PORTAFOLIO A R Q U I T E C T U R A
CURRICULÚM VITAE
Ivonne Reséndiz Zambrano 21 años ivonne_zam97@hotmail.com/ 55 6199 5626
EDUCACIÓN Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Arquitectura I Licenciatura en Arquitectura I 2015 – actual Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional Preparatoria Plantel 8 Miguel E.Schulz I 2012- 2015
ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES -Curso de manejo de Auto Cad: Manejo del programa para uso arquitectónico. -Curso de manejo de REVIT: Manejo del programa para uso arquitectónico. -Curso CENAPRED: Revisión de Inmuebles para realización de brigada. -Curso Sktink. Técnicas mixtas en lápiz, tinta y plumones. -Curso Sktink. Técnica en acuarela. -Curso Aprende a: Dibujar. CROQUISCDMX. Técnicas mixtas.
MANEJO DE SOFWARE AutoCAD
EXPERIENCIA
REVIT
DIBUJANTE ARQUITECTÓNICO: Junio 2015 – Agosto 2015 Fernando Alarcón I Grupo Infinity I
sketchUP
FUNCIONES:
Realización de servicio social de Opción Técnica. Dibujo y revisión de plantas, cortes, detalles, y fachadas de diversos proyectos arquitectónicos. ______________________________ BRIGADISTA: Septiembre 2017 Facultad de Arquitectura. UNAM
Photoshop Lumion V-Ray Office
FUNCIONES:
Revisión de Inmuebles y llenado de formas para CENAPRED. Después del sismo del 19 de septiembre 2017
RECONOCIMIENTOS - Primer Lugar en Proyecto “Casa del Ajusco” Facultad de Arquitectura. UNAM. Taller José Revueltas. 2016 - Segundo Lugar en Concurso de Opciones Técnicas ENP "Perspectiva Arquitectónica" 2015 -Mención Honorifica Concurso Intertalleres en Taller José Villagrán García. 2018
IDIOMAS
ESP
HOBBIES
ING
PORTAFOLIO A R Q U I T E C T U R A
CUETZALÁN, PUEBLA. MÉXICO
Ivonne Reséndiz Zambrano
CONTENIDO
TABLA DE
Pag.
PRESENTACIÓN INTE RES
P R O F E S I O N A L // C U R R U C U L U M V I T E
01
PROYECTOS CLAVE.
ICONO.
1
C.A.
CASA AJUSCO
07
2 0 1 5 // 2 ° S E M E S T R E
2
P.B.
PARQUE BIBLIOTECA
23
2 0 1 6 // 4 ° S E M E S T R E
3
H.B.
HOTEL BOUTIQUE
C.C.
CENTRO CULTURAL
36
2 0 1 7 // 5 ° S E M E S T R E
4
2 0 1 8 // 6° S E M E S T R E
5
I.O.
INTERIORES DE OFICINAS
2 0 1 8 // 7° S E M E S T R E
HOBBIES FOTOGRAFÍA
// C R O Q U I S
55
75
93
PROFESIONAL
PRESENTACIÓN
INTE RES
Soy estudiante de arquitectura en la UNAM, tomo clases en Ciudad Universitaria y comencé mi carrera hace tres años. La decisión por la cual decidí estudiar esta profesión, en un principio , fue la oportunidad de diseñar y crear propuestas de proyectos que puedan ayudar y aportar bienestar físico, mental y psicológico a la población de menos recursos del país, mejorando la manera en donde se desarrollan sus actividades día a día. Gracias a esta premisa inicial, a lo largo de mi carrera he comulgado el ideal en los proyectos de el aprovechamiento de los recursos, su legalidad y transparencia, la conciencia del entorno, y la visión de su uso atemporal que tengan en el futuro. Por estos motivos entre las áreas de estudio que más me llaman la atención son Tecnológico y Teórico -Histórico.
PLAZA DE SANTO DOMINGO. CIUDAD DE MÉXICO
01
02
CURRICULÚM VITAE
Ivonne Reséndiz Zambrano
ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES -Curso de manejo de Auto Cad: Manejo del programa para uso arquitectónico. -Curso de manejo de REVIT: Manejo del programa para uso arquitectónico. -Curso CENAPRED: Revisión de Inmuebles para realización de brigada. -Curso Sktink. Técnicas mixtas en lápiz, tinta y plumones. -Curso Sktink. Técnica en acuarela. -Curso Aprende a: Dibujar. CROQUISCDMX. Técnicas mixtas.
