Las Voces de las Mujeres Indígenas

Page 1

Río+20 Cumbre de la Tierra 2012

Las Voces de las Mujeres Indígenas de la región Asia-Pacífico Nuestras principales preocupaciones y reivindicaciones en relación con el desarrollo sostenible son:

Nuestra tierra, nuestro futuro: Respetar los Derechos de los Pueblos Indígenas a la Tierra, los Territorios y los Recursos

Nuestros derechos, nuestras vidas: No al desarrollo sostenible sin los pueblos indígenas

Nuestros conocimientos, nuestro papel: Reconocer y respetar el papel y las contribuciones de las mujeres indígenas al desarrollo sostenible

Que se escuchen nuestras voces: Asegurar la participación total y efectiva de las mujeres indígenas en el desarrollo


El famoso Informe Brundtland “Nuestro Futuro Común”, publicado por las Naciones Unidas en 1987, nos proporcionó la siguiente definición, muy citada hoy en día: “Desarrollo sostenible es aquel que garantiza las necesidades del presente sin comprometer las posibilidades de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades.” Esta definición de desarrollo sostenible resuena en sintonía con el sentir de los pueblos indígenas. Preocuparse por las generaciones futuras, y por lo tanto cuidar la tierra de la que dependen toda vida y el bienestar de una comunidad, constituye la esencia del concepto que los propios pueblos indígenas entienden como desarrollo. La mayoría de las economías de los pueblos indígenas aún dependen principalmente del uso de recursos naturales. Dado que los pueblos indígenas viven en algunos de los ambientes naturales más desafiantes, de mayor vulnerabilidad pero también más ricos en biodiversidad del mundo, en la actualidad se reconoce ampliamente que estos pueblos desempeñan un papel crucial en la gestión sostenible de estas tierras y aguas, y de los recursos naturales y especies que comparten dichos hábitats con las comunidades indígenas.


¿Por qué no se escuchan las voces de las mujeres indígenas? Sin embargo al debatir, planificar y poner en marcha el proyecto de desarrollo sostenible y conservación medioambiental, a menudo una de las voces más importantes tiende a permanecer silenciada: la voz de las mujeres indígenas. El hecho de ser ignoradas y perpetuar su invisibilidad en el proceso de planificación del desarrollo constituye la realidad común compartida por mujeres indígenas y no indígenas. Sin embargo, las mujeres indígenas se enfrentan incluso a desafíos de mayor adversidad pues tienen que hacer valer su derecho a la participación equitativa. Sufren una doble discriminación por ser indígenas y mujeres. Son discriminadas por la sociedad en su conjunto, pero frecuentemente también dentro de sus propias comunidades. Por ejemplo, en educación, las familias indígenas pobres a menudo dan prioridad a los niños, ocasionando que muchas mujeres carezcan de educación escolar, y la posibilidad de aprender el idioma oficial del país. Cuando se llevan a cabo reuniones de consulta relativas a planificación y proyectos de desarrollo en las comunidades, con frecuencia se excluye la presencia de las mujeres. No conciben aquellos responsables de dirigir estas asambleas comunitarias la posibilidad de realizar adaptaciones adicionales, tales como el uso de idiomas indígenas y la convocatoria de dichas reuniones siguiendo un horario que no coincida con los momentos de mayor carga de trabajo de las mujeres, para asegurar así su participación y total involucración.


¿Por qué es importante que se escuchen las voces de las mujeres indígenas? Ignorar a las mujeres indígenas en el proceso de planificación y puesta en marcha de iniciativas de desarrollo sostenible no solo supone la violación de sus derechos, sino también que se pierdan contribuciones valiosas, a veces incluso cruciales, y por consiguiente oportunidades para una mejor planificación y ejecución. Se da este caso porque hombres y mujeres: • Tienen necesidades y prioridades diferentes en relación al uso y la gestión de los recursos. • Cuentan con acceso a los recursos naturales y control sobre los mismos distintos, de conformidad con las leyes y prácticas consuetudinarias de las respectivas comunidades. • Difieren en el uso que hacen del medio ambiente: o bien utilizan diferentes recursos localizados en la misma zona o usan los mismos recursos pero de modo distinto. • Poseen conocimientos diferentes sobre el medio ambiente, y los recursos naturales se ven afectados de distinta manera por la degradación medioambiental resultante de explotaciones de recursos no sostenibles, infraestructuras destructivas u otros proyectos de desarrollo.


¿Por qué las mujeres indígenas sufren más las consecuencias de la modernización y el desarrollo no sostenible? La “Modernización” es la imposición de los sistemas políticos, económicos y socioculturales dominantes sobre los pueblos indígenas. Tiene graves consecuencias para los pueblos indígenas ya que está basada en la explotación masiva de recursos, la producción acuciada por los mercados, el comercio injusto y la competencia desleal. Y todo ello sin tener en cuenta las diversidades culturales, las economías locales y los sistemas de gestión de recursos sostenibles de los pueblos indígenas. A menudo, la “Modernización” ocasiona el desplazamiento sistemático y a gran escala de pueblos indígenas, la destrucción de sus recursos y medios de sustento, y el debilitamiento de sus sistemas socioculturales. Como resultado de esta pérdida de acceso a los recursos, las mujeres indígenas pasan a depender económicamente en mayor medida de los hombres, lo que debilita aún más su estatus en la sociedad. Al mismo tiempo la carga de cuidar y mantener a los hijos sigue recayendo sobre ellas. El papel que desempeñan para garantizar la seguridad alimentaria se ve seriamente amenazado, mientras que la mayor escasez de recursos, y el aumento de riesgos y desastres medioambientales provocan que sus condiciones de salud reproductiva se vuelvan incluso más vulnerables. Debido a que las mujeres indígenas se ven forzadas a buscar otras fuentes de sustento, sufren mayor nivel de inseguridad frente a la violencia sexual u otras formas de agresión.


