Renovación Digital 319

Page 1

Renovación digital número 319 del 1 al 7 de noviembre de 2010

www.jse.org

VII Foro Institucional Joven

Rubalcaba en el Foro Institucional Joven: Cada vez que el Gobierno da un paso a favor de la igualdad de la mujer, el PP siempre encuentra una razón para no darlo Valeriano Gómez sobre desempleo juvenil en el Foro Institucional Joven: Es grave pero no excepcional; nos ha pasado y sabemos cómo podemos resolverlo

Trabajar por las mujeres no consiste en hacer campañas demagógicas y vacías de contenido, sino en poner en marcha políticas para la igualdad JSIB celebra una nueva edición de Formacció


Renovación digital

Actualidad

2

Rubalcaba en el Foro Institucional Joven: Cada vez que el Gobierno da un paso a favor de la igualdad de la mujer, el PP siempre encuentra una razón para no darlo electoral. Sólo ellos ganan si nosotros desistimos , concluyó. Por su parte, Sergio Gutiérrez, llamó a los jóvenes militantes a trabajar el doble y no esconderse debajo de la mesa como Rajoy porque les corresponde luchar contra el populismo, el miedo y la desmovilización que persigue la derecha en las próximas elecciones. El Secretario General de JSE; que acusó a "Mariano Cameron Rajoy" de tener un plan de adelgazamiento de todo lo público y de esconderse bajo la mesa ante los problemas, lamentó el "populismo" del PP, y afirmó que los militantes de JSE son jóvenes comprometidos con los cambios y con la igualdad que están en política no para cobrar sino defender a los ciudadanos. Alfredo Pérez Rubalcaba junto a un nutrido grupo de participantes en el foro

El vicepresidente primero del Gobierno, ministro del Interior y miembro de la Ejecutiva Federal del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, participó, junto al Secretario General de JSE; Sergio Gutiérrez, en la clausura del VII Foro Instittucional Joven, que se desarrolló a lo largo de todo el fin de semana en Madrid. En su intervención Rubalcaba lamentó que el Partido Popular siempre busque excusas para no avanzar en la igualdad. Cada vez que el Gobierno da un paso a favor de la igualdad de la mujer, el PP siempre encuentra una razón para no darlo . Y ha señalado que los populares se amparan en la tradición o en que la sociedad no está preparada para rechazar avances en materia de igualdad. Rubalcaba ha considerado que el PP, en vez de inventarse campañas para defender a las mujeres, lo que tiene que hacer es decir que el gobierno tiene razón en los avances porque así la gente verá que se preocupan por la igualdad . Rubalcaba explicó a los jóvenes socialistas que, para salir de la crisis hay que llevar a cabo reformas porque el modelo que ha estado vigente hasta ahora ya no sirve. No vamos a salir de la crisis haciendo lo mismo , ha dicho el dirigente socialista para añadir

que preparar el futuro supone reformar . E insistió en que la base de la economía del futuro es el conocimiento, la educación y la innovación . El dirigente socialista repasó las reformas emprendidas por el Gobierno en materia económica remarcando que, en todo momento, se persigue mantener la cohesión social . Rubalcaba ha reiterado que Rajoy no ayuda y que esta actitud del PP tiene su lógica ya que consideran que no apoyar al Gobierno les llevará a la Moncloa. Quedarse quietos les va mejor en las encuestas y el problema de Rajoy es que, lo que le viene bien a él, le va mal a España . El vicepresidente primero ha restado importancia a esta postura del principal partido de la oposición porque el Gobierno hará que el país salga de la crisis. Lo va a hacer solo y no será la primera vez que los socialistas lo hacemos , ha recalcado. Rubalcaba mostró su confianza en el Gobierno y en el PSOE y por eso pidió a las Juventudes Socialistas que transmitan esa confianza a la ciudadanía en estos momentos de dificultades. Se ha mostrado optimista ante las elecciones autonómicas y municipales y ha asegurado que la movilización será la clave de la cita

Gutiérrez ha declarado que a la juventud le toca ser exigente para acabar con las desigualdades y el primer paso es la formación y la lucha contra el abandono escolar, y ha finalizado su intervención asegurando que el el PSOE está en el tiempo de remontada porque el proyecto socialista sigue siendo el de la

mayoría , y apelando a la confianza de los militantes en el proyecto socialista.