21 años ivonne_zam97@hotmail.com/ 55 6199 5626
EDUCACIÓN Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Arquitectura I Licenciatura en Arquitectura I 2015 – actual
Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional Preparatoria Plantel 8 Miguel E.Schulz I 2012- 2015
MANEJO DE SOFWARE AutoCAD REVIT
EXPERIENCIA
sketchUP
DIBUJANTE ARQUITECTÓNICO: Junio 2015 – Agosto 2015 Fernando Alarcón I Grupo Infinity I
Photoshop Lumion
FUNCIONES:
Realización de servicio social de Opción Técnica. Dibujo y revisión de plantas, cortes, detalles, y fachadas de diversos proyectos arquitectónicos. ______________________________ BRIGADISTA: Septiembre 2017 Facultad de Arquitectura. UNAM
V-Ray Office
FUNCIONES:
Revisión de Inmuebles y llenado de formas para CENAPRED. Después del sismo del 19 de septiembre 2017
IDIOMAS
HOBBIES
RECONOCIMIENTOS
ESP
- Primer Lugar en Proyecto “Casa del Ajusco” Facultad de Arquitectura. UNAM. Taller José Revueltas. 2016 - Segundo Lugar en Concurso de Opciones Técnicas ENP "Perspectiva Arquitectónica" 2015
03
04
ING
PROYECTOS ”SI HAY QUE DISEÑAR
PARA LA GENTE, ES
IMPRESCINDIBLE OBSERVARLA, COMPRENDERLA
Y SIMPATIZAR CON ELLA.” Richard Neutra
BOGOTÁ, COLOMBIA.
05
PROYECTO I.
PORTAFOLIO ARQUITECTURA // IVONNE RESÉNDIZ ZAMBRANO
PROYECTO I.
C L A V E :
C.A. CASA AJUSCO
2 0 1 5 // 2 ° S E M E S T R E
EMPLAZAMIENTO DEL P R O Y E C T O.
La construcción real de una casa habitación en la zona del Ajusco en la CDMX, para una familia de cuatro integrantes. Los requerimientos conformados para el diseño de la casa independientemente de los interiores, tenían que responder a el contexto de la periferia del cerro del AJUSCO, logrando al final no una fachada comercial, pero una interesante percepción de los espacios al interior de la casa.
09 Proyecto C.A.
CROQUIS | IDEA
10 Proyecto C.A.
Esto se logró al entender la importancia de los espacios publico y privado que puede haber en una edificación, resolviendo el programa en dos niveles, contando con la zona social en la parte de planta baja, junto con el estudio y los espacios privados en la planta alta de la casa.
PORTAFOLIO ARQUITECTURA //
PROYECTO I.
C.A. CASA AJUSCO
2 0 1 5 // 2 ° S E M E S T R E
IDEA // INSPIRACIÓN
El estilo que a los usuario les gusta es el minimalismo, por
lo cual es la forma que seguio la construcción de la casa, pero en el contexto en el que se encuentra seria recomendable desde mi punto de vista que esta se cerrara completamente al exterior permitiendo que al interior los límites desaparezcan y los espacios de la planta baja se encuentren hacía un agradable jardín al oeste- sur en un ámbito semi-publico junto a un uso acertado con el invernadero que tendrá una relación directa con la sala.
PREMISAS DE DISEÑO:
Dos Patios, para un mejor aprovechamiento de las actividades.
Separación de Colindancia, para poder generar una entrada de luz natural a las estancias.
Separación de espacio publico con privado.
Orientación al sur para habitaciones y estancias.
Fachada Sur.
11 Proyecto C.A.
12 Proyecto C.A.
FACHADA CERRADA AL EXTERIOR, por medio de una celosia.
PORTAFOLIO ARQUITECTURA //
PROYECTO I.
C.A. CASA AJUSCO
2 0 1 5 // 2 ° S E M E S T R E
La única habitación cerrada en el primer piso es el estudio. La cocina tendrá un área considerable integrada por un desayunador en una isla con una campana, esta tendría conexión directa con el jardín y con el comer y estar, el área de lavado y patio de servicio tendrán una conexión con la cocina y con la planta de azotea por medio de dos cómodas escaleras por afuera de la casa .
