TOCANCIPA: VIVIENDA EN CONTEXTO INDUSTRIAL

Page 1

TOCANCIPÁ: VIVIENDA + CONTEXTO INDUSTRIAL


Actividad

Morfología

0 0 4+30 4+30

0 0 4+30 4+30

0 0 4+30 4+30

0 0 4+30 4+30

0 0 4+20 4+20

0 0 4+20 4+20

0 0 4+20 4+20

0 0 4+20 4+20

0 0 4+10 4+10

0 0 4+10 4+10

0 0 4+10 4+10

0 0 4+10 4+10

0

0

0

3+90

3+90

0

0

3+90

0

0 4+00

4+00

0

0 4+00

4+00

0

0 4+00

4+00

0

0 4+00

4+00

3+90

3+90

3+90

0

3+90

3+90

0

0

3+80 0

3+80 0 3+80 0

3+80 0

3+80 0

3+80 0

3+80 0

3+80 0

3+70 0 3+70 0

3+70 0 3+70 0

3+70 0 3+70 0

3+70 0 3+70 0

3+60 0 3+60

3+60 0 3+60 0

3+60 0 3+60 0

0

3+60 0 3+60 0

3+50 0 3+50 0

3+50 0 3+50 0

3+50 0 3+50 0

3+50 0 3+50 0

3+40

3+40

0 3+40

0 3+40

0

3+40

0 3+40

0

0

3+100 3+100

2+800 2+800

La vivienda dentro del municipio se concentra hacia la parte norte de la cabecera municipal

La cabecera municipal de Tocancipa concentra la mayoría de vivienda como respuesta al crecimiento industrial.

El habitar se identifica con manchas verdes en relación a los servicios complementarios municipal

El habitar se encuentra sectorizado pero su ubicacion no permite actividad colectiva, creando conjuntos de vivienda cerrados.

Tipología Arquitectónica

Protección ecológica

Rio Bogotá

2+900 2+900

2+800 2+800

El municipio rompe el perímetro urbano racional por medio de un quiebre de expansión urbana descontrolada

3+000 3+000

2+800 2+800

2+900 2+900

La malla se emplaza en la sabana noroccidente. Permite intervención hacia zona de clasificada como desarrollo urbano

3+200 3+200

3+100 3+100

2+900 2+900

3+000 3+000

3+000 3+000

3+000 3+000

3+100 3+100

3+100 3+100

2+800 2+800

La morfología urbana se deforma por una intervención vial que atraviesa el municipio alterando la retícula

0 0 3+30

0

3+200 3+200

3+200 3+200

3+200 3+200

2+900 2+900

La disposición morfológica del municipio se formaliza en un malla ortogonal de 75 X 75m.

3+30

0 3+30 3+30

0 0 3+30 3+30

0 0 3+30 3+30

? A ? ?

0

? A ? ?

3+40

0 3+40

Rio Bogotá

0 0 4+30 4+30

4+30 0

0 4+30

0 4+30

4+30

?

0

0 0 4+20 4+20

4+20

0 4+20

0 4+20

4+20

0

0

?

0 0 4+10 4+10

4+10

0

0 4+10

0 4+10

4+10

0

0

0 4+00

0 4+00

0

0 4+00

4+00

4+00

4+00 0

3+90 0 3+90

3+90

0

0

0

3+80 0

0 3+70 0

0

3+90

3+90

3+80

3+70

3+90

0

0

C:\Documents and Settings\Ingeniero\Desktop\11.jpg

3+80 0

C:\Documents and Settings\Ingeniero\Desktop\11.jpg

?

3+80

3+80 0

0

3+80 0

?

3+60 0 3+60

0

3+70 0 3+70 0

3+70 0 3+70 0

3+60 0 3+60 0

3+60 0 3+60

0

3+50 0 3+50 0

3+50

3+50

0 3+50

0 3+50 0

3+40 0 3+40

0

?