Aspecto de la sala durante la charla de clausura

Por su parte, Sergio Gutiérrez, inició su intervención afirmando que la conclusión más importante de este foro es el deseo de los socialistas por debatir, porque de la confrontación de ideas y proyectos siempre ha salido fortalecido el proyecto socialista, porque quien rehúye el debate, rehúye la democracia y no sirve para la política. Por eso Aznar nunca debatió en campañas electorales cuando


Actualidad

Renovación digital

3

a poner en el horizonte un salario mínimo suficiente para que para nuestra generación el mileurismo no signifique el máximo sino el mínimo al que aspiramos . El Secretario General de JSE, que acusó a "Mariano Cameron Rajoy" de tener un plan de adelgazamiento de todo lo público, afirmó que con esta derecha, los derechos no están garantizados para siempre , por ello ha considerado necesario defender las conquistas sociales como el matrimonio entre personas del mismo sexo, la igualdad entre hombres y mujeres, o el derecho al aborto, al mismo tiempo que se sigue apostando por políticas destinadas a acabar contra todo tipo de discriminación.

Sergio Gutiérrez y Alfredo Pérez Rubalcaba

gobernaba y a Rajoy le cuesta tanto , que lleva dos años y medio sin permitir una pregunta a un solo medio de comunicación en sus ruedas de prensa.

atacar al estado de derecho para luego presentarse como garantes de la regeneración democrática y de la transparencia política.

Para el Secretario General de JSE, el diálogo crítico, el diálogo cívico es la mejor herramienta para estar y formarse en la política. Y ése ha sido el objetivo de este Foro Institucional, crear un espacio de diálogo.

No necesitamos regeneraciones democráticas , sino decencia política, que quien la haga la pague y que nadie ponga en cuestión el estado de derecho para salvar la cara política a cuatro sinvergüenzas . Porque, según Gutiérrez, mantener en las listas a gente como Camps o Fabra sólo desmoviliza a la gente humilde, y a la derecha siempre le ha favorecido el descrédito de la política y las instituciones entre los ciudadanos .

Gutiérrez ha reivindicado el papel de los militantes de JSE como jóvenes comprometidos con la política, con la fuerza de los cambios y con una España en positivo que avance en derechos e igualdad de oportunidades , y ha afirmado que los socialistas son conscientes de que siempre hemos ganado con el discurso de la esperanza, con sociedades motivadas e ilusionadas con la conquista de algún horizonte , frente a una derecha que sólo es ganar sin convencer Estamos en las instituciones por valores, por sueños, por ideas, por ideología. Porque tenemos claro que sin la política, las personas sólo trabajarían para los mercados, y los mercados nunca trabajarían para los ciudadanos. Estamos en política porque somos de izquierdas, y porque sabemos que todos los logros,todos los avances sociales, las grandes transformaciones sociales siempre han venido por este lado . Gutiérrez, ha criticado a la derecha por sus intentos de quitar el crédito a la política y de convencer a los ciudadanos de que las ideas son cosas del pasado. Una actitud que se debe a que nunca han necesitado las urnas para tener capacidad de decisión, para ejercer el poder y decidir por nosotros , y que les ha llevado a tener la irresponsabilidad política de

Para el Secretario General de JSE, la derecha en todo el mundo se carácteriza por un denominador único, que consiste en la puesta en marcha de una estrategia común para ganar las elecciones basada el populismo simple y raspón, la agitación del miedo al diferente, menos estado, y desmovilización brutal de la gente normal para ir a votar. Porque cuanto menos gente va a votar, en cualquier lugar, cuanto más gente desconecta de la política, más ultraderecha hay en las instituciones . Por ello, Gutiérrez ha pedido esfuerzo para seguir ilusionando a la gente joven desde la ideología, porque estamos en el tiempo de la remontada , porque nuestro proyecto es el proyecto de la mayoría, un proyecto fuerte, necesario y ganador . Y ha pedido auto exigencia para que cada día cuente en el objetivo de acabar con las desigualdades sociales, para acabar con el 30% de jóvenes que han abandonado su formación ligando su futuro al andamio y a la obra, con ese 92% de contratos temporales que se firman hoy en España, y para volver

Por ello, Gutiérrez ha reclamado militancia pura y dura , para acercarse a los debates con rigor, para no tumbarse o esconderse bajo la mesa a lo Rajoy cuando le preguntan sobre sus recetas para la crisis o sobre la corrupción en su partido , y ha afirmado que los fundamentalismos, el determinismo y el populismo en política sólo son conducen al error . También ha criticado el oportunismo simple y equívoco de Rajoy y del PP propio de aquellos que se apuntan al todo vale de quien no tiene principios , y que les ha llevado a intentar presentarse como adalides de la igualdad cuando han votado en contra y han recurrido la inmensa mayoría de las medidas que se han aprobado a lo largo de estos años a favor de la igualdad de oportunidades de las mujeres, o a intentar presentarse como el partido de los trabajadores Por ello, ha insistido en la necesidad de ejercer militancia pura y dura, lo que implica seguir siendo radicales en unos principios y valores que no han cambiado en más de 130 años de historia, tener confianza en el proyecto, en nosotros mismos. Confianza, porque ésta es el primer paso hacia la victoria .

