Programacion artes y comunicacion ii

Page 1

DECANATO DE ARTES Y COMUNICACIÓN PROGRAMACIÓN DE CLASES CARRERA LIC. PUBLICIDAD Y DISEÑO GRÁFICO PROFESOR ASIGNATURA

ARTE Y COMUNICACIÓN II

ARQ. OLGA ROBERTS

CÓDIGO ART. 237

SEMANA

TEMA PRESENTACION DE LA ASIGNATURA

1ERA. SEMANA

• • •

Desarrollo general cultural del estudiante, Saber apreciar el arte, aprender el lenguaje artístico

La cultura y la evolución de la civilización a la cual pertenece. Arte y Comunicación II abarca tres importantes períodos: Edad Antigua (Arte Clásico Grecorromano), Edad Media (Arte Pre-Románico, Románico y Gótico), Edad Moderna (Renacimiento). OBJETIVOS GENERALES:

Analizar los aspectos conceptuales, teóricos y formales del fenómeno artístico, a fin de profundizar en la obra del arte Clásico, Medieval y Renacentista.

Establecer los hechos que moldean la obra del arte en cada momento histórico, determinando la relación entre la obra y los aspectos socioculturales, económicos y religiosos de las épocas tratadas. Determinar las influencias artísticas producidas por diversas culturas desarrolladas durante la edad antigua, Edad Media y Renacimiento en el ámbito latinoamericano y especialmente en el dominicano.

2DA. SEMANA

UNIDAD I ARTE GRIEGO OBJETIVOS PARTICULARES: Identificará los conceptos estéticos de la cultura occidental: el racionalismo, el antropocentrismo y el naturalismo. Establecerá por que Grecia es la cuna de la civilización occidental a través de sus aportes. SISTEMA DE CONOCIMIENTO: • Arte prehelénico: Fenicio, Cretense y Micénico.

• • • • • •

Sociedad y religión Griegos. Aportes culturales. Humanismo. Principios estéticos. Características generales y etapas del arte griego. Arquitectura. Ordenes arquitectónicos. Tipos de construcción. Escultura. Características generales. Autores destacados de cada período.

Cerámica. Características. Tipos. HABILIDADES: Determinar cuáles son los autores y obras más representativas del arte griego.


3ERA. SEMANA

UNIDAD II ARTE ROMANO OBJETIVOS PARTICULARES Reconocerá en papel de Roma en la homogeneización de la cultura mediterránea. Identificará las características del arte romano: sincretismo, pragmatismo, monumentalidad, carácter propagandista. SISTEMA DE CONOCIMIENTO: • El precedente Etrusco.

• • •

4TA. SEMANA

Sociedad y religión Romanas. Características generales y etapas del Arte Romano. Arquitectura. Materiales y elementos. Tipos de construcción

UNIDAD II ARTE ROMANO…CONTINUACIÓN • Escultura. El retrato y el relieve histórico.

• •

Pintura. Estilos.

Artes aplicadas. HABILIDADES. Identificar las principales obras del arte romano, estilos arquitectónicos y pictóricos

:

5TA. SEMANA

UNIDAD III ARTE CRISTIANO OBJETIVOS PARTICULARES: Distinguirá el objetivo místico del arte paleocristiano del objetivo político del arte romano. Reconocerá las dos etapas en el desarrollo del arte paleocristiano, identificar las particularidades estilísticas de cada uno y explicará las causas que las originan. SISTEMA DE CONOCIMIENTO: • Aparición del Cristianismo.

• •

6TA. SEMANA

7MA. SEMANA

Cultura bizantina. Características. Significado.

PRIMERA EVALUACIÓN PARCIAL Favor marcar con una “X” los métodos empleados. Examen escrito Exposición Oral Investigación Trabajo práctico Individual ___ Grupal

Individual ___ Grupal

___ _X__ UNIDAD III….CONTINUACIÓN ARTE CRISTIANO. • Arquitectura. Elementos. Características.

• • •

8VA. SEMANA

Arte paleocristiano. Características. Etapas.

Individual ___ Grupal

Individual ___ Grupal

__X_

_X__

Mosaicos. Pintura. Al fresco, icono y miniatura.