CASA AJUSCO / CORTE LONGITUDINAL
SEC
CIÓN
SALA DE TV.
HABITACIÓN PRINCIPAL
ESTUDIO. COMEDOR.
PATIO TRASERO
13 Proyecto C.A.
14 Proyecto C.A.
PORTAFOLIO ARQUITECTURA //
PROYECTO I.
C.A. CASA AJUSCO
2 0 1 5 // 2 ° S E M E S T R E
SEC
CIÓN MODELO
Corte Transversal
MAQUETA DE CASA AJUSCO
15 Proyecto C.A.
PORTAFOLIO ARQUITECTURA //
PROYECTO I.
C.A. CASA AJUSCO
2 0 1 5 // 2 ° S E M E S T R E
PLANTAS
PLANTA BAJA.
PLANTA ALTA.
17 Proyecto C.A.
18 Proyecto C.A.
PORTAFOLIO ARQUITECTURA //
PROYECTO I.
C.A. CASA AJUSCO
2 0 1 5 // 2 ° S E M E S T R E
DETALLES
CONSTRUCTIVOS
La escalera de la casa, tiene dos sistemas constructivos de concreto, para así aprovecha la luz del ventanal en el descanso de esta y el uso de bodega en la parte por debajo del descanso para el área de lavado.
DETALLE DE ESCALERA.
DETALLE DE ESCALERA.
DETALLE DE BARANDAL.
DETALLE DE PASAMANOS.
CASA AJUSCO,/ ESCALERAS
PLANTA DE ESCALERA.
CORTE DE ESCALERA.
20 Proyecto C.A.
PORTAFOLIO ARQUITECTURA //
PROYECTO I.
C.A. CASA AJUSCO
2 0 1 5 // 2 ° S E M E S T R E
FACHADAS
CASA AJUSCO / FACHADA ESTE/ FACHADA PRINCIPAL
21 Proyecto C.A.
22 Proyecto C.A.
PORTAFOLIO ARQUITECTURA //
PROYECTO II.
PORTAFOLIO ARQUITECTURA // IVONNE RESÉNDIZ ZAMBRANO
PROYECTO II.
C L A V E :
P.B. PARQUE BIBLIOTECA
2 0 1 5 // 4 ° S E M E S T R E
// VELAZQUEZ JUAREZ HANNIA
COLABORACIÓN:
EMPLAZAMIENTO DEL P R O Y E C T O.
“Una biblioteca pública es el más duradero de los monumentos. El verdadero monumento, que preserva un evento, un nombre o un sentimiento.” (Mark Twain) El Parque Biblioteca que planteamos era en Tlalpan, entre una zona escolar y en un terreno ya edificado, la intención de esté proyecto, era integrar un espacio publico, comprendiendo el contexto en el que se encontraba y al habitante que potencial de está zona.
25 Proyecto P.B.
CROQUIS | IDEA
26 Proyecto P.B.
Entre las experiencias que tuvimos para entender el espacio de el área de estudio de la Biblioteca, fue en conocer las acciones del habitante, dándonos como resultado que era fundamental para tener éxito en el proyecto tener espacios de apropiación.
PORTAFOLIO ARQUITECTURA //
P.B. PARQUE BIBLIOTECA
2 0 1 5 // 3 ° S E M E S T R E
PROYECTO II.
A
l conocer al habitante de la zona, comprendimos que
IDEA // INSPIRACIÓN
teníamos que diseñar espacios donde la experiencia lograra una apropiación de la Biblioteca y el Parque, por elementos naturales, ya que toda la zona tiene una extensa vegetación en la periferia del terreno, como respuesta a no romper con el arraigo a un nuevo espacio publico en Tlalpan.
DIAGRÁMA // CONCEPTO
Premisas de Diseño:
ESPACIOS DE ENCUENTRO ENTRES LAS ZONAS
SEPARACIÓN MARCADA ENTRE PUBLICO/PRIVADO
MANEJO DE DOBLES ALTURAS ENTRE LAS AREAS DE ESTUDIO
1
JUEGO CON LAS ALTURAS
JUEGOS CON LOS CUERPOS DE AGUA
En el ejercicio, para el trazo principal del conjunto, se tomaron en cuenta las calles más cercanas al predio, está premisa fue tomada por los flujos peatonales más importantes de la zona, y como se distribuiría a las diferentes partes del nuevo espacio publico., que no soló contendría la biblioteca, anexando un espacio para actividades recreativas para una mayor ancla para los intereses actuales de el habitante de la zona.