Sergio Gutiérrez y Alfredo Pérez Rubalcaba


Actualidad

Renovación digital

4

Valeriano Gómez sobre desempleo juvenil en el Foro Institucional Joven: Es grave pero no excepcional; nos ha pasado y sabemos cómo podemos resolverlo enormemente , advirtió. Nosotros no hemos hecho una reforma buscando la flexibilización del despido, al contrario, ha tratado de responder a los principales defectos que incorporó al mercado de trabajo la reforma que hizo el PP en el 2002, introduciendo más capacidad de flexibilidad de las empresas, adaptándose al ciclo, sin apelar al despido , aclaró el ministro de Trabajo. Y no toca los derechos de cada uno de los trabajadores frente al despido , añadió.

Valeriano Gómez y Jaime Lissavetzky junto a un grupo de participantes en el Foro

El ministro de Trabajo e Inmigración, Valeriano Gómez, intervino junto al Secretario de Estado para el Deporte, Jaime Lissavetzky; la Secretaria de Innovación y Nuevas Tecnologías del PSOE y presidenta de la mesa del Comité Federal de JSE, María González Veracruz; y el Secretario General de Juventudes Socialistas de Madrid, Daniel Méndez , en la inauguración del VII Foro Institucional Joven de JSE, donde explicó cómo la crisis está afectando especialmente a los jóvenes y qué implica para ellos la reforma laboral impulsada por el Gobierno socialista, y cómo combatir la situación. Es grave pero no excepcional, nos ha pasado y sabemos cómo podemos resolverlo , dijo el Ministro del desempleo juvenil, recordando que en la primera parte de los años 80 ya vivimos una tasa de desempleo juvenil del 50% -en un contexto en el cual el volumen de población activa juvenil era mucho mayor que ahora, porque se incorporaban antes y se formaban menos, puntualizó-. Lo que pasa con las crisis es que los primeros que son despedidos y los que tienen más dificultad de acceso porque se están incorporando son los jóvenes , explicó Gómez, recordando que en España ya tenemos experiencia de cómo pasarlo y cómo resolverlo. La idea general es de qué forma hacemos más corto el transito entre el desempleo y el empleo, cómo construir un escenario de política

laboral que sea útil para este difícil tránsito y qué podemos aprender del pasado , resumió el Ministro. Así, resaltó la importancia de un pacto entre generaciones que implica cualquier escenario de política laboral sea un pacto equitativo y eficiente socialmente , como el pacto que se produjo en la etapa de la primera reconversión industrial, que consistió en una forma de ajuste por los segmentos de edad por arriba, un buen tratamiento de protección y tratar de incorporar al relevo con más intensidad y en el menor espacio de tiempo posible . Para Valeriano Gómez, España ha vivido por encima de sus posibilidades durante los últimos 15 años , pero matizó que los excesos no están en las personas que legitimante han querido mejorar su situación social, económica, laboral , sino en aquellos que han permitido desde 1995 y 1996 que esto que llamamos burbuja inmobiliaria adquiriera la dimensión, la locura que adquirió durante todo este tiempo . Así, recordó que España pasó en 1994 de tener 1.100.000 empleados a tener 2.700.000 en el ultimo trimestre del 2007, multiplicando por 2,5 veces el tamaño del sector de la construcción. Y necesitamos una política de futuro de moderación salarial , añadió el titular de Trabajo, pero para que esa política de moderación salarial sea efectiva, no genere desequilibrios sociales, tenemos que evitar que el precio de la vivienda vuelva a subir