Artes aplicadas. HABILIDADES Identificar la cultura bizantina como unión entre Oriente y Occidente, así como las obras del arte bizantino más significativas UNIDAD IV ARTE PRERROMÁNICO OBJETIVO PARTICULAR: Analizará la relación entre los cambios en la vida social, política, económica y religiosa y la actividad artística durante la Edad Media.


SISTEMA DE CONOCIMIENTO: • Características generales del inicio de la edad media.

• • • • • •

Desarrollo de la producción de libros manuscritos. Miniaturas. Arte Germánico. Arte Celta. Arte Carolingio. Arte Otoniano.

Arte Asturiano. HABILIDADES: Identificar las particularidades estilísticas de las manifestaciones artísticas de cada pueblo y cultura Prerrománicos.

9NA. SEMANA

UNIDAD V ARTE ROMANICO OBJETIVO PARTICULAR: Analizará los aspectos histórico-culturales de la época Románica. SISTEMA DE CONOCIMIENTO: • El Feudalismo. La recuperación económica de Europa y la importancia de la iglesia.

• • •

Arquitectura. Características, elementos y tipos de construcción. Escultura y pintura. Características. Tipología. Función y temática.

Manuscritos. Miniaturas. HABILIDADES. Identificar las características generales y las obras más representativas del arte románico.

10MA. SEMANA

11AVA. SEMANA

SEGUNDA EVALUACIÓN PARCIAL Favor marcar con una “X” los métodos empleados. Examen escrito Exposición Oral Investigación Trabajo práctico Individual ___ Grupal

Individual ___ Grupal

Individual ___ Grupal

Individual ___ Grupal

__X_

_X__

_X__

___ UNIDAD VI ARTE GÓTICO

OBJETIVOS PARTICULARES: Analizará los cambios económicos, sociales, políticos y espirituales que provocan la aparición del arte gótico. Reconocerá los ejemplos artísticos más relevantes de este período. SISTEMA DE CONOCIMIENTO: • Desarrollo de las ciudades. Surgimiento de la burguesía. Creación de las nuevas ideas artísticas.

• • • •

Arquitetura. Características técnicas y artísticas. Escultura. Características. Tipos. Arte vitral y miniaturas.

Permanencias Góticas en América Latina. El caso dominicano. HABILIDADES. Analizar comparativamente el arte Románico y el Gótico.


12AVA. SEMANA

UNIDAD VII EL RENACIMIENTO OBJETIVOS PARTICULARES: Definirá el fenómeno renacentista y las causas que lo originan. Establecerá las diferencias estilísticas entre los diferentes períodos del renacimiento italiano. SISTEMA DE CONOCIMIENTO: • Origen y causas del renacimiento. Características generales.

• • • •

La cultura renacentista. El humanismo. La invención de la imprenta tipográfica. J. Gutenberg. Principales imprentas e impresores. Desarrollo del libro impreso y del diseño tipográfico. Trecento. N. Pisano. Giotto.

Quattrocento. Arquitectura (Brunelleschi, Alberti). Escultura (Ghiberti. Donatello). Pintura (Masaccio, Fra Angélico, Della Francesca, Mantegna, Boticelli). • Cinquecento. Arquitectura (Bramante, Palladio). Escultura (Miguel Angel). Pintura (Leonardo da Vinci, Miguel Angel, Rafael, Tiziano). • Manierismo. HABILIDADES: Reconocer los autores y las obras más importantes de este estilo y los aportes de la invención de la imprenta.

13AVA. SEMANA

UNIDAD VIII DIFUSION DEL RENACIMIENTO OBJETIVO PARTICULAR: Distinguirá los aportes del renacimiento italiano de las características propias de cada país. SISTEMA DE CONOCIMIENTO: • Renacimiento Alemán. Durero.

• • • •

Renacimiento Flamenco. Van Eyck. El Bosco. Renacimiento Francés. Renacimiento Español.

Renacimiento en Latinoamérica. La catedral de Santo Domingo. HABILIDADES: Reconocerá los estilos nacionales, artistas y obras más significativas de diferentes países.

14 Y 15 AVA. SEMANA

EVALUACIÓN FINAL Favor marcar con una “X” los métodos empleados. Examen escrito Exposición Oral Investigación Trabajo práctico Individual ___ Grupal

Individual ___ Grupal

Individual ___ Grupal

Individual ___ Grupal

___

___

__X_

_X__


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.