¿Qué aportan las mujeres indígenas? Las mujeres indígenas son parte importante del capital social de una comunidad, pudiendo contribuir al diseño y aplicación de iniciativas de desarrollo sostenible. Con sus conocimientos específicos propios de su género, sus habilidades técnicas, relaciones y redes sociales están capacitadas para realizar contribuciones fundamentales encaminadas a diseñar soluciones viables y prácticas frente a los retos del desarrollo sostenible. Pueden ayudar a: • Identificar prioridades relativas a las necesidades de desarrollo de las comunidades, en particular de aquellos miembros más débiles, como niños, mujeres, y en especial viudas, madres sin pareja, etc. • Identificar y proponer soluciones para la gestión de los recursos esenciales que permitan el sustento sostenible de una comunidad. • Conservar la diversidad de variedades de plantas autóctonas adaptadas para uso doméstico necesarias para mantener la resistencia de la agricultura y garantizar la seguridad alimentaria de la comunidad. • Aumentar el conocimiento sobre conservación agrícola y de semillas, plantas medicinales y prácticas curativas que puedan integrarse en programas de salud de la comunidad. • Supervisar y documentar los recursos que están sometidos a presión y sus causas, tales como sobreexplotación, destrucción de hábitat, cambio climático, etc. • Proponer prácticas alternativas viables del uso de la tierra o de fuentes de ingresos para reducir la presión ejercida en especies o recursos amenazados que son indispensables para los medios de sustento locales.


• Movilizar conocimientos y cualidades técnicas existentes para el desarrollo comunitario sostenible, incluyendo supervisión y aplicación del cumplimiento de normativas sobre el uso y la gestión de los recursos. • Diseñar servicios sociales apropiados para cubrir las necesidades de las comunidades indígenas en general, y de mujeres y niños indígenas en particular.

Algunas de las delegadas indígenas que participarán en Rio+20, del 17 al 22 de junio de 2012, son: Tuiloma Lina-Jodi Vaine Samu, indígena samoana. Obtuvo el título matai “Tuiloma” de oradora jefe del pueblo nu’u/ de Sapunaoa, distrito de Falealili, Isla Upolu, Samoa. Una de sus áreas de interés es el desarrollo sostenible en todas las esferas de la vida humana. Se centra especialmente en la “permacultura” y como este sistema de hábitats humanos sostenibles puede ayudar a aquellos que viven en ámbitos urbanos que no saben leer ni escribir, a valerse por sí mismos y aprender a conseguirlo cultivando sus propios alimentos y utilizando materiales reciclables. tuilomalinasamu@yahoo.co.nz Mila Lingbawan Singson de la región de Cordillera en Filipinas. Pertenece a la tribu kalinga/kankana’ey. Es la actual secretaria general de Innabuyog, la alianza de organizaciones de mujeres indígenas de la región de Cordillera en Filipinas.


Sus principales campos de interés y aportación a la conferencia Rio+20 son la contribución de las mujeres indígenas al desarrollo sostenible y a la adaptación al cambio climático, así como mujeres y temas de explotaciones mineras. singsonmila@yahoo.com Souknida Yongchialorsautouky pertenece al pueblo indígena hmong de Laos. En la actualidad trabaja como Coordinadora del Programa sobre Violencia contra las Mujeres de la Asociación Género y Desarrollo. Ha trabajado también en el impacto que la concesión de tierra para plantaciones de caucho y caña de azúcar provoca en los medios de sustento de los pueblos indígenas y las mujeres indígenas en particular. souknida@gdglaos.org Grace Shatsang, indígena tangkhul naga de Manipur en el noreste de la India. Anteriormente presidenta de la Unión de Mujeres Naga y en la actualidad miembro del Foro para la Reconciliación Naga. Grace es también miembro del Comité del Programa sobre Mujeres Indígenas de la AIPP. Durante Rio+20 nos hará partícipes, entre otros temas, de las repercusiones que ocasionan las presas hidroeléctricas en la vida de las mujeres indígenas del estado de Manipur, India. gshatsang@yahoo.com Toma Lama pertenece al pueblo indígena mugal de la parte del medio oeste de Nepal. Es periodista, directora de cine y mujer indígena activista. Representa a su pueblo en la Junta de la Federación Nacional de Mujeres Indígenas de Nepal (National Indigenous Women’s Federation). Su especial ámbito de interés que expondrá durante Rio+20 se centra en los conocimientos tradicionales de mujeres indígenas en movimientos indígenas. tomalama123@yahoo.com Tuaine Marsters pertenece al pueblo maori de las Islas Cook. Es asesora legal de la Organización de la Sociedad Civil de la Islas Cook (Cook Islands Civil Society Organization, CICSO), una organización no gubernamental de las Islas Cook compuesta por diversas asociaciones. Durante Rio+20 aportará sus experiencias sobre la soberanía alimentaria y los medios de sustento de los pueblos indígenas de las Islas Cook. marsters@oyster.net.ck

Para más información: Shimreichon Luithui, coordinadora, Programa de Mujeres Indígenas, AIPP chonchon@aippnet.org Joan Carling, secretaria general, AIPP joan@aipnet.org (+66 856 940 100) www.aippnet.org La participación de las delegadas indígenas de Asia-Pacífico en Rio+20 ha sido respaldada por el Fondo Global para Mujeres y facilitada por el Pacto de los Pueblos Indígenas de Asia (Asia Indigenous Peoples Pact (AIPP)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.