El objetivo es el contrario: ellos hicieron una reforma en pleno auge facilitando el despido, haciéndolo posible en 48 horas sin causa alguna, y nosotros lo que hemos hecho es una reforma que flexibiliza la capacidad de adaptación de las empresas al ciclo , subrayó, por lo que si hay una reforma laboral que pueda ser calificada como la reforma del despido es la que hizo el PP en 2002 . Además, Valeriano Gómez denunció la agenda oculta del PP , recordando la gestión realizada por el PP durante sus gobiernos, lamentando por ejemplo que ahora critican que se pida moderación salarial cuando ellos mantuvieron prácticamente congelado el SMI durante 8 años cuando se podía subir, mientras los socialistas cuando pudieron hacerlo lo subieron el 30%. O que criticaran en su momento por despilfarro la subida de pensiones mínimas, cuando el PP prácticamente las mantenía también congeladas. Les preocupa que gastemos en fortalecer el Estado del bienestar , resumió. No es sólo un discurso de derechas, es un discurso inconsistente, porque se puede desarmar fácilmente , explicó Gómez, apelando a que nosotros no tenemos que preocuparnos por las criticas respecto de lo que hacemos si sabemos siempre en cada momento explicar bien lo que hacemos . Por ello, todos los participantes en la inauguración coincidieron en destacar el importante papel de los jóvenes en la sociedad e invitarles a hacer pedagogía y canalizar el optimismo y la confianza, y traducir para muchos jóvenes de este país lo que esta haciendo el Gobierno socialista , en palabras de María González.


Actualidad

Renovación digital

5

Una nueva edición del Foro Institucional joven marcada por el debate y la alta participación impidan la creación de guettos y focos de exclusión que dañen la convivencia en nuestros pueblos y ciudades. Durante la tarde del sábado se celebraron los tres cursos de formación programados, en los que se trabajaron las estrategias de comunicación a desarrollar desde las corporaciones locales para hacer llegar a los ciudadanos el trabajo que se está realizando, las políticas de inmigración municipales, y cómo preparar y desarrollar una buena campaña electoral.

María González Veracruz, Marta Gastón, Esperança Esteve y Chus Greciet

Cerca de 200 cargos públicos jóvenes y responsables del área de política institucional participaron en la VII e Foro Institucional Joven, que un año más estuvo marcado por el nivel de debate y por la alta participación en los diferentes cursos formativos y en las mesas-coloquios que tuvieron lugar a lo largo del fin de semana.

consideraron que la puesta en marcha de políticas que persigan el desarrollo de estos tres retos han de ser eje central del programa de los socialistas, ya que son fundamentales para que nuestro país consiga salir de la crisis con garantías, asegurando los máximos niveles de bienestar social y económico a todos los ciudadanos.

El objetivo fundamental de este foro es formar a los cargos públicos jóvenes socialistas sobre los elementos fundamentales de la vida institucional, y propiciar el debate y el intercambio de experiencias sobre políticas de juventud, igualdad o inmigración. Por ello, se organizó un intenso programa de cursos y mesas de debate en las que se trataron asuntos fundamentales de la actualidad política, y se intentó dar recursos prácticos para el trabajo diario de los cargos institucionales.

Porque para salir de la crisis es imprescindible poner en marcha ese cambio de modelo productivo que el Gobierno está intentando fomentar con las diferentes reformas estructurales que está poniendo en marcha y con la Ley de Economía Sostenible, y no hay cambio de modelo productivo sin innovación, ni bienestar social sin unas buenas políticas de integración e inclusión social que

El domingo, antes de la clausura, tuvo lugar la última mesa-coloquio, Po l í t i c a s d e i g u a l d a d d e oportunidades ante las próximas elecciones , que contó con la participación de la eurodiputada socialista Iratxe García, de Javier Fernández Vallina, coordinador Federal de la Organización Sectorial de Eduación del PSOE, y con Jesús Membrado, portavoz del GPS en la Comisión de Trabajo e Inmigración. Una última charla que se centro en tres de los temas que más preocupan y afectan a los jóvenes: Igualdad, Educación y Empleo, y en la que no sólo se explicaron las políticas que está poniendo en marcha el Gobierno de España en estas tres áreas, sino que además sirvió para que los ponentes fijaran los retos fundamentales que tienen que afrontar los socialistas en estos ámbitos de cara al futuro.

