Con el estudio de los contenidos y el desarrollo de las actividades sugeridas, se pretende que32 los alumnos: 1. Reconozcan y valoren como parte de la sabiduría rarámuri los procedimientos y productos que utilizan en la elaboración de artesanías y en la curación de enfermedades. 2. Relacionen al kórima con su sentido original, como una actitud de compartir con otros lo que se tiene. 3. Expresen y escriban en rarámuri el nombre de plantas medicinales y productos artesanales.
TEMAS
Tema: Feria de las artesanías.
Subtemas: Saberes que se aplican en la elaboración de artesanías.
La importancia de la medicina tradicional.
Nuestros conocimientos acerca de las artesanías tradicionales.
El kórima como una forma de compartir.
SUGERENCIAS DIDÁCTICAS
1. Realizar en equipo una investigación con padres o abuelos sobre el tipo de plantas que utilizan cuando se enferman y determinar qué tipo de enfermedad curan. Es importante que el alumno reconozca que la investigación científica ha llevado estos conocimientos básicos hacia una medicina farmacéutica (química) y resaltar que la cultura ha sido partícipe de este avance científico. 2. Compartir en grupo la información recopilada y elaborar una lista de plantas escritas en rarámuri. 3. Elaborar textos de procedimientos (recetas) para curar las enfermedades
APRENDIZAJES ESPERADOS
Identifica las plantas medicinales más comunes que utilizan los rarámuri para curar enfermedades a través de investigaciones con familiares y otras personas de la comunidad.. Enuncia y escribe en rarámuri el nombre de plantas medicinales a través de textos breves. Identifica y valora las habilidades, técnicas y materiales que utilizan los rarámuris para elaborar sus artesanías a través de investigaciones y al compartir información con sus compañeros.
HORAS POR BLOQUE 24
más comunes. Recopilar todos los textos y formar un recetario y difundirlo en la escuela.
4. Responder en el grupo las siguientes cuestiones: ¿Qué son las artesanías? ¿Qué se necesita para elaborarlas? 5. Enfatizar que la elaboración de artesanías se basa en habilidades técnicas desarrolladas con la práctica y en un conocimiento profundo de los materiales que se utilizan. 6. Seleccionar una artesanía e investigar la técnica que se utiliza en su proceso de elaboración. 7. Compartir en el aula la información recabada y hacer un listado en rarámuri de las diferentes técnicas y materiales que se utilizan en su elaboración. 8. Identificar las principales comunidades en donde se producen y venden artesanías rarámuri. 9. Elaborar un texto breve en el que expliquen la importancia de las artesanías rarámuri dentro y fuera del país. 10. Realizar una encuesta por equipos en la escuela o la comunidad con el propósito de conocer el punto de vista de las personas sobre el significado de la palabra kórima. Fomentar la búsqueda de información en libros escritos en rarámuri o mediante diálogos con personas rarámuri para que los alumnos logren argumentar las diversas
Enuncia y escribe en rarámuri el nombre de sus principales artesanías. Recupera el significado original de la palabra kórima y analiza las diferentes interpretaciones que otras culturas le otorgan, a través del análisis y búsqueda de diferentes documentos y opiniones familiares.
33
11.
12.
13.
14.
15.
interpretaciones de la palabra kórima. Sistematizar la información recopilada y presentarla al grupo a través de organizadores gráficos. Elaborar un discurso en rarámuri y español que expresen el significado original de la palabra kórima. Elaborar carteles informativos para exhibir en la escuela el verdadero significado de la palabra kórima. En la elaboración de este proyecto considerar las siguientes indicaciones: Establecer la fecha de realización y adecuar un espacio escolar para colocar las muestras. Recopilar al menos una muestra de las diferentes artesanías que elaboran los rarámuri. Elaborar una tarjeta, en rarámuri y español, que explique la importancia, la técnica de elaboración y el tipo de material utilizado. Invitar a los padres de familia y la comunidad en general a visitar la feria artesanal.
34
Bibliografía, materiales de estudio y recursos didácticos y tecnológicos Para docentes:
Fundamentación Lingüística para la estandarización de la lengua Tarahumara escrita (1991), Coordinación de la tarahumara. México. Galdames, Viviana et al. (2006), Enseñanza de la lengua indígena como lengua materna, México, PROEIB ANDES/SEP/CGEIB/CDI. INALI, Catálogo de las Lenguas Indígenas Nacionales. Márquez Terrazas, Zacarías (1999), Diccionario y Gramática Tarahumara, México, Coordinación Estatal de la Tarahumara. Reyzábal, María Victoria (2005), Comunicación oral y su didáctica, México, SEP/La Muralla. SEP/CGEIB/CDI (2006), Memoria. Foro de consulta sobre los conocimientos y valores de los pueblos originarios de Chihuahua, Sonora y Sinaloa. Hacia la construcción de una educación intercultural, México, Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe, pp. 98-122. SEP/CGEIB/CDI (2006), La diversidad cultural y lingüística, México, pp. 15-40. SEP/CGEIB/CDI (2006), El enfoque intercultural en educación. Orientaciones para maestros de primaria, México, Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe, pp. 17-29 y 65-81.
Material audiovisual SEP/CGEIB/DIVERSIDAD CULTURAL. Tarahumaras, Tseltales, Nahuas de Morelos, Serie Ventana a mi comunidad (video). SEP/CGEIB/ILCE/CNPI/CDI (2006), Pueblos de México, Cápsulas de radio, volúmenes I, II, III y IV, México. Pintado Cortina, Ana Paula (2004), Pueblos indígenas del México contemporáneo. CDI. Chapela, Luz (2006), Ficha de recreación y trabajo. SEP (Serie Ventana a mi comunidad).
Para alumnos:
Gardea García, Juan y Martín Chávez Ramírez (1998), Kite amachiala kiya niruamí (nuestros saberes antiguos). González Benjamín et al. (2004), Las historias de los viejos. Mares Trias, Albino (1997), Rejcholi kuchi nila. Consejos para los niños. México, Gobierno del Estado de Chihuahua. Mares Trías, Albino. Regá ejperégame ju ralámuli re´labe. México, Gobierno del Estado de Chihuahua, pp. 23-62. Martínez Luna, Jaime (2003), Comunidad y desarrollo, México, Conaculta, pp. 32-65. Mondragón Lucila, Jacqueline Tello y Argelia Valdez (1995), Relatos tarahumaras. México, Dirección General de Culturas Populares.
35