Arquitectura de la Colonia en AmĂŠrica Latina Juanita Barbosa
La historia del dominio español en América puede ser comprendida de diversas maneras: • Acorde con los periodos definidos en la historia de Hispano América: » Descubrimiento » Conquista » Colonia
• Fase inicial, bajo el gobierno cosmopolita de Carlos V • Segunda fase, bajo el gobierno de Felipe II • Tercera fase, bajo el gobierno de los Borbones
Universidad de Salamanca, EspaĂąa
Se emitieron disposiciones reales que contribuyeron a consolidar la Colonia • • • • • • • •
Consejo de Indias 1503: se creó la Casa de Contratación en Sevilla Virreinatos, Nueva España y Perú inicialmente Audiencias, la primera en Santo Domingo Cabildos Cédula de 1507: elección de alcaldes 1523 y 1568: composición de cabildos 1538: que los encomenderos se casaran y residieran con sus familias • Que construyeran casa de piedra, argamasa o tapia
El protagonismo de las comunidades religiosas es determinante en la historia de AmĂŠrica Latina
El territorio americano era una expansión del reino y sus habitantes debían ser parte de él
• Con la evangelización • Con la sujeción al gobierno colonial • Con la vida en ciudad • Los indios eran vasallos de la corona • Las comunidades religiosas llegan a América con el objetivo de evangelizar a la población indígena
Plaza de Santo Domingo, Quito
Dominicos, Franciscanos, Agustinos, Jesuitas Las ordenes religiosas llegaron a AmĂŠrica con el fin de adoctrinar a los pueblos conquistados y apoyar el avance para ocupar los territorios
Iglesia de la Compañía de Jesús, Quito
Los edificios religiosos responden a las necesidades y condiciones de los nuevos territorios de la Corona
Templos de doctrina
Sutatausa, Cundinamarca, 2017
Mapa Ciudad de MĂŠxico, impreso en Nuremberg en 1524
Blogs - ABC.es
Segunda Carta de Relación de Hernán Cortes “Esta gran ciudad de Temixtitan está fundada en esta laguna salada, y desde la tierra firme hasta el cuerpo de la dicha ciudad, por cualquiera parte que quisieren entrar a ella, hay dos leguas. Tienen cuatro entradas, todas de calzadas hecha a mano, tan anchas como dos lanzas jinetas. Es tan grande la ciudad como Sevilla y Córdoba (…) Tiene esta ciudad muchas plazas donde hay continuo mercado y trato de comprar y vender. Tiene otra plaza tan grande como dos veces la ciudad de Salamanca, toda cercada de portales alrededor…”
España era la unión de muchos reinos diversos
sevillainfo.es
La Alhambra, Granada, último bastión del reino nazarí en la península, antigua Al-Andalus
Fregenal de la Sierra, Extremadura, EspaĂąa
www.tripadvisor.es
Cádiz, España
www.cadiz.es
Arquitectura popular andaluza Guadalcanal, Sierra Norte de Sevilla
Usos y tipos de edificaciones, formas, modos de construir y materiales
Iglesia de San Ignacio, Bogotá
Iglesia de Nuestra Señora del Consuelo, Altea, España
Del bahareque local a la piedra, tapia pisada y posteriormente, el adobe Por orden del rey en 1506 En 1510 llegaron canteros y albaĂąiles sevillanos para construir las obras de la Corona
Catedral de Santo Domingo, República Dominicana, Luis de Moya, quien construyó la 1ª catedral en 1511, hizo la primera etapa de esta 2ª catedral cultura.gob.do
BĂłvedas de crucerĂa de la catedral de Rodrigo Gil de Liendo, 1529
Foto: Tom Coelho
Catedral Metropolitana de Ciudad de MĂŠxico En la Plaza de la ConstituciĂłn
Plaza de la Constitución, El Zócalo, Ciudad de México
Catedral Metropolitana de Ciudad de MĂŠxico Juan GĂłmez de Trasmonte
blogdebanderas.com
Iglesia y claustro de Santo Domingo Plaza de Santo Domingo, Quito
Iglesia de Santo Domingo, Quito, 1561-1650, iniciada por Francisco de Becerra, de Extremadura
La capilla de la Virgen del Rosario, se construyรณ, en parte, sobre el arco de la calle Rocafuerte para suplir el desnivel y mantener la comunicaciรณn. Capilla y arco se terminaron en 1650
Santo Domingo es de una nave y รกbside al fondo, capillas laterales abovedadas
Techumbre mudejar de cedro dorado y policromado
En el crucero, en cambio del artesonado mudéjar, se había pensado en una cúpula
Claustro de Santo Domingo
Iglesia de Santo Domingo Tunja, Boyacรก
Taller sobre construcción de armaduras mudéjares, Maestría en Conservación de Patrimonio Cultural Inmueble
Iglesia y convento de San Francisco Plaza de San Francisco, Quito La iglesia se construyรณ entre 1537-69 y el claustro entre 1537-60
Se atribuye a los frailes flamencos Jodoco Ricke, Pedro Gosseal y Pedro RodeĂąas
.
LĂĄmina 4. Plano de la iglesia de San Francisco, con la segunda iglesia en negro y la tercera iglesia en gris. DiseĂąado por William D. Sendor, en: La desconocida historia de la construcciĂłn de la iglesia de San Francisco en Quito*, Susan V. Webster, College of William and Mary, Virginia, EE.UU
Lámina 10. Marcos Velázquez (¿y Antonio de la Torre?), sillería del coro, década de 1620, iglesia de San Francisco. Foto: Christoph Hirtz. En: La desconocida historia de la construcción de la iglesia de San Francisco en Quito*, Susan V. Webster, College of William and Mary, Virginia, EE.UU
Iglesia de San Francisco, Bogotรก
http://imageshack.us/photo/myimages/38/1005461b.jpg/sr=1
http://img576.imageshack.us/img576/8306/41073752390a3f7f0281b.jpg
Retablo de San Francisco, Bogotรก
Iglesia de la Compañía de Jesús 1605-1765
Quito, Ecuador Los Jesuitas llegaron en 1586 y comenzaron a organizarse
Iglesia de la Compañía, Quito
En 1605 inició y desde 1636 Marcos Guerra, jesuita italiano, dirigió la construcción de las tres naves fondoquito.blogspot.com
Iglesia de San Ignacio Bogotรก
Iglesia de Santa Clara Bogotรก
Foto: Arq. Carlos Nieto U. Javeriana