0

3+40 0 3+40

3+40

0

0 3+40

0

0 0 3+30 3+30

0 3+30 3+30

3+30

0

0 3+30 0

3+100

3+100

3+100

2+800

Diagnóstico Urbano / Zona de desarrollo

2+800 2+800

2+900 2+900

La estructura natural predominante y la plaza municipal actúa como borde pero no sugiere una conexión biótica que integre el municipio El parque al estar concentrado en un solo sector suple la falta de corredores bióticos, brinda una oportunidad para enramar el municipio con la propuesta

2+900 2+900

3+000 3+000

3+000 3+000

3+000 3+000

3+100

3+100 3+100

2+800

Una segunda estructura limitante es la reserva rural agropecuaria que enriquece integralmente el centro del municipio.

3+200 3+200

3+200 3+200

3+200 3+200

2+900 2+900

La estructura natural predominante del municipio es bordeado por el rio Bogotá y la cuenca de protección del mismo.

La zona de conservacion esta consolidada y es reconocida como fuente arquitectonica del municipio A diferencia del centro histórico el casco urbano conserva ciertos estilos técnicos en la tipología, pero se disipan a medida que el municipio crece.

Argumentativo


Permeabilidad

Vivienda

Consolidación urbana

Actividad

4+ 0 30 4+ 30 0 4+

0

0

30

200 4+

30

0 30 4+

0 30 4+

4+

4+ 200

4+

200

200

200 4+

200 4+

4+

100 4+

4+ 10 0

4+ 0

0

0

00

10

10

100 4+

100 4+

4+

4+ 4+ 0 00

4+

0

0

00

00

4+

4+

0 00

90

0 00

4+

3+

0

3+

90

0

3+

3+

90

90

0

0

C:\Documents and Settings\Ingeniero\Desktop\11.jpg

3+

?

3+

3+

80

90

90

3+

0

0

0 80

0 C:\Documents and Settings\Ingeniero\Desktop\11.jpg

C:\Documents and Settings\Ingeniero\Desktop\11.jpg

C:\Documents and Settings\Ingeniero\Desktop\11.jpg

3+

80

3+ 0 3+

3+

70

0 3+

70

3+

600

70

0 3+

70

0

0

!

3+

600

600

3+

0 3+

50

0

3+

50

0 3+

50

0

40

0

3+

40

3+3

0 3+

00 3+3

40

0

00

60

3+ 0

60

0

3+

50

0 3+

50

0

3+

40

0 3+

40

0

3+3

00

00

00

003+2

00 3+3

00 3+3

3+3

3+2

3+10 0

00

003+2 0

3+1

3+00 0

0

0

02+90

0

2+90

0

0

0

02+90

02+90

2+90

2+80

2+90

0

0

3+00 0

3+00 0

3+00

02+90

3+00

0

0

3+10

2+90

3+10

0

0

3+10

0

3+10

3+00 0

3+10

3+00

00

003+2

0

3+2

3+10

3+2

? A ? ?

3+00

? A ? ?

0

70

3+

50

40

80

60 0

3+

0 3+

0

3+

70

0 3+

3+

80

3+ 0

0

3+

3+

80

2+80 0

2+80

0

0

2+80

La vía férrea y la vía principal ofrecen conexiones permeables a la zona de intervención permitiendo articular directamente el casco urbano con el nuevo desarrollo

La conformación de la vivienda se encuentra agrupada en lotes que no corresponde a ningún planteamiento urbana La vivienda y su organización es amorfa, busca emplazarse en algún lugar sin ofrecer actividad colectiva

Existen desarrollos de vivienda atípicos que no responden a la coherencia tipológica del municipio y orden urbano arquitectónico

La vía principal y el desarrollo apresurado del municipio deformó la estructura morfologíca de las zonas en desarrollo

En el área de intervención según POT se planea un desarrollo de crecimiento para la vivienda

El sector de intervención cuenta con construcciones de vivienda, equipamientos y servicios básicos barriales perimetrales que pueden suplir el sector. Las construcciones de vivienda cuentan con diferentes tipologías que alteran el perfil de crecimiento urbano.