MANEJO DE LOS REMATES VISUALES
SEC CIÓN
Corte Longitudinal A – A”
27 Proyecto P.B.
28 Proyecto P.B.
PORTAFOLIO ARQUITECTURA //
P.B. PARQUE BIBLIOTECA
2 0 1 5 // 3 ° S E M E S T R E
PROYECTO II.
PROCESO DE DISEÑO
1
9
2
PLANTAS
6 10
Biblioteca
Biblioteca
3
12 4 11
11
SIMBOLOGÍA 14
5
7
8
13
BIBLIOTECA 1 2 3 4 15 5 6 11
Sala para ciegos y débiles visuales Sala para niños Vestíbulo Área de Búsqueda Administración Archivo/ Área de estudio Patio de estudio Baños
Planta Alta
15
TALLERES 7 8 13 14
1
2
3
Para crear unas visuales más interesantes para el proyecto, decidimos primero seccionarlo. Luego analizar la manera en como interferiría el flujo de personas en el.
Talleres Auditorio Bodega Servicios
5
CAFETERIA 9 10 11 12
Cocineta Cafetería Baños Terraza
Planta Baja
Por ultimo los recorridos que se realizarían por el conjunto de Biblioteca, Talleres y Cafetería.
29 Proyecto P.B.
30 Proyecto P.B.
PORTAFOLIO ARQUITECTURA //
P.B. PARQUE BIBLIOTECA
2 0 1 5 // 3 ° S E M E S T R E
PROYECTO II.
FACHADAS
Fachada Norte
Fachada Sur
Fachada Este
MODELO
Fachada Oeste
31 Proyecto P.B.
32 Proyecto P.B.
PORTAFOLIO ARQUITECTURA //
P.B. PARQUE BIBLIOTECA
2 0 1 5 // 3 ° S E M E S T R E
PROYECTO II.
GALERIA EXTERIOR PLANTA CONJUNTO
SIMBOLOGÍA”
Parte de la biblioteca que torna totalmente publica, para el usuario habitual como los de paso.
DESCANSO Montículos para descansar de madera.
JUEGOS PARA NIÑOS Juegos infantiles a modo de escultura, con un hundimiento en está zona de 1:50..
PARQUE Propusimos, montículos, de pasto y césped para poder formar espacios de estudio en la periferia de la Biblioteca.
PLAZA SECUNDARIA Generamos una plaza, para los usuarios que no entren exclusivamente a el parque, siendo estos espacios escultóricos.
BANQUETA/ ESPACIO PUBLICO Generar una obstrucción visual por vegetación y una donación del terreno a la banqueta.
33 Proyecto P.B.
34 Proyecto P.B.
PORTAFOLIO ARQUITECTURA //
P.B. PARQUE BIBLIOTECA
2 0 1 5 // 3 ° S E M E S T R E
PROYECTO II.
MODELO
Maqueta de Parque Biblioteca
35 Proyecto P.B.
36 Proyecto P.B.
PORTAFOLIO ARQUITECTURA //
PROYECTO III.
PORTAFOLIO ARQUITECTURA // IVONNE RESÉNDIZ ZAMBRANO
PROYECTO III.
C L A V E :
H.B. HOTEL BOUTIQUE
// VELAZQUEZ JUAREZ HANNIA
2 0 1 7 // 5 ° S E M E S T R E
CRUZ CARLOS SONIA
COLABORACIÓN:
EMPLAZAMIENTO DEL P R O Y E C T O.
Alfonso Reyes es una de las avenidas más importantes de la famosa colonia Condesa en la Ciudad de México, debido a que esta calle alberga diferentes negocios dedicados a satisfacer el gusto hedonista de locales y visitantes. El proyecto se considero para los turistas en el ámbito de alojamiento/comercio.
39 Proyecto H.B.
CROQUIS | IDEA
40 Proyecto H.B.
Hermoso e interesante barrio, famoso por sus construcciones Art Déco, se ha convertido en el barrio bohemio y gastronómico de la Ciudad. Es una de las premisas que destacamos en el concepto del Hotel.
PORTAFOLIO ARQUITECTURA //
H.B. HOTEL BOUTIQUE
2 0 1 7 // 5 ° S E M E S T R E
PROYECTO III.
