Entre el etnocidio y la extincion Pueblos indigenas aislados, en contacto inicial e intermitente en las tierras bajas de Bolivia
Entre el etnocidio y la extinción: Pueblos indígenas aislados, en contacto inicial e intermitente en las tierras bajas de Bolivia, cuya autoría corresponde al antropólogo Carlos Camacho Nassar es un libro con doble mérito. Primero, es un aporte muy serio y metódico para mostrar la realidad vigente en Bolivia de la problemática que involucra a los grupos indígenas más vulnerables del país, aquellos que han sobrevivido al genocidio histórico que acarreó, sobre todo, la explotación masiva del caucho entre 1880 y 1914. Es también, y ésta tal vez sea la virtud mayor, un libro que aparece en el momento justo, donde la urgencia de denunciar la siempre crítica situación de los Pueblos Indígenas Aislados y la necesidad imperiosa de preservar sus derechos, como indígenas y como humanos, se tensionan de manera dramática, como en el pasado, con los afanes de penetración en las selvas de las empresas trasnacionales y las acciones que conllevan las políticas neo extractivistas. Frente a lo que está pasando, la lectura de este libro puede abrir corazones y conciencias. Y ya que el único camino para proteger a estos pueblos es el compromiso militante, activo y permanente en defensa de sus derechos, su lectura no sólo se vuelve necesaria sino urgente, ya que hay que actuar ahora, antes de que sea demasiado tarde y los últimos pueblos libres desaparezcan irreparablemente de las profundidades de los bosques que han sido su hogar desde siempre. Pablo Cingolani Río Abajo, Bolivia, junio de 2010
CONFEDERACION DE PUEBLOS INDIGENAS DE BOLIVIA
INSTITUTO DE PROMOCION DE ESTUDIOS SOCIALES
GRUPO INTERNACIONAL DE TRABAJO SOBRE ASUNTOS INDIGENAS
ATTEMPTS TO TRANSFER THE AWAJUN BORDER TERRITORY IN THE CORDILLERA DEL CONDOR TO THE MINING INDUSTRY Carlos Nassar Research team of theCamacho Organization for the Development of the Border Communities of El Cenepa (ODECOFROC)