TURISMO
AREQUIPA: “LA CIUDAD BLANC
A
requipa, es sencillamente sinónimo de belleza: arquitectura prodigiosa, una exquisita gastronomía, y paisajes sobrecogedores, el todo sumergido dentro de un clima excelente durante todo el año. Recorrer la solemnidad de sus angostas y empedradas calles es encontrar un pedazo de historia viva que invita a su descubrimiento.
Arequipa es un departamento del Perú ubicado en la parte sur del país. Cuenta con 528 km de costas en el océano Pacífico y limita con los departamentos de Ica, Ayacucho, Apurímac,Cuzco, Puno y Moquegua. La zona costera es una de las porciones más secas
ria era el encargado de avisar de cualquier acontecimiento novedoso. Alrededor de la plaza se pueden apreciar tres portales hechos con granito y con bóvedas de ladrillo y cal: el Portal del Cabildo (Portal LUGARES TURÍSTICOS de la Municipalidad), el Portal de las Delicias (Portal de San Plaza de armas Agustín) y el Portal del RegociRodeada jo (Portal de Flores). por la Iglesia CatCatedral edral y Está considerada como uno d ive rs o s de los primeros monumentos portales, religiosos del siglo XVII en la la Plaza de Armas presenta una ciudad. Se construyó en sillar hermosa fuente de bronce de (piedra de origen volcánico), tres platos coronados con la figcon bóvedas de ladrillo; fue ura de un soldado del siglo XVI. destruida por un incendio en A dicho personaje se le llama el 1844 y reconstruida en 1868 “Tuturutu”, que según la histodel desierto costero, entretanto la región interior andina presenta valles escarpados y cañones. El departamento tiene una población de 1,15 millones de habitantes, el 71,3% de los cuales reside en la capital, la ciudad de Arequipa.
lienzos de la escuela cuzqueña, de oteca que cobija más de 20 mil artistas como Bernardo Bitti y Die- volúmenes e incunables. Iglesia y Convento Santo Domingo go de la Puente.
Iglesia y Complejo de San Arquitectónicamente, caracterizan a esta iglesia la torre del campanarFrancisco
CA”
El complejo comprende la iglesia franciscana, el convento y un templo menor conocido como de la Tercera Orden En la iglesia destacan el púlpito barroco decorado con relieve acortado y el frontal de plata del altar mayor. Además, se ha integrado al conjunto un pasaje corto denominado el Manguillo de San Francisco, que separaba la iglesia de lo que fue el primer Colegio de Educandas y posteriormente la cárcel de mujeres; hoy ha sido convertido en un centro comercial de artesanía y es conocido como “Fundo El Fierro”.
Monasterio de Santa Catalina
Construido para albergar a las hijas de las familias más distinguidas de la ciudad con vocación religiosa, el monasterio fue inaugurado el 2 de octubre de 1580, bajo la advocación de Santa Catalina de por el arquitecto arequipeño Siena, como un centro de clausuLucas Poblete. Es de estilo neo- ra absoluta, y así se mantuvo hasta clásico y los ingresos al templo el 15 de agosto de 1970. Ocupa un se ubican en las naves laterales. área aproximada de 20 mil metFue duramente golpeada por el ros cuadrados y su distribución es terremoto del año 2001, el que similar a la de los primeros barrios de Arequipa. afectó seriamente sus torres
io, su atrio con pedestal esquinado y su impecable arco debajo del coro. En el interior se pueden apreciar piezas de imaginería y lienzos con motivos sacros. De igual forma, es conocida su portada lateral por ser la más antigua de Arequipa. El claustro mayor del convento fue construido alrededor de 1734.
Casa del Moral
Casona del siglo XVIII, constituye uno de los monumentos arquitectónicos más antiguos e importantes del barroco en Arequipa. La casa debe su nombre a un antiguo árbol de moras que crece en su patio principal. Posee muebles de la época colonial y republicana. La portada en sillar constituye una obra de arte en la que se aprecian figuras cuidadosamente talladas. Por ejemplo, una corona sobre un escudo es sostenida por dos ángeles, a su vez, el escudo se compone de un castillo, un ave, un puma y dos llaves cruzadas. Asimismo, destaca un salón con mapas “antiquísimos” de América del siglo XVI.
Barrio de San Lázaro
Este barrio de callejuelas, pasajes Iglesia y Complejo de la Com- Convento de La Recoleta estrechos, pequeñas plazas y amConvento franciscano fundado pañía plias casas es la zona más repreen 1648, se abrió al público recién Este conjunto está integrado por diversos edificios levantados por los jesuitas tanto para fines religiosos como para vivienda, y forma un monumento representativo de la arquitectura religiosa propia del siglo XVII (1660). En medio del conjunto sobresale el templo. La Iglesia de la Compañía fue diseñada en 1573 por Gaspar Báez y fue destruida por un terremoto en 1584. La estructura actual data de 1650. Posee aproximadamente 66
en 1978. Presenta distintos estilos que van desde el románico hasta el neogótico, debido a sus diversas reconstrucciones (la última data de 1940). Cuenta con cuatro claustros y once ambientes, además de dos salas de arte precolombino, dos salas dedicadas a la Amazonía y una sala de arte religioso. Posee, asimismo, una pinacoteca con lienzos de la escuela cuzqueña y arequipeña y una valiosa bibli-
sentativa de la antigua Arequipa. En dicho lugar se establecieron los sacerdotes dominicos en 1538, construyendo una ermita para la evangelización de los nativos de dicho lugar y preparar el terreno para fundar una nueva ciudad española. Destaca un pequeño puente que une la hoy Iglesia de San Lázaro y su plazuela con el resto del barrio. Casas coloniales Además de edificios religiosos,
Arequipa posee casas coloniales hermosas del siglo XVII y XVIII. Algunas de ellas siguen siendo privadas; vendieron la mayoría a los bancos o fueron reconstruidas como galerías de compras y hoteles. Algunas de estas casas coloniales maravillosas pueden todavía ser visitadas.
Parques nacionales
La nieve eterna se ve en las cumbres del “El Misti”, el “Chachani” y el “Picchu Picchu”. La costa es solamente dos horas de del oeste y en el este está el área volcánica surrealista de Arequipa situada. En el parque nacional de “Pampa de Cañihuas” las alpacas, los guanacos y las vicuñas son también parte del paisaje.