IDEA // INSPIRACIÓN
FACHADA S
E
n Hotel Boutique, para poder desarrollarlo de una mejor manera el
diseño de concepto, tuvimos que entender varios aspectos relevantes. 1) La Condesa como un barrio de muy alto y rico en valor arquitectónico. 2)Al habitante de la condesa, mayormente poblada por jóvenes, . y como el turismo se podría hacer a su estadía en él proyecto. 3)La problemática del sitio.
Premisas de Diseño:
Planta Libre, crenado una conexión con la calle y el Hotel
Espacios de apropiación en los diferentes niveles del hotel.
Espacio Publico al entrar al edificio, con una galería de arte.
Orientación del edificio principal a el Este – Sur.
Comercio en la planta baja, invitando a los locales cercanos a un lugar de venta aquí.
Consideración del sistema constructivo para planteamiento en cimentación.
Fachada Este. 41 Proyecto H.B.
42 Proyecto H.B.
PORTAFOLIO ARQUITECTURA //
H.B. HOTEL BOUTIQUE
2 0 1 7 // 5 ° S E M E S T R E
PROYECTO III.
PLANTAS
RENDER
1 5 6 3
2
9 *
1
4
COMERCIO SIMBOLOGÍA
Planta Baja 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Locales Galería de Exposiciones Administración Patio Exterior Zona de Carga y Descarga Escaleras Restaurante Cocineta Cubo de Servicios
1
2
8
7
43 Proyecto H.B.
1er Nivel Render de Hotel Boutique / Vista desde calle de ALFONSO REYES
PORTAFOLIO ARQUITECTURA //
H.B. HOTEL BOUTIQUE
2 0 1 7 // 5 ° S E M E S T R E
PROYECTO III.
PLANTAS
RENDER
2do Nivel
HOTEL
PLANTAS TIPO
6to Nivel
45 Proyecto H.B.
Render de Hotel Boutique / Vista desde calle de TAMAULIPAS
PORTAFOLIO ARQUITECTURA //
H.B. HOTEL BOUTIQUE
2 0 1 7 // 5 ° S E M E S T R E
PROYECTO III.
Para CONSTRUCCIÓN
47 Proyecto H.B.
la estructura de hotel boutique, el sistema constructivo que empleamos para el edificio fue por columnas de concreto y losa encacetonada. Realizamos planos de losas, elementos, detalles, cortes y cortes por fachada.
48 Proyecto H.B.
PORTAFOLIO ARQUITECTURA //
H.B. HOTEL BOUTIQUE
2 0 1 7 // 5 ° S E M E S T R E
PROYECTO III.
CONSTRUCCIÓN
49 Proyecto H.B.
50 Proyecto H.B.
PORTAFOLIO ARQUITECTURA //
H.B. HOTEL BOUTIQUE
2 0 1 7 // 5 ° S E M E S T R E
PROYECTO III.
MODELO
Maqueta Hotel Boutique / Vista de Conjunto
51 Proyecto H.B.
Maqueta de Hotel Boutique / Vista desde calle de TAMAULIPAS
52 Proyecto H.B.
PORTAFOLIO ARQUITECTURA //
H.B. HOTEL BOUTIQUE
2 0 1 7 // 5 ° S E M E S T R E
PROYECTO III.
MODELO
53 Proyecto H.B.
Maqueta de Hotel Boutique / Vista desde esquina de TAMAULIPAS y ALFONSO REYES
54 Proyecto H.B.
PORTAFOLIO ARQUITECTURA //
PROYECTO IV.
PORTAFOLIO ARQUITECTURA // IVONNE RESÉNDIZ ZAMBRANO
PROYECTO IV.
C L A V E :
C.C. CENTRO CULTURAL
2 0 1 8 // 6° S E M E S T R E
COLABORACIÓN:
DELGADO RENTERIA BRENDA // MEZA HERNANDEZ JOHANNA // MONTES SALAS ELENA // VELAZQUEZ JUAREZ HANNIA
Croquis de Centro Cultural Bacardí / Idea de Ejes Compositivos)
EMPLAZAMIENTO DEL P R O Y E C T O.
El proyecto se sitúa en la zona industrial en el Estado de México entre Cuautitlán y Tultitlán, en la embazadora de Bacardí. El predio estaba rodeado en la parte norte y sur de industria, al este por vías del tren y al oeste por la carretera de México- Querétaro. Lo que complicaba demasiado la conectividad que se solicitaba crear entre el predio de Bacardí y el contexto. .