Así, tras la apertura, en la que estuvieron presente Valeriano Gómez y Jaime Lissavetzky, tuvo lugar la primera mesa de debate, que bajo el título La nueva agenda social: retos programáticos , reunió a Esperança Esteve, portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en la Comisión de Trabajo e Inmigración, a Marta Gastón, portavoz del GPS en la Comisión de Economía y Hacienda, y a María González Veracruz, Secretaria de Innovación y Nuevas Tecnologías del PSOE. Integración e inclusión social, economía sostenible, e innovación fueron los asuntos que centraron las intervenciones de las tres ponentes de esta mesa de debate, quienes

Jesús Membrado, Javier Fernández, Iratxe García y Nazaret García


Actualidad

Renovación digital

6

Trabajar por las mujeres no consiste en hacer campañas demagógicas y vacías de contenido, sino en poner en marcha políticas para la igualdad Para JSE resulta irónico que el partido que niega a las mujeres su derecho a decidir sobre su propia maternidad, que ha recurrido la Ley de Igualdad, y torpedea la Ley de Dependencia pretenda presentarse como defensor de la igualdad en nuestro país

trabajadores, al tiempo que muestra su admiración por los recortes puestos en marcha por el Gobierno de David Cameron, o que dice defender a las mujeres, y se niega a reprobar los insultos, y los comportamientos claramente machistas de sus dirigentes o de aquellos que los apoyan abiertamente , ha lamentado Gutiérrez

Zapatero junto un grupo de mujeres celebrando a las puertas del Congreso la aprobación de la Ley de Igualdad

El Secretario General de Juventudes Socialistas de España (JSE), Sergio Gutiérrez, ha calificado de demagógica y vacía de contenido la campaña del PP, Zapatero se columpia con las mujeres , y ha recordado a los dirigentes populares que el compromiso con las mujeres se demuestra poniendo en marcha políticas que favorecen la igualdad entre géneros, tal y como ha hecho el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, que se ha convertido en el Ejecutivo que más ha hecho por conseguir que la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres sea una realidad, y no un mero enunciado sobre el papel . Según Gutiérrez, resulta irónico que el mismo partido que ha recurrido la Ley de Igualdad y la Ley de Salud Sexual y Reproductiva e IVE ante el Tribunal Constitucional, un partido que se niega a reconocer la capacidad de las mujeres para decidir sobre su propia maternidad, e impide que allí donde gobierna se aplique de manera eficaz la Ley de Dependencia pretenda convertirse en el defensor de una igualdad en la que no creen . Por ello resulta indignante que el

señor Arenas califique de rotundo fracaso la Ley de Dependencia como fuente de creación de empleo femenino, cuando está siendo boicoteada allí donde gobierna el PP, o que obvie que ha sido precisamente en los años de Gobierno de José Luis Ro d r í g u e z Z a p a t e r o , y c o m o consecuencia de la aplicación de la Ley de Igualdad y de una política de empleo que sitúa a la mujer como colectivo prioritario, cuando se ha producido un mayor descenso de la brecha salarial entre hombres y mujeres . Gutiérrez, además, ha recordado la entrevista concedida por Mariano Rajoy a El País el pasado fin de semana en la que desgranaba un avance de algunas de las políticas pondría en marcha si ganara las próximas elecciones generales, un programa social y económico que pondrían en peligro muchos de los avances que en materia de igualdad se han realizado en los últimos años Ya son pocos los que se sorprenden con el doble discurso y las contradicciones del PP, con la falta de coherencia de un partido que dice defender las políticas sociales y a los

Resulta irónico que el mismo partido que ha recurrido la Ley de Igualdad y la Ley de Salud Sexual y Reproductiva e IVE ante el Tribunal Constitucional, un partido que se niega a reconocer la capacidad de las mujeres para decidir sobre su propia maternidad, e impide que allí donde gobierna se aplique de manera eficaz la Ley de Dependencia pretenda convertirse en el defensor de una igualdad en la que no creen . Por ello, el Secretario General de JSE ha recordado que trabajar por la igualdad requiere de compromiso político, el que está demostrando el PSOE y el Gobierno de España, pero también de una actitud de respeto hacia las mujeres que el PP no tiene.


Actualidad

Renovación digital

7

JSIB celebra una nueva edición de Formacció

Los días 29, 30 y 31 de octubre Joventuts Socialistes de les Illes Balears organizó una nueva edición de Formacció, las jornadas de formación con carácter anual que se vienen celebrando desde hace tres años. Estos días de formación, que por primera vez se han celebrado fuera de la isla de Mallorca, concretamente en Sant Antoni en Eivissa, fueron una oportunidad única para el encuentro, la formación y el pistoletazo de salida para la precampaña. En las jornadas participaron compañeros de todas las islas y representantes del Gobierno de Baleares y de España. Las jornadas empezaron el viernes, con la apertura, en la que participó la secretaria de organización del PSIBPSOE Rosa María Alberdi. A continuación, tuvo lugar un panel en el que se analizó fundamentalmente el real decreto que creará el Estatuto del Estudiante Universitario, pero que también sirvió para tratar asuntos como la conciliación de la vida estudiantil y laboral.