Suelo de Expanción Urbana

Protección ecológica

4

4+3

00

00 4+3

4+3

Zonas de protección

00 4+3 00

0

00

00 00 4+2

4+

4+2

0

00 4+2

00

4+

4+2 00

4+1

? 00 4+

90

0

4+1

100

3+ 00 4+1

3+

90

00

0

4+ 00 0

4+

C:\Documents and Settings\Ingeniero\Desktop\11.jpg

0

00 4+

00

3+

00 0 4+ 0

3+

3+

900

3+

900

3+ 900

3+

3+ 900

?

?

0 3+

3+8

00 C:\Documents and Settings\Ingeniero\Desktop\11.jpg

3+8

00

00 3+8

3+

00

600 3+

3+7 00 3+7

3+7

00

00

3+7

00

3+

50

0

00 3+6

3+6

00

00

3+6

00

3+

40

0 3+

3+5 00 3+5

3+5

00

00

3+5

00

3+3 00 3+3 00

3+

40

0 3+

40

Industria Tocancipá

3+ 40

0

0

00

003+2

0 3+ 40

3+10

0

3+10

00

3+3

00 3+3

0

3+3 00

3+00 0

3+00

00 3+3

0

3+2

2+90

0

0

0

3+10

0

03+20

02+90

3+20

003+20

0

3+10

3+10 03+00 0

02+90

0

0

2+80

Argumentativo

0

3+00

0

2+90

02+90

0 2+80

Existen zonas destinadas a parques, pero no están consolidadas, tampoco presentan conexiones puntuales al sector de intervención.

2+80

0 03+10

0 3+00 0 3+00

2+90

El sector de intervención cuenta con un bosque de eucaliptos que bordea y contiene el crecimiento hacia el norte

50

0 3+

3+6

3+2

?

?

70

C:\Documents and Settings\Ingeniero\Desktop\11.jpg

3+8

La vía perimetral evita las conexiones bióticas ya que en el sector no hay articulación hacia la estructura ecológica dominante. El colchón natural busca mimetizarse y prolongan corredores bióticos hacia la zona de crecimiento industrial

80 0

La zona de emplazamiento es una vereda en zona de desarrollo subordinada por los accidentes geográficos del municipio y nuevas intervenciones humanas El sector de intervención pierde la morfología del centro urbano histórico, es amorfo.

Diagnóstico del Sitio / El lote y su entorno Urbano

40

0

60

0

70

0

80

0


4+ 0 30 4+ 30 0

4+ 200

200 4+

100 4+

4+ 10 0

4+ 00 0 4+ 0 00

Operaciones de diseĂąo/ Urbanismo y emplazamiento

Argumentativo

N°


N°

Proyectual

Operaciones de diseĂąo/ Desarrollo de vienda en zona industrial


VIA FERREA

PARQUE LINEAL

VIA ANTIGUA

EQUIPAMIENTO

VIA FERREA

EQUIPAMIENTO VIA ANTIGUA

VIA PARALELA

PARQUE LINEAL

Urbanismo del sistema / Zona de desarrollo

EQUIPAMIENTO PLAZA CENTRAL -NODO

VIA FERREA

EQUIPAMIENTO

VIA PARALELA

VIA FERREA

PARQUE LINEAL

EQUIPAMIENTO

VIA PARALELA

Argumentativo

N°


N°

Argumentativo

Comparativo y Operaciones de diseĂąo conjunto / El lote y su entorno Urbano


Planteamiento Urbano Conjunto / Zona de desarrollo

Argumentativo

N°


Argumentativo

Diagnóstico Unidad / Operaciones de disñeo El lote y su entorno Urbano


a. Se parte de una barra

b. Se segmenta la barra

Planta

c. Se crea un patio

Planta

d. Se duplica en espejo

Planta

Planta

e. Se decuadran las unidades

e. Se replica el grupo enfrentando los patios

Planta

Planta

Fuente: imagen propia (2019)

DiagnĂłstico Urbano / Zona de desarrollo

Argumentativo

N°


c. Se abanica la barra a. Se parte de una barra

b. Se segmenta la barra

Planta

Planta

Planta

Planta

e. Se escalona para crear terrazas

e. Se descuadra

d. Se segmenta deacuerdo al abanio

Planta

Planta

Corte tipo

N°

Argumentativo

DiagnĂłstico del Sitio / El lote y su entorno Urbano


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.