57 Proyecto C.C.
CROQUIS | IDEA
58 Proyecto C.C.
A partir del lenguaje del terreno se generan 3 ejes compositivos: El primero es el eje principal del terreno que delimita el acceso, los otros dos enmarcan la forma del mismo. A partir de ellos se crean caminos, siendo la intersección de ellos la zona mas importante del terreno.
PORTAFOLIO ARQUITECTURA //
C.C. CENTRO CULTURAL
2 0 1 8 // 6° S E M E S T R E
PROYECTO IV.
IDEA // INSPIRACIÓN
E
l conjunto de Bacardí lo diseñamos después de ver varios factores que
afectase en la zona cercana a está fabrica, una de las barreras más importantes fue la carretera de México- Querétaro, lo que ocasiono que buscamos nuevas maneras de conexión entre la zona industrial y la habitacional.
PREMISAS DE DISEÑO:
INTERRUPCIÓN En los recorrido que suceden al inicio del proyecto, pensamos en hacerlos interceptados.
FLUIDEZ Elemento básico en el proyecto en los senderos.
EXTRAORDINARIO
SUSTENTABILIDAD
Espacios que no son muy comunes en los parques y en el área de sustentabilidad.
Potenciador nuevo flujo personas en zona.
de de la
SUTIL El proyecto no puede competir contra el conjunto de Bacardí.
ORDEN (EXPRESIVO) Respetar el conjunto existente, siguiendo los ejes compositivos que nos marcan ellos..
UNIÓN Los elementos arquitectónicos existentes tienen tener una conexión por los senderos.
CONTINUIDAD Está se da por todos los nodos que se forman en los recorridos.
SEC CIÓN
Corte Longitudinal. 59 Proyecto C.C.
60 Proyecto C.C.
PORTAFOLIO ARQUITECTURA //
C.C. CENTRO CULTURAL
2 0 1 8 // 6° S E M E S T R E
PROYECTO IV.
RENDER
Render de Centro Cultural Bacardí / Acceso a el Predio)
61 Proyecto C.C.
62 Proyecto C.C.
PORTAFOLIO ARQUITECTURA //
C.C.
Bacardí es el intermediario de la acción de vinculación que se
CENTRO CULTURAL
2 0 1 8 // 6° S E M E S T R E
PROYECTO IV.
IDEA // INSPIRACIÓN
1
pretende establecer, mediante sustentabilidad, en respuesta a los problemas ambientales generados por la zona industrial y el sitio en que se encuentra el proyecto, la relación con la arquitectura existente es crear un diseño que se caracterice por la ligereza de sus edificios por medio de materiales y sistemas constructivos, generando atmósferas para la unificación los espacios en un mismo conjunto.
ÁREAS DEL CONJUNTO.
Murciélago Verde Al ser una zona Industrial, surgió la propuesta de que no soló fuera ecológica la industria de Bacardí para ella misma, si no, igual para toda la zona en la cual afectaría directamente el centro cultural.
1 2
Permite recuperar el vinculo de identidad, deteniendo el deterioro en la zona, siendo el detonante el proyecto
4
3
PROPUESTAS DEL PROGRAMA MURCIÉLAGO VERDE:
1
2
4
3
4
Isométrico del Conjunto SIMBOLOGÍA 1 2 3
Medios de transporte patrocinados por Bacardí para la llegada a el Centro Cultural.
4
Programa de enseñanza a colocar azoteas verdes en las zonas habitacionales al predio..
63 Proyecto C.C.
Asesoría y enseñanza de diferentes modos de reutilizar los recursos.
ÁREA DEPORTIVA ÁREA DE RECRACIÓN ÁREA CULTURAL ÁREA SUSTENTABLE
Mejoramiento de imagen urbana, que llegará a tener una difusión y radio de influencia mayor a las colonias cercanas al predio.
64 Proyecto C.C.
PORTAFOLIO ARQUITECTURA //
PROYECTO IV.
Render de Centro Cultural Bacardí / Vista desde el Área de el murciélago verde (Zona sustentable)
C.C. CENTRO CULTURAL
2 0 1 8 // 6° S E M E S T R E
RENDER
65 Proyecto C.C.
66 Proyecto C.C.
PORTAFOLIO ARQUITECTURA // PORTAFOLIO ARQUITECTURA // IVONNE RESÉNDIZ ZAMBRANO
C.C. CENTRO CULTURAL
2 0 1 8 // 6° S E M E S T R E
PROYECTO IV.
