Esscritura cuneiforme2

Page 1

Es la forma de escritura más antigua de escritura. Se trata de tablas de arcilla divididas en columnas, en las que, con un punzón, se escribían o dibujaban símbolos (pictogramas) en forma de cuña.

¿Qué es?

Técnincas y Materiales de uso

Escritura Cuneiforme

Los signos cuneiformes eran escritos por escribas usando cuñas (un punzón afilado de cáñamo), principalmente sobre tablillas, casi siempre de arcilla y ocasionalmente de metal, que luego se guardaban en una suerte de primitivas bibliotecas, escrupulosamente organizadas, que servían para el aprendizaje de futuros escribas. Las tabillas estaban escritas en un número variable de columnas y contenían: -La serie y el número de la tablilla en esa serie, para su correcta catalogación; El texto; Colofón, que contiene a su vez la primera línea de la siguiente tablilla, el propietario, el año de reinado del soberano correspondiente, en ocasiones los títulos del mismo, la ciudad de la escuela y el nombre del escriba y raramente, el autor.

En las tablillas la representación numérica será plana. Las tablillas tienen durante un cierto tiempo forma lenticular de manera que se sostuvieran con una mano mientras se escribía con la otra registrándose cantidades parciales en el anverso y, eventualmente, la suma de todas ellas en el reverso.

Estandarte de Ur

-La Inscripción de Behistún

Libros

-Tablilla de Kish

-Venta de una parcela (De Fara, Irak central, en torno a 2500 a.C.)

- Lista de raciones de dátiles - "Clavo" (De Uruk, Irak meridional, (Irak central, I din. de Babilonia, 32 año del reino de período de las dinastías amorreas, reino de Sin-Kashid 1865-1833 a.C.) Hammurabi)

Tablilla de Kish

Historia de su desciframiento

El profesor de Oxford Thomas Hyde acuñó el término cuneiforme para estas inscripciones en 1700, cuando publicó un trabajo sobre los logros obtenidos por Della Valle. El título de su obra: Dactuli pyramidales seu cuneiformes, dio nombre a esta original escritura. En 1835 Henry Rawlinson, un oficial de la armada británica, encontró la Inscripción de Behistún, en un acantilado en Behistún en Persia. Tallada durante el reinado del rey Darío I de Persia (522 a. C. - 486 a. C.), consistía en textos idénticos escritos en los tres lenguajes oficiales del imperio: persa antiguo, babilonio y elamita. Rawlinson dedujo correctamente que el persa antiguo usaba un alfabeto silábico y lo descifró correctamente. Trabajando de forma independiente, el asiriólogo irlandés Edward Hincks también contribuyó al descifrado. En gran medida fueron ayudados por el descubrimiento de la ciudad de Nínive por parte de Paul-Émile Botta en 1842. Entre los tesoros descubiertos por Botta estaban los restos de la gran biblioteca de Asurbanipal, un archivo real que contenía varios miles de tablas de arcilla cocidas con inscripciones cuneiformes.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.