En el panel participó la subdirectora general de Atención al Estudiante del Ministerio de Educación, Àngels Alegre, quien explicó que se quieren desarrollar programas potentes de orientación universitaria a los futuros alumnos de enseñanza superior para que puedan elegir mejor sus carreras . También participaron en la mesa Xesca Garcies, Directora General de Universidad del Gobierno balear, Rubén Menes y Álvaro Antolín, de FAEST y Víctor Manuel Robles, Presidente de IDEES, referente de FAEST en Baleares. Rubén Menes explicó que el Estatuto del Estudiante afianza la participación de los estudiantes como interlocutores válidos . Álvaro Antolín subrayó el papel de la etapa de Secundaria en el movimiento asociativo y resaltó que a veces se tiende a olvidar esta etapa, a pesar de que los alumnos de instituto van luego a la Universidad . El sábado por la mañana, Carles Manera, Conseller de Economía y Hacienda, acompañó a nuestros compañeros con una charla sobre la situación económica de Baleares y las perspectivas de futuro. A lo largo de la mañana también se desarrolló un taller sobre la participación en la red,

que se encargó de preparar César Calderón. La tarde del sábado estuvo ocupada por un solo panel sobre Sistemas Electorales, Partidos Políticos y Parlamento. Antoni Diéguez, Portavoz del PSIB en el Parlament, habló del funcionamiento interno de un Parlamento. Pablo Martín, Diputado, explicó el marco legal que regula los partidos políticos y finalmente, Javier Lorenzo, profesor de la Universidad Carlos III, acercó los distintos sistemas electorales, con especial dedicación al nuestro. El domingo tuvo lugar una conferencia sobre igualdad, en la que compañeras de todas las edades, entre las que se encontraban la secretaria general de JSEivissa Irantzu Fernández, explicaron qué ha significado para ellas participar en el partido y cómo lo han vivido. Todas coincidieron en que aún queda m u c h o c a m i n o p o r r e c o r r e r. El secretario general de JSIB Xisco Dalmau, clausuró las jornadas junto a Xico Tarrés, Presidente del Consell Insular de Ibiza.


Breves

Renovación digital

8

Nuria Cogolludo, nueva secretaria general de la Agrupación Municipal de Juventudes Socialistas de Toledo 7 de noviembre Nuria Cogolludo ha sido elegida nueva secretaria general de la Agrupación Municipal de Juventudes Socialistas de Toledo, en la asamblea extraordinaria celebrada este sábado en la capital regional. Cogolludo obtuvo el 66 por ciento de los votos emitidos en la asamblea, porcentaje superior a la otra lista presentada, encabezada por Lucía Ortega. En dicha asamblea tuvo lugar, asimismo, la despedida del hasta ahora secretario local de la formación, Julián Romero, quien dirigió unas palabras de ánimo para el equipo saliente. Nuria Cogolludo declaró que el nuevo equipo "trabajará para ampliar la mayoría del alcalde, Emiliano García-Page, en las próximas elecciones municipales", y será el responsable de diseñar el plan de campaña joven para la ciudad de Toledo. Sobre ello, Cogolludo destacó que "será una tarea sencilla, puesto que el proyecto de búho bus o el nuevo Centro Joven que está ejecutando Emiliano García-Page son acciones muy bien recibidas por el conjunto de los jóvenes toledanos".

JS de Badajoz se compromete a difundir el legado político de Azaña y a reivindicar un acto con "honores de Estado" 6 de noviembre La Federación Provincial de Juventudes Socialistas (JJSS) de Badajoz ha aprobado por unanimidad una moción en la que se compromete a difundir el legado político de Manuel Azaña en todos los ámbitos y a reivindicar, a través de los representantes del PSOE en las Cortes Generales, que se promueva u organice, desde el Gobierno de España, un acto "con honores de Estado" en su memoria, así como el que se le ponga su nombre a alguna de las dependencias del parlamento. Los jóvenes socialistas han reconocido, a través de esta moción, al que fue presidente de la Segunda República española entre 1936 y 1939, con motivo del 70º aniversario de su muerte en el exilio francés. Según la redacción de la moción, el objetivo último es fomentar entre la clase política los "valores cívicos republicanos" que defendió y que "inspiran" la legalidad constitucional "emanada de la Carta Magna de 1978, poniéndolos en práctica a base de buscar grandes consensos políticos", además de "mantener y perfeccionar" el sistema democrático, de "profundizar" en la 'Educación para la Ciudadanía' en los centros de estudios; y "mantener y defender a ultranza" los derechos fundamentales y libertades públicas de la ciudadanía. Por último, la Comisión Ejecutiva Provincial ha pedido a la militancia de base que estén "activos políticamente" en los próximos meses y que actúen "con pedagogía" a la hora de explicar las medidas gubernamentales que se están llevando a cabo para solventar la crisis económica que atraviesa España.