PLANTA
MODELO
Centro Deportivo 2
3
4 5
1
6 7
Maqueta de Centro Cultural Bacardí / Maqueta de Gimnasio
8 9
Planta SIMBOLOGÍA 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Recepción Dirección de Gimnasio Dirección de Centro Deportivo Dirección General Bodega Salón de Usos Múltiples Gimnasio Cafetería Cocineta Maqueta de Centro Cultural Bacardí / Vista desde la entrada al conjunto
67 Proyecto C.C.
68 Proyecto C.C.
PORTAFOLIO ARQUITECTURA //
C.C. CENTRO CULTURAL
2 0 1 8 // 6° S E M E S T R E
PROYECTO IV.
PLANTAS
Centro Cultural
3
2
1
Modulo de Info. 1
SIMBOLOGÍA 1
4
Sustentabilidad y modulo de visitantes
2 3
5 5
SIMBOLOGÍA
4 5
Vestíbulo Exposiciones Temporales Galería Mediateca Talleres Culturales
5
2
1 2
3
3 4
3
5
Recepción Sanitarios Modulo de Información Bodega Cafetería
5 5
3 4
MODELO
5
2
3 3 3 4
Maqueta de Centro Cultural Bacardí / Maqueta de Modulos
69 Proyecto C.C.
70 Proyecto C.C.
PORTAFOLIO ARQUITECTURA //
C.C. CENTRO CULTURAL
2 0 1 8 // 6° S E M E S T R E
PROYECTO IV.
FACHADAS
Fachada de “Murciélago Verde”
Fachada de Modulo de Sustentabilidad - Norte
Fachada de Modulo de Sustentabilidad - Este
Fachada de Gimnasio
Fachada de Centro Cultural -Norte
Fachada de Centro Cultural - Este MODELO
71 Proyecto C.C.
Maqueta de Centro Cultural Bacardí
72 Proyecto C.C.
PORTAFOLIO ARQUITECTURA //
C.C. CENTRO CULTURAL
2 0 1 8 // 6° S E M E S T R E
PROYECTO IV.
MODELO
“Dios esta en los detalles” (Mies Van Der Rohe) Maqueta de Centro Cultural Bacardí
73 Proyecto C.C.
74 Proyecto C.C.
PORTAFOLIO ARQUITECTURA //
PROYECTO V.
PORTAFOLIO ARQUITECTURA //
PROYECTO V.
C L A V E :
I.O. INTERIORES DE OFICINAS
2 0 1 8 // 7 ° S E M E S T R E
COLABORACIÓN:
DELGADO RENTERIA BRENDA // VELAZQUEZ JUAREZ HANNIA
EMPLAZAMIENTO DEL P R O Y E C T O.
Para está proyecto vimos acabados en interiores de oficinas, las oficinas que nosotras decidimos hacer son de la empresa Inditex, un corporativo de moda que es dueña de grandes tiendas de ropa en todo el mundo. El ejercicio, consistía en diseñar en una planta ya existente en la Av. Insurgentes en la CDMX, la distribución de las oficinas como sus acabados.
77 Proyecto I.O.
IMAGEN/ID EA
78 Proyecto I.O.
Para poder tener un mejor conocimiento sobre las oficinas, hicimos varias entrevistas a empleados cercanos a el predio y también considerando el tipo de marca que es Inditex.
PORTAFOLIO ARQUITECTURA //
I.O. INTERIORES DE OFICINAS
2 0 1 8 // 7 ° S E M E S T R E
PROYECTO V.
B
uscamos casos de estudios que en verdad
se relacionara con la intención que veíamos en las oficinas de Inditex,
IDEA // INSPIRACIÓN
Encontramos las oficinas de UBER en Hong Kong que nos ayudaron mucho en inspiración de como podemos jugar con los materiales para crear la identidad de una empresa
Oficionas Uber / Hong Kong
Oficionas Uber / Hong Kong
Oficionas Uber / Hong Kong
SEC CIÓN
79 Proyecto I.O.
80 Proyecto I.O.
PORTAFOLIO ARQUITECTURA //
I.O. INTERIORES DE OFICINAS
2 0 1 8 // 7 ° S E M E S T R E
PROYECTO V.
PLANTA
PLANTA ARQUITECTONICA 81 Proyecto I.O.
82 Proyecto I.O.
PORTAFOLIO ARQUITECTURA // PORTAFOLIO ARQUITECTURA // IVONNE RESÉNDIZ ZAMBRANO
I.O. INTERIORES DE OFICINAS
2 0 1 8 // 7 ° S E M E S T R E
PROYECTO V.
83 Proyecto I.O.
RENDER DE OFICINAS EN INSURGENTES/ Área de los diseñadores
RENDER
84 Proyecto I.O.
PORTAFOLIO ARQUITECTURA //
I.O.
SEC CIÓN
INTERIORES DE OFICINAS
2 0 1 8 // 7 ° S E M E S T R E
PROYECTO V.
85 Proyecto I.O.
86 Proyecto I.O.
PORTAFOLIO ARQUITECTURA //
I.O. INTERIORES DE OFICINAS
2 0 1 8 // 7 ° S E M E S T R E
PROYECTO V.
87 Proyecto I.O.
RENDER DE OFICINAS EN INSURGENTES/ Área de estar
RENDER
88 Proyecto I.O.
PORTAFOLIO ARQUITECTURA //
I.O. INTERIORES DE OFICINAS
2 0 1 8 // 7 ° S E M E S T R E
89 Proyecto I.O.
PROYECTO V.
RENDER DE OFICINAS EN INSURGENTES/ Recepción
RENDER
90 Proyecto I.O.
PORTAFOLIO ARQUITECTURA //
I.O. INTERIORES DE OFICINAS
2 0 1 8 // 7 ° S E M E S T R E
PROYECTO V.
91 Proyecto I.O.
RENDER DE OFICINAS EN INSURGENTES/ Comedor y Cafeteria
RENDER
92 Proyecto I.O.
PORTAFOLIO ARQUITECTURA //
PORTAFOLIO ARQUITECTURA // IVONNE RESÉNDIZ ZAMBRANO
HOBBIES FOTOGRA F I A
01
07 HOBBIES.
Cuetzalán, Puebla. México
Cuetzalán, Puebla. México
Cuetzalán, Puebla. México
PORTAFOLIO ARQUITECTURA //
Biblioteca Central, Ciudad Universitaria, CDMX.
Biblioteca Central, Ciudad Universitaria, CDMX.
Biblioteca Central, Ciudad Universitaria, CDMX.
07 HOBIIES.
PORTAFOLIO ARQUITECTURA //
Arnold Newman
07 HOBBIES.
07 HOBIIES.
Bellas Artes, Centro Histórico, CDMX.
“¿Qué gente te gusta fotografiar?” Mi respuesta es “a las que quiero, a las que admiro, y a las que me odian”.
PORTAFOLIO ARQUITECTURA //
Ángel de la Independencia, CDMX..
Facultad de Arquitectura, Ciudad Universitaria, CDMX..
07 HOBBIES.
07 HOBIIES.
PORTAFOLIO ARQUITECTURA //
Yanhuitlán, Oaxaca..
Plaza de Santo Domingo, Centro, Oaxaca..
Plaza de Santo Domingo, Centro, Oaxaca..
07 HOBBIES.
07 HOBIIES.
Yanhuitlán, Oaxaca..
07 HOBBIES.
Cuetzalán, Puebla. México
07 HOBIIES.
PORTAFOLIO ARQUITECTURA // IVONNE RESÉNDIZ ZAMBRANO
HOBBIES
CROQUIS
SEGUNDO LUGAR INTERPREPAS DIBUJO TECNICO / 2015
07 HOBBIES.
07 HOBBIES.
07 HOBIIES.
07 HOBBIES.
07 HOBBIES.
07 HOBIIES.
07 HOBBIES.
07 HOBIIES.
07 HOBBIES.
07 HOBBIES.
07 HOBIIES.
07 HOBBIES.
07 HOBIIES.
”Realmente, hay que tomarse muy en serio los sueños.” Tadao Ando
CUETZALÁN, PUEBLA. MÉXICO
Ivonne Reséndiz Zambrano
07 HOBBIES.
07 HOBIIES.
PORTAFOLIO A R Q U I T E C T U R A
Ivonne Reséndiz Zambrano
31322472-8 RESÉNDIZ ZAMBRANO Ivonne