Juventudes Socialistas de Madrid denuncia recorte en ayudas a asociaciones juveniles 6 de noviembre Juventudes Socialistas de Madrid (JSM) ha denunciado que la Comunidad de Madrid ha recortado las subvenciones otorgadas a asociaciones juveniles un 27% en 2010 con respecto a 2009 y un 57% desde 2007 y ha exigido un cambio en los criterios de adjudicación y diálogo con estos colectivos. Según ha informado Juventudes Socialistas en un comunicado, la última orden publicada en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid refleja que en 2010 el Ejecutivo regional destinará 465.463 euros a la financiación de asociaciones juveniles, frente a los 637.545 de 2009, los 808.265 de 2008 y la cifra de más de un millón que se aprobó en 2007. Juventudes Socialistas destaca que este descenso se registra "mientras se amplían las subvenciones a fundaciones y asociaciones no juveniles", lo que en su opinión es "completamente arbitrario". Por eso exige un cambio en los criterios de adjudicaciones y diálogo con las asociaciones para encontrar un nuevo marco de financiación de las actividades y favorecer la participación de los jóvenes en los asuntos públicos. El secretario general de JSM, Daniel Méndez ha afirmado que la presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre, "vuelve a mostrar su desprecio por la sociedad civil y por los jóvenes" y la ha acusado de "no saber cómo solucionar los problemas de los jóvenes en materia de vivienda, empleo, educación u ocio".

JS Toro reclama la actualización de la página web oficial del Consistorio 5 de noviembre Juventudes Socialistas de Toro ha denunciado públicamente la «infrautilización» de la página web oficial del Ayuntamiento que debería estar actualizada y ofrecer un servicio a los ciudadanos ya que, de lo contrario, «es mejor no tenerla». Recordaron los jóvenes socialistas que, en varias ocasiones, han mostrado su malestar por el deficiente funcionamiento de la web que «está abandonada» ya que, en su página principal, los mayores reclamos son las fotografías de las fiestas de San Agustín del 2009 y el programa de la Vendimia del mismo año. No obstante, aseguraron que lo más «alarmante» es que esta página «sigue hablando del V Centenario de las Leyes de Toro en futuro, aunque también criticaron «el abandono total de espacios de próxima construcción, sin que en ningún momento se les haya dado contenido». Por estos motivos, Juventudes Socialistas ha exigido la renovación de la web, «dotándola de todos los datos necesarios para hacerla más atractiva para los usuarios». Además remarcó que una web «es un marco perfecto para ofrecer nuestra ciudad a millones de personas, por lo que se debe tratar con más seriedad y rigor, no sirve con crear un portal del ciudadano para beneficiarse de las ayudas que otras instituciones pueden otorgar para ello, sino que lo importante es dar un servicio a los ciudadanos». Además, denunció que el portal del ciudadano «es otro cúmulo de despropósitos» ya que «no ofrece alternativas de acceso a la tramitación de documentos de manera telemática», al margen de incluir información errónea sobre, por ejemplo, cortes en calles de la ciudad.


Breves

Renovación digital

9

Juventudes Socialistas de Pinto presenta la campaña 'Di NO!! a la desEsperanza' 5 de noviembre Juventudes Socialistas de Pinto presentará el próximo lunes 8 noviembre la campaña Di NO!! a la desEsperanza , que se repartirá en distintos lugares del municipio en los próximos meses con el objetivo de informar a la ciudadanía de los incumplimientos con Pinto del gobierno regional presidido por Esperanza Aguirre. De esta manera, aseguran que la presidenta de la Comunidad de Madrid no ha cumplido entre otras cuestiones ni con la construcción del Centro de Salud y Especialidades del barrio de la Tenería, tal y como lleva prometiendo desde 2006, ni ha construido el parque de bomberos en la localidad como había asegurado, ni ha finalizado las obras del Colegio Dos de Mayo y el Instituto Calderón de la Barca incumpliendo de nuevo su compromiso de tener los centros completamente preparados antes del inicio del curso escolar 2010/2011. En dicha campaña informativa también denuncian la salida de los Presupuestos Regionales de la construcción de la sexta Escuela Infantil en nuestro municipio. En este sentido, el secretario general de Juventudes Socialistas de Pinto, Rafael Carrasco, ha asegurado que Esperanza Aguirre nunca ha cumplido sus compromisos con Pinto en materias tan importantes como la sanidad y la educación públicas . Con respecto al anuncio del gobierno regional de finalizar el colegio Dos de Mayo en el curso escolar 2011/2012, Carrasco ha declarado que Aguirre ya había prometido con anterioridad terminar dicho centro en otros cursos escolares y nunca ha cumplido y además ha añadido que a Esperanza Aguirre se le ha acabado el tiempo, porque el curso escolar comienza en septiembre de 2011 y ella dejará de ser la presidenta de la región en mayo .

Ana Belén Hilario elegida nueva Secretaria General de JS Lorca 5 de noviembre Ana Belén Hilario ha sido elegida, por aclamación, la nueva secretaria de Juventudes Socialistas en Lorca. La joven de 25 años, vecina de la diputación de Tercia y estudiante de último curso de la licenciatura de Psicología, estuvo arropada en su presentación ante los medios de comunicación por el candidato socialista a la Alcaldía, Manuel Soler, de la Secretaria General de Juventudes Socialistas de la Región de Murcia, Presen López Piñero, de la concejala Isabel Casalduero, responsable del Área de Juventud en el Grupo Municipal Socialista, y de Juan Francisco Ladevesa, nuevo secretario de Emancipación de la Ejecutiva de la organización juvenil en la Ciudad del Sol. Hilario, afiliada a Juventudes Socialistas desde hace cuatro años, criticó la falta de liderazgo del Partido Popular en las políticas de Juventud del municipio. Al hilo, argumentó que el líder de Nuevas Generaciones en el municipio, está "entretenido" en su puesto de libre designación como director de Gestión del Hospital Rafael Méndez, lo que impide que "su organización marque las directrices necesarias al equipo de Gobierno municipal de su partido" en este ámbito. La dirigente de Juventudes Socialistas en Lorca también lamentó el "alejamiento" del Alcalde del PP, Francisco Jódar, de los jóvenes "a quienes no escucha". En ese sentido, alabó el papel desempeñado por el Consejo de la Juventud y por su presidente, "quienes se están esforzando por cubrir las múltiples carencias del Gobierno municipal en esta área".

Juventudes Socialistas aplaude el compromiso mostrado por Gabilondo con los ceutíes 4 de noviembre Juventudes Socialistas de Ceuta ha resaltado el compromiso del Gobierno Socialista con la gestión educativa en Ceuta demostrado durante la visita a la Ciudad Autónoma del ministro de Educación, Ángel Gabilondo, en la que se han tratado asuntos vitales para la comunidad educativa, como son la necesidad de nuevos centros escolares o la problemática con el calendario escolar . Desde JS Ceuta han destacado que Gabilondo ha expresado su deseo de construir un instituto de Enseñanza Secundaria y dos centros de Educación Infantil y Primaria en un plazo aproximado de dos años. El secretario de Educación y Formación de Juventudes Socialistas de Ceuta, Jorge Granja, cree que ese deseo de construir esos centros sin duda va a ayudar a paliar la demanda de escolarización existente sobre todo en educación infantil, donde sin ir más lejos se han matriculado este año alrededor de 500 nuevos alumnos . La formación juvenil ha recordado también los 800.000 euros anaules que ha traspasado el Ministerio de Educación a la Administración Local para la creación de plazas de educación infantil. Lo que para los socialistas es un signo más de su compromiso con esta ciudad . Juventudes Socialistas de Ceuta ha alabado también que se hablara de fracaso escolar. Ceuta tiene una serie de problemas específicos que repercuten directamente en este aspecto y en este sentido el Ministerio de Educación está desarrollando una serie de medidas como por ejemplo el Plan de acción 2010-2011 , específico para Ceuta. En él se recogen las pautas a seguir para luchar contra el fracaso escolar con medidas tales como la escolarización temprana, planes de fomento de la lectura y el impulso de la orientación profesional como alternativa para conseguir un empleo , ha mencionado Jorge Granja.

Renovación digital

Coordinador General: Sergio Gutiérrez Redacción, Documentación y maquetación: Oficina de prensa de JSE Fotografía: Inma Mesa y Oficina de prensa de JSE Edita: JSE, Tel: 91 582 07 00 Fax: 91 582 07 02 , e-mail: oprensa@jse.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.